[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- A través de 25 años en función, la Comisión Estatal del Agua, lleva obras que cambian la vida de la personas al dotarles de servicios básicos como el agua, drenaje y saneamiento.
En promedio anualmente la CEA ejecuta un presupuesto en promedio durante los últimos años de 500 millones de pesos, a través del desarrollo de 250 obras y acciones hidráulicas en el estado de Guanajuato.
A partir de su creación la CEA, ha tenido claro el rumbo en materia hidráulica para Guanajuato, impulsando obras de agua y abriendo las puertas al desarrollo a quienes menos tienen y más lo necesitan.
Cabe señalar que aunque por decreto es creada la CEA el 04 de octubre de 1991, fue hasta el 20 de febrero del siguiente año, cuando se estableció físicamente, cuando el entonces Gobernador Carlos Medina Plascencia, tomó protesta al Consejo Directivo de esta entidad.
Así la CEA se consolidó como una dependencia paraestatal, independiente de presupuesto y operativamente, para llevar a cabo obras y acciones donde más lo necesitan, elevando la calidad de vida y mejorando las condiciones para el desarrollo adecuado de los habitantes de Guanajuato, con servicios básicos como agua, drenaje y saneamiento.
En un principio el nombre oficial fue “Comisión Estatal del Agua y Saneamiento de Guanajuato” bajo las siglas CEASG, sin embargo y tras publicarse la Ley de Aguas para el Estado de Guanajuato en el año 2000, la CEASG cambio su nombre por CEAG (Comisión Estatal del Agua de Guanajuato) y finalmente en el año 2012 tras expedirse el código territorial para el estado de Guanajuato, pasa a ser CEA (Comisión Estatal del Agua).
Tras 25 años de operación la CEA ha cosechado logros muy importante en cuanto a la ampliación de las coberturas en los rubros que le corresponden; así tan sólo en los últimos años destacan los siguientes:
Es importante reconocer el trabajo de cada una de las áreas que conforman la CEA, así como de cada una de las personas que día con día, se levantan para continuar con el mismo impulso por el agua, para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en Guanajuato.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
Irapuato., a 17 de enero del 2017.- Al cierre de enero 2017, se contabilizaron 894 mil 679 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En el periodo reportado en esta entidad federativa se han ganado más de 46 mil 400 trabajadores asegurados, un incremento del 5.5 por ciento.
Guanajuato ocupa a nivel nacional en generación de empleos formales durante el último año el 5° lugar medido en términos absolutos.
En el avance de la presente administración estatal (Septiembre 2012 a Enero 2017) en el estado se han generado más de 191 mil empleos, por lo que nos coloca en 4° lugar Nacional en dicho periodo.
Al mes de enero 2017, a nivel nacional se contabilizaron más de 18 millones 699 mil trabajadores asegurados. Durante el mismo periodo, se registró un saldo positivo superior a los 83 mil 200 empleos lo que representa una variación del 0.4 por ciento.
De manera anualizada, es decir de enero 2016 a enero 2017, en México se han ganado más de 746 mil 700 trabajadores asegurados, equivalente a un aumento del 4.2 por ciento.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha desarrollado políticas públicas encaminadas al fortalecimiento económico a través de la atracción de inversiones, el impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la formación laboral.
Todas estas acciones están encaminadas a crear un entorno competitivo para que existan las condiciones que permitan a la iniciativa privada tanto conservar como generar nuevos empleos.
De esta manera los habitantes de Guanajuato tienen la oportunidad de acceder a un empleo, o bien emprender una empresa que les permitan mejorar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.
Irapuato, Guanajuato, a 19 de febrero de 2017.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, señaló que la Presencia del Ejército Mexicano en Guanajuato ha sido fundamental, constante y efectiva, para trabajar de manera coordinada entre todos los órdenes de gobierno y lograr importantes resultados que se traducen en bienestar para los guanajuatenses.
El funcionario estatal acudió en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, a la celebración del Día del Ejército Mexicano en su 104 aniversario, donde agradeció por su destacada labor social y reconoció que no se puede cuantificar el valor y la trascendencia de las acciones que realizan en favor de todos los ciudadanos.
