Guanajuato, Gto. 31 de mayo del 2018.- Durante el Foro de Aspectos Éticos y Legales en la Práctica Médica el secretario de salud Daniel Díaz Martínez garantizó que el personal del Instituto de Salud Pública realiza su trabajo anteponiendo en todo momento el bienestar del paciente.
Puntualizó que en ningún momento se trabaja con un tipo de dolo o malicia, es por eso que los profesionales de la dependencia reciben una capacitación continua en el trato digno y mejor práctica clínica.
“La Buena Práctica Clínica es el nombre que ha sido acordado para una serie de procedimientos o normas diseñados con el fin de evitar errores y fraudes”.
Ejemplifico que la sociedad en ocasiones tiende a criminalizar el acto médico; por ejemplo un hombre que llega por un accidente fatal carretero, al momento de llegar a las instalaciones médicas y lamentablemente muere, los familiares se quedan con la idea de que llegó vivo al hospital y que no se hizo lo posible por salvarlo.
Reiteró el secretario de salud el compromiso que tiene tanto la dependencia estatal como los médicos en 620 unidades que cuenta la dependencia estatal para salvar la vida de los pacientes porque esa es la misión de la institución sin distingo alguno de quienes son buenos o malos.
Este foro se realizó con el propósito de fomentar la ética en la práctica médica así como promover la legalidad en la toma de decisiones sobre todo entre directivos de hospitales para que trasmitan este mensaje y así también se sumen a este mensaje los representantes de colegios.
Entre los temas que se desarrollaron están implicación administrativa en el acto médico, aspectos éticos y legales en la práctica quirúrgica, entre otros.
La SSG trabaja de forma coordinada en capacitar s su personal por medio del área de Enseñanza en aspectos médico legales, así como en coordinación con el Comisión Estatal de Arbitraje Médico para la resolución de conflictos entre paciente y médico.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 31 mayo de 2018.- En el marco de la segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, se informó que durante el primer cuatrimestre del año 2018, se registró una disminución del 13.03 por ciento de accidentes automovilísticos en carreteras federales y estatales.
También disminuyeron en un 13 por ciento las personas lesionadas y un 17.37 por ciento las personas fallecidas, todo esto en comparación con el mismo período del año 2017.
Cabe señalar que dentro del Consejo Estatal de Protección Civil se integró la Comisión para la Reducción de Accidentes en Carreteras, donde participan diversas instancias estatales y federales como la Policía Federal, la Policía Estatal de Caminos, la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Sistema Estatal C5i, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) perteneciente a la Secretaría de Salud, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) de la SCT, Ángeles Verdes, Carreteras Estatales de Cuota, Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, Cruz Roja y Bomberos, entre otras.
Estas instituciones, realizan diversas acciones dentro de una estrategia integrada a fin de disminuir los accidentes carreteros. Asimismo, como parte las acciones, se lleva a cabo la campaña ¡Bájale! que está orientada a sensibilizar a los conductores.
Aprueban Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias
Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, se aprobó el Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2018.
Ante el pleno de dicho Consejo se explicó que el objetivo primordial del Plan, es establecer las acciones encaminadas a la salvaguarda de la salud e integridad física de las personas, sus bienes, la infraestructura, la planta productiva y el entorno.
Todo lo anterior mediante procesos, estrategias, líneas de acción y recursos bien definidos con una adecuada coordinación entre las dependencias de los tres órdenes de Gobierno y apoyo de los cuerpos de emergencias.
Se detalló que el Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2018, es un instrumento de planeación en el que se diagnostican los riesgos, además se definen las acciones preventivas para disminuir y mitigar cualquier contingencia que se pudiera presentar.
Destacaron que el Estado de Guanajuato cuenta con un total de 178 espacios preparados para ser utilizados como refugios temporales con la capacidad de atender a más de 57 mil personas en caso de ser necesario.
