-Las escuelas particulares deben cumplir con los requisitos y normatividad para otorgar el servicio educativo
Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), con la campaña permanente “Ve a la segura” recomienda a quienes eligen una escuela particular, que para comprobar la validez oficial de los estudios, verifiquen el Acuerdo de Incorporación con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y Clave del Centro de Trabajo asignada (C.C.T.).
Por medio de un acuerdo expreso de la autoridad educativa, se reconoce la validez de estudios impartidos para el nivel medio superior y superior, instituciones formadoras de docentes, así como en los tres niveles de educación básica, previo cumplimiento de requisitos necesarios para otorgar el servicio educativo.
El servicio público de educación que imparten los particulares, se materializa en dos figuras jurídico administrativas: Por una parte la autorización, para el caso de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás niveles para la formación de maestros en educación básica y, por otra parte, el reconocimiento de validez oficial de estudios, tratándose de aquellos que ofrecen medio superior o preparatoria y superior que incluye licenciaturas, maestrías y doctorados.
Cabe señalar que con la incorporación de los particulares que ofrecen el servicio educativo, se genera certeza jurídica a la sociedad sobre la validez de los estudios, se amplía la cobertura de los servicios educativos en la Entidad, se eleva la calidad de la Educación que se imparte en el Estado y se garantiza un adecuado funcionamiento de las Instituciones Educativas Particulares al encontrarse apegadas a la norma.
La autorización de estudios o Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) es el acuerdo previo y expreso de la autoridad educativa que permite al particular impartir los servicios educativos.
En caso de alguna duda, los interesados pueden llamar al número 01 473 10 20 200.
León, Gto. 16 mayo de 2016.- Por el delito de violación espuria, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en operatividad coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) logró la aprehensión de LUIS ALBERTO CASTRO Y/O LUIS ALBERTO CASTRO TORRES.
La Unidad Especializada de Atención Integral a las Mujeres brindo atención multidisciplinaria a la víctima desde el momento que tomo conocimiento de los hechos; además de realizar los exámenes y diligencias correspondientes.
De forma inmediata se dio inicio a la averiguación previa correspondiente y así lograr el esclarecimiento de tales hechos, obteniendo los datos de prueba con los que el Ministerio Público solicitó al Juez una orden de aprehensión, en contra del inculpado en la agresión sexual a una víctima menor de edad, ocurrida en la colonia Hilamas de la ciudad de León.
Mediante la operatividad coordinada entre la Agencia de Investigación Criminal de la PGJE y la SSPE, se cumplimentó el día de hoy la orden de aprehensión en contra de Luis Alberto Castro y/o Luis Alberto Castro Torres, de 22años de edad, quien será puesto a disposición del Juzgado Séptimo Penal.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/337/2016
Villagrán, Gto., 16 de mayo de 2016.- En distintos hechos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Mando Único de este municipio, lograron la recuperación de una tonelada de varilla y otra más de alambrón; así como la detención de dos hombres quienes presuntamente robaron en una casa habitación.
El primer hecho se registró la tarde de este domingo cuando dos personas del sexo masculino fueron sorprendidas al tratar de evadir a los elementos policiales en las inmediaciones de la colonia Praderas de la Hacienda de Villagrán.
A los dos detenidos se les aseguró:
Los detenidos se identificaron como Daniel “N” de 18 años de edad y Oscar “N” de 27 años de edad, ambos con domicilio en el municipio de Celaya.
Todo lo asegurado así como las personas detenidas quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.
Recuperan varilla y alambrón.
En un hecho distinto al amanecer de este lunes, cerca de las 06:00 horas, los efectivos estatales en coordinación con el Mando Único, al realizar un patrullaje de vigilancia por la zona industrial localizaron un total de seis rollos de alambrón, con un peso aproximado de una tonelada.
Además, aseguraron 14 atados de varilla de acero utilizada para la construcción, siendo aproximadamente una tonelada de dicho material.
También en este caso, todo lo asegurado fue puesto de manera inmediata a disposición de la autoridad competente.
