[wzslider autoplay=”true”]- Participan más de 500 maestras y maestros de escuelas de ese nivel en la entidad.
Guanajuato, Gto., mayo 18 del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impartió talleres de Normalidad Mínima para docentes del nivel de educación media superior, con el fin de ofrecer alternativas que garanticen las condiciones mínimas necesarias para la implementación del Nuevo Modelo Educativo.
El encuentro celebrado en el Centro de Convenciones de esta ciudad, fue presidido por José Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo de esta dependencia, quien acudió con la representación del secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.
En su intervención José Abel Arteaga Sánchez, invitó a maestras y maestros de educación media superior a realizar sus actividades con un enfoque que beneficie a los alumnos y les permita discutir, analizar y cuestionarse sobre los procesos de los programas del desarrollo educativo.
Aseguró que las actividades incluidas en las labores que realizan los estudiantes, les permitirá mejorar el aprovechamiento escolar y enfocarlo a los contenidos que demanda el Nuevo Modelo Educativo.
Participaron también en el evento Mauricio Mokarzel Alba, Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior A.C., CEPPEMS; Denis Uscanga Méndez, Asesora de la Secretaría de Educación Pública, para el Nuevo Modelo Educativo, así como los representantes de la secciones sindicales 13 y 45 del SNTE.
La Normalidad mínima en instituciones de educación media superior, tiene como finalidad fundamental lograr una educación de buena calidad y utiliza como estrategia relevante para asegurar en los planteles las condiciones básicas para el proceso de enseñanza, estrategias que permitan construir ambientes pertinentes para el aprendizaje y entornos favorables para el desarrollo integral de los jóvenes.
Guanajuato, Gto.- El Delegado de la región centro-oeste de Guanajuato de la Secretaría de Educación, Román Cifuentes Negrete felicitó y reconoció a los 6 estudiantes que pasaron a la evaluación final de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017, misma que se realizará este viernes 19 y sábado 20 de Mayo en conocido hotel de León.
Antes de obsequiarles libros, juegos didácticos y deportivos, felicitó a los estudiantes de primaria, a sus padres por apoyarlos y a sus profesores y autoridades educativas de su región, por realizar un gran esfuerzo y estar entre los 210 alumnos finalistas del Estado de Guanajuato.
Afirmó que el Gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, ha invertido en educación, porque cree en la niñez, en la formación del conocimiento y valores, que les permiten al ser humano tener un desarrollo integral, justo, equitativo, inclusivo, para enfrentarse a un mundo cada vez más competitivo.
Los alumnos con los mejores promedios de educación primaria de la región centro-oeste son: Johana Elizabeth Becerra Camargo, del Colegio María Montessori de la zona 527 de San Francisco del Rincón; Fernanda Daniela Vázquez Torres, Colegio María Montessori, de la zona 527 de San Francisco del Rincón; Leonardo Josué Díaz Jaramillo, Colegio Gabriela Mistral de la zona 501, del Capulín de Bustos Guanajuato; Diana Karina Estrada Hernández del Club de Leones de la zona 104 de San Francisco del Rincón; Hilda Cristina Rangel Lozano, del Colegio Luis I. Rodríguez de la zona 73 de Silao de la Victoria; Brithney Guadalupe Macías Rivera del Colegio Ricardo Flores Magón, de la zona 132 de los Rodríguez de Silao de la Victoria.
En la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017, participan alumnos con los mejores promedios de educación primaria, con la finalidad de valorar y reconocer la preparación académica y el esfuerzo puesto en sus estudios por las alumnas y alumnos que terminan su Educación Primaria.
La evaluación es en las materias de Español, Matemáticas, Historia, Ciencias Naturales y Geografía a partir del tercer grado hasta el sexto grado de primaria.
Los 43 alumnos triunfadores de la Entidad, representarán a Guanajuato en la Convivencia Cultural 2017, a realizarse en la ciudad de México, durante el mes de junio de 2017. La Secretaría de Educación Pública cubrirá los gastos de hospedaje, alimentación, transporte local y de las actividades en las que participen alumnas y alumnos triunfadores, así como sus profesores y profesoras acompañantes. La Secretaría de Educación de Guanajuato cubrirá los gastos de uniformes y del transporte viaje redondo a la ciudad de México.
Los ganadores recibirán una beca de 1,000 pesos mensuales durante su educación secundaria, si continúan estudiando y conservan el nivel académico requerido por Bancomer, institución bancaria patrocinadora de la beca.
[wzslider autoplay=”true”]En la Delegación Regional de Educación Norte, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 9 alumnos del 6º grado de Primaria de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, quienes representarán a la región norte en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017, la cual se realizará 19 y 20 de mayo en León.
Roselyn Kristine, Carol Ariadna, Ronaldo, Edson, Brian, Edison, Ximena, Montserrath y José Francisco acompañados de sus padres y maestros fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación.
La Mtra. Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte a nombre del Secretario de Educación y del Gobernador del Estado, felicitó a los alumnos por su trayectoria de excelencia, agradeció el apoyo brindado por los padres de familia y reconoció labor de los maestros.
[wzslider autoplay=”true”]El Delegado de la Región León de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez, entregó reconocimientos a los 36 estudiantes de sexto de primaria que participarán en la Olimpiada del Conocimiento Infantil.
Los 36 alumnos son los estudiantes con mejores promedios de la ciudad de León y que asistirán a la Olimpiada del Conocimiento Infantil en la primera etapa regional a celebrarse 19 y 20 de mayo.
Los ganadores participarán en la Convivencia y Olimpiada Nacional que se realizará en el mes de julio en la ciudad de México.
El mismo 20 de mayo, se llevará a cabo un examen a estudiantes que participaron en la Olimpiada del conocimiento en el 2014 y que ahora cursan tercero de secundaria, para que concursen para una beca otorgada por fundación Bancomer y así faciliten la continuación de los estudios de preparatoria.
La Delegación León de la SEG en forma permanente trabaja para que los estudiantes despierten cada día más el interés por obtener conocimiento y mejorar el nivel educativo, prueba de ello son los ganadores de competencias nacionales como los campeones de matemáticas en el que incluso el estudiante Jesús Omar Sistos Barrón logró el examen perfecto.
León. Gto. 18 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud del Estado arrancó el XIX Congreso Nacional de Medicina Familiar 2017.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud dio la bienvenida a médicos de todo el país que se concentran en León del 18 al 20 de mayo, evento en el que también participan residentes de la Especialidad de Medicina Familiar.
Exhortó a impulsar la integración de más médicos Generales en las instituciones del sector salud.
“Gracias por escogernos como una sede, ustedes son testigos ahora del gran empuje que tiene el estado y bueno tenemos muchas amenidades incluso para que cuando terminen su sesión puedan visitar ciudades como Guanajuato”.
El Dr. Teofilo García Elizondo fue reconocido en el marco de este arranque, por su trayectoria en la Medicina Familiar.
El secretario de salud dijo que Guanajuato está estructurado en un modelo de atención con 620 unidades, 45 de ellas son hospitales generales y de especialidades, y cuatro maternos, además de un Hospital de Alta Especialidad de León con quien se ha hecho un gran trabajo en equipo.
Sin embargo el 85 por ciento de las actividades que se realizan, radican en el primer nivel de atención; de ahí su importancia en un sistema piramidal como la base de la Medicina Familiar, el otro 12 por ciento se realiza en los hospitales y un 3 por ciento atención es de alta especialidad.
La SSG dispone de 4 mil 700 médicos familiares, más otros 400 que este año se integran a unidades médicas como parte del programa de Fortalecimiento de más personal anunciado por el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
“Yo creo que el reto para nuestro país, para nuestro estado, es seguir trabajando, fortalecer cada día más esa prevención, la promoción a la salud, la integración de la familia, las actividades que ustedes realizan en consultorio y en campo”, agregó el Dr. Daniel Díaz Martínez.
El reto es fomentar la prevención y estilos de vida saludable y aunque existe ya una mayor esperanza de vida para hombres y mujeres, ahora hay que mejorar esa calidad de vida y como vivir mejor.
Aseguró que un médico familiar es experto en la Identificación, tamizaje, tratamiento inicial de e pacientes con diabetes mellitus y todas las consecuencias que conlleva ello como pie diabético, retinopatía que incrementa en mucho el gasto social.
El 7 por ciento de la población desarrolla osteoporosis porque esa mayor esperanzan de vida la lleva a tener otro tipo de enfermedades como un reto que se tiene que atender.
En la apertura de este magno evento, estuvieron presentes Carlos Adolfo Martínez Rentería, Presidente del Colegio Mexicano de Medicina Familiar, Gerardo Ramírez Sandoval Presidente del Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar A.C., además de Carlos Adolfo Martínez Rentería presidente del Colegio Mexicano de Medicina Familiar.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Acámbaro Gto.- En coordinación con la SEG y el apoyo de presidencia municipal de Acámbaro, Educafin estableció la jornada educativa Y de aquí ¿A dónde? El camino hacia mis sueños, en la Escuela Secundaria General Centeotl.
Ello, con el objetivo de contribuir a disminuir la deserción y rezago educativo por medio de un encuentro motivacional y aspiraciones dirigido a estudiantes de nivel secundaria para que continúen sus estudios.
