Yearly Archives: 2016

Olivera Rocha dio a conocer lo que conformará el stand de Guanajuato en el Tianguis Turístico 2016

• Guanajuato presentará sus Pueblos Mágicos, ciudades patrimonio, rutas y circuitos turísticos, zonas arqueológicas y la gastronomía.

• Se confirmaron 427 reuniones de negocios para continuar impulsando a Guanajuato como destino turístico.

• León, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato, estarán presentes en el stand Guanajuato.

Guadalajara, Jalisco. 24 de abril 2016. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado, compartió lo que conformará el stand Guanajuato, se contará con la presencia de los municipios León, Guanajuato, Celaya, Irapuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Miguel de Allende, así como operadores turísticos de varias ciudades, OCVS y consejos de turismo, grupo Tesoros, todo con la finalidad de lograr más atracción turística al estado.
El secretario comentó que 427 citas de negocios están confirmadas, a las que asistirá el personal de la Secretaría de Turismo, empresarios y los antes ya mencionados, con la posibilidad de atraer más compradores y turistas a Guanajuato.
El año anterior se lograron más de 650 citas de negocios por lo que este 2016 se busca superar el número y sean de éxito como las que se lograron en ediciones anteriores.
Estará presente la gastronomía de Guanajuato, Cocineras, del programa Cocineras Tradicionales, tres reconocidos chefs, en el stand podrán hacer degustaciones de tequila, mezcal, vino además de las Tradicionales Nieves de Dolores Hidalgo y cebadina.
Este año en el stand de Guanajuato también habrá un espacio dedicado a José Alfredo Jiménez, compositor Guanajuatense que este 2016 cumpliría 90 años.
También podrán conocer nuestros Pueblos Mágicos, rutas y circuitos turísticos que se encuentran a lo largo y ancho del estado, las zonas arqueológicas y los paradores turísticos, esto es tan solo una parte de lo que se mostrará a los asistentes de este Tianguis Turístico del 2016.
Olivera Rocha agregó que se buscan las negociaciones con por lo menos dos aerolíneas en busca de ampliar la conectividad del estado con otros países, se dialogará con por lo menos dos aerolíneas para revisar la viabilidad para que lleguen al aeropuerto Internacional del Bajío.
El Secretario también compartió que se busca llegar al mercado canadiense ya que con la conectividad aérea con Los Cabos, Guanajuato puede ofrecer como destino turístico y de fácil acceso sin necesidad de atravesar a Estados Unidos.
La Estrategia en Guanajuato se sumará a la campaña nacional que es una campaña de turismo social en el país.
También se abordará con agencias internacionales, el segmento de bodas para que se siga consolidando Guanajuato como Destino de Bodas, turismo de lujo.
Olivera Rocha destacó que Guanajuato ya es un Estado líder en Destino Cultural, Destino de Bodas. Ahora se impulsará al estado en turismo de aventura y el turismo social, sin duda Guanajuato continúa posicionándose en el país y el mundo como el Destino Cultural de México.

COCTEL (5) Chefs Guanajuatenses

COCTEL (8)

COCTEL (4) Fernando Olivera con Cocineras Tradicionales

COCTEL (1) Fernando Olivera Rocha

COCTEL (2)

Recuperan en Valle de Santiago dos vehículos con reporte de robo usado por huachicoleros

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/277/2016

 

            • Recuperan elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Valle de Santiago dos vehículos con reporte de robo vigente, que presuntamente eran utilizados para huachicoleo.

 

Valle de Santiago, Gto., 25 de abril de 2016.- A través de operativos de vigilancia y patrullaje entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con el Mando Único de Valle de Santiago, fueron recuperados dos vehículos de motor con reporte de robo vigente y que presuntamente se usaban para transportar hidrocarburo extraído de forma ilegal.

El primer aseguramiento se realizó en la comunidad Zapote de San Vicente donde fue asegurada una camioneta marca Chevrolet color blanco, tipo Van, misma que transportaba al interior contenedores, presuntamente para el traslado de hidrocarburo robado.

