Salamanca, Gto., a 11 de mayo de 2016. El miércoles por la mañana el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, inauguró el Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales, en el claustro mayor del ex convento agustino.
Artesanos del dulce de 17 estados de la república y de 13 municipios del Estado escucharon el mensaje de bienvenida que les dirigió la licenciada Karina Juárez Ramírez, quien les expresó su agradecimiento por su participación y les deseaba muy buenas ventas, además agregó que de las manos de gente buena sólo pueden salir manjares, como los dulces que están vendiendo.
Por su parte el doctor Juan Alcocer Flores, director general del Instituto Estatal de la Cultura, dio la bienvenida a todos los participantes y les dijo “que antes Salamanca era conocida como el dulce nido y ahora en eso se convertía el patio del Centro de las Artes de Guanajuato”.
También estuvieron en la inauguración el maestro Alejandro Yam Pech, en representación del Lic. Carlos Gómez Sosa, de la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Yucatán; el maestro Domingo Alejandro Luciano, en representación del Licenciado Audarico Hernández Gerónimo, de la Dirección de Culturas Populares de Tabasco, y el licenciado Antonio Peña Medrano, representante de CANIRAC en Salamanca
Desde el día 11 y hasta el viernes 13 los representantes de Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Guanajuato estarán vendiendo sus productos en el Centro de las Artes desde las 10:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas.
El miércoles dieron inicio también los talleres de producción de dulce, este día se realizaron cuatro.
El día 12 de mayo a las 11:00 el público asistente podrá aprender a hacer unas deliciosas glorias, con la señora Clementina Leal de Nuevo León; media hora después le tocará el turno a la representante de Oaxaca que preparará unos gaznates; después Isabel Ayala de San Miguel de Allende enseñará cómo se prepara el tumbagón; por último, ese día Concepción Cervantes del municipio de Abasolo mostrará la preparación de un dulce de calabaza.
El último día, el señor Aniceto González de Lerdo, Durango, mostrará su manera de preparar las glorias. A las 11:30 Lirio Garma, de Campeche, hará una demostración de cómo preparar los frailes; luego Cuauhtémoc Peñuelas de Sinaloa hará una calabaza enmielada y por último a las 13:00 horas María de Lourdes Chi Canche, de Yucatán, preparará Dulce de Papaya.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Ciudad de México. 11 de mayo de 2016.- Guanajuato se suma a un nuevo modelo de gestión hospitalaria.
Se dio a conocer durante el Tercer Encuentro Académico “Hacia un nuevo modelo de Gestión Hospitalaria”, en el que participó el secretario de salud federal, Dr. José Narro Robles y el de Guanajuato, Ignacio Ortiz Aldana, además del Subsecretario de Prevención y promoción a la Salud Dr. Pablo Kuri Morales.
Con esta inclusión, se pretende mejor el acercamiento entre la Secretaría de Salud del Estado, en su personal operativo hacia los hospitales federales de referencia con el objetivo de ofrecer un sistema de salud integral.
A este proyecto se suman además de Guanajuato, los estados del centro del país, como Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Estado de México, Morelos y Puebla.
Ortiz Aldana participó en el arranque de este Tercer Encuentro en el Auditorio Magno de la Unidad Médica Quirúrgica de Corta Estancia, Juárez de la Ciudad de México.
Agregó que este acercamiento permitirá agilizar los procesos de atención y referencias de los guanajuatenses que necesiten ser atendidos en unidades especializadas de la Ciudad de México.
Guanajuato se suma a la implementación de nuevas políticas que lleven a un nuevo modelo de atención homogénea, mejorando la calidad en el servicio y proporcionando una atención más eficaz a los pacientes.
Este proyecto nace hace tres años por iniciativa de seis hospitales nacionales entre el Hospital General de México, Hospital de la Mujer, Juárez, Manuel GA. Gonzáles y la Academia Mexicana de Cirugía, encabezados por la Dirección General de Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia.
Y ahora se incluyen estado del centro del país entre ellos, Guanajuato donde existe un gran avance en la implementación del Modelo de Atención Integral (MAI).
