El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en línea-SEP, abre su Segunda Convocatoria del presente año.
Con ello, las y los jóvenes que tienen el propósito de iniciar sus estudios de bachillerato podrán registrarse entre el 11 de abril y el 27 de mayo en el sitio: www.prepaenlinea.sep.gob.mx y adjuntar la siguiente documentación: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria y correos electrónicos (el principal y uno alterno).
La convocatoria va dirigida tanto a los jóvenes recién egresados de secundaria, como a personas que por diversas razones no están en posibilidades de estudiar en la modalidad presencial.
Los aspirantes registrados y que cumplan con los requisitos correspondientes tomarán primero un curso propedéutico en línea en el que aprenderán a utilizar las herramientas y recursos tecnológicos de esta modalidad educativa, mismos que les serán de utilidad para cursar todos los módulos del plan de estudios.
PREPA EN LÍNEA-SEP tiene una versatilidad tal, que los estudiantes cursan sus estudios desde cualquier lugar a través de una computadora, tableta o teléfono celular con acceso a Internet; y en los horarios que más les convienen, ya que la plataforma de aprendizaje o las aulas virtuales están disponibles las 24 horas los 365 días del año.
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “PREPA EN LÍNEA–SEP” es completamente gratuito, utiliza materiales educativos atractivos e interactivos susceptibles de descargar en cualquier dispositivo para su estudio fuera de línea; adicionalmente se promueve la comunicación y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes mediante la formación de grupos que constituyen comunidades virtuales de aprendizaje.
Asimismo, los estudiantes cuentan con el apoyo en línea de facilitadores y tutores capacitados y habilitados que los asesoran en los contenidos de aprendizaje y le dan seguimiento a su proceso educativo.
El modelo educativo consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.
Esta modalidad educativa es idónea para jóvenes que quieren combinar su gusto por la tecnología con sus estudios, para quienes realizan actividades deportivas y/o culturales a nivel profesional, para trabajadores, amas de casa, personas con discapacidad y quienes habiendo concluido sus estudios de secundaria buscan iniciar, continuar o concluir su bachillerato.
Para mayor información, los interesados podrán consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 y 55451.
Se ha registrado una baja en la incidencia de robos a escuelas durante periodos vacacionales; en el último receso escolar por Semana Santa y Semana de Pascua en marzo-abril de este año se registraron 7 robos.
La prevención de riesgos en las escuelas requiere de la participación organizada de la comunidad educativa (docentes, alumnos, padres y madres de familia), en coordinación con las autoridades. En este sentido existe coordinación de la Secretaría de Educación con la Secretaría de Seguridad estatal y las corporaciones preventivas de los municipios.
Cualquier ilícito que se registre va en detrimento del patrimonio escolar, por lo que se requiere de la participación de todos para que no se afecte el servicio educativo.
Para preservar dicho patrimonio escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha convocado a los integrantes de la comunidad escolar a participar en la seguridad de los planteles. Al impulsar la participación social, el tema de seguridad se fortalece entre la comunidad escolar y en su entorno.
Por ejemplo, si se observa a alguien sospechoso rondando o robando en la escuela, se solicita llamar al 066 o avisar al director del plantel.
Para una denuncia anónima, se solicita llamar al 089. También, compartir información a autoridades educativas, padres y madres de familia (CEPS y APF), sobre lineamientos de prevención que permitan evitar o inhibir actos delictivos.
Las Delegaciones Regionales gestionan el trabajo de seguridad, de manera conjunta con las autoridades de cada municipio.
En el 2015 se aportaron 1 millón 290 mil pesos, para fortalecer la seguridad en escuelas con reporte de robo.
En el Programa de Escuela Segura, de carácter federal, se encuentran inscritas 1 mil 504 escuelas del nivel básico en el Estado, las cuales reciben 30 mil pesos en el concepto de Obras de Mantenimiento menor, que considera acciones en materia de seguridad escolar para la aplicación en chapas, protecciones, iluminación, etc.
