Yearly Archives: 2017

Aplican tecnología en las aulas

[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de la Dirección de Innovación Educativa, implementa acciones y programas que contribuyen a la reducción de la brecha digital en la comunidad educativa mediante acciones formativas que permitan fortalecer la calidad académica en los diferentes niveles de educación básica; además de coadyuvar a la formación de una ciudadanía digital, responsable y comprometida con el desarrollo de nuestra Entidad.

Como parte de la actualización docente y uso activo de las TIC’s en las aulas de clase, mediante dispositivos móviles, Tablet o Smartphone al alcance de la comunidad educativa; e integrar de manera directa el Recurso Tablet GTO proporcionada a los docentes por el Gobierno del Estado y Educafín a través de su Programa a la Inclusión Digital; se llevó a cabo el “Taller de Aprendizaje Basado en Apps y uso de Apps de Realidad Aumentada” con la Metodología de aprendizaje activo; en donde todos los miembros de la comunidad educativa deben de participar, partiendo del interés y los aprendizajes previos del alumno, lo que pueda generar una mejor absorción de contenidos.

Dicho curso tiene como objetivo fortalecer a los docentes y su práctica cotidiana, utilizando material de fácil acceso, como lo son apps y programas de realidad aumentada, con lo cual se pretende que el docente no solo haga uso de estos recursos si no que aprenda a elaborar su propio material didáctico para su uso en el aula.

Durante el periodo del 11 de marzo al 8 de abril, 420 docentes de las ocho Delegaciones Regionales de Educación que conforman el Estado asistieron al Taller en el cual a través de diversas metodologías como Storytelling, estrategias como Gamificación y técnicas didácticas como MVL (Making Video Learning) aprenden el uso de APP’s como FilmoraGo para edición de videos, Pixton para realizar animaciones o historietas, Duolingo para aprender idiomas; Khan Academy que provee de forma gratuita educación de clase mundial; Aurasma que permite realizar realidad aumentada; entre otras con la finalidad de aplicarlas en el ámbito educativo.

El curso se llevó a cabo en formato de modalidad presencial con una duración de 20 horas divididas en 4 sesiones sabatinas o a contraturno de 5 horas, atendiendo a 21 grupos de aproximadamente 20 docentes del Estado.

Con este esfuerzo que realiza la Secretaria de Educación de Guanajuato para mejorar las competencias docentes, se busca que los maestros puedan ser una guía para que sus estudiantes adquieran a su vez herramientas requeridas para afrontar las necesidades y demandas del mundo actual.

SOP. Mejores Caminos: Carretera Dolores Hidalgo-Xoconoxtle

SOP/COM2017/095

 

  • Más de 1,500 automovilistas beneficiados
  • Brindará mayor seguridad a los habitantes de la zona

Dolores Hidalgo, Gto.- a 10 abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación de la carretera Dolores Hidalgo-Xoconoxtle en su segunda etapa; acciones en la que se invirtió un monto de de 11.4 millones de pesos para beneficiar a más de 134 mil habitantes de la zona.

“Con la construcción y rehabilitación de mejores caminos en Guanajuato, nos posicionamos como uno de los estados mejor conectados del país, lo cual se refleja en el ámbito económico, social y humano, en este caso de los habitantes de Dolores Hidalgo”.

Así lo mencionó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón y agregó que se atendieron 6.5 kilómetros de esta vialidad con trabajos de fresado de la superficie, riego de impregnación, colocación de carpeta asfáltica con mezcla en caliente y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

El funcionario estatal afirmó que con estas acciones se benefician más de 1,500 automovilistas que diariamente circulan por esta vía de comunicación,así como a los habitantes de localidades como San Martín de los Terreros, Xoconoxtle El Grande, San Damián y El Durazno.

Por último, el funcionario estatal destacó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.

 

 

Permanecerá abierto Registro Civil durante semana santa con servicios de guardia

  • Mantiene atención el Registro Civil durante la Semana Santa a través de servicios de guardia.
  • Las oficialías que permanecerán abiertas son las ubicadas en las cabeceras municipales.

Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2017.- Las oficialías del Registro Civil en el Estado de Guanajuato, mantendrán la atención a la ciudadanía durante la Semana Santa que comprende del 10 al 16 de abril, a través de servicios de guardia.

La atención se dará en las oficialías ubicadas en las cabeceras municipales en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

En cada municipio permanecerá abierta una oficialía a excepción de León donde debido al número de población y demanda del servicio permanecerán abiertas las oficialías de la Calle Juárez, número 204, en la Zona Centro y la ubicada en la calle crepúsculo 101, en Valle del Sol.