Irapuato, Gto; 16 de mayo.- Las puertas del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) están abiertas para cada uno de ustedes, dijo el director de este organismo, Juan Carlos López Rodríguez, al entregar constancias a 50 jóvenes, miembros de la institución educativa Principio de una Nueva Vida (Prinuvi) que brinda atención en el tratamiento de adicciones con un enfoque multidisciplinario.
Toda la sociedad existe por un solo motivo, que seamos personas de bien, añadió López Rodríguez al entregar 23 constancias de cursos de capacitación en Gastronomía, 47 en un curso de Habilidades para la Vida y otras 43 constancias para aquellos jóvenes que llevaron el curso en Soldadura por Arco Eléctrico
Además entregó reconocimientos a Alma Alejandra Grana, instructora en Gastronomía; Jorge Luis Villarreal, instructor de Habilidades para la Vida y al instructor Alfredo Vázquez Moreno.
Prinuvi es un modelo de atención que trabaja en el fenómeno de las adicciones, a través de la prevención, atención y capacitación. Actualmente atiende exclusivamente a varones de entre 15 hasta 80 años.
Se caracteriza por ser una institución educativa especializada en el tratamiento de adicciones con reincidencia, por medio de atención médica, psicológica, psiquiátrica externa, escuela para padres, talleres formativos educativos, escuela nivel básico Primaria y Secundaria, gimnasio, talleres culturales, laborales y ocupacionales.
Durante su breve intervención, Ismael Navarrete Radilla, beneficiario del programa de capacitación señaló que gracias al IECA y PRINUVI “he tenido la oportunidad de encontrar un trabajo Yo siempre admiré a esas personas vestidas de azul que estaban en una empresa, pero ahora yo formo parte de esas persona y me siento muy orgulloso”.
Navarrete Radilla llevó tres cursos en el IECA. Electricidad residencial, control de motores y CNC, mismos que lo llevaron a conseguir un empleo en la empresa S.R.G Global.
Indicó que tanto el IECA como PRINUVI están tratando de motivarnos para transitar por el camino de la acción, pero al mismo tiempo nos están abriendo los ojos para hacer algo que nos servirá toda la vida.
En su momento, Leonardo Soriano Villanueva, director de Prinuvi, destacó que la mayor parte del tiempo, llegan a esta institución, jóvenes sin ningún sueño o ilusión, golpeados por la situación de vida que han pasado.
Sin embargo, dijo sentirse afortunado porque ahora que los jóvenes han recibido capacitación su vida podrá cambiar, tendrán una familia más estable y un salario fijo.
Antes de concluir, el director general del IECA mencionó que se entregaron 113 constancias a los jóvenes que llevaron dos o los tres cursos antes mencionados tuvieron una duración de 25 horas cada uno.
Resaltó que cuando las personas logran salir adelante y se desempeñan con honestidad y humildad se logran conquistar todas las batallas, pues las batallas se ganan con el amor y el afecto de la familia y de los seres queridos.
Irapuato. 16 de mayo de 2016.- El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz encabezó el Comité Municipal de Salud (COMUSA) del municipio de Irapuato.
En el salón Juárez de Presidencia Municipal, la Dra. Gracia Roque Díaz de León Síndico municipal, dio la bienvenida al Dr. Ortiz ante la presencia de 22 integrantes del (COMUSA).
Al presentar el avance de este comité, la Dra. Rosa María Carmona Nieto, Coordinadora Ejecutivo informó que se cuentan con proyectos sólidos en salud pública, para desarrollar la certificación de Irapuato como Municipio Promotor de la Salud ante la SSG, este título vendrá a favorecer una mejor ciudad de la población.
El secretario de salud instó a los integrantes del COMUSA, a seguir trabajando de manera transversal en temas de salud prioritarios, como la delimitación de embarazos en adolescentes y el combate de las adicciones que conlleva a otro tipo de problemáticas.