Posteriormente, en la misma comunidad, fue asegurada otra camioneta con reporte de robo vigente, marca Chevrolet tipo Pick-up, modelo 1998, de color blanca, la cual transportaba contenedores en la caja.

Se presume que ambos vehículos eran utilizados para el transporte de combustible extraído de forma ilegal.

Al verificar los datos de los vehículos en  Plataforma México, a través del Sistema Estatal C5i, ambos arrojaron reporte de robo vigente.

Los vehículos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.  

Abren convocatoria para concurso de Oposición

-El pre-registro es del 25 de abril al 6 de mayo, y el registro de 2 al 13 de mayo

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que la evaluación del concurso de oposición para el ingreso a la Educación Básica se llevará a cabo del 18 de junio al 10 de julio de 2016.

A partir de este 25 de abril se abrió la convocatoria para el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, ciclo 2016-2017, y se encuentra publicada en la página: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/ingreso_2016/ordinaria/

 Dicha convocatoria estará disponible de acuerdo al siguiente calendario:

 

Etapa

Fecha límite

Pre-registro

Del 25 abril al 6 mayo

Registro

Del 2 al 13 mayo

 

La convocatoria para participar en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, 2016-2017, está abierta para:

-Egresados de Escuelas Normales y demás instituciones formadoras de docentes de Educación Básica del país, públicas o particulares con reconocimiento de validez oficial.

– Egresados de las Instituciones de Educación Superior del país, públicas y particulares con reconocimiento de validez oficial.

Los interesados pueden consultar las bases y los términos establecidos en las Convocatorias Estatales.

Están a disposición de los docentes las Recomendaciones para la participación, en las que podrá tener información sobre los documentos que necesitará tener a la mano para realizar su pre-registro.

En caso de requerir apoyo, puede consultar además la sección de “Preguntas frecuentes”.

Convocan a padres de familia para que inscriban a sus hijos en preescolar

-Si tiene tres, a la escuela de una vez; es el lema de la campaña dirigida a los padres de familia

-La lista de escuelas con lugares disponibles se puede consultar en la página www.seg.guanajuato.gob.mx

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato busca incrementar en 10 mil alumnos más la matrícula en preescolar para el siguiente ciclo; una de las acciones es la campaña dirigida a los padres de familia con el lema: si tiene tres, a la escuela de una vez.

Así lo dio a conocer el secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, quien hizo un llamado a los padres de familia para que inscriban a sus hijos en primero de preescolar si cumplen con la edad referida.

Expuso que Guanajuato está posicionado en el lugar 16 en el país, en la media nacional en cuanto a la cobertura en preescolar, con un porcentaje cercano al 74 por ciento.

El objetivo, precisó, es que con el apoyo de los padres de familia en el cierre de la presenten Administración se llegue a una cobertura del 83 por ciento.

Comentó que a un porcentaje de niños de 3 años “aparentemente no los llevan a preescolar, pero sí están en guarderías”, muchas de las cuales ofrecen el primer grado de preescolar.

Las personas interesadas en consultar la lista de escuelas con lugares disponibles puede acceder al sitio: www.seg.guanajuato.gob.mx o llamar al 01 800 890 30 80.

Los padres de familia tendrán hasta el 31 de mayo para inscribir a sus hijos, en el preescolar que cuente con espacio, para el siguiente ciclo.

El preescolar brinda un espacio para que los alumnos comiencen a socializar con sus compañeros, desarrollen habilidades mediante enseñanzas lúdicas y conocimientos elementales para poder llegar a la primaria con la independencia necesaria de acuerdo a su edad.

Detienen en Valle de Santiago a hombre con dos armas de fuego que pretendía vender

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/276/2016

 

            • Elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Valle de Santiago detuvieron a un hombre en posesión de dos armas de fuego, que pretendía vender.

