Guanajuato, Gto., a 24 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la tradicional estudiantina Tuna de Oro, en compañía con la Orquesta Juventino Rosas y los legendarios Hermanos Aguascalientes, en la Plaza de San Roque.
En medio de la noche cervantina más fresca, la tradicional estudiantina Tuna de Oro encendió los ánimos del público hasta la euforia con la presentación de un exquisito programa musical clásica y contemporánea.
Luego de una larga espera, las entradas al concierto Tunarte se agotaron, por lo que las gradas de la Plaza de San Roque lució llena y festiva al interpretar canciones de, por ejemplo, José Alfredo Jiménez y de Francisco Tarrega.
Entre las piezas más aplaudidos por el público asistente fueron “Perfume de gardenias”, “El milagro de tus ojos”, “Caminos de Guanajuato”, “El son la negra” y “Qué bonita es mi tierra”.
La estudiantina Tuna de Oro compartió escenario con los legendarios Hermanos Aguascalientes, agrupación formada en 1977 y originarios de San Miguel de Allende, momento que encendió más los ánimos del gran público. Momento que sobresalió con la ejecución instrumental de “Capricho árabe” de Francisco Tarrega.
La noche continuó con la presentación del Mariachi de los Hermanos Aguascalientes, integrados por jóvenes músicos, quienes presentaron el momento más romántico con la ejecución de canciones como “Amanecí entre tus brazos”.
Al finalizar el evento, a nombre del Gobernador del Estado de Guanajuato, el Lic. Miguel Márquez Márquez, se entregó una placa reconocimiento a la estudiantina Tuna de Oro por su larga trayectoria en la escena musical del estado.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y consolidar a los grandes talentos del Estado de Guanajuato, a través de la difusión de las propuestas artísticas que cada vez conquistan escenarios internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 24 de octubre de 2017- En acciones coordinadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) con apoyo de autoridades locales, fue detenida una persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego y varias dosis de una hierba verde y seca al parecer mariguana.
Derivado de una denuncia anónima la número 0-8-9, se hace referencia sobre un sujeto quien al parecer se encuentra comercializando algún tipo de sustancia ilícita sobre la calle Hermenegildo Galeana de la comunidad Arandas.
Elementos de seguridad que arribaron al sitio detectaron a una persona que coincidía con las características del reporte, por lo que se aplicaron los protocolos de actuación pertinentes.
Tras lo anterior, se aseguró a Moisés ‘N’ de 25 años de edad en posesión de un envoltorio de plástico en cuyo interior se localizó una hierba verde y seca al parecer mariguana, para una cantidad de 20 dosis, así como un arma de fuego tipo escuadra y un cargador abastecido con nueve cartuchos útiles.
El detenido y todo lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente para determinar su situación jurídica.
Guanajuato, Gto., a 24 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del programa Orgullo Guanajuato FIC 2017, tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar del concierto que, bajo el título “Todos somos el sur”, ofrecerá la agrupación Perros Muertos Music en el marco de la programación oficial del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC).
Perros Muertos Music es una agrupación ecléctica cuya producción combina ritmos primarios con influencias de jazz y letras de contenido social. Esta mezcla particular, que ellos mismos denominan ‘licuado de sonidos’, tiene como base el folk regional de México y como herramienta principal la cultura de los pueblos. Es el suyo un proyecto social que quiere llevar un mensaje de respeto a la tierra y a la diversidad cultural.
La agrupación, oriunda de León, Guanajuato, se formó en el 2008 y durante este tiempo han recorrido diversos festivales culturales. Los integrantes de Perros Muertos son músicos profesionales con una vasta experiencia; como tales se han desempeñado por más de 20 años, tanto en el país como en el extranjero, y entre todos dominan los variados géneros de la música que van desde el jazz hasta la cumbia, el son y el pop.
Sus dos discos anteriores se titulan “La niña de los Mocos” y “Tierra Quemada”. Actualmente se encuentran trabajando en la producción de un nuevo disco que llevará el nombre de “La Pizca”. En “New Folk Mejico”, Perros Muertos Music nos regalarán con la interpretación de sus composiciones propias, inspiradas siempre en las tradiciones sonoras de nuestro país.
“Todos somos el sur” se presentará el día miércoles 25 en la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en punto de las 12:00 horas.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover el quehacer artístico de los grupos musicales que retoman y reinterpretan la vastísima tradición popular de nuestro país, a la que enriquecen y actualizan, conformando así un renovado legado para las nuevas generaciones.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true”]
Villagrán, Gto., 24 de octubre 2017-Mediante una denuncia anónima al código 0-8-9, se detuvo en este municipio a un presunto distribuidor de droga en posesión de más de mil dosis de una hierba verde y seca al parecer mariguana.
Derivado de labores conjuntas de inteligencia e investigación, implementadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se logró el aseguramiento de esta persona.
Elementos de seguridad que se desplazaron a las inmediaciones de la calle Francisco Villa de la comunidad Suchitlán, detectaron a una persona a bordo de una motocicleta, mismo que al notar la presencia policiaca intentó emprender la huída.
Sin embargo, tras una rápida reacción metros más adelante se detuvo a Iván ‘N’ de 21 años de edad, en posesión de una bolsa en cuyo interior se localizaron 41 en envoltorios de una hierba verde y seca al parecer mariguana, así mismo otra bolsa con un kilogramo de la misma hierba, para un total de 1250 dosis.
El detenido y la droga fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de definir su situación jurídica.
Guanajuato, Gto., a 24 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar al Trío Umami, en el Salón del Consejo Universitario de la Universidad de Guanajuato.
Con el programa Sobre sus alas temblorosas: música inspirada en hadas de la tradición inglesa, el Trío Umami cautivó al público que abarrotó las entradas al recinto universitario. Dicho programa estuvo integrado por piezas musicales del siglo XIX, de autores como Joseph Holbrooke (1878-1958), de Robert Schumann (1810-1856), Félix White (1884-1945) y Max Bruch (1838-1920).
Este solemne concierto comenzó con la lectura del poema “Fairy Land” (Tierras de las hadas), del enigmático poeta estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849), texto que describe un universo de hadas, de cuya belleza sólo llegan ecos a los mortales.
Iniciado este recital, Trío Umami ejecutó, de Holbrooke, “Nocturno: Fairyland (Cuento de hadas) Op. 57, número 1 para oboe, viola y piano, basado en el poema anteriormente mencionado. Esta pieza estableció el tenor armonioso y ambiental que se desarrollaría durante Sobre sus alas temblorosas…
Marchenerzahlunge (Cuento de hadas) Op. 132 para oboe (orig. cl.), viola y piano, de Schumann, composición que describe musicalmente paisajes fantásticos donde los personajes mágicos son los protagonistas. Esta pieza destaca por su brillante vaivén emocional y melódico, bien desarrollado por las integrantes del trío.
Para continuar con este paisaje mágico, las brillantes músicos interpretaron “The Nymph’s Complaint for the Death of Her Faun” (La demanda de la ninfa por la muerte de su fauno), para oboe, viola y piano, con la cual sedujeron al público por la honestidad sentimental demostrada en la ejecución los instrumentos musicales. Cabe destacar que la violinista, Djamilia Rovinskaia, provocó que las emociones afloraran debido a la pasión al tocar su instrumento.
Este magno concierto concluyó con la composición de Bruch “8 piezas para oboe” (orig. cl.), viola y piano. Suite que comprende diferentes universos fantásticos llenos de coloridos paisajes y de abanicos de emociones.
Trío Umami está integrado por Marie Park, en el oboe; Djamilia Rovinskaia, en la viola; e Isir Almaguer, en el piano. Poseen una trayectoria consolidada, cuyo reconocimiento es a nivel nacional e internacional, y son dueñas de un excelso talento y sensibilidad que traspasa fronteras y tiempos.
La palabra umami es de origen japonés, y corresponde al quinto sabor, más allá del espectro occidental integrado por cuatro sabores (dulce, ácido, amargo y salado), es decir, sabor umami, que significa sabroso, rico, complejo y sutil, y es así que con este don el trío expresa la quinta esencia de la música de cámara.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de apoyar al indiscutible talento guanajuatense que sigue conquistando espacios nacionales e internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 24 de octubre del 2017.- Tres ganadores y dos menciones honorificas fue el resultado del segundo Festival Madonnari, que se llevó a cabo en el municipio de Pénjamo organizado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) .
En esta convocatoria participaron 35 artistas provenientes de Purísima del Rincón, Tarimoro, Salvatierra, Pénjamo, Acámbaro, San Luis de la Paz, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, León, Yuriria y San José Iturbide, así como de la CDMX y Jalisco, los cuales durante dos días trabajaron con entusiasmo y dedicación en las obras que presentaron.
El tema principal de este concurso, que se realizó del 7 y 8 de octubre fue “Raíces Prehispánicas”, en que los participantes dejaron ver su mejores técnica con tizas pastel para hacer la obra en el suelo de la calle principal de la ciudad.
Como parte del jurado participó el Mtro. Fernando Villanueva, Manuel Reyes Servín y Mariano Bernal, quienes determinaron a los ganadores y dos menciones honorificas:
El primer lugar fue para Refugio Felipe Ugalde Maldonado de Acámbaro; el segundo lugar lo obtuvo Javier Arredondo Escalante de San Luis de la Paz; y se fue con el tercer lugar Erick Montañez, originario de León.
Las obras ganadoras se destacaron por mostrar rostros con sorprendentes detalles en los rasgos de la piel, que además se complementó con símbolos como el calendario azteca así como penachos y máscaras.
Además en la segunda edición de este festival se otorgaron dos menciones honoríricas a: Rafael Reyes Rivera de Acámbaro y Sebastián Moreno de Tarimoro.
Es importante mencionar que los ganadores de cada festival serán invitados como cada año a la muestra que forma parte del Festival Madonnari Guanajuato en el mes de noviembre que organiza el Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto. 24 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado reconoció al personal de salud que participó este año en las cuartas Jornadas Estatales de Reconstrucción Mamaria 2017.
