[wzslider autoplay=”true”]En el encuentro por los Derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, realizado en la Escuela Normal ante docentes en formación, el secretario Eusebio Vega Pérez señaló que Sin respeto a los Derechos Humanos, no hay Educación y sin educación, una sociedad no tiene futuro.
Ningún gobierno, en ningún país o estado o municipio, puede implementar con éxito políticas públicas en beneficio de la sociedad, si trata de hacerlo solo; “necesitamos de la participación ciudadana, es la única manera de hacer comunes los objetivos y de lograrlos”, precisó.
Explicó que “la grandeza de Guanajuato, la verdadera riqueza del estado, radica en una sociedad fuerte, unida y participativa, así lo ha expresado nuestro gobernador Miguel Márquez Márquez, invitando a todos los guanajuatenses, a formar una gran alianza para impulsar la paz y el bienestar de las familias guanajuatenses”.
Enfatizó que la construcción de una Cultura de Respeto de los Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes, “es una labor de todos y se compone de la suma de esfuerzos y aportaciones que cada uno de nosotros podemos ofrecer”.
Recordó que se firmó un convenio entre la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Secciones 13 y 45, para trabajar por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes.
“Nuestro compromiso es hacer de la educación, la fuerza innovadora y transformadora de Guanajuato. Ello significa que el sistema educativo está orientado hacia la construcción de valores humanos poniéndolos en práctica en todo el sistema educativo y en todos los contextos de aprendizaje; permitiendo la consecución de la paz, la cohesión social y el respeto a la dignidad humana”, remarcó.
Dijo que un proyecto visionario fundamentado en el respeto a los Derechos Humanos, debe ser aquel que involucre a los docentes, padres y madres de familia en procesos adecuados de formación que les permitan trabajar a nivel personal con los estudiantes; generar oportunidades de desarrollo de habilidades socio-afectivas; tales como el diálogo, el reconocimiento de diferencias y la adopción de acuerdos, la autoestima, manejo de emociones, normas, resolución de conflictos y participación de las familias.
“Qué mejor lugar para promover espacios de paz y respeto, que las escuelas, en donde los estudiantes se forman y educan; las escuelas son un punto de encuentro de la sociedad, en donde todas y todos debemos impulsar los grandes cambios; es donde podemos incorporar todas las iniciativas que nos lleven a vivir de manera más armónica”, puntualizó.
Desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, agregó, “seguiremos trabajando, para respetar los derechos humanos y la integridad de las niñas, niños y jóvenes; ya que nuestro estado cuenta con una legislación, protocolos para prevenir y atender casos de violencia, programas de promoción de valores y una estrategia transversal para impulsar entornos de paz en la Comunidad Educativa”.
Todos, indicó, “somos responsables de construir la paz, basados en el respeto a los Derechos Humanos, para ello hemos de actuar con gestos, sentimientos, lenguaje y pensamientos de paz. Empezando por la familia, para luego transformar la escuela, el trabajo, los grupos sociales y el gobierno”.
La educación en Derechos Humanos no es una opción más, ratificó, “es una necesidad que toda institución, Comunidad Educativa y Sistema Educativo Estatal debe asumir y que es fundamental que inicie desde la familia”.
[wzslider]La Secretaría de Educación anuncia que la Segunda Convocatoria para registrarse en el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en línea, se abrirá a partir del 17 de abril.
Con ello, se abre un segundo periodo para que las y los jóvenes recién egresados de secundaria o las personas que por diversas razones no están en posibilidades de estudiar en la modalidad presencial se registren en esta modalidad de estudios.
Las personas interesadas en este servicio educativo gratuito y flexible en el que los estudiantes cursan sus estudios desde cualquier lugar a través de una computadora, tableta o teléfono celular con acceso a Internet, podrán consultar las bases de la convocatoria en el sitio www.prepaenlinea.sep.gob.mx.