Además, se tiene una reserva estratégica en especie conformada por colchones, colchonetas, cobertores, catres, equipo, materiales y herramientas necesarias para hacer frente ante alguna inundación.
Se enfatizó que de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua, para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2018, se estima la formación de 32 ciclones tropicales de los cuales 14 serán por el Océano Atlántico y 18 por el Océano Pacífico.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato dio inicio a una serie de Jornadas de Capacitación en Normativa Básica Internacional esto con el objetivo de que las MiPyMES conozcan las regulaciones que deben cumplir al momento de exportar sus productos.
Carlos Alberto Rodríguez Martin del Campo, director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE mencionó que esto nació a raíz de que muchas empresas desconocían de las cuestiones normativas de sus productos.
“Creo que esto está sirviendo y está haciendo un eco en los empresas que se están dando cuenta que la restricción no es a veces la demanda; la restricción es tener una oferta preparada y tener una oferta acreditada y certificada para lograr llevar sus productos al extranjero, entonces todas estas jornadas que hoy empezamos en León, posteriormente vamos a estar en otros municipios”.
Carlos Rodríguez añadió que el primer módulo fue dedicado a las regulaciones que deben cumplir el clúster moda- vestir; en esta primera jornada participaron 20 empresas de sectores como textil, calzado, marroquinería, accesorios y sombreros.
En estas jornadas se tratan temas como certificaciones en sustancias restringidas; así como de responsabilidad social. Mientras que en los siguientes módulos serán para los sectores de artesanías, agroalimentos, belleza e incluso en temas como la implementación del código de barras, el cual es importante para aquellas empresas que desean vender a tiendas departamentales, supermercados y marketplaces.
El director de capacitación y certificaciones internacionales de COFOCE mencionó que además de que las empresas conozcan el tipo de regulaciones que deben cumplir, también es una manera de acercarlas a los servicios y al acompañamiento de la institución para que estás lo logren de una manera más efectiva.
Precisó que el contar con una certificación no sólo es la llave de acceso a nuevos mercados, sino también permite a las MiPyMES generar un valor agregado a sus productos, así como lograr ser más competitivos en sus procesos.
“En el fondo es que se certifiquen pero con la visión de hacer cambios para mejorar sus competitividad, ser más productivos, poder quitarse varios paradigmas y cargas que ya arrastran las empresas que ya tienen mucho tiempo operando”.
Finalmente, invitó a las empresas a participar en las siguientes jornadas que son gratuitas; además de exhortarlas a que se acerquen a COFOCE para que puedan ser acompañados en este proceso e incluso apoyarlos de manera económica para que puedan cumplir con este tipo de normativas internacionales.
Celaya, Gto., a 31 de mayo del 2018.- Con la oferta de más de 570 vacantes y la participación de 20 empresas, se llevó a cabo la Feria de Empleo Celaya 2018.
Entre las empresas participantes destacan: Honda, GKN Driveline, Bachoco, Arbormex, Mabe, Procter & Gamble, Capistrano, Adecco, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por mencionar algunas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco dijo que el objetivo de este tipo de eventos es otorgar servicios de vinculación laboral para acercar a los ciudadanos las alternativas laborales de la entidad.
Agregó que el objetivo es brindar a la ciudadanía servicios gratuitos, accesibles y oportunos, así como para facilitar los procesos de reclutamiento y selección de las empresas que tienen plazas vacantes disponibles.
Gracias a los proyectos de inversión instalados y/o por instalarse en la zona Bajío se ha detonado una demanda importante de operadores de producción y también se tiene identificado la necesidad de empresas en otros sectores para profesionistas en diferentes áreas.
Las ferias y jornadas de empleo reúnen en un solo lugar a empresas y buscadores de empleo para lograr una vinculación directa y provocar la contratación directa de personas que se encuentren en búsqueda de empleo, reducir tiempos y los costos de búsqueda a los desempleados y empleadores.