 

Valle de Santiago, Gto., 25 de abril de 2016.- A través de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Valle de Santiago fue detenido un hombre en posesión de dos armas de fuego que pretendía vender.

Durante un patrullaje de vigilancia sobre la calle Colón e Independencia los efectivos policiales detectaron a José ‘N’ de edad mayor, quien traía consigo dos armas de fuego tipo revólver, que pretendía vender.

El hombre, vecino de esta ciudad, conducía una camioneta tipo Ford Ranger, color rojo, sin reporte de robo, y le fueron aseguradas las armas tipo revólver calibre 38 especial, antes mencionadas.

Además en el lugar fueron asegurados Baltazar ‘N’ y Ezequiel ‘N’, presuntos compradores de las armas de fuego.

El hombre fue presentado ante la autoridad correspondiente para resolver su situación jurídica. 

Arranca proceso de auditoría CALEA para certificación internacional de mejor servicio al ciudadano

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/275/2016

 

            • Inicia la SSPE el proceso de auditoría en sitio del programa de Certificación en la Aplicación de la Ley,  aplicado por CALEA.

 

Silao, Gto., 25 de abril de 2016.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) inició la Auditoría en Sitio como parte del programa para lograr la certificación internacional de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, por sus siglas en ingles, CALEA.

El programa de acreditación verifica el cumplimiento de las normas en cuatro áreas básicas: políticas y procedimientos, administración, operaciones y servicios de apoyo.

Durante el arranque de la auditoría en sitio, el Secretario de Seguridad Pública del Estrado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio la bienvenida a los auditores de CALEA, Richard Haakey y Richard Bens, quienes son apoyados por Benjamín Munguía.

En su mensaje, Cabeza de Vaca señaló que en cumplimiento a  la instrucción del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, de mejorar el trabajo y los procesos para la atención a la ciudadanía en materia de Seguridad  Pública, este lunes se apertura el proceso de revisión en sitio para la certificación de CALEA.

Resaltó que el proceso de certificación arrancó hace más de un año y en el mes de marzo comenzó la incorporación de las directivas y evidencias de los 189 estándares en la plataforma PowerDMS.  

Tras dar la bienvenida, funcionarios estatales de la SSPE, presentaron a los auditores de CALEA parte del equipamiento con el que cuenta la dependencia para el desarrollo de sus funciones.

También recorrieron las instalaciones del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo, e Inteligencia (C5i) para conocer la tecnología con la que se cuenta en el estado de Guanajuato y con lo que se ha fortalecido la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno.

El IEC entrega premios del Concurso del Juguete Popular Guanajuatense

Salamanca, Gto., a 25 de abril de 2016.- Muñecas de distintos tamaños, trastecitos, aviones, calacas, caballitos, coches, camiones, estufas, y hasta molcajetes se pueden admirar en la muestra de juguete popular guanajuatense que fue inaugurada, en el Museo del Pueblo de Guanajuato, el viernes pasado luego de la premiación del VI concurso.

 

El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca desde hace seis años al Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense. Este  evento es para estimular a los artesanos jugueteros, en la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes y que no sean obras decorativas.

 

En esta ocasión se presentaron, con 68 obras, 26 mujeres y 25 hombres, de distintos municipios del estado. La exposición se puede visitar en el Museo del Pueblo de Guanajuato, hasta el 15 de mayo, de martes a sábado: 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas.

 

En la premiación estuvo presente la licenciada Karina Juárez Ramírez, coordinadora del Centro de las Artes de Guanajuato, quien se dirigió a los premiados felicitándolos por el esfuerzo que hicieron para participar y agregó que: “en pocos días va a celebrarse el Día del Niño y estos juguetes deben estar en esa manos infantiles, nosotros estaremos muy felices de saber que los niños juegan con estas piezas, ya que sabemos que el juego, con estas obras, son un factor que contribuye a la paz en la sociedad”.

 

Invitó a todos a hacer el esfuerzo porque los juguetes populares no sean sólo piezas de concurso y de exhibición, sino que permanezcan en las manos de los niños y de las niñas “que estén ahí justamente en donde nacieron, de ese espíritu que hace que los colores y los materiales se usen con imaginación”.

 

Los ganadores en las distintas categorías se llevaron $ 1,500.00 pesos, los primeros lugares;  $1,250.00 pesos los segundos y $1,000.00 pesos los terceros.

 

En la categoría de Hojalata los ganadores fueron: en primer lugar Socorro Briones Torres,; en segundo lugar Martín Rivera, y en tercer lugar José Estrada Torres.

 

En Trapo el primer lugar fue para Julia Lozada; el segundo lugar para Andrés Félix Lira, y el tercer lugar para Jorge Herrera.

 

En la categoría de Madera los ganadores fueron: Felipe Hernández, en primer lugar; Ma. Isabel Orizaba en segundo lugar y Ma. Silvia Aguilar en tercer lugar.

 

En la categoría de Piedra los ganadores de primero, segundo y tercer lugar fueron: Julio de Anda Hernández; Julio de Anda Martínez y José Alfredo de Anda, respectivamente.

 

La categoría de Barro y de Fibras Rígidas se declararon desiertas y los premios pasaron a la categoría de cartón en donde se repartieron:  Dos primeros lugares para Iván Miranda Torres y Alma Villanueva; tres segundos lugares para Raquel Estévez  e Itzel Morales; y tres terceros lugares para Alma  Zárate; Lucía Jiménez y Citlali Villanueva.

 

En Mixtos quedaron de la siguiente manera: Dos primeros lugares para Ma. Carmen Cornejo y Josué Castro Razo; segundo lugar para Silvia Aguilar y tercero lugar para Alejandra García.

 

En Diseño Libre quedaron, en primer lugar, Esteban R. Salazar, en segundo Isaías Morales y en tercer lugar Vera Carranza.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

SSG Intensifica búsqueda de hombres con factores de riesgo a Cáncer de Próstata

Guanajuato, Gto. 25 de abril de 2016.- Las detecciones de cáncer de próstata en Guanajuato se han intensificado en los últimos años de manera intencionada para una oportuna atención.

Mientras que en el año 2011 se realizaron 10 mil 420 cuestionarios de factores de Riesgo sobre Hiperplasia Benigna de Próstata, para el cierre del 2015 se habían aplicado 142 mil 800 cuestionarios.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que la Hiperplasia Benigna Prostática, (HBP) consiste en un crecimiento no maligno (no cancerígeno) en el tamaño de la próstata (no confundir con hipertrofia, que indica aumento en el tamaño celular).

Este aumento del tamaño de la glándula prostática es producido por un aumento relativo de los estrógenos (hormonas femeninas) sobre la testosterona (hormona masculina), que aparece en los hombres con la edad.

Agregó que la próstata, al crecer, puede ir comprimiendo progresivamente la uretra provocando, por tanto, dificultad al orinar.

Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior.

Las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o reflujo de la orina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente. Si la inflamación fuera muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.

“La HBP es una enfermedad muy común en los hombres: aunque generalmente comienza a partir de los 30 años, es muy raro que se manifieste antes de los 40” dijo Ortiz Aldana.

A los 60 años, aproximadamente, más del 50 por ciento de los hombres padece HBP y entre los 70 y 80 años hasta el 90 por ciento presenta alguno de sus síntomas.

La prueba más fiable es la biopsia prostática, aunque es de gran complejidad en algunas ocasiones diferenciar el adenocarcinoma de la hipertrofia benigna de próstata.

Ortiz Aldana exhorta a la población varonil mayor de 40 años a solicitar esta prueba la cual se puede realizar en Centros de Salud para que se les realice su detección de Próstata para identificar factores de riesgo

 

                                La salud es compromiso de todos.