Bajo la premisa de brindar la atención médica más especializada, es importante la homologación de criterios de acción, así como a la optimización de recursos, lo cual sentará las bases de un nuevo sistema de salud.
Por su parte el secretario de salud federal, José Narro Robles dijo que el modelo de gestión hospitalaria en un inició pretendía articular seis unidades hospitalarias pero desde el inició surgió la necesidad de que los servicios estatales de salud se sumaran.
En el primer encuentro de gestión hospitalaria se realizaron de manera práctica, 13 conferencias y 6 mesas redondas con 47 ponentes que compartirán su experiencia y perspectiva en temas como salud pública, asuntos de género, discapacidad, admisión hospitalaria, atención obstétrica, entre otros.
Participa de Guanajuato en una mesa redonda sobre “Incidencia del Cáncer Ginecológico de la Zona Centro del País” el Dr. Mauricio Rodríguez Amador, Ginecólogo del HM de Celaya adscrito a la Jornada Especial.
Antes de hacer una referencia de un mexicano a un centro médico de alta resolución, Narro Robles destacó la necesidad de implementar una buena terapéutica previa a un diagnóstico certero.
La salud es compromiso de todos
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/324/2016
Guanajuato, Gto., 11 de mayo de 2016.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica un ligero cambio en las temperaturas y probabilidad de lluvias ligeras para el Estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, continúa afectada por dos canales de baja presión, circulación de alta presión y entrada de humedad en ambos litorales generando condiciones atmosféricas inestables en la zona..
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se espera un ligero cambio en las temperaturas, con mañanas y noches templadas y un día caluroso.
Dominará un cielo de medio nublado a nublado, con probabilidad de algunas lluvias ligeras; el viento soplará en dirección suroeste con intensidad moderada y algunas rachas fuertes.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 30 a 32°C y las mínimas de 08 a 10°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 34 a 36°C las máximas y las mínimas de 12 a 14°C.
SOP/COM2016/107
Celaya, Gto. a 11 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública convoca a los contratistas del estado de Guanajuato a participar en la convocatoria para remodelar la pista de atletismo del Instituto Tecnológico de Celaya.
El Gobierno del Estado ha demostrado su compromiso para que sean empresas guanajuatenses las que realicen las obras en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía familiar, por lo que todas las empresas inscritas en el Padrón Único de Contratistas están invitadas a participar.
Así lo dio a conocer el Director General de Proyectos y Costos de Obra, Jorge Luis Pérez Ojeda, quien refirió que los interesados podrán realizar el trámite correspondiente a partir del 10 de mayo en las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública, para posteriormente realizar una visita al sitio de trabajos programado para el lunes 16 de mayo, la apertura de propuestas sería el 26 de mayo y el fallo para el 3 de junio.
El monto asignado para remodelar la pista de atletismo y las obras complementarias es de 9.9 millones de pesos.
Los trabajos a ejecutar, según destacó el Pérez Ojeda, consisten en intervenir un área de 5 mil 600 metros cuadrados y con ello la remodelación de la pista de atletismo, área para salto de altura, garrocha y longitud, así como el área para lanzamiento de disco, jabalina, bala y martillo.
La obra tienen un plazo de ejecución de 120 días naturales y se planea iniciar los trabajos para el 13 de junio del año en curso.
Es importante mencionar que las empresas contratistas deben contar con su documentación en regla y actualizada ante el Padrón Único de Contratistas para poder ser tomados en cuenta en esta convocatoria.
El Director de Proyectos y Costos de Obra reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así mejorar la formación profesional de nuestros jóvenes con instalaciones de primer nivel.
Celaya, Gto. 10 de mayo de 2016.- Para Verónica Pérez Gasca de 40 años de edad originaria de Cortázar, este 10 de mayo fue diferente porque recibió la segunda sesión de quimioterapias para vencer el cáncer cervicouterino aparte de la serie de 25 radiaciones que esta semana acumulará y vencer el mal.
Es una tantas guanajuatenses que reciben atención especializada en la Red de Hospitales Materno Infantil del Estado que así mismas se consideran verdaderas guerreras de batalla.
“No sé como agradecer aquí a los médicos porque no duré mucho tiempo para que me dieran el tratamiento, yo no quería aceptar pero por mi hija por mi familia y más porque sé que pronto me voy a recuperar”
El 10 de marzo pasado Verónica recibió la noticia de que tiene cáncer de útero tras una serie de estudios practicados en el Hospital Materno de Celaya.
Y aunque a veces es difícil sobrellevar la enfermedad, es optimista con ella misma porque sabe que habrá muchos diez de mayo para celebrar como tantas mamás.
“Me puse triste el día domingo porque mi hija me adelantó mi regalo, me hizo una manta con muchas frases diciendo que era la mejor mamá y también el mejor papá porque soy madre soltera”.
Si Dios ya le puso esta prueba, Verónica insiste en que ahora seguirá el tratamiento hasta terminarlo, aunque a veces el cansancio le gane y tenga muchas ganas de dormir.
Este martes al terminar su sesión a eso de las dos de la tarde, Verónica se fue al Hospital Aranda de la Parra de León para seguir sus radiaciones, le acompaña en todo momento su mamá y entre las dos se apoyan mutuamente porque la jornada sigue este miércoles con una radiación que la deja agotada, como si hubiera corrido mucho.
A las mamás les dirige un mensaje claro y enfocado a que se den su tiempo a ir al médico. En lo particular Verónica dice que se arrepiente de no haber ido al médico cuando tenía los síntomas de la enfermedad para recibir un tratamiento más a tiempo.
Por pena a que un médico la revisara, pasó desapercibas las hemorragias que en diciembre la acecharon, aunque cuando sabía que algo estaba mal en su cuerpo.
“Lo de la pena ya quedó atrás, si se sienten mal vayan a su chequeo para que estén a tiempo”, expresó.
Sobre la atención recibida en el Hospital Materno de Celaya asegura que “El trato ha sido bueno, no tengo quejas tanto para darme mis quimios me entienden muy bien”.
Para Verónica este 10 de mayo no hubo festejo como otros años, se levantó a las 5:30 de la mañana para trasladarse de Cortázar a Celaya, llegó puntual a su cita, tomó asiento, los médicos y enfermeras la apapacharon y empezó la quimioterapia durante una hora, por momentos cerraba los ojos para relajarse y a veces despertaba esperando que todo fuera un sueño.
León, Gto. 10 de mayo de 2016.- Como resultado de las investigaciones realizadas la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) resuelve dos homicidios registrados en la ciudad de León y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), logran su aprehensión.
El día 26 de octubre del año 2015, aproximadamente a las 23:00 horas se suscitó una riña campal entre pandillas, en la colonia Parques la Noria, donde resultara lesionado Marco Antonio Romero Navarro con arma de fuego, quien falleciera días después en el nosocomio.
Al concluir la investigación se estableció que MARIO ALEJANDRO NEGRETE ACEVEDO alias “El Niga”, fue participe en el homicidio de Marco Antonio; siendo capturado por elementos de la Agencias de Investigación Criminal de la PGJE y la SSPE.
En otra investigación, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región A, esclareció el crimen donde perdiera la vida Raúl Hernández Razo; el 28 de febrero del año en curso, fue agredido por arma blanca por SANTOS ALEJANDRO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Y/O SANTOS ALEJANDRO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ Alias ”El Mandril”.
Por estos hechos ocurridos sobre la calle Río Mayo de la colonia Floresta, de esta ciudad, Santos Alejandro, fue detenido por elementos de la AIC de la PGJE y la SSPE, dando cumplimiento al mandamiento judicial girado en su contra.
Mario Alejandro Negrete Acevedo y Santos Alejandro González Rodríguez y/o Santos Alejandro González Gutiérrez, serán puestos a disposición de los Juzgados Quinto y Cuarto Penal, respectivamente.
SOP/COM2016/106
• Se invirtieron 4 MDP
• Camino de 500 metros de longitud
• Arrancará en breve segunda etapa
Guanajuato, Gto., 10 de mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública pavimentó el camino de acceso a Santa Rosa de Lima en la capital del Estado, acciones que benefician a más de 2 mil habitantes, se contempla en breve arrancar la segunda etapa para concluir el camino hasta al comunidad.