*SDAyR informa que con la asistencia de MasAgro,
productores como Jaime Ángeles ha aumentado
de una a dos toneladas el rendimiento de sus hectáreas
Cortazar, Gto., a 31 de mayo de 2018.- Como resultado de haber adoptado un sistema de producción sustentable basado en la Agricultura de Conservación (AC), productores de Cortazar han logrado aumentar rendimientos en cultivos de maíz y cebada entre una a dos toneladas por hectárea, en comparación con la labranza tradicional (LT), informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Lo anterior, puntualizó la dependencia estatal, fue a través del programa MasAgro Guanajuato, que promueve la adopción del sistema de AC además de otras tecnologías sustentables, que buscan mejoras en todo el proceso productivo.
El trabajo con el productor cooperante Jaime Ángeles comenzó en el ciclo Primavera-Verano 2016, con la implementación de dicha práctica y otras tecnologías como fertilización integral (análisis de suelo, uso del sensor Green Seeker para recomendación de fertilización), así como aplicación de productos biorracionales para el control de insectos y para monitoreo el uso de feromonas.
Asimismo, en el ciclo inmediato de Otoño-Invierno se le dio continuidad al sistema ahora con el cultivo de cebada, para lo que se realizaron ajustes como bajar la densidad de siembra a una recomendada con fertilización integral, de 150 a 100 kilos por hectárea.
La Secretaría informó que de esta manera se han desarrollado cuatro ciclos de trabajo, dos de Primavera-Verano y dos de Otoño-Invierno.
Cuyo éxito ha sido producto del esfuerzo del productor cooperante con la asistencia técnica del programa MasAgro Guanajuato; lo que representa una alternativa para que más productores de la región adopten y adapten este sistema a sus necesidades.
Finalmente, la SDAyR detalló que con el objetivo de expandir estos resultados en más parcelas, se realizaron dos eventos demostrativos con asistencia de más de 60 personas de comunidades aledañas a la cabecera municipal: Caracheo, El Zapote, Corralejo y Las Fuentes.
Hectáreas más productivas
En la parcela del productor Jaime Ángeles, el incremento de productividad ha sido de una a dos toneladas por ciclo, como se observa en la siguiente tabla:
Ciclo | AC | LT |
Primavera-Verano 2016 (maíz) | 14.5 ton/ha | 12.0 ton/ha |
Otoño-Invierno 2016-2017 (cebada) | 6.8 ton/ha | 5.0 ton/ha |
Primavera–Verano 2017 (maíz) | 12.5 ton/ha | 10.5 ton/ha |
Otoño-Invierno 2016-2017 (cebada) | 6.8 ton/ha | 5.3 ton/ha |
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a número 01 800 CAMPO GT (226 7648), donde se les informará cómo pueden implementar en sus parcelas la Agricultura de Conservación.
León, Guanajuato. Mayo de 2018.- Funcionarios del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), recorrieron junto con padres de familia y autoridades educativas, obras que se ejecutan en distintas colonias del municipio.
Las primeras acciones que se supervisaron fueron las que se realizan en el jardín de niños María de Maeztu, que se localiza en la colonia Rivera de la presa.
Padres, madres y maestros miembros del Comité de Contraloría Social de Obra Pública (COCOSOP), pudieron despejar sus dudas sobre la construcción de la obra que consta de 1 patio cívico, 1 techado para patio, además de acciones de rehabilitación y mantenimiento; el avance físico es del 95 por ciento.
Posteriormente, el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina, en compañía de su equipo de trabajo, acudió a la primaria Pablo Latapí, localizada en la localidad de Los Naranjos donde se edifican 2 aulas, dirección y bebederos; ahí el avance es del 80 por ciento.