AVANZA MODERNIZACIÓN CARRETERA CORTAZAR-JARAL

sop/com2016/088

• La inversión alcanza los 100 mdp

• Obra que beneficia a más de 98 mil habitantes

• Registra 40% avance

Cortazar, Gto.- a 25 de abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública moderniza la carretera Cortazar-Jaral del Progreso en su segunda etapa, obra que registra un avance del 40%, con esta acción se concluye la ampliación de la vialidad que cuenta con una longitud de 15 kilómetros.

Para la ejecución de las acciones en esta vía de comunicación se ejercen recursos por el orden de los 100 millones de pesos y así se consolida la red carretera estatal al contar con mejores caminos, afirmó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.

Los trabajos de la segunda etapa incluyen la construcción de 3 puentes vehiculares y la ampliación a 12 metros de ancho de la carretera a base de concreto asfáltico en una longitud de 4.58 kilómetros para completar los 15 kilómetros con que cuenta la carretera.

Esta obra beneficia a más de 98 mil habitantes de la región, así como a casi 5 mil automovilistas que circulan por esta vialidad diariamente, además con la participación de la empresa guanajuatense Agregados La Roca se contribuye a la generación de 350 empleos con mano de obra local.

El subsecretario de Infraestructura Vial afirmó que actualmente se realizan trabajos en base hidráulica sobre el cuerpo del lado izquierdo del kilómetro 0+660 al 1+200, así como en base estabilizada del 2+900 al 3+360 y del 3+800 al 4+000 en lado derecho, además de excavación y plantilla en encausamiento y terraplén completo a la altura de la comunidad de Cerrito de Camargo.

La modernización incluye la construcción de tres estructuras, la primera se ubica sobre el cauce de riego de la Comisión Nacional del Agua, la segunda estructura se ubica sobre el kilómetro 2+531 y permitirá librar el cauce del canal, la tercera se encuentra en el kilómetro 3+768, comentó el funcionario.

Malagón Ríos puntualizó que en una primera etapa se modernizaron 10.6 kilómetros a base de concreto asfáltico, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Para concluir dijo que con estas acciones, se acercan los servicios básicos de salud y educación a la población en general, además se disminuyen los tiempos de traslado de las personas y dotamos de mejores caminos a todos los guanajuatenses.

SSG Ofrece 6 mil 783 consultas en 9 Centros de Nueva Vida

Guanajuato, Gto. 25 de abril de 2016.- Atención oportuna y programas de prevención de adicciones brindan nueve Centros “Nueva Vida”, informa el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.

Para el tratamiento ambulatorio a pacientes con problemas de adicción, la SSG cuenta con 9 Centros Nueva Vida, ubicados en: León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.

En lo que va de este año entre los nueve centros se han ofrecido 6 mil 783 consultas de primeva vez, subsecuentes y médicas.

Las principales sustancias tóxicas a las que los jóvenes atendidos son adictos son: alcohol, tabaco y marihuana.

El secretario de salud ratificó que el combate a las drogas continúa, y parte esencial de este trabajo están centrados a los servicios de prevención y atención mediante acciones tempranas y oportunas, orientadas a la disminución del consumo de drogas.

Motivo por el que dentro de las estrategias para la prevención de las adicciones, es poner a disposición de la población los servicios que brindan los “Centros Nueva Vida” por medio de consultas y sesiones educativas de atención y prevención de adicciones.

Se enfocan en la detección de personas con mayor vulnerabilidad al consumo así como consumidores experimentales en forma oportuna, con servicios de alta especialidad, atención psicológica y tratamiento ambulatorio.

Asimismo proporcionan servicios de prevención universal, selectiva e indicada, diagnóstico multidisciplinario, tratamiento individual, grupal, terapia familiar a través de los siguientes programas: Tamizaje de riesgo psicosocial, clínica de tabaco, intervención breve para bebedor, intervención breve para adolescentes que inician el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, atención a familiares de usuarios de drogas, intervención breve para otras drogas, prevención de recaídas, programa de rehabilitación y reinserción social.

 

                                     La salud es compromiso de todos.