En ésta encontrarán las fechas de registro, los documentos a presentar, el proceso a seguir, las fechas del curso propedéutico (en el que se prepara a los estudiantes para usar las tecnologías de información y comunicación en sus estudios de bachillerato), y la fecha de inicio de cursos.
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea utiliza materiales educativos atractivos e interactivos susceptibles de descargar en cualquier dispositivo para su estudio fuera de línea; adicionalmente promueve la comunicación y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes mediante la formación de grupos que constituyen comunidades virtuales de aprendizaje.
Asimismo, los estudiantes cuentan con el apoyo en línea de facilitadores y tutores capacitados y habilitados que los asesoran en los contenidos de aprendizaje y le dan seguimiento a su proceso educativo.
El modelo educativo consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.
Además del portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx están a disposición de las personas los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 5 55451, para obtener mayor información.
INAEBA/CCS/031/2017
Martes 11 de Abril de 2017
*Más del 50 por ciento está aprendiendo a leer y escribir.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) atiende actualmente a un total de 198 guanajuatenses que tienen algún tipo de discapacidad motriz.
Más de la mitad de ellos recibe asesoría para aprender a leer y escribir, una cuarta parte estudia primaria y el resto secundaria.
De los 16 municipios en donde habitan los beneficiarios, es San Miguel de Allende el que tiene la mayor cantidad de personas con discapacidad motriz bajo la atención de los asesores de INAEBA. Son 53, de los cuales, 26 están siendo alfabetizados, 12 estudian primaria y 15 se preparan para concluir su secundaria.
“Esto que estoy pasando ahorita pues es como una rampa difícil de pasar, pero pues la quiero pasar”, dijo con seguridad Ángel Merino Torres de 32 años, uno de los 48 guanajuatenses con discapacidad motriz que se encuentran estudiando la secundaria con INAEBA.
Por falta de recursos económicos, cuando era niño Ángel sólo pudo estudiar la primaria. Creció y comenzó a trabajar con su papá en la albañilería, actividad que compartía con su pasión por el salto en bicicleta.
“Uno trabajando sin estudiar, pues siempre va a seguir trabajando en lo mismo y nunca va a poder salir adelante. Salía dinero rápido, pero supe que no iba a ser así siempre, y viendo lo pesado del trabajo, quise volver a estudiar para ya no trabajar en eso, y así buscar otra forma de obtener el dinero, así que dejé de trabajar la mitad del tiempo y ya estaba listo para entrar a la secundaria”.
Recientemente había cumplido 18 años, faltaban unos meses para regresar a las aulas, cuando al saltar con la bicicleta, cayó de espalda y se lastimó el cuello. Fue hospitalizado e intervenido quirúrgicamente. Catorce años después, con la rehabilitación y los cuidados de su mamá, a los doctores les sorprende que mueva los brazos.
“Yo creí que unos días estando hospitalizado iba a mejorar, pero no fue así… no sabía lo importante que es la médula espinal para el movimiento del cuerpo”.
Al principio sólo veía televisión, y luego uno de sus hermanos le regaló una tableta electrónica y le abrió una cuenta en una red social, y navegando en internet, encontró la posibilidad de estudiar.
“Desconocía que pueden venir maestros para asesorarnos en casa, y sabiendo usar un poco estos aparatos es que puedo estudiar”.
Sabiendo de la dificultad física en la que se encuentra, la motivación de que un día pueda volver a montarse en una bicicleta, y conseguir un empleo que le permita comprarle una casa a su mamá, Ángel es un alumno destacado que al terminar secundaria, continuará con la preparatoria, y “por qué no, después una carrera”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
Guanajuato, Gto., 11 de Abril 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza más de 100 mil acciones de prevención de adicciones en Niñas, Niños y Adolescentes en secundarias y preparatorias de los 46 municipios de la entidad.
La Presidenta del DIF Estatal la Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que “para este año se tienen proyectadas diferentes acciones en los planteles educativos para prevenir los riesgos psicosociales mediante conferencias talleres y foros de concientización”.