Peredo Medina explicó a los asistentes a estas supervisiones en que consisten los trabajos realizados en las obras, para poder despejar cualquier duda. Este tipo de visitas a las obras se hacen con regularidad en todos los municipios del Estado, para verificar que las acciones de construcción estén realizadas con los más altos estándares de calidad y brindar a los estudiantes guanajuatenses espacios educativos dignos.
Guanajuato, Gto., a 31 de mayo del 2018.- Con gran entusiasmo fue recibida por su público la primera actriz Irma Dorantes tras presentarse con su lectura en voz alta en el Foyer del Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, el cual lleva a cabo el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) con el programa ¿Quieres que te lo cuente otra vez?
Durante su lectura la actriz compartió plática con público de todas las edades al leer el cuento “Ver Pasar los Patos” de Antonio Malpica en el que todos los pequeños estuvieron cautivos y contentos tras la temática del libro donde narra la importancia de la amistad.
En este cuento la estrella del cine de oro dejó ver a los asistentes la importancia que tiene la lectura, pues aseguró que las generaciones más jóvenes han perdido el amor por los libros y la lectura en familia lo que provoca ausencia en ellos mismo.
Comentó que si las personas siguen asistiendo a este tipo de proyectos, que son gratuitos, los niños tomaran el hábito de la lectura a temprana edad.
Asimismo no pudo dejar de cantar con el publico canciones como cien años, pieza que compartió con su gran amor Pedro Infante, pues es importante mencionar que fue la última pareja del ídolo de México. Con quien dijo había vivido un romance de película.
Irma Dorantes nació en Mérida, Yucatán, hija del enlace de Arturo Aguirre Camacho y de Graciela Martínez Dorantes, su familia se residenció en Ciudad de México, siendo una niña.
Su madre estaba decidida a convertirla en artista y la llevaba a participar en concursos de radio. Igualmente, la llevó a audicionar en el grupo de teatro infantil del Palacio de Bellas Artes, donde es seleccionada como extra para diversas producciones.
Debuta con Los tres huastecos de 1948. Irma, de tan solo 13 años, interpreta una niña a la que el sacerdote, interpretado por Pedro Infante, regaña por no tener edad para pintarse los labios. Años más tarde, ambos artistas contraerían matrimonio en la vida real.
Guanajuato, Gto. 31 de mayo del 2018.- En el Día Mundial sin Tabaco “El Tabaco rompe corazones” #ElijaSaludNoTabaco se dio a conocer que Guanajuato se presenta una prevalencia por debajo de la media nacional de 17.3 por ciento de fumadores actuales.
En hombres se presenta 29.9 por ciento y en mujeres un 6 por ciento, conforme a la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016 – 2017.
Este año el tema de la conmemoración es el tema consumo de tabaco y cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares que en conjunto con las principales causas de muerte en el mundo contribuyen al 12 por ciento de las defunciones por cardiopatías.
Por ello el objetivo es reducir factores de riesgo asociados a la cardiopatía coronaria en accidentes cerebrovasculares y cardiopatía periférica así reducir la mortalidad y desalentar el uso de tabaco en fumadores
En el evento se dio a conocer que en cuanto a fumadores diarios en Guanajuato se presenta una prevalencia de 7.4., presentándose en hombres una prevalencia de 13.4 por ciento y en mujeres del 2 por ciento.
Además presenta el estado 9.9 por ciento de fumadores ocasionales y en la población de 12 a 17 años en cuanto a fumador actual, se presenta una prevalencia de 5.9 por ciento, mientras que la edad de inicio de consumo de tabaco diario es el 19.6 años en mujeres y 18.6 en hombres.
En Guanajuato el 19.3 por ciento de la población de 12 a 65 años se encuentra expuesta al humo de segunda mano y el 23.3 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años.
Durante la ceremonia realizada en la sala de eventos múltiples una universidad del estado de Guanajuato, estuvieron presentes la Directora de área de Salud Mental, Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, el Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios Luis Carlos Zuñiga Durán, quienes acompañados de más presentantes del sector salud entregaron distintivos a 186 instituciones públicas y privadas como Edificios Libres de Humo de Tabaco.