Además urgió a reforzar los programas de Alcoholímetro, ya que aun cuando se cierran algunos centros de diversión por la noche, los jóvenes tienden a irse a las tiendas de autoservicios a comprar alcohol, marcando un preámbulo o condicionar a otro tipo de adicciones o problemas.
“Me preocupa también el tema de embarazos en adolescentes y lo que significa adicciones, en México el índice de aceptación en cocaína en grupos etarios de 14 a 21 años es de 2.1 por ciento en sexo femenino”.
De parte de la SSG, explicó que se trabaja en la delimitación de los tiempos de espera, quejas por maltrato y abasto de medicamentos. Sobre el abasto de medicamento de acuerdo a la Encuesta de Satisfacción existe un nivel de aceptación y abasto superior al 93.5 por ciento.
El secretario de salud dijo que la revisión en los rastros del estado son frecuentes con el propósito de prevenir algún riesgo potencial en un ser humano de consumo de carne con clenbuterol, porque de ocurrir no habría costo alguno que subsane el riesgo.
Estas revisiones van de la mano con SAGARPA, instancia que cuenta con un programa de proveedor confiable y que busca detectar aquellos introductores de gano que aún recurran a esta práctica.
En cuanto estén subsanadas las observaciones al Rastro de Irapuato en la línea de sacrificio que se encuentra parada de manera temporal, es que la Dirección General de Riesgos Sanitarios determinara su posible reapertura.
Guanajuato, Guanajuato. Mayo 16 de 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato mediante la Dirección de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes promueve la Campaña Valores para Todos en las 36 dependencias de Gobierno del Estado.
“Hoy refrendamos el compromiso que asumimos hace 3 años, porque seguimos sumando voluntades a través de la campaña Valores para Todos, como servidores públicos tenemos una gran responsabilidad con el trabajo que desempeñan día con día, para atender a los ciudadanos a los guanajuatenses.
En DIF Estatal nos dimos a la tarea de transformar vidas mediante la campaña Guanajuato va por los valores, donde sumamos al día de hoy, la participación de 500 mil guanajuatenses en los primeros tres años.
Este año damos continuidad a esa iniciativa a través de la Campaña Valores para Todos 2016, con la misma esencia pero con mayor fuerza al sumar a más sectores bajo el mismo objetivo mejorar la Convivencia Social. Y nuestros Compromiso es sensibilizar y socializar esta campaña entre funcionarios públicos para llegar a 50 mil personas durante la segunda mitad de la presente administración”, informó la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal.
Al respecto Katya Soto Escamilla Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescente, señaló que la entrega de Kits de Valores a las 36 dependencias Estatales es consiste en material para desarrollar la estrategia en cada una de sus dependencias”.
Destacó que la primer etapa de la campaña se trabajó con las escuelas, “ahora ya estamos en las empresas, asociaciones civiles, en asociaciones privadas, universidades, también es muy importante vivirlo desde gobierno del estado, desde nosotros como servidores públicos, pero también como padres de familia que es un tema que se ve reflejado en tu trabajo, porque si tú estás bien, seguramente estarás muy bien en tu entorno laboral.
Nosotros buscamos fomentar los valores en las distintas dependencias a través de la campaña y lo que se hizo fue entregar el material para que tengan como trabajar de la manera más conveniente en cada una de las dependencias”.
A representantes de la Cruz Roja Mexicana también les fueron entregados 46 Kits de Valores uno por municipio, con la finalidad de que repliquen y vivan los valores a la par del resto de instituciones educativas y dependencias estatales y municipales.
En el evento estuvieron presentes: La Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta DIF Estatal Guanajuato, Guillermo Romero Pacheco Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, Juan Pablo Luna Mercado Director de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Pedro Iridín Delegado en Guanajuato de la Cruz Roja Mexicana, José Alfonso Borja Pimentel Director General de DIF Estatal Guanajuato.
ÉNFASIS
16 de mayo de 2016. Abasolo, Guanajuato. Pactan compromiso en impulso a la comunidad exportadora, laCoordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) y el Municipio de Abasolo, mediante acuerdo de colaboración con el propósito de mantener un trabajo coordinado para que las MiPyMES de diversos sectores exporten sus productos.
Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE reconoció y felicitó al alcalde, Samuel Amezola Ceballos y al H. Ayuntamiento, por considerar al comercio exterior, como un eslabón importante de la economía del municipio, pues con la aportación de recursos se ampliará y dará la cobertura de servicios de promoción y certificaciones internacionales, a las empresas abasolenses.
“Aprovechar y fortalecer el camino que ha trazado el municipio en materia de exportaciones, pues en cifras al 2015, Abasolo ocupa el lugar número 21 de Guanajuato al registrar una derrama de 15.8 millones de dólares de ventas internacionales y un crecimiento del 29.6%, respecto al año anterior” señaló Rojas Ávila.
Así mismo, informó que de enero a diciembre del 2015, Abasolo presentó 483 empleos relacionados con la actividad exportadora; resultados logrados de los sectores más representativos, por mencionar:
Industria Agroalimentaria, con más de 9.4 millones de dólares en exportación, un crecimiento del 30% y una participación del 60%, sobre el total de las exportaciones de la entidad.
Sector Calzado, segundo sector exportador más importante con ventas reportadas por más de 5 millones de dólares, un crecimiento del 25%, respecto el año anterior y una participación del 32%.
Sector textil y de la confección y sus partes, ocupó la tercera posición con más de 660 mil dólares y un crecimiento del 16%, en comparación con el mismo periodo del año pasado, además de una participación del 4%.
Abasolo cerró su padrón de exportadores con 4 empresas, mismas que comercializan sus productos 100% al mercado estadounidense.
Samuel Amezola Ceballos, presidente municipal refirió el interés que la actual administración mantiene al generar las acciones que permitan ofrecer a los empresarios, comerciantes e inversionistas en general, las condiciones físicas, legales, de seguridad y capacitación, necesarias para su crecimiento.
“La participación de las empresas es fundamental para el desarrollo de una ciudad, porque de ellas se desprenden proyectos y acciones encaminadas al progreso y beneficio de sus habitantes” resaltó el munícipe.
“En esta firma de convenio de colaboración implica dar las herramientas para que los empresarios tengan la oportunidad de exportar los productos hechos por mujeres y hombres abasolenses. Se triplican los esfuerzos para que los negocios que cuentan con un producto y la capacidad para abastecer la demanda de los compradores internacionales, puedan ser atendidos por la ventanilla de la Dirección de Desarrollo Económico”.
Es importante destacar que dicho convenio abarca la atención a las empresas a través de:
Impulsa iniciativa privada la carrera de Ana Isabel Tavera
Se prepara para poder clasificar a Río 2016
La atleta paralímpica Ana Isabel Tavera, tiene puesta toda su confianza y energía para poder clasificar a los Juegos Paralímpicos 2016, “tengo mucha gente detrás que me apoya y no los voy a defraudar”.
La deportista, toda una campeona en la prueba de 1 mil 500 metros, recibió un apoyo por 30 mil pesos gracias a las gestiones realizadas por la Coordinación de Mercadotecnia de la Comisión Estatal del Deporte, CODE y la iniciativa privada.
El recurso económico otorgado a Ana Isabel Tavera le permitió comprar desde ropa deportiva como pants, playeras, shorts, chamarras, mochilas y tenis especiales, hasta implementos especiales para su entrenamiento como pesas, juegos de ligas, cuerdas y tapetes para yoga.
Personal de CODE acompañó a la atleta, quien padece ceguera, a elegir los implementos adecuados para su entrenamiento y comentó “estoy muy contenta con este apoyo que me otorga VISE; y no solamente yo, sino todos los atletas que están recibiendo becas en especie para sus carreras”.
“Es muy importante para los deportistas saber que hay personas detrás interesadas en el deporte y en que alcancemos nuestros sueños”.
La deportista entró a una fase de entrenamiento intensivo, en vísperas de poder alcanzar los tiempos que marca la Federación para poder acudir a los Juegos Paralímpicos en Río, “hay mucha gente que confía en mí y mucho apoyo…estoy haciendo lo posible para poder representar dignamente a México”.