El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos destacó que estas acciones fortalecen la conectividad carretera en las comunidades y permiten el desarrollo de las localidades al contar con caminos transitables los 365 días del año.
Al respecto, puntualizó que en la primera etapa se pavimentó el camino de 6 metros de ancho de corona en una longitud de 500 metros a base de empedrado con roderas de concreto hidráulico, incluyó la construcción de obras de drenaje y colocación de señalamiento vertical.
Estos trabajos son parte del compromiso de Gobierno del Estado por impulsar la economía de las familias que viven en las comunidades, dijo el subsecretario, por ese motivo se construyen con mano de obra local y utilizando elementos naturales como las piedras, esto permite reducir mantenimiento y ofrecer un camino en óptimas condiciones.
Malagón Ríos comentó que estas acciones están concluidas al 100%, sin embargo se contempla arrancar a la brevedad la segunda etapa de 600 metros con una inversión de 6 millones de pesos y así concluir la pavimentación del camino que conectará desde la comunidad de Santa Rosa de Lima hasta la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo.
Con estas acciones, confirmó el subsecretario de Infraestructura Vial, Guanajuato cuenta con mejores caminos que permiten mejorar la conectividad carretera de la entidad y fortalecer el crecimiento de nuestras comunidades y así mejorar su calidad de vida.
[wzslider]• Participan alumnos, maestros y padres de familia en actividades de prevención y de sana convivencia.
Irapuato, Gto., mayo 10 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste, en coordinación con docentes y padres de familia de la escuela primaria David Alfaro Siqueiros, realizó un campamento de valores con la participación de 113 alumnos, 16 maestros y más de 50 padres de familia, que se reunieron en la deportiva 3 del Copal para ser parte del encuentro.
La reunión fue encabezada por Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de Educación, así como Laura Amézquita Rodríguez, directora de la escuela primaria David Alfaro Siqueiros, además de alumnos, maestros y madres y padres de familia, quienes participaron activamente en las diferente sesiones del día de trabajo enfocado a la promoción de valores.
El evento tiene como objetivo favorecer en los alumnos la práctica de los valores universales para prevenir conductas y se busca tener un acompañamiento con padres de familia y autoridades educativas para lograr una integración en el desarrollo de competencias de los alumnos y puedan ser mejores personas en su entorno social.
Estas actividades son enfocadas a la convivencia de valores para realizar actividades lúdicas y psicomotrices, talleres de redacción, escenificaciones y ejemplificar lo aprendido. Además las madres y padres de familia participan en un encuentro de padre a hijo con una reflexión para darles tiempo a sus hijos. Las actividades incluyen una ruta de mejora en un programa de convivencia escolar que busca propiciar el desarrollo de la convivencia sana y saludable para mejorar el desarrollo psicomotriz de los estudiantes y prevenir conflictos, para aprovechar mejor el rendimiento académico.
Laura Amézquita Rodríguez, directora de la escuela primaria David Alfaro Siqueiros, comentó que este tipo de trabajos y experiencias fortalece el trabajo de participación, “muchas Mamás y Papás están al pendiente de ver a sus hijos, gustosos de participar en las actividades y el trabajo que se presenta, se involucran, les da gusto que sus hijos participen” .
Por su parte María Gabriela Sánchez Balandra, maestra de cuarto grado de esa escuela, comentó que este tipo de actividades impactan en el aula de manera positiva y en grupos donde hay mayor cantidad de alumnos se fortalece el comportamiento, se genera un mejor trabajo colaborativo y una convivencia más sana basada en el respeto.
De la misma manera, Irma Álvarez Arredondo, presidenta del Comité de Participación Social en Educación, comentó que este tipo de trabajo con los maestros beneficia a los niños, los motiva para el aprendizaje de los valores, “Propicia la participación e integra grupos para aprender a respetarse o a convivir entre ellos mismos”.