En esta conmemoración se cobra relevancia el apego a la Ley General de control de Tabaco, en donde el reto principal es generar espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco en espacios públicos cerrados, que permitan proteger la salud de los no fumadores.
El Dr. Francisco Magos Vázquez Director de Servicios de Salud resaltó que este día cobra relevancia hacer un llamado a la población en general para erradicar la práctica del consumo de tabaco en hogares, ya que es en donde principalmente se cuentan expuestos a humo de tabaco de segunda mano los adolescentes.
Recordó que se cuenta en Guanajuato con 9 CAPAS, es decir Centros Especializados, las cuales han obtenido la certificación por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en el tratamiento para dejar de fumar, los cuales fortalece los servicios de salud en el estado a través de clínicas para dejar de fumar.
“La prevención del consumo de tabaco y redobla esfuerzos en esta materia, debido a que el consumo de este producto aumenta el riego de complicaciones en cinco cardiopatías en los pacientes”.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 31 de mayo de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevé probabilidad de lluvias ligeras hacia el norte y sur del territorio estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se mantiene predominando en todo el territorio nacional la onda de calor, con temperaturas de 30°C a 45°C. En tanto, una zona de convergencia intertropical se mueve hacia las costas de Oaxaca y Chiapas con lluvia y tormenta fuerte. Baja california, Sonora y Chihuahua se mantienen con tolvaneras y vientos. Además, un canal de baja presión y humedad del Pacífico se extienden sobre el interior del país, propiciando lluvias en el sur y la Península de Yucatán.
Para el estado de Guanajuato, prevalece clima muy caluroso durante el día, con ambiente tibio por la mañana y noche, además, cielo con nublados dispersos. Probabilidad de algunas lluvias ligeras al norte y sur del territorio. Habrá vientos fuertes de dirección variable acompañado de rachas moderadas.
Así mismo para la zona norte de la entidad las temperaturas máximas se esperan de los 31° a 33° C, y las mínimas de 10° a 12° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 35° a 37°C y las mínimas irán de 13° a 16° C.
La temperatura máxima registrada el día de ayer en el estado fue de 40°C en Abasolo, en tanto la mínima de 7.0°C en Coroneo.
Guanajuato, Gto. a 31 de mayo del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Llegaron 8 medallas en primer día de la natación
Con sede en la Alberca Olímpica de Cancún, iniciaron las actividades de la Natación en lo que es la Olimpiada y Nacional Juvenil 2018.
Con 42 nadadores, la selección de Guanajuato llegó hasta el estado de Quintana Roo, para su actuación y buscar las primeras medallas de este día, que debido al mal tiempo, las pruebas preliminares sufrieron retraso, pero al llevarse a cabo las primeras finales, Guanajuato destacó logrando 8 medallas: 2 de oro, 2 de plata y 4 de bronce.
MEDALLAS OLIMPIADA NACIONAL
Bronce Daniela Pulido Ortiz 13-14 años en 50 metros dorso con tiempo de 32.50
Plata Celia del Rocío Pulido 15-16 años en 50 metros dorso con tiempo de 30.10
Bronce Miguel Eduardo Rojas 13-14 años en 100 metros dorso con tiempo de 54.95
Plata María Fernanda Sánchez 15-16 años en 800 metros libres con tiempo de 9:16:53
Oro Luis Ángel Mendoza 15-16 años en 1500 metros libres con tiempo de 16:16:96
MEDALLAS NACIONAL JUVENIL
Oro J. Elías Raya 17-18 años en 50 metros dorso con tiempo de 27.46
Bronce Aleksei Rodolfo Hernández 17-18 años en 100 metros libres con tiempo de 53.50
Bronce Cristina Milene Vergara 17-18 años en 50 metros dorso con tiempo de 31.90
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE