Yearly Archives: 2016

Más de 404 mdp ha invertido el INIFEG en la construcción y mejoramiento de planteles SABES

[wzslider] SABES JARAL DE BERRIOS sabes santa teresa

 

*Se han beneficiado más de 11 mil alumnos

Silao de la Victoria, Guanajuato a 20 de noviembre de 2016. Con la finalidad de que más jóvenes guanajuatenses cuenten con un plantel cerca de sus hogares, el Gobierno del Estado a través del INIFEG, ha invertido más de 404 millones de pesos en la presente administración, ejercidos en la construcción y mejoramiento de planteles SABES.

“El Gobernador Miguel Márquez Márquez le está apostando como nunca antes se había hecho a la educación, es por ello que durante lo que va de su actual administración se han invertido cifras sin precedentes en la construcción y ampliación de escuelas en Guanajuato” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Con las obras realizadas por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, más de 11 mil estudiantes del sistema avanzado de bachillerato y educación superior se han visto beneficiados.

“Estamos llevando las mejores obras a donde más se necesitan y así como estamos construyendo escuelas en las cabecera municipales de igual forma y con las mismas características las estamos realizando en las comunidades. Queremos que nuestros estudiantes tengan espacios educativos acorde a sus necesidades, es por ello que hemos venido implementando acciones innovadoras y sustentables” agregó Pedro Peredo.

En total son 78 los centros SABES en los que el INIFEG realiza mejoras de infraestructura física, dando cobertura a los 46 municipios del Estado. Entre las construcciones más recientes se encuentra el SABES “Santa Teresa” plantel de nueva creación y con el cual ahora más de 250 estudiantes cuentan con instalaciones propias y con instalaciones de primer nivel.

En el municipio de San Felipe se realizó la ampliación del plantel SABES “Jaral del Berrios” obras con las que se beneficia a cerca de 200 estudiantes.

Supera SDES meta sexenal en colocación laboral

  • [wzslider info=”true”][wzslider info=”true”]A través de los servicios de colocación de empleo se ha facilitado la inserción laboral de más de 153 mil guanajuatenses.
  • En cuatro años, el Gobierno del Estado superó con un 6 por ciento la meta sexenal de 145 mil personas.

Irapuato, Gto., a 20 de Noviembre del 2016.- A través de los diferentes servicios de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en tan sólo 4 años se superó la meta sexenal de colocación de empleo en un 6%.

La meta fijada por la presente administración estatal fue de 145 mil personas a colocar a través de los diferentes esquemas de inserción laboral, al mes de octubre se logró facilitar la inserción laboral de 153 mil buscadores de empleos.

Los servicios de vinculación y subprogramas de apoyo al empleo en los cuales más se coloca las personas en búsqueda de empleo son, bolsa de trabajo, becas de capacitación para el trabajo (Bécate), portal de empleo, entre otros.

Los municipios en los que se logró colocar un mayor porcentaje de personas son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Silao y San José Iturbide.

La Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES tiene a disposición de la sociedad guanajuatense las direcciones regionales de empleo en los municipios: Guanajuato, Salamanca, San José Iturbide, León, Celaya e Irapuato.

Por medio de estas oficinas, el Gobierno del Estado impulsa la competitividad y el desarrollo del talento humano en la entidad, a fin de que sus habilidades sean reconocidas y aprovechen las nuevas oportunidades de empleo que están arribando con la instalación de empresas tanto nacionales como extranjeras.

El Gobierno del Estado tiene el compromiso de crear las condiciones para que las personas se desarrollen de manera profesional en un empleo, con el fin de que puedan acceder a un empleo y mejorar su calidad de vida.

Con gran éxito se presenta libro sobre la historia del CEARG

Guanajuato, Gto., a 20 de noviembre de 2016.- Para conmemorar el 14 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, a través de Editorial la Rana y el Centro de las Artes de Guanajuato, presentó el día de ayer el libro “De maitines a completas”, autoría de la Dra. Laura Gemma Flores García.

 

En punto de las 18:00 horas y ante un abarrotado salón Xidoo, ubicado en el claustro mayor del ex convento agustino en la ciudad de Salamanca, se llevó a cabo la presentación de esta obra, que fue el resultado de una exhaustiva e interesante investigación de la Dra. Laura Gemma Flores García.

 

Primeramente la anfitriona y Directora del CEARG, Lic. Karina Juárez dio unas palabras de bienvenida a los asistentes, resaltando el posicionamiento y liderazgo de este Centro como un ejemplo de gestión cultural en formación artística en México, durante los 14 años de existencia.

 

Acto seguido, el Arq. Arturo Joel Padilla explicó su experiencia como encargado de la restauración de dicho espacio, desde el proyecto hasta su ejecución. Posteriormente la autora del libro, Dra. Laura Gemma Flores García, inició por explicar el proceso de investigación desde sus inicios, hasta la definición de los ejes temáticos en que dividió su obra haciendo una analogía con las horas canónicas en que las órdenes monásticas distribuían el tiempo sacramental en el paso de los días.

 

De ahí el nombre de la obra de maitines, que denota la primera de las horas canónicas; hasta las completas que era el momento final del día para los frailes y llegaba el descanso nocturno.

 

Finalmente, durante la intervención como presentador de la obra, el Director General de Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, expuso de forma amena y magistralmente, todo el proceso que le tocó iniciar y llevar a su fin, desde la restauración de un espacio olvidado y en ruinas, como estuvo alguna vez el ex convento agustino hasta ser lo que ahora conocemos como el Centro de las Artes de Guanajuato, orgullo de la ciudad de Salamanca y del Estado de Guanajuato como un centro de formación artística y cultural, primero en su tipo a nivel nacional y que ahora goza de un irrefutable prestigio ganado a pulso durante sus 14 años de existencia.

 

Convento, cuartel, penitenciaría, escuela, talleres, asentamiento de viviendas, biblioteca, todo eso y más tuvo cabida en este espacio cuya restauración dio lugar para que se afincara el Centro de las Artes, el cual representa de alguna manera el espíritu con el cual nació el claustro mayor: ser un espacio para la difusión del conocimiento.

 

Al término de la presentación del libro, el público asistente tuvo la oportunidad de adquirir alguno de los ejemplares que estuvieron a la venta y así poder obtener un autógrafo de la autora de la Dra. Laura Gemma. Cabe mencionar, que el público interesado podrá adquirir este libro directamente en las oficinas del CEARG en la ciudad de Salamanca, o bien en la editorial La Rana en la ciudad de Guanajuato. El costo de cada ejemplar es de $150.00 pesos.

 

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104

 

 

En operatividad entre la PGJE, SSPE, PGR y PF aseguran droga, combustible y vehículos en varios municipios del Estado.

En operatividad entre la PGJE, SSPE, PGR y PF aseguran droga, combustible y vehículos en varios municipios del Estado.

 

 

Guanajuato, Gto. 19 de noviembre de 2016.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la coordinación y operatividad conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) asegura droga y vehículos en varios municipios.

 

En Celaya, en seguimiento a una investigación por parte de la Unidad Especializada en Combate al Narcomenudeo, se cumplió con una orden de cateo autorizada por parte de la Juez de Control; en dicha operatividad realizadas por elementos de la PGJE y SSPE en un inmueble ubicado en calle Tampico, de la Colonia Barrio del Zapote, se logró el aseguramiento de 500 dosis de mariguana, 70 dosis de cocaína y30 dosis de  la droga conocida como piedra base.

 

En el mismo municipio pero en la calle Lucio Moreno de la  colonia Emiliano Zapata, se aseguró 7 dosis de cristal; 20 dosis de polvo blanco; 2 cajas de cartuchos de cal. 22; así como 1 motoneta, 1 vehículo con alteraciones.

En la ciudad de Cortazar, se dio cumplimiento a otra orden de cateo en un domicilio en la  calle República de Jamaica de la  colonia Panamericana, elementos de la Agencia de investigación Criminal (AIC) y Seguridad Pública localizaron 6 bolsas con droga denominada marihuana de aprox. 8gramos cada una, 18 bolsas pláticas con sustancia cristalina, droga denominada  cristal, una bolsa con 80gramos de marihuana en su interior, 18 gramos de droga denominada cristal, un revolver calibre 38 especial y 25 cartuchos.

En otro operativo en el municipio de Salvatierra en los domicilios ubicados en
calle Privada Hidalgo, calle  20 de noviembre y calle privada Adolfo López Mateos, de la colonia Molino de Ávila; elementos aseguraron: 4 cartuchos  calibre .45 auto, una báscula gramera y el foco con residuos de cristal, 5 dosis de cristal y tres persona quienes fue puesta a disposición de la autoridad competente.

Cabe hacer mención que el trabajo coordinado entre la PGJE, Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de la República (PGR), Ejército Mexicano y Policía Federal (PF), logra la recuperación de vehículos robados y alterados en los municipios de Irapuato y Pénjamo; así como el aseguramiento de 5 mil litros de combustible.

Con estos resultados se refrendan el compromiso del Gobierno del Estado por combatir la delincuencia y así construir un mejor Guanajuato.

Trabaja Guanajuato en la investigación a favor de la seguridad

  • Trabaja Secretaría de Gobierno a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Universidad de Guanajuato en la creación de políticas públicas en materia de seguridad.

 

  • Presentaron el libro “Seguridad y Políticas Públicas” que busca acercar información a los responsables de la seguridad en el estado.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 19 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y en colaboración con la Universidad de Guanajuato, trabajan en la creación y difusión de información que contribuya a mejorar la seguridad pública en el estado.

Como parte de los trabajos que se realizan, se presentó el libro “Seguridad y Políticas Públicas”, que contiene reflexiones de diversos investigadores académicos de nivel nacional e internacional, que buscan aportar en la construcción, implementación y evaluación de políticas públicas en la materia.

Francisco Amílcar Mijangos Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo durante la presentación del libro, que el Gobierno del Estado busca generar acciones de divulgación de conocimiento especializado, que den impulso al estado de derecho en Guanajuato.

Agregó que esta obra servirá para llevar de la mano las estrategias y experiencias de los encargados de la seguridad, con las investigaciones realizadas por académicos y trabajar ambas partes en la misma dirección.

El libro Seguridad y Políticas Públicas se realizó a partir del convenio de colaboración firmado entre el SESESP y la Universidad de Guanajuato, la obra fue financiada con recursos estatales y se imprimieron 1 mil 500 ejemplares.

Cabe señalar que este es el tercer libro que realiza el Secretariado Ejecutivo en colaboración con otras instituciones, todos ellos a favor de la seguridad pública.

El IEC realizará el 2° Concurso Estatal de Danza Identidad y Folclor en su etapa final regional

 

 

Instituto Estatal de la Cultura

 

 

Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2016.– El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Dirección de Promoción Cultural realizará el 2° Concurso Estatal de danza “Identidad y Folclor” en el mes de noviembre.

 

Las sedes de los concursos serán cuatro, el día 23 será en Abasolo donde competirán los representativos de los municipios de: León, Romita, San Francisco del Rincón, Guanajuato, Cuerámaro, Purísima, Manuel Doblado, Pénjamo, Irapuato. Pueblo Nuevo, Huanímaro y Abasolo. Con un aproximado de 238 participantes.

 

El día 24 la sede será en Salvatierra donde participarán cerca de 190 bailarines de Jerécuaro, Coroneo, Apaseo el Grande, Acámbaro, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Taranadacuao y Cortazar.

 

El viernes 25 el concurso será en San José Iturbide, donde participarán los municipios de Victoria, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Diego, Atarjea, Ocampo, Dr. Mora, Sta Catarina, San Felipe, Xichú y San Miguel de Allende. En esta sede serán 260 participantes aproximadamente.

 

Por último el día 27 participarán en Moroleón los municipios de Silao, Salamanca, Santiago Maravatío, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Villagrán, Yuriria y el municipio anfitrión.

 

Al término de cada concurso se realizará la presentación de la Compañía de Danza Folklórica que deleitará al público con danzas y bailes nacionales.

 

Las 4 finales regionales comenzarán a partir de las 18:00 hrs. en la Plaza Principal de los municipios antes señalados y los grupos participarán en dos categorías: danza ceremonial o indígena y baile mestizo regional. Se premiará al primer lugar de cada categoría con dinero en efectivo para la compra de vestuario.

 

Con este tipo de concursos se pretende generar las condiciones que permitan mantener viva esta parte del patrimonio cultural intangible así como fortalecer los grupos de danza de las Casas de Cultura del Estado.

Para mayores informes comunícate a la Coordinación de Casas de Cultura del Instituto Estatal de la Cultura al teléfono (473) 1022700 Ext. 117

Se expiden en Guanajuato 5, 200 Cédulas Profesionales en el 2016

[wzslider]Guanajuato, Gto. – Más de 5,200 Cédulas Profesionales emitió la Secretaría de Educación de Guanajuato como resultado de las 11 Jornadas Municipales que se llevaron a cabo durante  todo el año en los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, León, San Miguel de Allende.

Luis Antonio Gómez Cortés, director de Profesiones de la Secretaría de Educación de Guanajuato, señaló que “la Cedula Profesional es la patente que da la legalidad para ejercer una profesión a nivel nacional, es el registro de un título profesional”.

La SEG lleva a cabo cada año  las Jornadas Municipales, cuyo propósito es  acercar el servicio de trámite de Cédula Profesional y al mismo tiempo promover en el Estado una Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato que regule el ejercicio de la profesión y que establezca la obligatoriedad de contar con la Cédula Profesional.

“Guanajuato ya expide la Cédula Profesional del Estado de Guanajuato, que tiene un menor costo, menor tiempo y menores requisitos”, señaló el titular de la Dirección de Profesiones.

Mediante el Catálogo de Profesionistas registrados en el Estado que emite la Secretaría de Educación de Guanajuato o del  Sistema Nacional de Profesionistas se puede verificar que los profesionistas tengan su  Cédula registrada.

La Secretaría de Educación de Guanajuato  informa que su ventanilla de atención de trámite de Cédula Profesional de las oficinas ubicadas en la ciudad de Guanajuato estará abiertas hasta el 25 de noviembre y luego en enero se reanudará la atención del servicio.

Invita IEE a Campamento de Observación de aves

  • Invita Instituto de Ecología del Estado a avistamiento de aves en ANP.

 

Valle de Santiago, Gto., 19 de noviembre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado, invita a la población en general este 10 y 11 de diciembre al Campamento de Observación de Aves en el Área Natural Protegida Región Volcánica Siete Luminarias.

 

El Director General del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, precisó que “el principal objetivo es que los participantes tengan una experiencia que les permita disfrutar de la belleza de una de las 23 áreas naturales estatales, así como descubrir y reconocer la importancia de conservar los recursos ambientales”.

 

El evento incluye alimentos y guías especializados en el tema. Los costos de recuperación son 200 pesos adultos y 130 niños, el cupo limitado para 40 personas.

 

Para mayor información sobre el programa y requisitos, pueden ponerse en contacto por medio del correo electrónico semana.anpsgto@gmail.com

 

El avistamiento de aves es parte de las actividades de las semanas de la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) del 19 de noviembre al 11 de diciembre en la Región Volcánica Siete Luminarias, en Valle de Santiago, programa que contempla pláticas y talleres sobre el conocimiento de la ANP, el cual puede ser consultado en la página del IEE www.ecologia.guanajuato.gob.mx.

 

“Cabe precisar que durante este 2016, el Instituto de Ecología del Estado ha llevado a cabo varias semanas por la conservación, con el objetivo de promover las Áreas  Naturales Protegidas como centros turísticos y que los guanajuatenses tengan un mayor acercamiento con el entorno ecológico” finalizó el titular.

CERCA DE 25 MDP PARA SEGUNDA ETAPA DEL BULEVAR EL MAGUEY EN SAN FRANCISCO DEL RINCÓN

SOP/COM2016/328

  

  • Obra permite fortalecer conectividad y dar impulso social a la región
  • Trabajos podrían iniciar la segunda quincena de diciembre

San Francisco del Rincón, Gto. A 19 de noviembre 2016.- La Secretaría de Obra Pública destinará cerca de 25 millones de pesos para la segunda etapa de la reconstrucción del bulevar El Maguey en el municipio de San Francisco del Rincón, obra que podría iniciar la segunda quincena del mes de diciembre.

Así lo confirmó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien dio a conocer esta obra permite fortalecer la infraestructura vial de la región, además de dar impulso social a las familias de los Municipios del Rincón y localidades vecinas.

El funcionario explicó que se tienen recursos cercanos a los 25 millones de pesos para esta obra y resulta de vital importancia agilizar su construcción pues en esta vialidad circulan todos los días más de 30 mil automovilistas.

En esta segunda etapa, agregó, se construirá el cuerpo derecho a base de losa de concreto hidráulico en una longitud de 1.49 kilómetros, guarniciones y banquetas, drenaje sanitario y pluvial, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Actualmente la primera etapa de rehabilitación de esta vialidad se encuentra en proceso sobre el cuerpo izquierdo, presenta un avance cercano al 80% y cuenta con recursos por 23 millones de pesos.

En lo que se refiere al proceso de licitación, Martín Malagón Ríos dio a conocer que el próximo miércoles se llevará a cabo la visita al sitio y la junta de aclaraciones, mientras que la apertura de propuestas está programada para el 16 de noviembre y el fallo sería el viernes 9 de diciembre.

El Subsecretario de Infraestructura Vial destacó que con estas acciones la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses con la finalidad de impulsar su calidad de vida.

Javier Salinas en el 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016

Redes sociales, identidad nacional, mercado femenino; fundamental en las estrategias de mercado

2018: la oportunidad para el marketing deportivo

 

IMG-20161118-WA0052No hay lugar para la improvisación. El marketing deportivo en México es un campo prometedor para quienes lo realicen de manera profesional, están preparados, informados y dominan con seriedad las redes sociales.

Para Javier Salinas las dificultades políticas y económicas que depara el 2018 para los mexicanos, se traducen en una oportunidad para el marketing deportivo, actividad que junto con el cine, se convierten en las principales fuentes de entretenimiento para la población en momentos de crisis.

Durante su participación en el 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016 quien fuera el director de marketing y comunicación de los Monarcas del Morelia, Grupo Salinas Deportes, Federación Mexicana de Futbol y de la Liga MX; reveló que la industria del deporte genera al país el 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB; y su potencial va en auge.

Sin embargo el marketing tiene sus exigencias, la primera y más importante es prepararse y estar informados; citó como ejemplo conocer el comportamiento y hábito de consumo de los clientes, en este caso, los fans.

Aspectos como el consumo y horarios del uso de las redes sociales, perfiles (si son hombres, mujeres o milennials); pueden marcar la diferencia en una venta exitosa.

IMG-20161118-WA0050Las mujeres, insistió, son un mercado de amplias posibilidades y dio como ejemplo que generalmente ellas deciden el gasto familiar y constituye cerca del 50 por ciento del público espectador en los partidos de futbol.

Consideró indispensable investigar sobre el uso de las redes sociales, horas de mayor tráfico, tipo de usuarios, información que consultan, actividades que realizan en las redes.

Para Javier Salinas, promover la identidad nacional es otra forma de apoyar al deporte y su éxito en materia de marcadotecnia “México es el principal consumidor de playeras de equipos extranjeros ¿por qué?, porque los mexicanos no creen en lo propio”.

Es un reto, por ejemplo, posicionar la imagen de los equipos nacionales en otros países.

Dijo a estudiantes de educación física, entrenadores e integrantes de clubes deportivos, que para promover la venta de un evento o un patrocinio no es suficiente con “pedir”, sino “ofrecer” una rentabilidad.

“No es lo mismo pedir un apoyo que llegar y ofrecer que tu marca será transmitida por tantos usuarios de teléfono móvil, que tienen determinado perfil, que poseen determinado potencial de compra… que además pueden replicar tantas veces esa información en internet”.

 

 

No hay lugar para la improvisación. El marketing deportivo en México es un campo prometedor para quienes lo realicen de manera profesional, están preparados, informados y dominan con seriedad las redes sociales.

Para Javier Salinas las dificultades políticas y económicas que depara el 2018 para los mexicanos, se traducen en una oportunidad para el marketing deportivo, actividad que junto con el cine, se convierten en las principales fuentes de entretenimiento para la población en momentos de crisis.

Durante su participación en el 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016 quien fuera el director de marketing y comunicación de los Monarcas del Morelia, Grupo Salinas Deportes, Federación Mexicana de Futbol y de la Liga MX; reveló que la industria del deporte genera al país el 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto, PIB; y su potencial va en auge.

Sin embargo el marketing tiene sus exigencias, la primera y más importante es prepararse y estar informados; citó como ejemplo conocer el comportamiento y hábito de consumo de los clientes, en este caso, los fans.

Aspectos como el consumo y horarios del uso de las redes sociales, perfiles (si son hombres, mujeres o milennials); pueden marcar la diferencia en una venta exitosa.

Las mujeres, insistió, son un mercado de amplias posibilidades y dio como ejemplo que generalmente ellas deciden el gasto familiar y constituye cerca del 50 por ciento del público espectador en los partidos de futbol.

Consideró indispensable investigar sobre el uso de las redes sociales, horas de mayor tráfico, tipo de usuarios, información que consultan, actividades que realizan en las redes.

Para Javier Salinas, promover la identidad nacional es otra forma de apoyar al deporte y su éxito en materia de marcadotecnia “México es el principal consumidor de playeras de equipos extranjeros ¿por qué?, porque los mexicanos no creen en lo propio”.

Es un reto, por ejemplo, posicionar la imagen de los equipos nacionales en otros países.

Dijo a estudiantes de educación física, entrenadores e integrantes de clubes deportivos, que para promover la venta de un evento o un patrocinio no es suficiente con “pedir”, sino “ofrecer” una rentabilidad.

“No es lo mismo pedir un apoyo que llegar y ofrecer que tu marca será transmitida por tantos usuarios de teléfono móvil, que tienen determinado perfil, que poseen determinado potencial de compra… que además pueden replicar tantas veces esa información en internet”.