La Sanmiguelense lleva 10 años en el deporte. Comenzó a correr como un pasatiempo, pero poco a poco ha ido evolucionando y ganando medallas en todo el país.
De poder alcanzar la marca, estos serían sus segundos Olímpicos, después de haber acudido a Londres 2012.
León, Gto., a 16 de mayo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el Instituto Cultural Alemán de León realizan el segundo ciclo de cine alemán en la Biblioteca Central Estatal, con el tema de la Integración, los días 19 y 20 de mayo.
El jueves 19 se proyectará Almanya, una comedia que relata con cariño y humor la historia de una familia que emigra de Turquía hacia Alemania en 1964 y las peripecias que enfrentan cuando regresan a su tierra de origen a pasar las vacaciones. La cinta se filmó en el 2009 y es dirigida por Yasemin Samdereli.
El viernes 20 corresponde a la cinta Kadish para un amigo. Conmovedora historia de una amistad desigual entre un libanés con permiso de estadía en Alemania y un inmigrante ruso judío. La cinta es del 2011 y la dirigió Leo Khasin.
Ambas películas se proyectarán a las 20:00 hrs. en la Sala Vasconcelos y la entrada es gratuita.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
El 20 de mayo cerrará la convocatoria para presentar proyectos en el programa de incubación de Startup México (SUM) Campus Bajío.
SUM es una estrategia que junto con el Sistema de Parques Tecnológicos del Estado de Guanajuato, el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato con los organismos descentralizados de educación media superior y superior, y el Tecnológico de Monterrey, se ha integrado para impulsar de manera conjunta el emprendimiento de alto impacto y la innovación en la región Bajío de México.
Por este medio se ofrece acompañamiento y asesoría integral durante 6 meses, proporciona todas las herramientas que se necesitan para desarrollar ideas y convertirlas en oportunidades de negocio.
La estrategia integra en un principio 7 parques tecnológicos y de innovación y un Campus Startup México orientados a la creación y desarrollo de empresas de alto impacto, a fondos de capital semilla y servicios para emprendedores, los cuales se integran como un ecosistema que fomenta colaboración, innovación y una región de México más competitiva.
La construcción de una red nacional de espacios para el emprendimiento de alto impacto, motivó a Startup México a expandir su programa a nivel nacional, para lo cual se llevó a cabo un estudio basado en las variables del Índice Nacional de Innovación para detectar las ciudades con mayor potencial y crecimiento en lo relacionado al emprendimiento e innovación.
Como resultado de este estudio, se identifican 14 corredores prioritarios, y es así que Startup México eligió la región de Bajío para abrir un Campus; no sólo por su privilegiada ubicación geográfica y su destacado nivel de conectividad y posición en lo referente a innovación, sino por el alto impacto que se puede lograr a nivel nacional e internacional.
Startup México – Campus Bajío ofrece un programa integral que se acomoda al avance de tus proyectos o startups, siendo un espacio que fomenta la creación y desarrollo de empresas exclusivamente de alto impacto. El programa está enfocado a graduar empresas altamente escalables. En el Campus Bajío se pueden encontrar a todos los factores del ecosistema emprendedor de Bajío y mexicano en el mismo lugar y será un puente de innovación para todo el mercado nacional e internacional.
Algunos de los principales beneficios que se pueden encontrar son: el programa de incubación SUM completamente gratis para las startups seleccionadas, un espacio físico totalmente adecuado a emprendedores, la mejor mentoría del país, acceso a diversos servicios, aprendizaje en forma de pláticas, talleres y networking, vinculación con el ecosistema, fondos y aceleradoras, corporativos, etc. Igualmente manos extras para ayudar en el proyecto, asesoría en gobierno corporativo, promoción y publicidad, apoyo en internacionalización y sobre todo mucho apoyo de la familia SUM.
Los interesados pueden consultar más información en el sitio www.startupmexico.com