Juan Carlos Ángel García, Director de Control Operativo y Seguimiento del Registro Civil, dijo que debido a la importancia de los servicios que ofrece esta dependencia, es imprescindible que la atención de mantenga de manera permanente.

El funcionario estatal informó que los servicios que se prestarán durante las guardias son: asentamientos de defunción, asentamientos de nacimiento en los cuales este en riesgo la vida del menor, matrimonios a domicilio previamente agendados y en oficina en los casos donde alguno de los contrayentes acredite ser migrante mexicano residente en el extranjero y que solo estará en Guanajuato en esos días de vacaciones.

Cabe señalar que a partir del 17 de abril se reanudarán los servicios de manera normal.

 

 

Fortalece SDES empresas locales con ‘Marca Guanajuato’

[wzslider autoplay=”true”]

  • El 7% de las empresas que cuentan con el distintivo, forman parte del mercado de exportaciones y 500 MIPyMEs se encuentran en proceso de recibirlo.

 Irapuato, Gto., a 10 de abril del 2017.-Con el objetivo de impulsar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) locales,  se han otorgado 314 distintivos ‘Marca Guanajuato’ en el avance de la presente administración estatal.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que las empresas y productos que cuentan con este distintivo, representan marcas de calidad con la capacidad de competir en nuevos mercados de comercialización.

El 7% de las empresas que cuentan con el distintivo, forman parte del mercado de exportaciones y 500 MIPyMEs se encuentran en proceso de recibirlo.

Marca Guanajuato’, es un  registro oficial de parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).

Las empresas  que adquieren el distintivo, tienen la garantía de ser productos y marcas con calidad para competir en mercados internacionales.

De esta manera, el Gobierno del Estado promueve el orgullo por el consumo de los productos locales para el fortalecimiento de la economía estatal.

Guanajuato es el primer estado del país en contar con un distintivo de marca otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.

Los municipios con mayor número de empresas con el distintivo son: León, Celaya, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro.

Las empresas y productos ‘Marca Guanajuato’ tienen la oportunidad de posicionarse en más escaparates comerciales, para el desarrollo de nuevos negocios y clientes.

De esta manera el empresario local se abre paso en nuevos mercados,  lo que permite impulsar la industria local y  fortalecer los empleos que genera.

Todas las MIPyMEs del Estado de Guanajuato son candidatas para obtener el distintivo ‘Marca Guanajuato’ indistintamente del sector al que pertenezcan.

Para adquirirlo, las empresas aspirantes tendrán que sean originarias del Estado, y cumplir con la especificación del mismo a través de un proceso de evaluación.

Puntos de Venta Marca Guanajuato:

 

  • León: Outlet San Martín, venta y exhibición de productos textiles.
  •            Galería Artesanal Gourmet Madero, calle Madero #607
  • Guanajuato: Casa de las Artesanías, con dos puntos de venta en el corazón de la capital del estado.
  • Purísima del Rincón: Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico.
  • Celaya: “Mi espacio Guanajuato”, venta de artesanías y alimentos.

 

Presenta INAEBA estrategia de atención al rezago educativo en Guanajuato.

INAEBA/CCS/030/2017

Domingo 9 de Abril de 2017

La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, presentó a nivel nacional la estrategia que se trabaja en Guanajuato para hacer más eficiente la atención del rezago educativo.

 

Lo anterior se llevó a cabo en la ciudad de México durante la XXX Sesión Ordinaria del Colegio de directores generales de los institutos estatales de educación para adultos y los delegados de INEA en el país.

 

A solicitud del director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Mauricio López Velázquez, la titular de INAEBA, describió la Beca Impulso al Abatimiento del Rezago Educativo, conocida como IMPARE, y que se otorga a los interesados en apoyar al Instituto para atender a las personas en rezago educativo, y que al mismo tiempo continúen con su preparación académica.

 

“La intención es que el personal que ofrece nuestros servicios a los educandos, cuenten con un perfil actualizado en los conocimientos y técnicas de enseñanza para los educandos, mejorando la calidad en la enseñanza, y que se evite la deserción”, puntualizó la directora.

 

Asimismo, informó que el otorgamiento de esta beca se realiza a través de “Guanajuato sin Rezago Educativo A. C.”, presidida por el empresario Alejandro Arena Barroso, quien también estuvo presente en la Asamblea.

 

La Asociación tiene como objeto social, la promoción y fomento de la educación para personas mayores de 15 años en situación de rezago educativo, así como para la población en edad de 10 a 14 años no inscrita en el sistema escolarizado formal, a fin de que a través de los planes y programas oficialmente reconocidos puedan concluir su educación primaria y secundaria.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20

Exponen murales escolares por la paz

[wzslider autoplay=”true”]San Luis de la Paz, Guanajuato.- Con el objetivo de fortalecer la educación y cultura entre los jóvenes la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Noreste, el municipio de San Luis de la Paz, la Asociación de Artistas Plásticos de México A.C. (ARTAC AIAP / UNESCO), artistas ludovicenses y directores de 10 instituciones educativas, se desarrolló el  proyecto “Murales Escolares en San Luis de la Paz, México, Arte y Tiempo”

A través de la pintura, 146 alumnos de las 10 secundarias que participaron en el proyecto pudieron plasmar creativamente en 11 murales, historias, tradiciones y cultura de San Luis de la Paz.

El evento realizado en la alameda Melchor Ocampo, fue encabezado por el ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, representante del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, y del secretario de Educación Eusebio Vega.

“Se ve cristalizado un proyecto de gran trascendencia, no sólo por su valor artístico, sino por las historias de vida plasmadas en estos murales por la paz, el Gobernador del Estado, se enorgullece de este trabajo y los felicita por hacer de este proyecto, un éxito”, señaló.

En su intervención el Ing. Armando Rangel Hernández; delegado Regional de Educación Noreste, mencionó que: “los testimonios de los 146 alumnos que participaron, tienen palabras en común, -ME SIENTO ORGULLOSO-. Los padres de familia aprovechan la oportunidad para decirle a sus hijos el orgullo que sienten por ellos, los directores y maestros, coinciden en que el impacto de este proyecto es positivo, ven mejores calificaciones y desempeño escolar, un ánimo de colaboración y una mejor convivencia, sin duda son las opiniones más calificadas sobre este trabajo, con ello nos enseñan que es factible construir un municipio distinto, una sociedad mejor y nos convocan a seguirlos apoyando”, puntualizó.

Por su parte Fernando Castillo Rodríguez, alumno de 1° “C” de la Telesecundaria 386 “Tierra y libertad” de la comunidad Los Dolores, destacó, que cuando los niños tienen la atención e interés de sus padres, ellos tienen el valor suficiente para alcanzar sus sueños.

Los murales se realizaron con la técnica de acrílico sobre quince soportes de tela profesional de 80×80 centímetros, para en su conjunto crear pinturas de 2.40 x 4 metros, que tendrán un valor significativo para los ludovicenses pues se exhibirán en lugares públicos del Municipio.

Las escuelas secundarias participantes son: Vanguardia, Bicentenario, Francisco Javier Mina, Walter Cross Buchanan, las Técnicas 10 y 25; y las telesecundarias 384 de cabecera municipal, 386 de Los Dolores, 476 de Misión de Chichimecas, 608 de San Nicolás el Carmen y 1119 de Misión de Chichimecas.

Después del evento, se desarrollaron actividades artísticas, como: función de títeres, niños narradores, danza, tríos musicales, ballet folclórico y huapango arribeño.

Al evento asistieron autoridades municipales, personal de la Delegación Regional de Educación Noreste, docentes, padres de familia e instituciones educativas.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, sigue trabajando para lograr la inclusión educativa de alumnos, para prevenir conductas de riesgo, rezago y/o deserción, a través de la cultura y el arte.

Todo un éxito el 1er. Festival del Mezcal en San Felipe

⦁ Participaron 16 productores de mezcal de los municipios de San Felipe, Silao y San Luis de la Paz y 8 artesanos del municipio de San Felipe.
⦁ La Cocina Tradicional deleitó a los asistentes con el sazón de 8 Cocineras de los municipios de San Felipe y Ocampo.
⦁ San Luis Potosí fue el estado invitado quien también participó con la venta y exposición de productos derivados del mezcal y con una presentación en el programa musical.

San Felipe, Guanajuato. A 09 de abril de 2017. Con el objetivo de dar a conocer el proceso de elaboración del mezcal así como la historia, cultura y tradición mezcalera se realizó el 1er. Festival del Mezcal Jaral de Berrio del municipio de San Felipe, Gto. con la participación de casi 3 mil personas.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, quien encabezó el evento, señaló que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa este tipo de eventos que diversifican la oferta turístca en el Estado desde el rescate, preservación, conservación y difusión de la gastronomía.