Para ello, dijo que una de las acciones realiza el organismo es el Foro de Prevención de Adicciones con Adolescentes, a la fecha suman más de 30 escuelas de cabeceras municipales y comunidades de la entidad con mayor vulnerabilidad.
Carreño de Márquez, explicó que “el objetivo del foro está el fortalecer acciones preventivas en adicciones con adolescentes a través de un enfoque vivencial que proporcione información en el consumo de sustancias tóxicas y contribuir a desmitificar falsas creencias que existen alrededor de las drogas, además de promover los estilos de vida saludable entre los jóvenes”.
Al respecto, la directora de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla, afirmó que el impacto de las acciones de prevención son de gran trascendencia; “buscamos es que los chicos cuenten con las diferentes habilidades y puedan tomar sus propias decisiones, sobre todo en factores de riesgo para que puedan contar con la madurez, la conciencia y sobre todo los valores para poder decir no, a ciertas circunstancias de su vida”.
El DIF Estatal cuenta con psicólogos especializados quienes ofrecen a los estudiantes talleres simultáneos, conferencias, así como un recorrido por módulos interactivos donde se promovieron los valores rectores del organismo.
“Durante el foro, se realizan conferencias como: Proyectando mi vida con Valor, con la participación de adolescentes donde exponen de los diferentes proyectos que cada uno de los estudiantes que tienen como medida preventiva en las adicciones. Entre las dinámicas los participantes realizaron diferentes carteles alusivos a la prevención de adicciones en donde plasman sus ideas y el cómo les gustaría ser vida en un futuro”, concluyó.
Cabe mencionar que el Foro de Prevención de Adicciones, se concientiza a los jóvenes sobre el daño que hacen las sustancias tóxicas en el cuerpo, y dirigidos a jóvenes de primero, segundo y tercer grado de secundaria y preparatoria en los 46 municipios.
ÉNFASIS
SOP/COM2017/096
León, Gto., a 11 de abril de 2017.- Con una inversión cercana a los 100 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la rehabilitación integral del Bulevar Mariano Escobedo en León, por esta vialidad circulan todos los días más de 26 mil automovilistas.
La obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Agregados La Roca quién ganó el concurso público para mejorar una longitud de 12.5 kilómetros con tramos variantes en concreto hidráulico y otros a base de carpeta asfáltica.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien adelantó en estas tareas se estarán generando más de 100 empleos de forma directa con mano de obra local.
Recordó que a la empresa se le precisó la calendarización de trabajos nocturnos y durante los fines de semana, con el objetivo de agilizar los tiempos de obra y reducir las molestias a la ciudadanía.
En lo que se refiere a los trabajos a realizar, Durán Miranda señaló que se va a reconstruir la vialidad en toda su longitud, “en tramos aislados vamos a reconstruir las losas de concreto y en la mayor parte del Bulevar se aplicará carpeta asfáltica.
Incluye la reconstrucción de las guarniciones y banquetas, la recuperación de pavimentos, renivelación de pozos de visita, boca de tormenta y registro pluvial, además de la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
José Arturo Durán destacó que estas acciones deberán finalizar a más tardar en diciembre del presente año, para que la ciudadanía pueda contar con caminos en mejores condiciones, lo que permitirá realizar sus actividades cotidianas con mayor seguridad y además reducir los tiempos de traslado.
-SSG inicia en Acámbaro el Operativo San Cristóbal 2017.
-Entrega 300 colgantes (cinturón de seguridad, 500 volantes Sanción o cinturón).
Acámbaro. Guanajuato; 11 de abril del 2017. La Secretaría de Salud en coordinación con varias corporaciones de Acámbaro, arrancaron el Operativo San Cristóbal 2017.
Contando con la participación de Presidente Municipal Gerardo Javier Alcantar Saucedo, el Secretario del ayuntamiento C. Antonio Fernando García de Alba, comisario de Seguridad Pública Jorge Valtierra Herrera, Inspector en Jefe de la Policía Federal Zona Acámbaro, Francisco José de la Peña Díaz, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Dr. Uver Martinez Camacho.