El monto utilizado para fortalecer las acciones de convivencia y seguridad escolar ha sido de 7 millones 616 mil 852 pesos. Implica además la elaboración por parte de las escuelas de un Plan de Seguridad Escolar, un análisis de los riesgos y las acciones que deben emprenderse para abatirlos de manera conjunta con la comunidad educativa
En el ciclo escolar se han construido y/o sustituido 61 bardas y cercos perimetrales en las escuelas públicas de educación básica, con una inversión de 129 millones de pesos.
Es importante comentar que 5 mil 550 planteles educativos en el estado de Guanajuato cuentan con barda o cerco perimetral, lo cual contribuye a garantizar, en buena medida, la seguridad de los planteles educativos.
Al inicio del ciclo escolar las escuelas inscritas en el programa, deben construir la “Agenda de Seguridad Escolar”, que tiene como propósito impulsar procesos de gestión para la prevención de riesgos que contribuyan a consolidar a las escuelas de educación básica como espacios seguros, propicios para la formación integral de los alumnos, previo diagnóstico de la situación particular de cada centro educativo.
Se sugiere reforzar con protecciones, y que el director y maestros verifiquen que la escuela cuente con cerraduras y chapas seguras, especialmente los sitios que contienen objetos de valor.
Se recomienda establecer un rol de visitas a la escuela durante el periodo vacacional, en el que participen miembros del Consejo Escolar.
Controlar el uso de los duplicados y llaves. Que solamente el director, el conserje o un padre de familia de confianza pueda tenerlas.
Cuando se registra un ilícito en una escuela, se presenta de inmediato la denuncia ante el Ministerio Público correspondiente, con la descripción a detalle de los bienes que resultaron siniestrados (marca, modelo, número de serie y de inventario), con la finalidad de obtener el acta certificada del Ministerio Público así como el dictamen pericial y/o ocular.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/238/2016
Pénjamo, Gto., 09 de abril de 2016.- Derivado de un despliegue operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de la Policía Municipal de Pénjamo, fueron aseguradas cinco personas que mantenían secuestrados a dos hombres.
El hecho se produjo en la colonia Cuatro Milpas de la comunidad de Santa Ana Pacueco, en este municipio, lugar en donde fueron detenidos quienes dijeron llamarse Luis Fernando “N” de 38 años, radicado en La Piedad, Michoacán, quien según registros, cuenta con un proceso por posesión de armas de fuego.
Lorenzo “N” de 26 años, vecino de Santa Ana Pacueco; Marco Antonio “N” de 21 años, vecino de La Piedad, Michoacán; Jorge “N” de 34 años, vecino de La Piedad; José “N” de 34 años, vecino de Santa Ana Pacueco; y Mauricio “N de 21 años, también vecino de Santa Ana Pacueco.
Todas estas personas fueron aseguradas mediante el operativo que se implementó, tras una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de hombres armados a bordo de una camioneta Silverado de color azul, donde presuntamente mantenían privadas de su libertad a dos personas.
En las acciones, fueron aseguradas además dos armas de fuego: una pistola tipo escuadra marca Beretta calibre .9 milímetros con ocho cartuchos útiles, y otra escuadra marca Raven Arms calibre .25 milímetros con cuatro cartuchos útiles. El grupo se desplazaba en la camioneta Silverado cabina y media.
En tanto, las dos personas que mantenían cautivas, son hombres de edad joven y a una de ellas la habían secuestrado desde el pasado lunes 4 de abril.
Los detenidos y todo lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
SOP/COM2016/072
CONSERVACIÓN DE AUTOPISTA GUANAJUATO-SILAO
BENEFICIA A MÁS DE 10 MIL USUARIOS DIARIOS
Guanajuato, Gto., A 09 de abril de 2016.- Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar las carreteras y caminos del Estado y así dotar de seguridad a todos los usuarios, se realiza la conservación rutinaria sobre la autopista Guanajuato-Silao.
