Yearly Archives: 2017

Detienen en León, en la colonia 10 de Mayo, a presunto distribuidor con mas de 90 dosis de cristal

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Detienen en la colonia 10 de Mayo, a presunto distribuidor en posesión de 96 dosis de la droga conocida como cristal.

 

León, Gto., 17 de mayo de 2017.- Derivado de las acciones extraordinarias operativas implementadas en el municipio de León, se aseguró a un presunto distribuidor de droga en posesión  de más de 90 dosis de cristal.

Mediante operativos de vigilancia y patrullaje de las Bases de Operación Mixta, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaria de Seguridad Pública de León, así como el Centro de Investigación Nacional (CISEN), se logró el aseguramiento del presunto distribuidor.

Los hechos sucedieron en las inmediaciones de la calle Madre Tierra esquina Río Mayo de la colonia 10 de Mayo, donde se tuvo a la vista a una persona del sexo masculino, misma que al notar a los elementos de seguridad arrojo algo una bolsa plástica al suelo.

Tras verificar lo ocurrido, se le localizó en dicha bolsa, un total de 96 dosis de una sustancia granulada y cristalina con las características de la droga conocida como cristal, el detenido se identificó como Arturo ‘N’ de 56 años de edad.

Por lo anterior la persona y lo la droga asegurada quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Detienen a un hombre con 10 dosis de piedra base en León

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Aseguran a un hombre en la colonia Valle de Señora en posesión de 10 dosis de piedra base.
  • Denuncia ciudadana al 089 permite aseguramiento de droga y detención de la persona.

 

León, Gto., 17 de mayo de 2017.- Derivado de las acciones extraordinarias implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado en coordinación con autoridades Federales y Municipales, fue detenida una persona en posesión de 10 dosis de lo que al parecer es piedra base.

Los hechos se registraron en la colonia Valle de Señora, dando atención a una denuncia ciudadana hecha al número gratuito 089, donde se informó presuntamente de una persona que vendía drogas.

En el lugar fue detenido Miguel ‘N’, a quien se le localizó la cantidad de 10 dosis de lo que al parecer es droga conocida como piedra base.

Tanto la persona, como la sustancia, fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad correspondiente.

Aumenta Guanajuato conectividad con Estados Unidos

  • La nueva ruta Guanajuato-Ontario inaugura el cuarto destino con Volaris, la aerolínea que más ha apostado en el bajío a destinos internacionales.
  • En lo que va de este 2017 el Aeropuerto Internacional de Guanajuato han atendido a 500 mil pasajeros con un incremento en los primeros tres meses del 15%.

Silao, Guanajuato. A 16 de mayo de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acudió al lanzamiento de la nueva ruta entre Ontario, California y Silao, Guanajuato de la aerolínea Volaris.

 

El inicio del servicio Guanajuato-Ontario suma la séptima nueva ruta de Volaris hacia los Estados Unidos en lo que va de 2017 y fortalece la expansión de la compañía en la región de la costa Oeste de los Estados Unidos.

 

En su intervención Olivera Rocha destacó que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato crece en obra debido al incremento de destinos y nuevas rutas por lo que ha aumentado notablemente el número de pasajeros.

 

En este sentido, precisó que hace 4 años se atendía a 800 mil pasajeros al año, en lo que va de este 2017 se han atendido a 500 mil pasajeros con un incremento en los primeros tres meses del 15%. Valga notar que el año pasado se atendió a 1 millón 700 mil pasajeros y este año se espera superar el número de atención de 1 millón 800 mil pasajeros.

 

“Claramente vemos como hoy el bajío demanda más vuelos (…) este incremento lo logramos gracias a la confianza de las aerolíneas que ha puesto en marcha equipos más grandes, por lo que tenemos mayor capacidad de atención.

 

Con esta nueva ruta se inaugura el cuarto destino con Volaris, la aerolínea que más le ha apostado a destinos internacionales en el bajío, siendo al mismo tiempo el séptimo destino internacional directo desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato”, aseguró Olivera Rocha.

 

La ruta Guanajuato – Ontario tendrá dos frecuencias; desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato los días martes y sábado con un horario de salida a las 21:29 horas, y miércoles y domingo desde el Aeropuerto de Ontario con un horario de salida a las 00:56 horas. La tarifa de lanzamiento va desde 99 dólares, vuelo sencillo con el innovador esquema “Tú decides”, donde sólo se pagan los servicios que el pasajero requiere.

 

El director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris, Miguel Aguiñiga comentó que el servicio sin escalas entre Guanajuato y Ontario demuestra el compromiso de la compañía por atender la ruta del bajío.

 

“Con la inuguración de este nuevo destino queremos superar el número de pasajeros que transportamos en el 2016 que fue de 1 millón 400 mil personas en 9 mil 500 operaciones a California”, subrayó Miguel Aguiñiga.

 

Al concluir el acto protocolario, los pasajeros abordaron el avión Airbus 319 con capacidad para 144 personas, a cargo del capitán Gilberto Martín y el primer oficial, José Escobedo mismo que fue bautizado como el vuelo inaugural.

 

Guanajuato-Ontario se suma a las 164 rutas que actualmente opera Volaris, reforzando el posicionamiento de la aerolínea como la única de ultra bajo costo con más destinos a Estados Unidos que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica.

 

La ciudad de Ontario ubicada en el condado de San Bernardino forma parte de la ciudad de Los Ángeles, California en donde más de la mitad de la población es de origen hispano, con fuertes vínculos hacia México, con un alto índice de pasajeros a Guanajuato.

Impulso Social impacta en Juventino Rosas

  

  • 100 obras y acciones se reportan en el primer año de la estrategia social para mejorar la calidad de vida de 19 mil personas.
  • Impulso Social no ve colores, ve necesidades: Diego Sinhue.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 16 de mayo de 2017.- Carolina Vargas y su familia han dado un vuelco a su vida a partir de la puesta en marcha de un proyecto que desde hacía tiempo soñaban: poner una panadería. Con la estrategia Impulso Social y gracias al programa de apoyo a proyectos productivos de la Sedeshu, recibieron un apoyo de 25 mil pesos para la compra de un horno y batidora. Hoy su negocio crece y emplea a sus cuatro hijas en la Panadería. Impulso Social cambió su vida.

En el primer año de aplicación de la estrategia Impulso Social, se han invertido en Juventino Rosas más de 46 millones de pesos en 100 obras y acciones que han impactado en la calidad de vida de casi 19 mil habitantes (de la Zona Impulso Social Centro), señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano.

El funcionario estatal hizo una gira de trabajo por Juventino Rosas para entregar y supervisar algunas obras y acciones Impulso Social. En compañía del alcalde Serafín Prieto, hizo un recorrido a pie para entregar obras de rehabilitación integral de las calles Ignacio Allende, Belisario Domínguez y Venustiano Carranza.

“Impulso Social es una estrategia que no ve colores sino necesidades; está encaminada a desarrollar las capacidades de las personas e impulsar el desarrollo de las familias y sus comunidades; así como para reconstruir el tejido social con base en la educación fundamentada en valores y la sana convivencia familiar y comunitaria”, dijo Diego Sinhue en su mensaje.

La comitiva también recorrió los módulos de la feria de servicios “Caravana Impulso en la cual participaron 12 dependencias de gobierno del estado y se ofrecieron más de 600 atenciones para trámites y servicios.

La Zona Impulso Social Juventino Rosas Centro cuenta con Diagnóstico Social a partir de más de 9 mil encuestas personales en vivienda (54% de la población de la ZIS), el cual arroja los siguientes resultados: 7 mil 200 personas con carencia de acceso a seguridad social (73%); carencia por acceso a la alimentación: 3,600 (36.9%); carencia de rezago educativo: 2 mil 873 personas (28.9%); carencia por hacinamiento en vivienda: 2,810 (28.35); carencia por acceso a servicios de salud: 1,642 (16.5%).

Con base en este diagnóstico se focalizan las acciones y obras de la estrategia Impulso Social para que los beneficios de los programas lleguen a quienes más los necesitan. //-

[wzslider]

Presentan 4to. Festival Gastronómico ‘Salamanca con Sabor’

 

• Del 4 al 10 de junio se llevará a cabo el 4to. Festival Gastronómico ‘Salamanca con Sabor’, en el marco de la ‘Cumbre Internacional de la Gastronomía’.