Alcantar Saucedo invitó a las personas que van a salir de vacaciones en esta temporada de semana santa a transitar por el municipio y disfrutar de los lugares de descanso, así mismo a conducir con responsabilidad y no usar distractores o ingerir bebidas alcohólicas.
Participan Policía Federal, Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios Acámbaro, Rescate, AME y Secretaria de Salud.
Se entregaron 300 Colgantes (Cinturón de Seguridad, 500 volantes Sanción O Cinturón).
Las acciones están destinadas a salvaguardar y vigilar a una población de más de 100 mil personas ya sean locales o turistas que visiten el municipio, así como los alrededores y zonas turísticas y de recreación.
Cabe mencionar que del SUEG durante Semana Mayor se mantendrán activos tres módulos y ocho bases ubicados en puntos estratégicos del estado, con un total de 276 personal operativo al pendiente de cualquier eventualidad; de los cuales 235 son técnicos, 26 médicos, 11 psicólogos, 11 pilotos y 2 mecánicos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto., 11 abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita a visitar 11 Áreas Naturales Protegidas Estatales (ANP´s), donde se puede disfrutar de ecoturismo y actividades para unas vacaciones al natural.
En compañía de amigos y familia, las ANP´s ofrecen a sus visitantes la posibilidad de actividades como: cabalgatas, ciclismo, senderismo, observación de aves, pesca, paseos en lancha e incluso deportes extremos como zonas de escala, tirolesas, rapel, entre otros.
Podrán disfrutar de servicios de gastronomía local, zonas para asadores, hospedaje en cabañas o bien áreas para acampar, estacionamientos y sanitarios.
Las Áreas Naturales Protegidas donde se ofrece una experiencia diferente al tener la posibilidad del contacto con la flora y fauna son: Cerro de los Amoles, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria, Las Fuentes, Las Musas, Megaparque Bicentenario, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Siete Luminarias, Sierra de los Agustinos y Sierra de Pénjamo.
Los costos de servicios, traslado, rutas y demás pueden consultarlos en la página oficial del Instituto de Ecología: http://ecologia.guanajuato.gob.mx
En estas vacaciones están puestas a disposición de la ciudadanía todos los servicios que ofrecen las Áreas Naturales Protegidas, el requisito central es convivir de una forma sustentable, evitar tirar basura, principalmente artículos de vidrio que pueden provocar un efecto lupa que combinado con el ascenso de temperaturas provoquen incendios forestales.
Al visitar las zonas recuerda ser respetuoso con la flora y fauna, evita cortar flores y árboles; si tienes la fortuna de estar en contacto con animales no los atrapes, ni los toques, tampoco los saques de su hábitat, recuerda que los recursos naturales son de todos
Recuerda que Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas y puedes obtener mayor información de cada una de ellas al ingresar a la página web: http://ecologia.guanajuato.gob.mx/
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 11 de abril del 2017.- Con una inversión de más de 381 millones de pesos, en el avance de la presente administración estatal se capacitaron más de 65 mil 900 guanajuatenses a través del programa ‘Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate).
Por medio de esta estrategia, los beneficiados adquieren habilidades y destrezas que les permitirá tener una mejor calidad de vida al acceder a mejores condiciones laborales.
En el periodo mencionado se realizaron 4 mil 300 cursos en los 46 municipios.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, aseguró que el Gobierno del Estado impulsa estrategias para encaminadas a la profesionalización de los guanajuatenses para que sean los principales beneficiados del desarrollo industrial del estado.
En este sentido –precisó-, como resultado de los procesos de capacitación se han integrado al mercado laboral a 45 mil 870 personas, de las cuales 21 mil 349 son mujeres y 24 mil 521 hombres.
La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada, ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo a las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región; de esta manera se disminuye la contratación externa de personal en empresas locales.
