Ciudad de México. 22 de mayo de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) adoptó compromisos con el Instituto Nacional de Pediatría (INP) para la capacitación continua de médicos guanajuatenses en enfermedades lisosomales o raras.
Además en estos próximos tres años se reforzará el intercambio académico con este instituto por medio de la Dirección de Enseñanza e Investigación de la SSG; este intercambio ha generado que en Guanajuato se cuente con personal altamente capacitado en la atención de pacientes.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana reiteró este compromiso al que fue recíproco el Dr. Alejandro Serrano Sierra, director del INP en una visita guiada a las instalaciones, donde se conoció el modelo de atención con el que se cuenta.
Los pacientes con diagnóstico por depósito lisosomal desarrollan enfermedades comórbidas como alteraciones en el hígado, en pulmón, corazón o problemas foniátricos o audiológicos y ahora pueden ser referidos al INP para algún procedimiento quirúrgico como la palatoplastía y acelerar su reintegración a la sociedad.
Cabe mencionar que el INP s líder en la formación de recursos humanos por excelencia evaluados por el programa único de especialidades médicas y por los consejos mexicanos de certificación en pediatría en tratamiento de este tipo de patologías.
Guanajuato tiene cinco unidades donde profesionales de la salud que han sido formados y capacitados en el INP atienden a pacientes.
En México en el año 2010 inició el tratamiento por depósito lisosomal o heredo degenerativas; la incidencia es de 1 en cien mil a 200 mil nacimientos vivos.
Durante la visita se dio a conocer que en Guanajuato se atienden 37 pacientes con injerencia en SSG de 20 pacientes en los centros están en el Hospital General Acámbaro, Hospital General San Luis de la Paz, Hospital General Celaya y Hospital General León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de injerencia federal.
Agregó que se trabaja en la referencia de pacientes al INP, en la portabilidad del servicio médico y sobre todo en la credibilidad institucional en el sector público y en dado caso a nivel privado.
Alejandro Serrano Sierra Director del INP, dijo que este instituto ha hecho una sinergia importante con Guanajuato para la atención, manejo, tratamiento e investigación de pacientes con diagnóstico de enfermedades lisosomales.
“Con Guanajuato ha sido fácil llevar a cabo convenios en aras de la investigación y la formación de recursos humanos de excelencia en las diferentes especialidades pediátricas importantes de fortalecer; además de aquellos modelos de atención como enfermedades metabólicas, trasplante de médula ósea y renal, atención de niños con cáncer y tratamiento”, concluyó.
INAEBA/CCS/032/2016
El proceso es rápido y gratuito.
Sábado 21 de Mayo de 2016
Con sólo pasar un examen, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), podría entregar certificados de primaria y secundaria a las personas que así lo requieran.
Se trata del Programa Especial de Certificación (PEC), que ofrece a quienes se encuentran en rezago educativo, pero que al mismo tiempo, cuentan con capacitaciones, talleres y otras experiencias que les han dejado múltiples enseñanzas y competencias, puedan contar con el documento que demuestre que los conocimientos adquiridos se equiparan a haber cursado la educación primaria e incluso, la secundaria.
Es decir, que cuenten con el certificado correspondiente, en un proceso que es gratuito de principio a fin.
La directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, dijo que “el PEC es una oportunidad para todas aquellas personas que les faltó muy poco y no lo lograron”.
Señaló que existe la posibilidad de atender a empresas interesadas en que sus trabajadores concluyan la educación básica, o bien, a cualquier persona que así lo desee. Hay que acercarse al Instituto, donde se les da a conocer la fecha del examen y el lugar en donde hay que acudir a presentarlo. Puede ser escrito o en computadora.
Para el caso de las empresas, se puede aplicar incluso, en algún espacio que se disponga dentro de la compañía.
“Si la persona pasa el examen, en un periodo de 30 a 45 días, le damos su certificado. Si no, la enviamos a los círculos de estudio, que es la atención regular (que proporciona INAEBA), en donde se pueda preparar y terminar… es una oportunidad para todos”, agregó.
Actualmente, el Estado de Guanajuato cuenta con 1,709,114 de personas en rezago educativo, por distintas razones. El INAEBA está enfocado en atender esta situación desde ahora y hasta el mes de octubre, de una manera muy puntual, hacia las personas en edad económicamente activa.
Foto 1.- El Programa Especial de Certificación es una oportunidad para todos.
Testimonios de la ciudadanía participante:
Señora Lucrecia Tovar Rodríguez, beneficiaria del PEC, “Pensé que era una oportunidad para poder obtener mi certificado de secundaria, les dije a mis hijos, les voy a traer puros dieces, van a ver; me sentí realizada ya que es la primera vez que agarré una computadora y con mi certificado voy a motivar a mis hijos para que estudien al igual que yo porque voy por la prepa” dijo la beneficiaria.
Señora Ana Laura Soto Vázquez, “Trabajo como empleada de limpieza pero aproveché la oportunidad para poder tener un mejor empleo y más oportunidades, presentar este examen significa todo, porque tal vez mis papás no me dieron la oportunidad ya que no tuvieron dinero pero ahora yo me puedo superar, espero que sigan dando oportunidades a la gente”
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
01 800 832 31 63
Figuras de la natación cosechan nuevos triunfos
Emociones al tope en el Campeonato Nacional Máster de la Natación 2016
Los grandes nadadores del país continuaron cosechando triunfos durante la jornada de ayer del Campeonato Nacional Máster de Natación que llega a su final este domingo, luego de cuatro días de emociones intensas.