Diariamente circulan sobre esta vialidad estatal más de 10 mil automovilistas, lo que demanda mantener en óptimas condiciones la autopista para así reducir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad, destacó el Ing. José Luis Muñoz Pérez, director de construcción zona “B” de la SOP
Los trabajos que actualmente se realizan, precisó Muñoz Pérez, incluye renivelaciones aisladas, riego de sello, limpieza de superficie de rodamiento, obras de drenaje, limpieza de cunetas, remoción de derrumbes y reposición de señalamientos.
Para realizar estas acciones, destacó el director encargado de la coordinación Guanajuato de la SOP, se destina una inversión de 8.5 millones de pesos para conservar los casi 30 kilómetros de vialidad que unen a la capital del Estado con el municipio de Silao.
Los trabajos presentan un 98% de avance y se contempla concluirán este mes, estas acciones están a cargo de la empresa guanajuatense Acarreos, Terracerías y Edificaciones en donde se generan más de 75 empleos con mano de obra local lo que permite ampliar los beneficios para los capitalinos.
Con los trabajos de conservación carretera, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de consolidar a Guanajuato como uno de los 3 estados con mejor conectividad carretera a nivel nacional.
-Una de ellas: responder la prueba en Línea 2015 (disponible en http://planea.sep.gob.mx/ms/ )
La prueba PLANEA que se aplicará del 12 al 14 de abril de 2016, tiene como propósito central conocer la medida en que los estudiantes logran el domino de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la Educación Media Superior.
PLANEA no tiene costo para los padres de familia, alumnos o docentes. Tampoco se requiere adquirir otros materiales “tipo PLANEA” para que el alumno estudie o se prepare.
Para los jóvenes que participarán, es muy importante que conserven el talón con el número de folio que se le entregará el día del examen, ya que con éste podrá consultar en línea el resultado en www.planeamedia.sep.gob.mx
La prueba PLANEA no se reprueba, proporciona un diagnóstico del nivel de dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales en los campos disciplinares de Lenguaje y Comunicación (comprensión lectora) y de Matemáticas, al término de la Educación Media Superior.
Dado que la prueba sólo se aplica a los estudiantes del último grado, no se deben suspender clases ni las actividades escolares para estudiantes de otros grados.
La prueba se aplica en cinco sesiones de 50 minutos cada una, distribuidas en dos días. El receso entre cada sesión será de 10 minutos, en el interior del salón. La coordinación de esta aplicación en el Estado corresponde a la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior.
Para los participantes, hay varias recomendaciones generales:
Dormir bien el día previo a la evaluación; desayunar ligero y saludable; llegar 15 minutos antes a la escuela; no introducir calculadora, cuaderno o notas.
Asimismo, llevar lápiz, borrador y credencial de la escuela; escuchar con atención las indicaciones del aplicador; leer con detenimiento las instrucciones y preguntas; utilizar todo el tiempo disponible para revisar y analizar cada sección de la prueba; realizar las operaciones matemáticas que requieren los ejercicios de la prueba.
También, antes de entregar la prueba, confirmar que se hayan respondido todos los reactivos; llevar consigo agua y alguna comida ligera que se pueda consumir durante los recesos.
Para antes de la prueba:
Practicar ejercicios de matemáticas sin usar calculadora; leer y analizar textos cortos para extraer, interpretar y reflexionar la información principal; realizar todos los ejercicios de práctica sugeridos por los maestros.
Además, resolver reactivos de opción múltiple como los de PLANEA, midiendo el tiempo; practicar el llenado de hojas de respuesta; y responder la prueba en Línea 2015 (disponible en http://planea.sep.gob.mx/ms/ )
La población objetivo de la prueba son todos los alumnos inscritos en el último grado de todos los planteles de Educación Media Superior de carácter público (federal y estatal), así como los planteles particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por la SEP o las entidades federativas; así como los inscritos en las instituciones de carácter autónomo y sus escuelas particulares incorporadas.