Recibieron una constancia de reconocimiento personal de las ocho Jurisdicciones Sanitarias del Estado y responsables del programa de cáncer de mama, además de profesionales delos siete hospitales que participaron y un Comunitario.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez y el Responsable Estatal del programa, Dr. Martín Herrera Murillo, además del Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos entregaron los distintivos.
Reconoció la voluntad de querer ayudar particularmente en un tema tan sensible de la lucha contra el cáncer de mama como parte de una estrategia.
Durante estas Jornadas Estatales el personal se dedicó al cien por ciento para sacar adelante la campaña y aunque se reconstruyeron 36 mamas, se valoraron mucho más durante los tres días de Jornadas.
“Antes de ellas cuantas valoraron para saber cuántas candidatas eran factible de estas cirugías, por buscar beneficiar a más personas y a más mujeres, la meta es seguir creciendo, está en la naturaleza de cada ser humano”.
El Dr. agregó que Guanajuato tiene un índice mortalidad por debajo de la media nacional, sin embargo hay un trabajo arduo por hacer todavía con actividades de prevención como papel importante.
Toda mujeres después de los 20 años debe pedir una inspección clínica en su Centro de Salud pero después de los 40 años deben realizarse una mastografía.
En la SSG se hacen al año más de 40 mil mastografías y ya camina el proyecto de dos nuevos mastógrafos en Silao y San Francisco del Rincón, para totalizar 15 aparatos.
Con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano”, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que vale mucho el esfuerzo el personal que se sumó a las jornadas.
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.
El desarrollo de nuevas técnicas posibilita al cirujano plástico crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada. Además, en la mayoría de los casos es posible hacer la reconstrucción a la vez que se extirpa la mama, evitando a la paciente la experiencia de verse mastectomizadas.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud junto con REBICAM desde el año 2014 ha realizado cerca de 200 procedimientos de reconstrucción, para mejorar la calidad de vida de pacientes que luego de haber tenido la experiencia de esta enfermedad, pueden contar con sus mamas, como si nada les hubiera sucedido.
[wzslider]
Salamanca, Gto., 24 de octubre de 2017.- En acciones coordinadas por el Mando Único Estatal, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado y estrategias del Grupo de Coordinación Guanajuato, se recuperó una camioneta con reporte de robo vigente.
Durante un patrullaje de vigilancia sobre el Libramiento Sur Celaya- Valle de Santiago, cerca de la comunidad De La Luz, se localizó un vehículo aparentemente abandonado con signos de desvalijamiento, por lo que se activaron los protocolos pertinentes.
Se trata de un vehículo marca GMC, tipo van color guinda, con placas de circulación del estado de Guanajuato.
Los elementos policiales corroboraron los datos con Plataforma México, a través del Sistema Estatal C5i, arrojando reporte de robo el día 23 de octubre de este año.
Tras lo ocurrido, la unidad fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 24 de octubre de 2017.- Se mantienen la probabilidad de lluvias dispersas en gran parte del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frío número 6 afecta la mesa del Norte, Golfo, Tabasco y Chiapas. En tanto, evento “Norte” y zona de inestabilidad en la Sonda de Campeche y Golfo de Tehuantepec propician mal tiempo. Además, una nueva masa de aire frío refuerza a la anterior por lo cual habrá descenso de temperaturas en los estados del noreste, oriente y centro del país.
Para el estado de Guanajuato, se prevé cielo medio nublado, con ligero descenso en las temperaturas, además ambiente frío por la mañana y noche, así como algunos bancos de niebla en zonas altas. Probabilidad de lluvias dispersas. Habrá vientos soplando de dirección variable con rachas fuertes.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de 05° a 07° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 08° a 10° C.
Guanajuato, Gto. 24 de octubre de 2017.- Agentes Especializadas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), durante audiencia de formulación de imputación, obtuvieron vinculación a proceso penal y medida cautelar de prisión preventiva en contra de DIEGO “N”, inculpado en el delito de violación espuria y corrupción de menores.
La tarde del pasado 15 de octubre, la Unidad Especializada de Atención Integral a las Mujeres de la PGJE, tomó conocimiento del hecho delictivo, toda vez que elementos de Seguridad Pública Municipal, pusieron a disposición del Ministerio Público al inculpado, quien fue detenido en flagrancia en zona centro de la ciudad de Guanajuato.
En forma inmediata se dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente, al mismo tiempo se brindó asistencia médica y psicológica profesional a la víctima menor de edad, para garantizar su integridad física y emocional.
Luego de llevar a cabo las pesquisas necesarias y con la aplicación de diversas técnicas de investigación, se integraron en la carpeta de investigación los datos de prueba recabados que fueron medulares para establecer que la víctima había sufrido un abuso sexual por parte del inculpado de 41 años de edad.
Por lo anterior, las Agentes Especializadas solicitaron audiencia en el Juzgado de Oralidad Penal, donde desahogaron los datos de prueba y formularon imputación al inculpado, obteniendo respuesta favorable por parte del Juez a la petición de que fuera vinculado a proceso penal, logrando además que se le impusiera medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure el proceso.