Dr. Mora; Guanajuato, 21 de mayo.- Hoy arranca el curso de Panadería que impartirá el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Dr. Mora, a un total de 25 personas, quienes aprenderán el proceso, ingredientes básicos, sabores, cantidades y temperaturas que se deberán cumplir para la elaboración de diferentes tipos de pan.
Quienes llevarán el curso a través del programa Bécate, podrán conocer las diferentes técnicas para la elaboración de pan, que van desde la mezcla de harina, agua, sal y levadura cocidos en un horno. La elaboración tiene una gama enorme de panes con sabores y texturas diferentes y para los cuales se puede jugar con las cantidades, dependiendo de los gustos, la calidad de los ingredientes y los tiempos de temperatura.
Durante el curso que concluirá el próximo primero de junio se podrán conocer algunos de las dificultades en la elaboración de pan, así como los procedimientos y técnicas para obtener un resultado satisfactorio.
Pues cuando se elabora pan es conveniente seguir todos los pasos, utilizar los ingredientes específicos, realizar el amasado correctamente, respetar los tiempos de levado, así como observar el comportamiento de la masa en todo momento que permita empezar a improvisar los propios panes.
El IECA es un organismo público cuyo objetivo primordial es capacitar y desarrollar habilidades y competencias de las personas para integrarlas al mercado laboral. A través de la capacitación. También busca mejorar la calidad de vida la población para que pueda obtener un empleo o pueda auto emplearse, luego de haber aprendido algún oficio.
A través de sus 29 planteles distribuidos en todo el estado y usando su modelo de capacitación flexible, el cual permite ajustarse a las necesidades de cada uno de sus clientes, el IECA brinda capacitación en diferentes oficios, pero también en áreas que requieren de un conocimiento especializado acorde con las necesidades y requerimientos de los sectores: automotriz, industrial, construcción, metalmecánica, sector cuero-calzado, así como otros más.
[wzslider]Silao, Gto. 18 de mayo de 2018.- MODESTO “N” ha sido capturado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), inculpado en el atroz crimen cometido en contra de una familia de la ciudad de Silao, donde perdieron la vida una menor de edad y su padre, resultando herida la mamá, el pasado 20 de junio.
Con él, suman cinco los detenidos por este hecho que conmocionó a la entidad, ya que de las indagatorias que encabeza la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, revelan que se trató de un error de los agresores, quienes de forma violenta irrumpieron en el domicilio de la joven familia, ubicada en la colonia Los Espárragos y dispararon contra los habitantes.
Ahí fallecieron Ernesto “N” de 26 años y su hija de 03 años de edad, resultado con graves lesiones la esposa de 24 años. De forma inmediata, los Agentes de Investigación Criminal (AIC) de esta Fiscalía, esclarecieron el hecho y reunieron indicios científicos que han permitido identificar al grupo de atacantes y poder llevarlos ante la justicia.
Los dos primeros: Armando “N” y José de Jesús “N” fueron capturados horas después del hecho; un mes después fue detenido Roberto Javier “N”, y en enero pasado fue aprehendido Eduardo “N”; asimismo, con apoyo de elementos de la SSPE se captura a este quinto partícipe de nombre Modesto “N” de 29 años, quien también enfrenta cargos por el doble homicidio calificado y de lesiones calificadas.
Al ser llevado a la audiencia de formulación de imputación, el agente especializado del Ministerio Público dio a conocer los datos científicos y testimonios que señalan al inculpado como partícipe del crimen, por lo que el Juez de Control resolvió vincularlo a proceso y establecer una medida cautelar de prisión preventiva.
Los cinco imputados se encuentran recluidos en el Cereso y en espera de que en próximas fechas se desarrolle la causa penal, para que puedan ser sentenciados.
[wzslider]Irapuato, Gto. 19 de mayo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en operativo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), detienen a MIGUEL ÁNGEL “N” acusado del homicidio y las lesiones en contra de dos jóvenes en la ciudad de Irapuato.