• El festival integran un programa gastronómico infantil que incluye, el taller ‘Mini Chef’ y el Cine gastronómico infantil.
• La ‘Conventualia’, cena espectáculo basada en recetarios conventuales de Guanajuato cerrará el evento el 10 de junio.
Salamanca, Guanajuato. A 16 de mayo de 2017. Con el objetivo de rescatar, promover y difundir la gastronomía guanajuatense poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región, del 4 al 10 de junio se llevará a cabo el 4to. Festival Gastronómico ‘Salamanca con Sabor’, en el marco de la ‘Cumbre Internacional de la Gastronomía’.
El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero asistió a la Rueda de Prensa que se realizó en la Casa de la Cultura del municipio de Salamanca donde se dieron a conocer los detalles.
En su mensaje señaló que Salamanca ya es un referente gastronómico en Guanajuato y en el marco de la 5ta. Edición de la Cumbre Internacional Gastronómica que se realizará del 30 de mayo al 11 de junio, Salamanca trae los sabores de su Cocina Tradicional y la fusión de la Cocina de los Chefs nacionales e internacionales.
La directora de Turismo de Salamanca, Sandra Escobar Hernández dio a conocer que en esta edición se realizarán 18 actividades donde participan 34 particulares, así mismo presentó los eventos que integran el programa.
El sábado 03 de junio se llevará a cabo la Cena del 3er. Festival Gastronómico Hiroshima en la Casa de la Cultura a las 19:00 horas con un costo de 700 pesos por persona, a cargo del restaurant Sushi Tai.
La verbena gastronómica ‘Salamanca en la Cazuela’ llega a la Plaza Cívica Miguel Hidalgo el domingo 4 de junio a las 10:00 horas, para ofrecer a los comensales platillos como: enchiladas, tamales, gorditas, quesadillas, mariscos, carnitas y aguas frescas, así como repostería.
En este sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados Salamanca (CANIRAC), Antonio Peña Medrano señaló que este organismo impulsa la participación de la gastronomía tradicional y productos artesanales como: cerveza, mezcal y tequila.
Twenty One Resto ofrecerá una Cena de 3 Tiempos a las 20:00 horas con un costo de 715 pesos por persona el martes 6 de junio.
El miércoles 7 de junio el restaurante Ah’ Ranchera ofrece una Cata Maridaje a las 18:00 horas con un costo de 350 pesos por persona y el restaurante Carnevino lleva a los comensales una Cena Maridaje a las 20:30 horas con un costo de 750 pesos por persona.
‘Salamanca con Sabor’ integran un programa gastronómico infantil que incluye el taller ‘Mini Chef’ que se realizará el miércoles 7 de junio en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo y el ‘Cine gastronómico infantil’ en la Sala de la Rectoría de la Casa de la Cultura que se llevará a cabo el jueves 8 de junio a las 10:00 horas y 12:00 horas así como el viernes 9 de junio en los horarios antes mencionados.
El jueves 8 de junio Carnitas Chavacan ofrece un ‘Desayuno Ahogado’ a las 10:00 horas con un costo de 70 pesos por persona, Santa Clara trae ‘Sabores Extraordinarios con Tradición’ a las 16:00 horas con un costo de 150 pesos por persona, el restaurante La Galereña lleva a los comensales ‘Guanajuato en el paladar maridado con Extremadura’.
La Marina ofrece una Cena Maridaje denominada ‘Del Cielo a la Marina’ el viernes 9 de junio a las 20:00 horas con un costo de 650 pesos por persona.
El restaurant Cañada de Ortega presenta el ‘Desayuno Hacendario’ el sábado 10 de junio a las 10:00 horas con un costo de 200 pesos por persona, el restaurante Peña Sola ofrecerá ‘Buffet Ranchero’ a las 10:00 horas con un costo de 120 pesos por persona.
El mismo día, en la comunidad Valtierrilla habrá recorridos por el Circuito del Nopal a las 10:00 horas con un costo de 350 pesos por persona.
La ‘Conventualia’, cena espectáculo basada en recetarios conventuales de Guanajuato cerrará el 4to. Festival Gastronómico ‘Salamanca con Sabor’ el sábado 10 de junio a las 20:00 horas en el Claustro Menor del Convento Agustino de Salamanca, con un costo de 700 pesos por persona.