Las personalidades que estuvieron en el evento fueron; Prof. Eduardo Rangel Carrera, coordinador para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, en representación de la Mtra. Hilda Ma. Guadalupe Alvarado Azpitarte, delegada regional de Educación Sur Este, Lic. Gerardo Javier Alcántar Saucedo, presidente municipal de Acámbaro, Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, director de Educafin, así como autoridades Educativas y Municipales.
En su mensaje de bienvenida el presidente municipal Javier Alcántar Saucedo recalcó: “tenemos que trabajar juntos el sector educativo, los gobiernos de todos los niveles y los padres de familia para evitar que los jóvenes se salgan de estudiar, por ello reconozco el esfuerzo de Educafin organizando estos eventos que presentan testimonios de jóvenes que han salido adelante, así como talleres donde interactúan padres e hijos”.
El Prof. Eduardo Rangel Carrera, coordinador para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, comentó que estos programas tienen como objetivo lograr reducir el porcentaje de deserción escolar y desarrollar en los estudiantes competencias humanas que les permitan estar más preparados para su rendimiento escolar y personal.
Andrea Mayra Jaramillo Trejo en su testimonio como becaria del programa SUBE, dijo que lo mejor está por venir para todos y en todo, “nosotros como estudiantes, los directivos, todas las personas, en algún momento de nuestra vida nos desmotivamos en las cosas que hacemos, no sabemos a veces ni por qué estamos estudiando, por qué tenemos que ir a la escuela todos los días, y a veces preferimos no hacer nada, pero todas las cosas que nosotros hagamos o dejemos de hacer repercutirán en nuestra vida en un futuro”.
Los Talleres que se impartieron fueron: Tirándole a lo grande, Trazando la ruta, Carreteras de mi vida, Ganar-ganar. Afilando la sierra “Refuerzo y renovación”, Los jóvenes de ahora (taller para papás) Educación para la vida, aprender puede ser divertido para toda la familia (taller para papás), donde participaron 350 alumnos y 100 padres de familia.
Mediante una marca colectiva, 8 empresas de León e Irapuato participaron en la Feria IFF Magic Japan con el objetivo de diversificar los mercados de la oferta exportable del sector Moda-Vestir.
A través de la marca colectiva Madame Killer Mx, las empresas Angelozano, MX, Winca Export, DBL Leathers, Animal Exotic, Renovare, Morkas y DEEHOS presentaron una línea de productos “sui generis” basados en los textiles, coloridos, diseños y patrones de las culturas indígenas de México.
Gabriel Márquez Michel, Director del Sector Moda- Vestir de COFOCE detalló que esta línea fue desarrollada ex profeso para la moda urbana japonesa; todo ello de la mano del consultor en moda Shinichi Kashihara.
Los productos que se presentaron fueron bolsas, carteras, calzado, corbatas, moños, cinturones, mochilas de piel, calzado reciclado, huaraches y calzado tipo Sahuayo.
Señaló que a partir de esta estrategia se buscó tener una mayor aproximación a este mercado y con ello encontrar a los primeros clientes para las empresas guanajuatenses que participaron.
“Se puede considerar esta participación en IFF Magic Japón como una primera siembra de semillas en la cual tuvimos éxito y a la cual se le debe dar un intensivo seguimiento por parte de las empresas para mantener el interés vivo y concretar las primeras ventas”, mencionó.
Márquez Michel destacó que en el mediano plazo se espera lograr posicionar productos de 4 empresas generando ventas por al menos 10,000 dólares, así como generar exportaciones a Japón de al menos tres empresas de este sector.
El titular del sector Moda- Vestir agregó que en años pasados se tuvieron algunas exportaciones de productos textiles a Japón, pero a partir del tsunami de 2011 este proyecto se suspendió, por lo que ahora se espera reactivar este mercado para la oferta exportable de Guanajuato.
Entre los resultados, mencionó que se tuvo el interés de varias empresas japonesas que están orientadas al mercado online y quienes han solicitado muestras y catálogos de algunos de los productos que se expusieron durante la feria a fin de poder comenzar a establecer negocios.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE genera estrategias para que más empresas guanajuatenses logren llegar con sus productos a más mercados en el mundo.
Guanajuato. Gto. 18 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) mantiene un monitorio constante al Observatorio Estatal de Lesiones, una plataforma que dispone de registros de accidentes viales en la zona urbana.
Desde el seno del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), se trabaja de forma coordinada para reducir el índice de accidentes de tránsito.
En coordinación con la Policía Federal y Estatal se definen estrategias para contar con registros de accidentes carreteros.