Los hechos ocurrieron cuando varios jóvenes, que tenían viejas rencillas, se encontraron de frente y tras hacerse de palabras, uno de estos sacó un arma de fuego y les apuntó, detonándola varias veces, hiriendo mortalmente en el pecho a uno de sus contrincantes, de nombre Juan Antonio “N”, quien murió ahí.
En tanto, otro más resultó lesionado en la pierna. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios dio inicio a las indagatorias, tras recaban indicios y testimonios en la escena del crimen, siendo en la avenida San Juan y calle Niño Artillero de la colonia Ignacio Allende, pudiendo identificar al autor de la agresión.
Al obtener la orden de aprehensión, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE dispusieron del operativo que ha permitido ubicar y detener al inculpado, conocido con el apodo de “Tribi”, por lo que en las siguientes horas será llevado ante el Juzgado de lo Penal, bajo el proceso 209/2004, para que enfrente los cargos de homicidio y lesiones y, sea resuelta su situación legal.
Dr. Mora; Gto, 21 de mayo.- Un total de 17 mujeres de las comunidades de Tablajeros y El Escalante de este municipio recibieron capacitación en Carpintería básica impartido por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Dr. Mora, en coordinación con el Instituto de la Mujer municipal y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
El curso que inició el pasado 25 de abril y concluyó el 9 de mayo, con una duración de 20 horas, tuvo el objetivo primordial de enseñar a las mujeres de esas comunidades, el proceso para la fabricación de algunos muebles, así como sus materiales, herramientas y terminado de los mismos.
Durante el curso, las mujeres reciben material por parte del IMUG, mientras que ellas ponen el resto para iniciar el proceso de elaboración de muebles, pues la intención es que aprendan y desarrollen todas sus habilidades y se conviertan en emprendedoras, con el fin de que puedan contribuir en la economía familiar.
La fabricación de mueble requiere de mucha paciencia y horas de trabajo, porque cada pieza requiere de un proceso distinto, desde fabricar muebles sencillos como cajones, puertas, banquitos, sillas, mesas de diversas formas y tamaños, hasta una cama o un comedor.
También hay que decorar los muebles, lijarlos, ponerles barniz o aceite para proteger la madera y embellecerla.
Aquellos que adquieren conocimientos de carpintería aprenden a reforzar las formas, estructuras usando sujetadores tales como claves, pernos, barras de ancla, cables de acero, tablones, cuñas y maderas. Es importante aprender a seleccionar los materiales y construir o reparar gabinetes, puertas, armazones, pisos y otros accesorios de madera usando en viviendas
Actualmente, el IECA desempeña un papel importante en la formación de personal calificado para el trabajo, pues su principal objetivo es desarrollar conocimientos y habilidades en las personas para incorporarlas al mercado laboral.
El proceso de capacitación es un modelo que se adecúa a las necesidades del cliente en contenidos, duración, horarios, fecha y sitio, acorde a la normatividad del Instituto, el cual se ha posesionado en el mercado y ha logrado potencializar su demanda.
En coordinación con diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, se ha podido beneficiar al sector social vulnerable, que presenta alta marginalidad, madres de familia, personas con discapacidad, además de fortalecer el desarrollo profesional de los servidores públicos y del sector empresarial.
Porque la educación es considerada una llave que abre puertas para acceder a una mejor calidad de vida, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a toda la población que no sabe leer ni escribir, a acercarse a la dependencia estatal para recibir sus servicios educativos de manera gratuita.
Si bien el INAEBA ofrece de manera cotidiana a todas las personas mayores de 15 años que no cuentan con estudios básicos, la posibilidad de alfabetizarse o terminar su primaria y secundaria, actualmente a través de jornadas intensivas se busca reducir el índice de la población que aún no sabe leer ni escribir.