En la rueda de prensa estuvieron el director general de Desarrollo Económico y Turismo, Fidel Guerra Ahued y en representación del Comité Organizador de la Conventualia, Sherezada Andrade Pérez.

Realizan Encuentro de Lectores

[wzslider autoplay=”true”]-Desarrollan competencias comunicativas

En la Región Centro Sur se llevó a cabo el evento Encuentro de Lectores, mediante el cual se entregan reconocimientos de acuerdo al nivel educativo a los alumnos que demuestran un mayor desarrollo de competencias comunicativas.

El Encuentro de Lectores se realiza desde hace 11 años en cada nivel  educativo, preescolar, primaria y secundaria en todas sus modalidades, y en esta ocasión fue en el Instituto Mendel de Uriangato, que pertenece a la zona 512 de secundarias generales estatales.

El encuentro tiene los siguientes propósitos:

Que los alumnos

  • Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos.
  • Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos.
  • Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos.
  • Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, y se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.
  • Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas.
  • Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear textos literarios.

Además se fortalece la lectura principalmente de los textos de la biblioteca escolar y se contribuye a la apropiación de las prácticas sociales del lenguaje en los niños durante el proceso enseñanza-aprendizaje y estimular la competencia de la comprensión lectora de los educandos.

Los alumnos quienes demostraron un mayor nivel en las competencias comunicativas fueron:

Primer grado: Úrsula Aylín Gutiérrez Oidor.

Segundo grado: Lizeth Vera Cimental.

Tercer grado: Mariana Esmeralda Centeno Reyes

El encuentro se realiza en varias etapas: 1.- En cada una de las aulas escolares, 2.- en la escuela, 3.-en la zona escolar, 4.- en el sector al que pertenece el alumno  que en cada etapa, los docentes y directivos consideraron pudiera representarles.

En el encuentro regional los niños designados por el sector o zona escolar comparten experiencias y conviven con los niños de otros municipios, permitiendo que se tenga un panorama general del nivel de competencias comunicativas de los alumnos de la región, retroalimentando a las autoridades escolares de acuerdo a lo que se observó en cada grado.

Se entregó un reconocimiento firmado por el delegado regional Leonardo Flores Miranda, y un paquete de útiles escolares a todos quienes participaron.

Este evento ayuda a identificar el nivel que tienen los niños de la región en diversas asignaturas ya que los temas son generales, no se enfocan solamente a la asignatura de Español.

Reciben becas de la Fundación BBVA Bancomer, estudiantes de diferentes escuelas del Estado

[wzslider autoplay=”true”]-              Un total de 863 estudiantes de secundaria y preparatoria, serán beneficiados con una beca de estudios.

Guanajuato, Gto., mayo 16 del 2017.- En coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Fundación BBVA Bancomer otorgó un total de 863 becas “Por los que se quedan” del programa Becas Integración y Becas Adelante, para apoyar con recursos a los estudiantes de los niveles de secundaria y preparatoria durante el ciclo 2016-2019.

El evento celebrado en el Parque Guanajuato Bicentenario, fue presidido por el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, acompañado por el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez y el presidente del Consejo de Administración del grupo financiero Bancomer, Luis Robles Miaja, así como el presidente municipal de Silao, Antonio Morales Maciel.

Durante su intervención al dirigirse a los estudiantes beneficiados, el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, afirmó que la educación es la mejor oportunidad de los niños y jóvenes para aspirar a “una vida justa y prospera” y por eso agradeció a la Fundación por “contribuir en esta noble tarea”.

Destacó que este programa de apoyo con becas es “un gran ejemplo de generosidad, pero también de solidaridad manifestada a través del trabajo colaborativo de los padrinos con los becarios”.

Aseguró que en el estado de Guanajuato, se requiere mejorar la educación de niñas, niños, jóvenes y adultos. Es por eso que el Gobierno del Estado y la Fundación BBVA Bancomer, “seguirán fortaleciendo esa alianza educativa para alcanzar el Guanajuato Educado que todos anhelamos”.

Por su parte el alumno José Manuel Gaytán González, estudiante del CBTIS 217 del municipio de Uriangato, al agradecer el apoyo a nombre de los becarios, afirmó que la beca que se les otorga es un valioso apoyo y oportunidad para avanzar en la vida académica, personal y profesional, “… una oportunidad y privilegio para trascender”, afirmó.