Algunas de las empresas que han participado son: Honda, Posco, Pirelli, Fujikura, Setex Automotive, Maquiladora de Calzado Orbe, GKN Dirveline, Mazda, Stand, Bos, Showa Parts, Furukawa Automotive System, Mitsui Kinsoku Act Mexicana, Centro Productor de Calzado León, Denso, Cualli Preacabados de Calidad, Mazda; entre otras.
Por medio de esta estrategia, el Gobierno del Estado a través de la SDES, refrenda su compromiso en el desarrollo laboral de los guanajuatenses con acciones que impulsen su participación en la generación y conservación de más y mejores empleos.
Asimismo, con el esquema de capacitación en la práctica laboral se ha protegido la permanencia de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs), que tienen la demanda de contar con personal capacitado, permitiendo integrar en los procesos de capacitación a un 35 % de hombres y 65 % de mujeres en 1 mil 107 MIPyMEs en el último año.
Guanajuato, Gto., a 11 de Abril de 2017.- El Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, implementará operativos de vigilancia y supervisión al Transporte Público de Competencia Estatal, durante el fin de Semana Santa, para salvaguardar la seguridad y buen trato a los usuarios de estos servicios.
Las acciones se llevarán a cabo del jueves 13 al 16 de abril y se aplicarán a los conductores y unidades del transporte público de competencia estatal como, autobuses intermunicipales, taxis, servicio especial ejecutivo, servicio turístico y grúas.
Juan Carlos Martínez Hernández, Director General del Instituto de Movilidad del Estado, informó que los operativos se realizarán en los 46 municipios del estado, pero con mayor atención en municipios donde la demanda de turistas y usuarios se incrementa durante estos días como en San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya.
Agregó que debido al origen de la celebración, se atenderán también eventos en Iglesias, representaciones de viacrucis y peregrinaciones.
Algunas de las acciones que se implementarán son: la revisión de tarifas, en los casos que corresponda, documentos, aplicación de alcoholímetro, exámenes toxicológicos, revisión de horarios y uso de plataformas en el servicio ejecutivo, entre otros.
Cabe señalar que los inspectores de transporte están facultados para recibir cualquier inconformidad de los usuarios sobre la prestación del servicio de transporte público y para brindar asesoría a quien la requiera.
De la misma forma, se pone a disposición de la ciudadanía la línea 01 800 623 02 37 extensión 1808, en horario de las 06:00 a las 22:00 horas.
[wzslider] Acciones en telesecundarias presentan avances significativos.
Jerécuaro, Gto.11 de abril 2017.- Arranca construcción de obras en el CECyTE para beneficiar a más de 700 alumnos.
Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, comentó que se dio inicio con los trabajos para ampliar la infraestructura educativa con que cuenta actualmente el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Guanajuato (CECyTE) plantel Jerécuaro.
Detalló que en el lugar se pretende realizar un edifico en dos niveles, en la planta baja se edificará un aula de usos múltiples, sanitarios, escaleras y en la planta alta tres aulas, para lo cual se destinó una inversión por arriba de los 5.2 millones de pesos.
De acuerdo a lo que expresó Pedro Peredo, las obras que se inician vendrán a sumar de forma importante en la formación académica que reciben los estudiantes en el plantel, además de esta manera queda de manifiesto que se cumple con el compromiso del gobierno del estado en brindar espacios educativos para que los jóvenes continúen con sus estudios.
El director del INIFEG también destacó que durante el ejercicio presupuestal del 2016, se destinaron recursos superiores a los 3.5 millones de pesos, para realizar distintas acciones en las telesecundarias 1110, 579 y 102 del municipio.
Detalló que la obra realizada en la 579 consiste en la edificación de la barda perimetral además del pórtico de acceso y ya se encuentran al 100 por ciento de su proceso.
En la telesecundaria 1110 el avance de obras que incluye la construcción de cocina y comedor es del 70 por ciento y en la número 102 se ejecutan dos proyectos, uno de ellos contempla la construcción de barda perimetral que presenta avance del 98 por ciento y el otro incluye la construcción de un aula de usos múltiples, cisterna pluvial, además de la colocación de un bebedero y se encuentra al 30 por ciento.