La evaluación busca minimizar cualquier modificación a las actividades normales de la escuela, para ello se envía a cada plantel aplicadores externos en un número equivalente al de grupos de último grado con los que la escuela cuenta. El Coordinador de Aplicación y los aplicadores externos se presentan con el director de la escuela al inicio de las actividades escolares y le explican en detalle la logística de aplicación. Ellos llevan todos los materiales necesarios y las pruebas para cada estudiante a ser evaluado.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/236/2016
Irapuato, Gto., 09 de abril de 2016.- Como resultado de un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, se logró el desmantelamiento de una presunta “narcotiendita” en donde se aseguraron 324 dosis de diversas sustancias tóxicas con características de droga, además se detuvieron a nueve personas entre ellas una mujer y un hombre que dijo ser menor de edad.
En atención a una denuncia ciudadana realizada al 089, la tarde de este viernes elementos de Grupo Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en colaboración con la Policía Ministerial de la PGJE, realizaron un cateo en un inmueble ubicado en la calle Bustamante de la colonia Barrio Nuevo de este municipio.
En el lugar fueron aseguradas un total de 324 dosis de diversas sustancias tóxicas entre ellas:
Además se localizaron dos motocicletas tipo Cross y una camioneta, marca Dodge, color blanco con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, así como varios rifles para la práctica de Gotcha los que presumiblemente se utilizaban para entrenamiento de disparo con arma larga.
En el sitio fueron detenidas ocho personas del sexo masculino quienes se identificaron como Héctor “N” de 36 años de edad; Marco “N” de 24 años; Erick “N” de 20 años; Raúl “N” de 29 años, Rigoberto “N” de 36 años, y un hombre que manifestó ser menor de edad, todos ellos con domicilio en Irapuato.
Además fueron detenidos, Sergio “N” de 31 años y Juan “N” de 32 años ambos con domicilio en el municipio de Silao y una mujer quien dijo llamarse María “N de 27 años de edad con domicilio en este municipio.
Tras lo ocurrido todo lo asegurado así como las personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.
[wzslider]
Celaya; Gto, 9 de abril.- Arturo Núñez Cobián, director de Nufer Plus, S.A de C.V, quien durante 25 años ha visto crecer su negocio para atender al sector de la industria metal mecánica, solicitó la capacitación y asesoría de un experto alemán, miembro del Servicio de Expertos Senior (SES), para lograr sustituir lubricantes a base de petróleo por lubricantes vegetales que sean más amigables con el medio ambiente, destinados al sector automotriz.
El pequeño empresario celayense empezó hace 25 años a dar mantenimiento a hornos de tipo industrial y hoy cuenta con un negocio bien consolidado que brinda empleo a 22 personas.
Siempre tuvo la intención de sustituir los aceites minerales, hechos a base de petróleo, porque son altamente contaminantes y provocan incendios, por los aceites vegetales porque son mejores para lubricar las operaciones en el afinado de los coches.
Es así como acudió al Instituto Estatal de Capacitación (IECA), instancia que realiza el vínculo con el SES, organismo internacional integrado por especialistas y técnicos jubilados alemanes que participan en diferentes áreas del conocimiento de manera gratuita y que andan por todo el mundo ofreciendo sus servicios.
Para este caso, el IECA envío a al doctor Gerhard Helmut Kudermann, un experto alemán que tiene amplios conocimientos y muchos años de experiencia profesional en el área de aceites industriales y lubricantes, además está familiarizado con tareas tribológicas y en el área del tratamiento de aluminio utilizando lubricantes refrigerantes.
Kudermann, quien tiene un doctorado en Química por la Universidad de Clausthal en Alemania y ha desarrollado su experiencia en diversos países de Europa, América del Norte, Japón, Australia y Egipto, llegó por tres semanas a Celaya para brindar asesoría a la empresa Nufer para lograr desarrollar aceites cien por ciento biodegradables que no contaminen la atmósfera.
“Los minerales no tienen fecha de caducidad y sus desechos solamente son incinerados lo que provoca contaminación, por lo que nos propusimos desarrollar aceites vegetales”, dijo Núñez Cobián, quien puntualizó que el principal obstáculo al que se enfrentaron al tratar de realizar los lubricantes fueron los problemas de oxidación de los sintéticos y la humedad.
Resaltó que la asesoría de Kundermann fue vital pues “nos habló de lo básico de las transformaciones y lo que nosotros pensamos que lo que estamos haciendo era lo mejor, no lo era, estábamos equivocados. El experto nos dio proveedores y nos dio claves que hoy estamos aplicando en nuestro laboratorio lo que nos ha permitido tener grandes ventajas para crear productos para el frenado, lubricación y evitar la corrosión en el sistema”.
Indicó que con estos nuevos conocimientos le permitirá ser más competitivo y dar un mejor servicio a los camiones destinados al turismo, de carga, de pasajeros, además de satisfacer las demandas de los clientes que tiene en San Luis Potosí, Querétaro, Torreón y Chihuahua. Asimismo, pretende seguir exportando sus productos, ahora de mejor calidad, a Costa Rica, Guatemala, Hong Kong y a una parte importante en Austin, Texas, y en breve, buscará poner una oficina en esa región de Estados Unidos.
Hasta el momento, la empresa realiza las adecuaciones necesarias que el experto alemán le sugirió y se prevé que pueda regresar en lo que resta de este año para verificar los avances y ofrecer nuevas propuestas.
Guanajuato, Gto. 9 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud por medio del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) instaló el Sub Comité Estatal de Donación.
Instancias públicas como privadas fueron convocadas entre ellas IMSS, ISSSTE, Hospital de Alta Especialidad, Hospital General de León, General de Irapuato y el General de Celaya.
Con la función de ser un órgano consultor del CETRA para fortalecer el sistema de donación de órganos con fines de trasplantes, bajo la rectoría del secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.
De esta manera el Instituto de Salud Pública nombre jurídico de la SSG se consolida como ejemplo de infraestructura y organización entre hospitales hermanos acreditados para trasplantar y procurar órganos de guanajuatenses que son potenciales a dar vida a través de la muerte.
A estas iniciativas se incluye el Subcomité Técnico de Trasplantes de Córnea y el Subcomité Técnico de Trasplantes Renal que se instalará en dos semanas promedio.
Ortiz Aldana, informó que este año 15 guanajuatenses han dado vida a otra persona por medio de la donación de órganos, generando 62 órganos y tejidos.
De los cuales 24 han sido riñones, 26 corneas, 5 hígados, 1 corazón y 6 tejidos musculo esqueléticos.
De la misma forma se han realizado 70 trasplantes, de los cuales 42 han sido de riñones, 27 de córnea, y uno más de médula ósea.
El 80 por ciento de la población guanajuatense está proclive a donar sus órganos de acuerdo a una encuesta realizada en el año 2008
Entre las unidades más productivas se encuentran Hospital Regional de León (HGR) que es el hospital con más productividad en el tema de la donación y trasplante, seguido del Hospital General de Celaya y el Hospital General de Irapuato y finalmente el Hospital General de Guanajuato.
León, Gto. 9 de abril de 2016.- El Ministro de Salud de la República de Panamá, Francisco Javier Terrientes conoció a fondo el proceso de distribución, administración, almacenamiento y entrega de medicamentos de Guanajuato.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana explicó a Terrientes, el sistema automatizado que en el Hospital General de León permite que el usuario reciba el surtimiento de medicamentos con oportunidad.
Desde hace tres años el gobierno de Miguel Márquez, tuvo la visión de implementar y consolidar un sistema subrogado de medicamentos que le ha permitido generar ahorros de hasta el 30 por ciento, garantizando la efectividad y surtimiento de las recetas médicas.