Como parte de las celebraciones del Día del Ejército Nacional, se realizaron diversas demostraciones de los diferentes batallones, armamento, vehículos y acciones que realizan los soldados para contribuir a la seguridad y bienestar de los mexicanos.
Antonio Salvador García López agregó que el Ejército Mexicano es una de las instituciones más admiradas, importantes y reconocidas de nuestro país, porque defiende la soberanía nacional y en todo momento hacen frente a cualquier circunstancia, poniendo en riesgo sus vidas para ayudar a quien lo necesite.
Para finalizar, el Secretario de Gobierno, refrendó el agradecimiento, solidaridad y apoyo del Gobierno del Estado para seguir trabajando de manera coordinada como se ha hecho durante todo este tiempo.
COMUNICADO DE PRENSA
Guanajuato, Gto., 19 de Febrero 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregará más de 10 mil aves de doble propósito durante este año las personas más vulnerables de 220 comunidades en los 46 municipios de la entidad.
Así lo informó el Director general del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel quien explicó que el año pasado a la fecha se han entregado más de 7 mil 159 paquetes de aves como parte del programa que ofrece la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, “con el propósito de apoyar a las familias en sus ingresos”.
En este sentido, señaló que objetivo del programa Proyectos Productivos con giro de negocio y Proyectos Sustentables, es impulsar el mejoramiento de la economía familiar de las comunidades que requieran de los beneficios.
Al respecto el Director de Desarrollo Familiar y Comunitario de DIF Estatal, Rolado García Márquez, precisó que las aves son de doble propósito porque los beneficiarios pueden aprovechar el huevo y la carne, además de que pueden mejorar la economía de las familias debido a que pueden vender el producto y criar las aves. Y es que el apoyo consta de 10 aves de las cuales lleva 8 hembras y 2 machos.
“Este programa alcanzado muchos beneficios para las familias es por eso que son entregadas en aquellas comunidades que requieran del apoyo en donde primero son capacitados para hacer la entrega de los animales”, explicó.
Borja Pimentel destacó que más del 80 por ciento de los beneficiarios le dan seguimiento al programa como proyectos productivos en donde hacen crecer su negocio; “nosotros les damos las herramientas para que logren su economía y mediante las capacitaciones puedan tener el cuidado de los animales para una mejor producción de huevo”.
“En las comunidades se hace un diagnóstico en donde se identifican las familias más vulnerables donde no tienen seguridad alimentaria y en base a ello se hace la entrega de los apoyos; con el producto obtenido, se satisface las necesidades de las familia beneficiarias”, agregó.
Además indicó que las personas beneficiarias son capacitadas previamente de la entrega para que conozcan los cuidados que deben llevar los animales; “se deben de tener ciertos cuidados a las aves para que puedan tener un desarrollo de manera inmediata y se les enseña el tema de las composta para el aprovechamiento de los alimentos”.
ÉNFASIS
OO0OO
Guanajuato, Gto; 19 de febrero de 2017.- Con la finalidad de acercar los servicios y trámites del Gobierno del Estado a la población que habita en las zonas más vulnerables de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) organizó 22 Caravanas Impulso para atender a más de 16 mil guanajuatenses, durante el 2016.
Con el Programa Impulso al Gobierno Cercano y a través de las Caravanas Impulso, se refuerza el objetivo de la estrategia Impulso Social, la cual busca mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en las zonas con mayor marginación en los 46 municipios del estado, según dio a conocer Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Sedeshu.
La Caravana Impulso Social es una intervención que tiene como objetivo acercar los servicios y trámites de diferentes dependencias estatales, tales como Salud, Educación, Ecología, Secretaría de Gobierno con sus oficinas móviles de Registro Civil, Instituto de la Mujer, Comisión Estatal del Deporte, y Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entre otras muchas.
Diego Sinhue, destacó que durante el 2016, se propuso realizar 20 caravanas y atender a por lo menos 9 mil ciudadanos, meta que fue superada al realizar 22 Caravanas Impulso y atender a 16 mil 735 guanajuatenses que tuvieron la oportunidad de ser partícipes de los diferentes servicios que se ofertaron en cada evento.
Las Caravanas Impulso se realizaron en: Manuel Doblado, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cuerámaro, Dolores Hidalgo CIN, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Silao.