Serán 863 estudiantes (522 de secundaria y 341 de preparatoria), quienes recibirán una beca para apoyar sus estudios durante su estancia en esos niveles. Los alumnos de secundaria recibirán una beca de 1 mil pesos y los de preparatoria 1 mil 200 pesos durante los meses del ciclo escolar correspondiente.

Participan en torneo de robótica

[wzslider autoplay=”true”]Alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 16, la Escuela Secundaria Técnica No. 49, la Telesecundaria 511 del Malanquín y la Telesecundaria 220 de San Isidro de la Estacada, participaron en la etapa regional del Torneo de Robótica 2017, con el propósito de lograr su pase a la etapa estatal; la cual se llevará a cabo el próximo 16 de junio, en el Campus León del ITESM.

Previamente los equipos realizaron un video y una presentación multimedia donde se documenta el armado de un robot, así como un cuestionario de preguntas técnicas; el puntaje obtenido con estos productos se suma a la ejecución del reto sorpresa que los jurados les pidieron realizar.

El Comité Técnico Evaluador estuvo integrado por personal del Departamento de Innovación Tecnológica de la SEG, así como del ITESM.

A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Mtra. Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, agradeció a docentes y alumnos su interés y participación en estas competencias, las cuales son sin duda importantes experiencias de aprendizaje y formación.

Los resultados de la eliminatoria se darán a conocer el próximo 31 de mayo, una vez recabado el puntaje total de las diferentes pruebas.

DIF Estatal y la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) Guanajuato visitan a beneficiarios del Programa de Red Móvil, Comunidad Diferente.

Silao, Gto., 16 de Mayo 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) Guanajuato mediante representantes de los medios de comunicación en el Estado; sostuvieron una convivencia con beneficiarios del Programa Red Móvil, Comunidad Diferente, de la Comunidad del Coecillo en el  Municipio de Silao.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez expuso la finalidad del Programa Red Móvil ante los representantes de los medios de comunicación como: Ke-Buena, Radio Fórmula, Grupo Acir León, Grupo Milenio, MVS Radio, TV Azteca Bajío, Grupo Acir Celaya, Radio EZH Salamanca, Radiorama Bajío, Televisa Bajío.

“Para nosotros, es muy importante compartirles la forma de operación y trabajo, de este que es uno de los programas más importantes para nosotros, “Red Móvil Comunidad DIFerente”;  ya que juntos podemos transformar la vida de muchas personas, brindándoles  herramientas que son muy útiles para el desarrollo de la vida y que han logrado transformar a muchos guanajuatenses, ya que fomenta la participación social, además de que impulsa las habilidades a través proyectos que cubran las necesidades básicas para su desarrollo”, señaló la Sra. Maru Carreño de Márquez.

Los beneficiarios también compartieron con los representantes de los medios de comunicación su experiencia, al formar parte de la RED Móvil.

“La Sra. María Teresa Hernández Rodríguez, en representación de la comunidad del Coecillo, les dio la bienvenida a los invitados y les compartió, “estoy muy orgullosa de pertenecer al Programa de Red Móvil, que nos ha dejado más que enseñarnos manualidades, nos ha enseñado los valores, no sólo como personas, si no como familia y ahora como comunidad”.

Al respecto también la Sra. Juana Patricia Díaz Nieves, beneficiaria de Red Móvil del Coecillo, “ahí aprendimos a hacer manualidades, también aprendí a hacer la nieve de vainilla, hasta les preparamos hoy para que la prueben”.

Luego de degustar de un desayuno elaborado por las habitantes de la comunidad, los invitados realizaron un recorrido por la exposición de trabajos efectuados por las beneficiarias del programa, donde cada una realizó la explicación referente a la elaboración de los artículos a base de material reciclado, así como el trabajo en la huertos familiares, el funcionamiento de las estufas ecológicas además aprendieron a elaborar pintura a base de baba de nopal.

PROMUEVEN LOS VALORES A TRAVÉS DE LA RED MÓVIL

Durante la visita, a la comunidad del Coecillo; la Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez y los medios de comunicación refrendaron su compromiso para seguir impulsado los trabajos que se han venido realizando dentro de la Campaña “Valores para Todos”, mediante la difusión en los 46 municipios de los siete valores que son el eje rector del organismo.