En lo que va del año 2017, en Guanajuato el 31 por ciento de los accidentes se concentran en León, seguido por los municipios de Irapuato, Moroleón, Salamanca, Celaya y Acámbaro con una proporción de 6 por ciento cada uno. El 39 por ciento restante se distribuye en el resto de los 40 municipios.
En cuanto a la distribución de accidentes por tipo de vehículo, el 54 por ciento corresponde a uso automóvil, 17 por ciento motocicletas y 12 por ciento a transporte de carga ligero.
Dentro de los operativos, se pide a la población que haga uso del cinturón de seguridad y asegurarse de que los demás acompañantes lo utilicen.
Entre otras recomendaciones como:
-No usar celular ni audífonos al conducir.
-Evitar fumar comer o leer mientras se maneja.
-Respetar las señales de tránsito, manteniendo la distancia de su vehículo respecto a otros.
-Revisar y conservar el vehículo en buenas condiciones mecánicas.
-Maneja con mayor precaución durante la noche, o cuando hay neblina o lluvia.
-No manejar si se consumen bebidas alcohólicas o sustancias que afectan los sentidos.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 18 de mayo de 2017.- Ante las altas temperaturas en los 46 municipios de Guanajuato, el secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez informa que se intensifican las actividades de promoción a la salud.
Destacó que se mantiene una estrecha vigilancia epidemiológica, el cual por medio de los canales endémicos no han reportado un incremento o zonas de alarma.
Los golpes de calor y enfermedades gastrointestinales son de relevancia epidemiológica y ante el incremento de un 15 por ciento de estos últimos padecimientos, es una cifra esperada debido a las condiciones de la época del año, informó.
“En primer lugar evitar exponerse sobre todo al sol a la hora del medio día, entre doce y dos de la tarde que es cuando el sol desde las once de la mañana prácticamente a elevado mucho la temperatura”, exhortó.
Una recomendación universal que recordó – es ingerir alimentos en casa no más allá después de 24 horas de haber sido preparados.
Las verduras deben ser perfectamente lavadas, con agua clorada, en tanto que los alimentos deben ser refrigerados ya que pueden asociarse a diarreas, vómito y llevar a una deshidratación.
Para prevenir un golpe de calor hay que hidratarse perfectamente e identificar los signos y síntomas en menores de cinco años o gente adulto mayor.
El secretario de salud recordó que en Centros de Salud existen suficientes Vida Suero Oral para suministrar a los bebés ante cualquier síntoma como aumento de evacuaciones, vómito.
Recordó que cuando un bebé se deshidrata deja de llorar y cae en un estado letárgico, además la piel pierde su elasticidad y lo que comúnmente se llama la mollera se hunde.
El Suero Vida Oral ayuda a atacar estos síntomas de deshidratación; se prepara en un litro de agua hervida o clorada y se disuelve perfectamente sin dejarse no más de 24 horas, hay que tomarse en cucharaditas.
En caso de que el problema se agrave existen las áreas de urgencias de los hospitales con personal capacitado para atender y entrar en el siguiente plan de rehidratación el cual incluye parenterales o en sueros.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto., a 18 de mayo del 2017.- Con importante asistencia de público joven se presentó el actor Francisco Rubio en el Foyer del Teatro Juárez en Guanajuato el martes 16 y en el Aula de Prácticas Escénicas del CEARG en Salamanca el miércoles 17 de mayo, como parte del programa Crece Leyendo, el cual es impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura.
El talentoso actor, cautivó con su peculiar y dinámico estilo al público de Guanajuato y Salamanca leyendo un par de cuentos: Merry week The English Language and Mexican Business, así como Al fin tenemos tiempo, ambos autoría del escritor mexicano Ángel Efrén del Campo Valle.
En la segunda parte de sus intervenciones leyó: El vino, El olvido y Los sueños, que forman parte del libro Las Cosas de la escritora guanajuatense María Luisa “la China” Mendoza, quien por cierto, el día de ayer 17 de mayo cumplió 87 años de vida.
Cabe mencionar, que el libro Las Cosas, fue editado en 2012 por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura y se tuvieron disponibles algunos ejemplares a la venta para el público asistente en ambas sedes.
Al término de la lectura de cada cuento o capítulo, Francisco Rubio hacía reflexiones sobre el contenido de los cuentos y del estilo único con que María Luisa Mendoza describe a las cosas en su obra literaria. Asimismo, motivó al público asistente a leer como parte de las actividades que las personas deben disfrutar en la vida.
Es importante mencionar que el programa “Crece Leyendo’, promociona el fomento a la lectura, cuyo objetivo es que, a partir de escuchar la lectura de textos literarios en voz alta por parte de actrices y actores reconocidos en cine, teatro y televisión; los asistentes experimenten el gozo que proporciona el acercamiento a obras narrativas y poéticas.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.