De acuerdo a datos de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, en el estado existen 221 mil 38 personas mayores de 15 años que son analfabetas, quienes representan el 5.2 por ciento de la población de esa edad en adelante, lo que sitúa a la entidad en el lugar décimo a nivel nacional respecto a ese indicador.
Cabe destacar que existen municipios donde el INAEBA brinda una atención prioritaria debido a que el porcentaje antes mencionado se incrementa, como es el caso de Xichú(14.8%), Atarjea (13.8%), Santa Catarina (12.4%), Tierra Blanca (11.7%), Jerécuaro (11.6%), San Diego de la Unión (11.2%), Doctor Mora (9.8%) y Santiago Maravatío(9.6%).
Para abatir este rezago, el INAEBA ofrece asesorías educativas con personal capacitado en el Modelo Comunidades de Aprendizaje (COA), desarrollado por el propio Instituto y equivalente en contenidos al sistema regular de la SEP, con el que además se desarrollan actitudes y habilidades para el apoyo y fortalecimiento de las comunidades de los educandos.
Por otra parte, los beneficiarios también son instruidos a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual es un potenciador de los saberes de las personas y a partir de los cuales, crea nuevos conocimientos y valores.
En ambos casos, los asesores de INAEBA apoyan a los educandos para que en círculos de estudios flexibles en horarios y cercanos a sus domicilios, aprendan a leer y a escribir y cuenten con nociones básicas de matemáticas. Para mayor información, las personas interesadas pueden marcar al número 01800 746 23 22 desde todo el estado y en León al 7760845.
Concluye Academia CONADE en León
En junio, fase nacional
Este domingo concluyó el proceso de selección de talentos deportivos en voleibol y basquetbol, que aspiran a ser parte de la Academia CONADE.
Será este miércoles 23 de mayo cuando sean publicados los resultados obtenidos por los participantes en las diferentes pruebas físicas y de estrategia que les fueron aplicadas. Los resultados estarán en la dirección electrónica academiaconade.conade.gob.mx., en Facebook y twiter.
En las siguientes semanas Academia CONADE se llevará a cabo en cuatro sedes más, donde también habrá detección y talentos y son Guadalajara, Oaxaca, Campeche y Ciudad de México.
Una vez que concluya la detección de talentos en todas las sedes del país, CONADE convoca a los niños y jóvenes mejor calificados para que participen en una fase nacional que se llevará a cabo el próximo mes de junio.
Los participantes que resulten electos en el la etapa final serán becados por la Academia CONADE académica y deportivamente y contarán con nutriólogos, preparadores físicos, fisioterapeutas, entrenadores especializados, alimentación y hospedaje.
Las pruebas que se llevaron a cabo en la sede de León, se desarrollaron en el Estadio Domingo Santana y en el Macrocentro Deportivo León 1 de CODE donde personal de CONADE aplicó las pruebas físicas.
La convocatoria tuvo respuesta en diferentes municipios de la entidad y de jóvenes y niños de entidades como Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro.
Guanajuato, Gto; 20 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacita y certifica al equipo de especialistas en nutrición de la dirección de Asistencia Alimentaria para garantizar una mejor atención en los Comedores Comunitarios.
Con la finalidad de fortalecer las técnicas de preparación de alimentos y el cuidado de los nutrientes en cada uno de los platillos que preparan diariamente los padres voluntarios, y así evitar que el uso de los ingredientes que en exceso pueden dañar la salud de los usuarios.
De esta manera, se capacitó a nutriólogos para reforzar las técnicas para el correcto lavado y desinfección de alimentos, áreas de trabajo, equipo y utensilios de cocina. Además de conocer las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), así como causas y síntomas más comunes, además de cómo prevenirlas.
Como parte de las herramientas que se les bridó a las nutriólogos, fue el conocer las necesidades de la alimentación de los diferentes grupos, como: bebés, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores para que de esta manera puedan proporcionar menús saludables y en las consistencias adecuadas.