“La Política Gastronómica del Estado de Guanajuato preserva y difunde a través del Programa Gastronómico, Guanajuato ¡Sí Sabe! la gastronomía, en 2016 este programa realizó 87 eventos gastronómicos, donde las Cocineras Tradicionales forman parte esencial de este programa”, aseguró Olivera Rocha.

San Luis Potosí fue el estado invitado quien también participó con la venta y exposición de productos derivados del mezcal y con una presentación en el programa musical.

Olivera Rocha en compañía del Secretario de Turismo de San Luis Potosí Arturo Esper Sulaiman, recorrió los stands donde se hubo exhibición y venta de productos de mezcal de los municipios de San Felipe, Silao y San Luis de la Paz a cargo de 16 productores y venta de artesanias del municipio de San Felipe.

El Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! deleitó a los asistentes con la participación 8 Cocineras Tradicionales de 5 comunidades de San Felipe: Emiliano Zapata, Carretón, San Bartolo, Jaral de Berrio y El Terrero así como de El Torreón, comunidad del municipio de Ocampo. Así mismo ofreció una cata de mezcal.

Además los asistentes pudieron disfrutar de la proyección de los cortometrajes que han participado en el GIFF “Guantes y Navajas”, “Hombres de Barro” y “Jaral de Berrio” y una exposición fotográfica.

Así como un programa musical donde se presentaron: la Danza azteca Coyolxauhqui, el Ballet folklórico Yoyotli, el Ballet folklórico Xololixtli, el Ballet folklórico de San Luis Potosí y talentos locales.

Además los asistentes complementaron su experiencia con un recorrido por la fábrica de la soledad y un recorrido por el Templo de la Merced.

El evento se realizó en un ambiente familiar, donde los niños pudieron disfrutar del área infantil donde se tuvieron actividades de pintura en caballetes, una mini granja, lotería y área gastronómica.

DIF Estatal Fortalece la Participación y Convivencia de las Familias Guanajuatenses

Guanajuato, Gto., 09 de  Abril 2017.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fortalece a las comunidades con el programa Red Móvil Guanajuato en beneficio a más de 13 mil guanajuatenses durante el presente año.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que se proyecta llegar con el programa a más de 220 comunidades para brindarles a los beneficiarios las herramientas necesarias para un mejor desarrollo en su localidad.

Explicó que Red Móvil Guanajuato es el programa anual encargada de capacitar y fortalecer a las familias por medio de talleres, pláticas en temas en Salud, Economía, Vivienda, Alimentación y Educación, así como proyectos de liderazgo comunitario, además de valores con el  propósito de generar personas líderes autosuficientes con la generación de su oportunidades para mejorar su calidad de vida.

“Es un programa muy completo de participación ciudadana en donde se integran los beneficiarios en los grupos de desarrollo; para ello se realiza un diagnóstico en la comunidad y con base al resultado se hace un plan de trabajo para ver la vocación de la comunidad para mejorar sus condiciones de vida, la prevención, el desarrollo social y convivencia”, precisó.

Detalló que los beneficiarios del Programa de Red Móvil, reciben herramientas que les permiten fortalecer la economía mediante talleres de manualidades, bisutería, producción de hortalizas a través de la cosecha en un huerto familiar  dentro de su hogar.

“Así les facilitamos capacitación de diferentes temas como la elaboración de composta, lombricultura, preparado de pintura a base de baba de nopal, así como fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda”, precisó.

Un éxito el programa

La Sra. Maru Carreño de Márquez, mencionó como un ejemplo de éxito, los beneficios que dejó el programa en la comunidad “La Estación” del municipio de San Francisco del Rincón, ahora sus habitantes son más unidos después de tener muchas diferencias y que mediante del programa Red Móvil han mejorado su calidad de vida, debido al seguimiento a lo que han aprendido en cada una de las capacitaciones.

Por último, agregó que dentro de los talleres, los beneficiarios realizan manualidades, así como calentadores solares caseros; “impulsamos el material reciclado en donde a través del papel y el plástico en donde se pueden hacer diferentes artículos útiles para la población”.

ÉNFASIS

  • Durante el 2016 se atendieron a más de 8 mil 500 personas de 134 grupos dentro del programa de Red Móvil Guanajuato.
  • El programa ofrece 5 ejes en temas en Salud, Economía, Vivienda, Alimentación y Educación.

Caravana Impulso Social lleva servicios a Uriangato

 

  • Más de mil uriangatenses participan de esta feria de servicios.
  • Llama el subsecretario Martín López a la participación de los ciudadanos para que los beneficios de Impulso Social mejoren su calidad de vida.