Otro de los objetivos de las Caravanas Impulso, es fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instancias del Gobierno del Estado de Guanajuato e impulsar la cohesión social a través del desarrollo de habilidades, competencias autogestoras y de auto-organización, mejorar día a día la estrategia transversal de gobierno en la atención de las personas en situación de vulnerabilidad.
De esta forma se da a conocer a la ciudadanía los trámites y servicios gubernamentales que son otorgados en materia de desarrollo social y humano, dando respuesta y orientación a sus necesidades, así como a las inquietudes que pudieran existir sobre trámites y servicios proporcionados por las diferentes dependencias, entidades y/o instituciones de los tres niveles de gobierno a través del desarrollo de las Caravanas Impulso directamente en los polígonos rurales, urbanos, de seguridad, vías del tren y Puerto Interior. //
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CCS/ISSEG/048
Boletín de prensa
Guanajuato, Gto., a 19 de febrero de 2017.- En línea con la política de austeridad y ahorro anunciada por el C. Gobernador, Miguel Márquez Márquez, y ante la situación económica actual, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) se solidariza con las familias guanajuatenses en apoyo a su economía, comprometiéndose a mantener en 2017 las mismas tarifas por hora o fracción del 2016 en sus siete estacionamientos.
Con base en un acuerdo tomado por el Consejo Directivo del ISSEG, a partir del 1° de febrero los cuatro estacionamientos que habían incrementado un peso en su tarifa regresaron a los valores del 2016: Mariachi en León y Alhóndiga, San Pedro e Hinojo en la capital del Estado. Los estacionamientos de Alonso y Pozuelos en Guanajuato y Plaza Hidalgo en Irapuato no tuvieron incremento en 2017.
Los Estacionamientos ISSEG son una de las unidades de negocio que se ha consolidado a través de los años como un activo sólido y rentable, que contribuye año con año al fortalecimiento del fondo de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado de Guanajuato.
La ubicación privilegiada de los Estacionamientos ISSEG, aunado al trato amable y cálido de un equipo de colaboradores capacitados y comprometidos con las mejores causas al servicio de las familias guanajuatenses, los ha posicionado como la cadena de estacionamientos preferida en las localidades donde tienen presencia: Guanajuato capital, donde ofrecen servicio las 24 horas, León e Irapuato.
Los usuarios de los Estacionamientos ISSEG perciben un ambiente cómodo y seguro al resguardar sus vehículos en sus instalaciones.
Al cierre de 2016, esta unidad de negocio atendió a 2 millones 536 mil 433 usuarios, reportando saldo blanco en sus operaciones.
De esta forma, el ISSEG consolida su liderazgo en las ciudades de Guanajuato, León e Irapuato, ubicándose como la primera opción al elegir un espacio de estacionamiento público.
—
ISSEG
[wzslider] *Serán beneficiados más de 16 mil estudiantes
Silao de la Victoria, Guanajuato a 19 de febrero de 2017. El gobierno del Estado a través del INIFEG realizará una inversión cercana a los 150 millones de pesos en planteles de todo el Estado del subsistema CONALEP.
“Al inicio de la administración del Gobernador Márquez en el estado de Guanajuato se tenía una cobertura del 54 por ciento en el nivel medio superior; y en ese momento se tenía como meta sexenal el llegar al 70 por ciento, pero a cuatro años de su mandato tenemos muy buenos avances y hoy en día ya se ha sobrepasado esa meta” indicó el Director General de INIFEG Pedro Peredo Medina.
El funcionario estatal indicó que “estamos invirtiendo cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de planteles del CONALEP. En este año se estará beneficiando a más de 16 mil estudiantes en todo el Estado”.
Ahora los jóvenes y las señoritas estudiantes de Guanajuato tienen más cerca de sus hogares la escuela, debido a que el Instituto de Infraestructura Física Educativa realiza la construcción de planteles de media superior tanto en la mancha urbana como en las comunidades. Lo que ayuda en la economía familiar, al no tener que pagar traslados más largos u hospedaje, para que sus hijas e hijos sigan estudiando.
Entre algunas de las acciones que se estarán realizando se encuentran la construcción de edificios de docencia, canchas de usos múltiples, talleres especializados, centros de cómputo y aulas de usos múltiples.