Es así como se fortalecen las técnicas de preparación de alimentos como: el freír, sofreír, cocer, hervir y asar para cuidar tanto los nutrientes de los alimentos, como el uso de ingredientes que en exceso pueden dañar la salud.
El Programa de Asistencia Alimentaria brinda herramientas a cada uno de los integrantes de las familias, con la finalidad de prevenir enfermedades y garantizar el desarrollo de los usuarios.
La certificación busca reconocer los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de los especialistas, las cuáles son adquiridas en su trabajo y a lo largo de la vida.
Cabe señalar que la certificación de Competencia: “Preparación de alimentos para la población es sujeta de Asistencia Social”, en donde se otorga la capacitación, garantizando que tenga validez oficial y nacional.
PERSONAL CERTIFICADO PARA GUANAJUATO. |
48 Especialistas |
Suma Guanajuato su primer Oro en la Olimpiada Nacional 2018
Hace Guanajuato el 1 – 3 en los 2000 metros planos.
Con un final de foto finish, la atleta guanajuatense Sabrina Saucedo se colgó la medalla de oro en el arranque del atletismo en la Olimpiada Nacional 2018 que se celebra en la ciudad de Querétaro.
La corredora oriunda del municipio de Acámbaro hizo una prueba de mucha inteligencia y fue así como llegó a la recta final para imponerse en un cierre espectacular por dos centésimas de segundo a la atleta de Jalisco Laura Guevara, en acciones correspondientes a la categoría Sub 16 infantil mayor.
La también guanajuatense Hannia Martínez se colgó la medalla de bronce en la prueba al arribar a la meta en la tercera posición.
Con este resultado, Saucedo quien por primera ocasión participa en el certamen se convirtió en la primera medallista dorada para Guanajuato en lo que va de la Olimpiada y Nacional Juvenil 2018.
Para este lunes la actividad continuará con pruebas clasificatorias en medio fondo, velocidad y lanzamientos, donde se estima que una buena cantidad de atletas de la entidad logren las marcas para acceder a las finales programadas entre martes y miércoles.
En más de la actividad del día (domingo 20 mayo), la delegación guanajuatense sumó otro bronce al medallero con la actuación de la dupla de clavados sincronizados conformada por Astrid Pichardo y Mar Rodríguez quienes obtuvieron la tercera plaza en la prueba de 3 metros.
RESULTADO ATLETISMO 2000 MTS SUB 16 Infantil Mayor
1.- Sabrina Saucedo (GTO) 6:38.64
2.- Laura Guevara (JAL) 6:38.66
3.- Hannia Martínez (GTO) 6:47.85
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Toluca, Estado de México a 20 de mayo del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Alan Estrada a concentración rumbo a JOJ Argentina 2018
Apenas terminó su actuación en ON en Toluca
Llegó a su fin la actividad del Hockey sobre pasto de la Olimpiada Nacional y aunque la participación de los equipos guanajuatenses no terminó con medalla, destacó la participación del juvenil Jorge Alan Estrada Ramírez, quien apenas concluyó la justa nacional y se reportará a la concentración mexicana rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Argentina 2018.
El jugador cerró con una experiencia no muy grata, por la actuación que tuvo el equipo en esta Olimpiada, donde todo el tiempo estuvo jugando con 10 hombres, lo que le dio pocas posibilidades de avanzar a las semifinales y pelear por el pódium
Sin embargo, su desempeño y sus ganas de sobre salir y seguir demostrando su calidad, no cesaron y apenas tendrá un breve respiro para concentrarse con la selección de manera inmediata en el mes de junio y hasta octubre para participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Argentina 2018.
“Fue muy duro y no fueron buenos los resultados, pero seguiremos poniendo esfuerzo para seguir con la selección, porque tengo que demostrar día a día y esforzarme mucho para poder seguir dentro del equipo”.