Uriangato, Gto., a 09 de abril de 2017.- Más de mil personas recibieron atención de parte de las dependencias gubernamentales que participaron en la Caravana Impulso, que realiza la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) como parte de las acciones de la estrategia Impulso Social, la cual se llevó a cabo en la colonia Plan de Ayala, en este municipio.

Con el interés de recibir información sobre los diferentes programas, trámites y servicios que se ofrecieron en este evento por parte de las instancias estatales y municipales, colonos de la zona se dieron cita en las calles 18 de marzo y 10 de abril de la colonia Plan de Ayala donde fue instalada la Caravana Impulso, organizada por la Sedeshu en coordinación con el gobierno municipal.

Más de 18 módulos se instalaron en las calles de la colonia Plan de Ayala, así como las unidades móviles de Registro Civil, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), y del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

En su mensaje, Martín López Camacho, subsecretario de Planeación y Operación para la Organización de la Sedeshu, invitó a los vecinos de esta zona a que acudieran a los módulos instalados para informarse sobre los programas que se ofertan en esta feria estatal de servicios para que fueran incluidos y formaran parte en alguno de estos.

“Es de suma importancia la participación de los diferentes niveles de gobierno en estos eventos, pero lo es más la participación de todos ustedes, ya que si ustedes no se involucran y hacen suyos estos eventos; déjenme decirles que por más que traigamos a las dependencias lo más cerca de su casa, jamás pasará nada, por lo tanto los invito a que trabajemos de la mano sociedad y gobierno para que las acciones de la Estrategia Impulso, funcionen para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”, dijo López Camacho.

También comentó que traer esta Caravana Impulso de nueva cuenta al municipio, fue gracias al trabajo conjunto de los integrantes del Comité Ciudadano Impulso en la zona y de los interventores del Programa Gobierno Cercano de la Sedeshu con presencia en la región.

La señora Rosalinda Ruíz Núñez, integrante del Comité Ciudadano Impulso en la zona agradeció a las autoridades y personas que se involucraron para que se lograra traer de nueva cuenta esta Caravana Impulso y destacó que es una clara muestra de que lo posible, ético y responsable es trabajar en equipo por las personas, familias y comunidades que más lo necesitan.

“Este evento concuerda con la idea de muchos que queremos lo mejor para nuestras familias, el acercar los servicios a los habitantes del municipio me hace reiterar la disposición que tengo de trabajar en la búsqueda de mejores condiciones de vida de los que vivimos en esta zona de Uriangato” expresó la señora Rosalinda.

La Caravana Impulso trajo información, trámites y servicios de dependencias como Secretaría de Salud, Seguro Popular, Registro Civil, Defensoría Pública, Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), Fondos Guanajuato, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Centros de Impulso Social, DIF Estatal, Escuela de Familias, Prepas Abiertas, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Presidencia Municipal entre otras. //–

[wzslider autoplay=”true”]

 

Cuenta Registro Civil con dos unidades móviles nuevas para atender a los guanajuatenses

  • Guanajuatenses que habitan colonias y comunidades apartadas del Estado, serán beneficiados con las dos nuevas unidades móviles del Registro Civil que puso en funcionamiento la Secretaría de Gobierno.
  • Las unidades cuentan con personal y equipamiento necesarios para ofrecer los mismos servicios de una oficialía.

Guanajuato, Gto., a 09 de abril de 2017.- Guanajuatenses que habitan en colonias y comunidades apartadas del Estado, serán beneficiados con las dos nuevas unidades móviles del Registro Civil que puso en funcionamiento la Secretaría de Gobierno.

Las unidades cuentan con personal y equipamiento necesario para ofrecer los mismos servicios de una oficialía.

Juan Carlos Ángel García, Director de Control Operativo y Seguimiento del Registro Civil, explicó que estas unidades ofrecen servicios de asesoría jurídica sobre los procedimientos de aclaración y rectificación de actas del estado civil, asentamientos de nacimiento y matrimonio, expedición de copias certificadas de actas del estado civil inscritas en el Estado como los son las de nacimiento, matrimonio, defunción, reconocimiento, adopción y divorcio.

Con estas dos nuevas unidades, la Dirección General del Registro Civil cuenta ya con 4 unidades móviles que recorren el Estado ofreciendo todos sus servicios de manera gratuita.

Durante el 2016, con las unidades móviles se realizaron 141 campañas en los 46 municipios donde se expidieron 33 mil 725 actas de nacimiento, matrimonio, defunción y divorcio en forma gratuita y se hicieron 1 mil 470 asentamientos que incluyen registros de nacimiento, reconocimientos de hijos, matrimonios, entre otros servicios.