Agregó que los Papás que se integran al grupo están conscientes y ven que la escuela hace mucho por los niños, “les gusta participar y se integran a las actividades con motivación y su participación es valiosa para fortalecer la relación social porque están al pendiente de lo que se realiza en la escuela y en este tipo de actividades”.
Guanajuato, Gto., 10 de Mayo del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) ejerció durante el 2015 un presupuesto superior a los 777 mil en acciones de conservación y mantenimiento del Área Natural Protegida (ANP) Cuenca de la Esperanza.
Entre las obras de impacto para la zona está la plantación de más de 29 mil 500 árboles de las especies de encino apto para la zona, como la poda sanitaria de 171 hectáreas de masa arbórea con la finalidad de dar mantenimiento a los ejemplares ya existentes.
Además, se realizaron acciones de acondicionamiento en 200 metros cúbicos de presas de filtración en la zona de los arroyos que abastecen los cuerpos de agua de El Durazno y La Tapona, con la finalidad de aprovechar el vital líquido y disminuir su desperdicio principalmente en las épocas de lluvia, así como el mantenimiento en cajetes de los árboles plantados con el mismo objetivo.
El Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza está ubicada en el municipio de Guanajuato con una superficie de mil 832 hectáreas.
Corresponde a una importante microcuenca que forma parte de la Sierra de Santa Rosa. Es una zona de captación de agua que se almacena en la Presa “La Esperanza” y que a su vez abastece de agua para consumo humano a la ciudad de Guanajuato.
En la ANP se ubica el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas” en el que se realizan actividades de recreación y de ecoturismo, como observación de aves, caminatas, campismo, excursiones, días de campo, fotografía de paisaje y ciclismo de montaña, entre otras.
Los avances en las tecnologías de la información y comunicación como internet y los dispositivos móviles como laptops, celulares y tabletas han dado un potencial renovado al aprendizaje que se genera en cualquier momento y en cualquier lugar.
Un ejemplo de este tipo de aprendizaje es el que se promueve mediante el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea, opción educativa de nivel medio superior creada por la Secretaría de Educación que se imparte mediante una plataforma de enseñanza a la que se accede por internet.
Dicha plataforma de aprendizaje es de alta disponibilidad, puesto que se puede acceder las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Además, muchos de los materiales educativos de la plataforma pueden descargarse para ser visualizados y utilizados en dispositivos móviles como celulares, tabletas y laptops, lo que hace posible aprender en cualquier tiempo y lugar.
Esta flexibilidad en los tiempos y espacios facilita que los estudiantes organicen y administren sus actividades de aprendizaje para hacerlos compatibles con otras actividades como el trabajo, la práctica de algún deporte, las prácticas de crianza de los hijos, el cuidado de un negocio etc.
En este sentido, es una opción idónea para para jóvenes que quieren combinar su gusto por la tecnología con sus estudios, para quienes realizan actividades deportivas y/o culturales a nivel profesional, para trabajadores, amas de casa, personas con discapacidad y jóvenes que buscan iniciar, continuar o terminar su bachillerato, después de concluir la secundaria.
Las personas interesadas en aprovechar esta modalidad educativa tienen como fecha límite el 27 de mayo del año en curso para registrarse en el en el sitio: www.prepaenlinea.sep.gob.mx y adjuntar la siguiente documentación: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria y correo electrónico (principal y alterno).
Todos los aspirantes registrados y que cumplan con los requisitos correspondientes tomarán primero un curso propedéutico en línea en el que aprenderán a utilizar las herramientas y recursos tecnológicos de esta modalidad educativa, mismos que les serán de utilidad para cursar todos los módulos del plan de estudios.
El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “PREPA EN LÍNEA–SEP” es completamente gratuito, utiliza materiales educativos atractivos e interactivos, y promueve la comunicación y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes mediante la formación de grupos que constituyen comunidades virtuales de aprendizaje.
Asimismo, los estudiantes cuentan con el apoyo en línea de facilitadores y tutores capacitados y habilitados que los asesoran en los contenidos de aprendizaje y le dan seguimiento a su proceso educativo.
El modelo educativo consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.
Para mayor información, los interesados podrán consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 y 55451.