Jorge Alan ha demostrado gran talento heredado de sus padres y junto con su hermana Arlette Estrada, selecciona nacional mayor, se apoyan y ayudan para seguir destacando dentro de este deporte donde ya han tenido serias ofertas para emigrar al extranjero.
Por ahora y jugando su último año dentro de la Olimpiada Nacional, Alan pasará a la categoría juvenil y desea seguir madurando como jugador y como persona.
Dentro de Olimpiada Nacional, logró sumar una medalla de plata y una de bronce, además de ser en 5 ocasiones, el jugador más valioso del torneo.
“Ir a Juegos Olímpicos de la Juventud, sería lo mejor, y para ello tengo todo el apoyo de mis papás que me motivan mucho, porque ellos también fueron jugadores. Mi hermana Arlette jugadora activa, también me motiva y está ahí; nos ayudamos entre ambos”
Sin embargo, asistir a JOJ Argentina 2018, es sólo un objetivo de Alan, porque tiene muchos más, entre ellos ser el mejor de México y llegar a jugar en España, país que considera, tiene gran nivel y preparación en este deporte.
TERMINA EL HOCKEY EN 5to Y 8vo LUGAR
El Hockey de la Olimpiada Nacional concluyó este domingo con la participación de las selecciones 15-16 años donde Guanajuato logró quinto lugar en la rama femenil y octavo en la varonil.
A esto el presidente de la Asociación de Hockey, Jorge Contreras, sostuvo que se seguirá trabajando de manera intensa con los selectivos y con los entrenadores para llegar para el siguiente año con mejor preparación.
Sin embargo, hace un balance bueno, ya que sólo se había pronosticado una medalla y se lograron 2: plata en juvenil femenil y bronce en juvenil varonil.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2018.- A través de un anecdotario de una niña distraída que su autora Rocío Borobia tituló en una publicación “A la luz de la palmera”, se conoce la infancia de la artista, que se suma con dicha presentación editorial a las actividades en conmemoración del Día Internacional del Museo.
Borobia, quien tiene una amplía trayectoria artística realizando porcelana, cerámica y pintura, deleita al público guanajuatense con su obra que se encuentra en las salas del majestuoso Palacio de los Poderes, la cual además forma parte del Circuito Estatal de Exposiciones que organiza el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con galerías.
Es así como a través de este libro, que fue publicado bajo el sello editorial de Grañen Porrúa, fue presentado por la poeta Yadira Vega, Alejandro Cravioto Lebrija y don Manuel Grañen Porrúa, quienes en sus propias palabras dejaron ver a la mujer que escribió ese libro dedicado particularmente a su niñez.
Vega destacó que el libro llegó a sus manos cuando se encontraba en una situación entre la vida y la muerte, por lo que leer las palabras de la artista Rocio Borobia fueron su aliento para resistir los obstáculos que estuvieran por llegar, esto sin conocer personalmente a su autora.
Esto trajo consigo la creación de un texto en la que la poeta expresa abiertamente su sentir con respecto a su problema de salud, pero la fortaleza que le brindó el tener en sus manos un texto escrito por una mujer que considera maravillosa y sin límites. Al concluir la lectura de la misma, recibió una serie de aplausos que se escuchó con un emotivo entusiasmo entre las paredes del inmueble.
La artista y autora del libro compartió algunas anécdotas que se encuentran en el interior de su libro sin dar muchos detalles, para que los presentes tuvieran la curiosidad de adquirir la publicación y conocer la historia completa enfocada a su infancia.
Finalmente, la directora de Museos comentó que desde hace más de 5 años conoce a la artista Rocío Borobia, quien ha colaborado con el Instituto Estatal de la Cultura para presenta su obra en diferentes museos que se están bajo su resguardo.
La presentación concluyó con una serie de preguntas y respuestas, y un brindis de honor donde los presentes tuvieron el gusto de platicar con la autora y conocer más de su obra.