INAEBA/CCS/013/2017
Domingo 19 de Febrero de 2017
*El propósito es regularizarlos y que regresen al sistema educativo regular.
*Se atienden de manera prioritaria a niñas, niños y adolescentes de León, Irapuato y Celaya.
A través del programa 10-14, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) atiende a niñas, niños y adolescentes que desertaron de las escuelas con la intención de regularizarlos, para que posteriormente regresen al sistema educativo regular.
Si bien este programa tiene presencia en todo el estado, para este año, se refuerza la atención en los municipios de León, Irapuato y Celaya, cuya meta es que concluyan un total de 500 personas.
De lunes a jueves, durante 4 horas, los pequeños acuden a los círculos de estudios de INAEBA en el que se hayan registrado para aprender a través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).
Cabe señalar que este programa está enfocado a niñas, niños y adolescentes en situación social y económica vulnerable, que viven en condición de marginación, y que abandonaron el sistema escolarizado, es decir, que por alguna razón ya no pudieron continuar en la escuela.
La documentación que el interesado presenta para su incorporación al programa es: acta de nacimiento o un documento legal equivalente, CURP, 2 fotografías, de tener calificaciones del último grado que cursó habrá que presentarlas, y llenado de su ficha de registro.
Cada círculo de estudio es encabezado por un orientador educativo, capacitado por INAEBA, y en formación constante para garantizar un servicio de calidad al estudiante. Su función principal es proporcionar a los educandos, a través de ambientes de aprendizaje, herramientas que les permitan su incorporación al sistema educativo regular, además de integrar y dar permanencia de quienes integran el grupo.
El proceso de enseñanza se imparte a través de fases, en donde cursan y deberán aprobar módulos básicos, como: “La Palabra”, “Para empezar”, “Leer y escribir”, “Los números”, “Cuentas útiles”, “Somos mexicanos”, “Figuras y medidas”, entre otros.
Asimismo, en función a sus gustos e intereses, eligen uno de los módulos diversificados, que también deberán aprobar. Algunos de los títulos de este tipo de módulos son: “Ser joven”, “Aguas con las Adicciones”, “¡Organizo mi bolsillo y finanzas familiares!”, “Introducción al uso de la computadora”, etc.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
Forum Cultural Guanajuato
Coordinación de Comunicación Social
Boletín de prensa 005 / 2017
León, Guanajuato a 18 de febrero de 2017. El próximo jueves 23 de febrero a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario en el marco del Segundo Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León, presenta a la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), acompañando al célebre flautista mexicano Horacio Franco, bajo la batuta de Gustavo Rivero Weber, en un concierto con obras de Sibelius, Michael Wolpe, Camille Saint-Saëns, Georges Bizet y Piotr Ilich Tchaikovsky.
Para este concierto, la OJUEM presentará un programa integrado por las obras Finlandia, Op. 26, de Jean Sibelius (1865- 1957), obra dotada de una poderosa orquestación y de inspiración nacionalista y heroica; el Concierto para flautas de pico y orquesta, de Michael Wolpe (1960), obra escrita para ser interpretada exprofeso por el flautista mexicano Horacio Franco; la célebre Danza macabra, Op. 40, una de las obras más populares de Camille Saint-Saëns (1835-1921), inspirada en un poema de Henri Cazalis; la Suite no. 1, de la ópera Carmen, de Georges Bizet (1838-1875), una de las obras más queridas y populares del repertorio operístico; así como la solemne Obertura 1812, Op. 49, de Piotr Illich Tchaikovsky (1840-1893).
En 1992, el flautista mexicano Horacio Franco y el compositor israelí Michael Wolpe se conocieron en Louisville, Kentucky y, a partir de ese encuentro, desarrollaron una cercana amistad. Poco después, el compositor escribió para Franco una pieza para flauta de pico sola y, finalmente, compuso para él el Concierto para flautas de pico y orquesta. Esta obra fue estrenada por Horacio Franco en Tel Aviv, el 24 de junio de 1995, con la Orquesta de Cámara de Kibbutz, dirigida por Mordechai Rechtman. Gracias a su ejecución de esta obra, Franco obtuvo el premio a la Mejor interpretación musical, por parte del Ministerio de Cultura de Israel.