“Estoy muy agradecida con el apoyo de los medios de comunicación por el compromiso que han adquirido con la sociedad, por subirse a esta campaña permanente y llevar el mensaje a todas las familias guanajuatenses mediante los medios de comunicación, muchas gracias a todos”, dijo la Presidenta del DIF Estatal.

Carreño de Márquez destacó, “para nosotros, es de vital importancia que los valores se vivan en cada rincón de nuestro Estado, es a través de la Campaña Valores para Todos, que trabajamos en la entidad, donde buscamos sentar bases sólidas, que nos permitan mejorar las relaciones dentro de  la familia y la sociedad, a través de la difusión de nuestros 7 valores, donde invitamos a vivir uno por día. Lunes de Amor, Martes Respeto, Miércoles Benedicencia, Jueves Honestidad, Viernes Responsabilidad, Sábado Generosidad y Domingo Unión”.

Detalló, que la institución rectora de las familias guanajuatenses, continúa de manera permanente fomentando y difundiendo la vivencia de los valores en el seno familiar, mediante acciones concretas tales como la firma de cartas compromiso para la difusión de los valores con el sector público y privado. Aunado a ello también se sensibiliza a las familias mediante foros y talleres de manera vivencial en los 46 municipios.

En el evento estuvieron presentes: la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; Lic. Enrique Arturo Avilés Pérez Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado y el Lic. Alfonso Borja Pimentel, Director General Dif Estatal Guanajuato.

Así como los representantes de los medios de comunicación: Andrea Sánchez Representante de la Ke-Buena; Amelia López Representante de Radio Fórmula; Germán Subirán Director de Radio Fórmula Bajío; Eliza Gutiérrez Gerente General de Grupo Acir León; Benjamín Moreno Gascón Representante Grupo Milenio; Pablo Romo Representante de MVS Radio; Alberto Heyser Director de TV Azteca Bajío; Monserrat Díaz Gerente de Grupo Acir Celaya; Edgardo Razo Radio XEZH Salamanca; Luis de Alba Padilla Director de Radiorama Bajío, Arturo Buck Muñoz Director General de Televisa Bajío.

SSG brinda a personal de nutrición herramientas que permitan estilos de vida saludable a la población al momento de darles consulta nutricional

Guanajuato, Gto. 16 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud proporciona a su personal de nutrición herramientas de trabajo que permitan generar cambios de conducta y estilos de vida saludables en los guanajuatenses, como parte del proceso de cuidado de su salud personal, familiar y comunitaria.

Para alcanzar este objetivo, personal de las ocho Jurisdicciones Sanitarias de los programa de Alimentación, Actividad Física y Salud de la Infancia es capacitada en “Metodología de cambio de conducta: entrevista motivacional con enfoque a pacientes con sobrepeso y obesidad”.

La Dra. Margarita Safdie Kanan, doctora en promoción de la salud y actividad física por la Universidad de Queens en Ontario, Canadá, llegó a Guanajuato para interactuar con los profesionales de la salud.

Reconoció que Guanajuato dispone de un programa amplio de atención a la nutrición de la población, sin embargo para que este fructifique es necesario el en primer lugar el personal de salud cuente con las competencias adecuadas para influir en mejores resultados.
El secretario de salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud indicó que estas capacitaciones se realizan con el conocimiento de que la fuerza motriz de Secretaría de Salud es el personal que atiende a los pacientes.

Resaltó el esfuerzo que realiza continuamente el personal para brindar una mejor atención, en materia de nutrición ofreciendo orientación en los 46 municipios sobre una dieta saludable, componentes de nutrición para los integrantes de la familia y sobre todo porque al estar bien nutridos pueden delimitar enfermedades.

Los principales temas a desarrollar de esta capacitación son acerca de la importancia del cambio de conducta, por qué cambian los pacientes, introducción a la entrevista motivacional, técnica de la entrevista motivacional, ejercicio de escucha reflexiva.

Además de la práctica de formación de reflexiones, afirmaciones y resúmenes, evocación de cambio, práctica en el uso de estrategias para evocar discurso de cambio y resistencia al mismo.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.