En caso de no tener el medicamento en la farmacia, el servicio del seguro popular entrega vales que pueden ser canjeados en cualquier farmacia.
Terrientes reconoció a Guanajuato por ocupar el primer lugar a nivel nacional en términos de satisfacción de usuarios y abasto de medicamentos de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción y Percepción del Usuario 2015 de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS). Es por eso que se regresa a Panamá analizando la posibilidad de replicar este modelo.
Durante el recorrido guiado se le entregó el libro conmemorativo por los 100 años de servicios de salud del Hospital General de León.
Por su parte Ignacio Ortiz Aldana, afirmó que el sistema de salud de Guanajuato se fortalece con las experiencias de Panamá respecto al impacto epidemiológico que tiene.
“Hace prácticamente tres años y cuatro meses el gobernador dio una indicación muy precisa en relación a fortalecer nuestro sistema de salud denominada la estrategia impuso, donde prácticamente estamos apostando a tres rubros”.
Estos son: delimitación de tiempos de espera, delimitación de rezago quirúrgicos y optimización de la infraestructura previamente construida.
El compromiso era inaugurar 50 unidades y ahora van 84 unidades, además se a concretado por primera vez una programa de distribución y abasto de medicamentos.
“Dentro de la SSG tenemos prácticamente alrededor de 530 unidades dispersas en los 46 municipios donde bien este programa se ha fortalecido de forma objetiva”.
Independientemente de que se cuenta con un sistema de distribución de medicinas modelo a nivel nacional, se debe apostar en la prevención de padecimientos porque no habrá dinero que alcance.
La salud es compromiso de todos.
– Participan la Secretaría de Educación de Guanajuato, Congreso del Estado, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el Instituto de la Juventud Guanajuatense y la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., abril 8 del 2016.- Para generar un espacio de expresión a las y los jóvenes del Estado, conocer puntos de vista, propuestas y opiniones sobre temas que beneficien a sus comunidades la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG en coordinación con el Congreso del Estado, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, el Instituto de la Juventud Guanajuatense y la Universidad de Guanajuato, firmaron el convenio marco y lanzamiento de la convocatoria para la celebración del “Parlamento Juvenil Guanajuatense 2016”
El evento de presentación del parlamento se celebró este día el Congreso del Estado y contó con la participación de las y los jóvenes de diferentes instituciones educativas, así como legisladores, funcionarios estatales y padres de familia.
Durante su intervención el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, dijo que el Parlamento Juvenil Guanajuatense 2016 tendrá excelentes resultados porque de ahí surgirán propuestas de las y los jóvenes para incorporarlas a las leyes y políticas públicas que permitan convertir acciones concretas que lleven beneficios directos a los guanajuatenses.
Destacó que la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, impulsará la difusión y promoción del Parlamento Juvenil para fomentar la participación de las y los jóvenes guanajuatenses, para que la información de este evento llegue al mayor número posible de interesados y se logre obtener una nutrida intervención que fomente la participación democrática.
Explicó que en la Secretaría de Educación de Guanajuato, se busca ofrecer espacios para alcanzar una mejor y mayor cobertura en todos los niveles educativos. Además se gestiona la edificación de nuevas instalaciones a lo largo y ancho de todo el estado, prepara y capacita de manera constante al personal docente para que la educación sea pertinente en los nuevos tiempos.
La presentación y firma de Convenio Marco, así como el lanzamiento de la Convocatoria del Parlamento Juvenil Guanajuatense 2016, con el Congreso del Estado de Guanajuato, fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez; la Diputada María Guadalupe Velázquez Díaz, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; así como la Diputada Araceli Medina Sánchez, Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte; Jorge Romero Vázquez, Director General del Instituto de la Juventud Guanajuatense; Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral del Guanajuato y Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector de la Universidad de Guanajuato.