Con 38 años de exitosa trayectoria, Horacio Franco es uno de los artistas mexicanos más reconocidos. Aclamado por la crítica internacional como uno de los más importantes flautistas de pico y también como director, además, es impulsor del movimiento de música antigua y fundador de la primera orquesta barroca de México. Se ha presentado en salas importantes como el Palacio de Bellas Artes en México; la Carnegie Hall en Nueva York; la Sala de la Filarmónica de Berlín; la Sala de la Ciudad Prohibida de Beijing; la Bunka Kaikan en Tokyo; la Tzavta Hall de Tel Aviv; el Conservatorio de Sídney; la Sala de la Ópera de Tailandia y la Wigmore Hall de Londres, así como en numerosos e importantes festivales de todo el mundo.
La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), de la Universidad Nacional Autónoma de México, es un ensamble sinfónico fundado en 2012, el cual reúne a algunos de los jóvenes músicos más destacados y talentosos del panorama nacional. Sus 70 integrantes no sólo tienen una intensa práctica orquestal sino que, además, participan en clases magistrales impartidas por reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres seccionales. La orquesta adoptó el nombre de Eduardo Mata, figura relevante de la cultura mexicana y, en 2017, conmemora 75 años de su nacimiento.
La OJUEM se presentará por única ocasión en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo jueves 23 de febrero a las 20:00 horas. Los boletos están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
MÚSICA
Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata
Gustavo Rivero Weber, director artístico
Horacio Franco, solista
Programa
Programa
Jean Sibelius (1865- 1957)
Finlandia, Op. 26
Michael Wolpe (1960)
Concierto para flautas de pico y orquesta
I. Adagio maestoso – Andante cantabile
II. Andante religioso – Allegro con brio
III. Andante con anima – Allegro parlando
IV. Allegro non troppo – Presto
Camille Saint-Saëns (1835-1921)
Danza macabra, Op. 40
Georges Bizet (1838-1875)
Suite no. 1, de la ópera Carmen
I. Aragonesa
V. Los dragones de Alcalá
III. Intermezzo
VI. Los toreadores
Piotr Illich Tchaikovsky (1840-1893)
Obertura 1812, Op. 49
Jueves 23 de febrero / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 100 minutos, con un intermedio.
Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380
Acceso a partir de 7 años.
Silao, Guanajuato; 18 de febrero de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que para regenerar el tejido social es fundamental el trabajo en sinergia entre gobierno y sociedad organizada.
Ejemplo de ello es la labor que realiza la Asociación Civil Casas de Cuidado Diario desde hace 24 años en el estado de Chihuahua, y desde hace más de dos años con presencia en la ciudad de León, en nuestra entidad. Bajo un modelo presentado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), dicha fundación atiende y cuida a niños y niñas de padres y madres trabajadoras que no cuentan con servicios de guardería pública ni privada.
En las instalaciones del Centro Impulso Social La Huerta en Silao, el titular de la Sedeshu recibió a Alejandra Loredo, directora de Casas de Cuidado Diario, para conocer al detalle el trabajo que realizan. El modelo se centra en capacitar en el cuidado de niños a madres que no tienen empleo (madres cuidadoras), para que ellas puedan ofrecer el servicio de cuidado y atención integral a las hijas e hijos de padres trabajadores, en un horario de 7 de la mañana a 7 de la noche.
Diego Sinhue consideró que uno de los factores de la desintegración en el seno de las familias y descomposición del tejido social, es porque con la dinámica del trabajo de ambos padres, muchas veces los hijos se quedan solos o sin la supervisión adecuada de un adulto. Con el modelo de Casas de Cuidado se cuida que los niños acudan a su escuela, (los llevan y los recogen), se alimenten sanamente y hagan sus tareas y otras actividades recreativas y deportivas.
Con ello se fomenta un ambiente de cohesión social y se asegura un desarrollo integral de las niñas y niños en estas casas, además de promover una mejor socialización.
Alejandra Loredo afirmó que las niñas y niños que son cuidados bajo este modelo, están menos expuestos a riesgos como drogas, alcoholismo o pandillerismo; se forman en valores, reciben nutrición de calidad y la tasa de continuación de estudios es alta.
Diego Sinhue felicitó a los responsables de este proyecto social.
[wzslider]