No le bastó con haber cruzado el Canal de la Mancha en varias ocasiones, Norma Toledano, superó el cansancio generado por las intensas jornadas de entrenamiento que vive en vísperas de alcanzar un nuevo récord en aguas abiertas y ayer se llevó el primer lugar en la categoría de 200 metros libres con una marca de 2:43.
El mejor tiempo de esta prueba lo logró Ana Roldán en la categoría 30-34 con un tiempo de 2:37.
Hilda Zamora conquistó dos triunfos en un solo día, la prueba de 300 dorso con un tiempo de 3:32 y de 50 pecho con un récord de 51:56 en la categoría de 60-64.
Quien continuó con más medallas de oro fue Dulce Rojas que ganó la prueba de 200 metros dorso en la categoría 50-54 con un tiempo de 2:54.
Jorge Urreta agregó a su colección una nueva medalla de en la prueba de 200 metros dorso con un tiempo de 3:02, al igual que Carlos Cue, que logró la presea dorada al alcanzar la marca de 36:11 en la prueba de 50 metros pecho.
Omar Espino, quien ha sido la sorpresa juvenil de este Master tuvo una nueva medalla dorada con un tiempo de 2:13 en los 20 metros libres.
[wzslider]
Celaya, sede del campeonato regional juvenil de pesas
compiten rumbo a la Olimpiada Nacional
La Deportiva Miguel Alemán Valdés recibió ayer a 223 pesistas de 12 entidades del país que compiten por su pase a la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2016.
Las entidades que compiten por coronarse como los mejores de la región son Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Morelos, Querétaro, Guerrero, Guanajuato, Ciudad de México, Hidalgo , Oaxaca y la UNAM.
Este evento es organizado de manera coordinada por la Asociación Mexicana de Levantamiento de Pesas y la Comisión del Deporte, CODE, que ha puesto especial interés en impulsar el desempeño de los jóvenes, hombres y mujeres, en este deporte.
Para ello, se da seguimiento al entrenamiento de quienes comienzan a destacar en este deporte, con el propósito de continuar por el camino de alto rendimiento. Ayer las participantes guanajuatenses estuvieron acompañadas y asesoradas en su desempeño por entrenadores de la Comisión.
En la primera jornada de este sábado estuvo dedicada las competencias de las jóvenes entre quienes lograron destacar las guanajuatenses Sofía Sherey Hernández Verdin y Montserrat Medina Ruiz con el levantamiento de 40 y de 44 kilos, respectivamente en la categoría 12-13.
El número de mujeres que compiten en levantamiento de pesas poco a poco se empareja con el espacio que tradicionalmente perteneció a los varones, dando muestra de fuerza, resistencia y empeño.
El día de hoy continuarán las competencias en las categorías femeniles y varoniles para obtener un pase a la Olimpiada Nacional que se llevará a cabo entre los meses de julio y agosto.
[wzslider]
Intenso fin de semana deportivo en Irapuato
Jornadas de futbol, básquetbol, atletismo y nado para personas con discapacidad
Irapuato arrancó temprano una jornada deportiva intensa este fin de semana con actividades en diferentes disciplinas deportivas en sus principales instalaciones.
La deportiva norte fue la sede del Carnaval Atlético realizado por el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, donde jóvenes y profesores compitieron en las pruebas de disco, bala y pista; con el único propósito de fomentar el deporte y la salud entre la comunidad educativa.
El Director General de la Comisión del Deporte, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia felicitó a los profesores y estudiantes y por adelantado reconoció su participación en el “Gran Desafío” que se realizará el 25 de mayo y que tiene como objetivo reunir a la mayor cantidad posible de personas en acciones de activación física.
Al municipio de Irapuato le corresponde competir con la ciudad de San Martín de Porres en Perú, en cuanto al número de personas activadas.
En esta misma deportiva se desarrollaron encuentros de volibol y basquetbol de la liga universitaria, volibol en el instituto tecnológico de Monterrey y Tae kwon do en la Universidad de Quetzalcoátl.
También fue sede este fin de semana de la Liga Telmex con la participación de más de 80 equipos.
Al medio día equipos de personas con discapacidad hicieron una exhibición de nado, con el propósito de fomentar el deporte y hacer conciencia de la actividad física en las personas con discapacidad.
Todas estas actividades son impulsadas de manera coordinada por CODE y la COMUDAJ del municipio de Irapuato.
Este domingo la Comudaj de Irapuato realizará una Vía Activa en la Plazuela de San Miguel de las 9 a las 12:00 hrs, una oportunidad para fomentar el deporte y la convivencia familiar de una manera sana y segura, ya que se llevará a cabo el bloqueo de calles para facilitar el uso de las bicicletas.
[wzslider]
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/357/2016
Valle de Santiago, Gto., 21 de mayo de 2016.- En distintos hechos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Mando Único de este municipio, lograron la recuperación de una motocicleta y una camioneta con reporte de robo vigente; así como la detención de un hombre en posesión de 20 dosis de droga al parecer cocaína.
El primer hecho ocurrió al realizar un patrullaje de vigilancia en las inmediaciones de la colonia Miravalle.
En este lugar los efectivos estatales y municipales del Mando Único, aseguraron una motocicleta marca Kurazai, color negro, sin tablillas de circulación, la cual contaba con reporte de robo vigente en fecha 9 de mayo del presente año.
Posteriormente, sobre un camino de terracería que conduce de la comunidad de Lobos a la comunidad Alto de Altamira, se localizó una camioneta tipo Pick Up, marca Nissan, modelo 2000, color negro, sin tablillas de circulación.
Tras solicitar información sobre la camioneta, confirmaron que contaba con reporte de robo vigente en fecha 29 de abril del 2016.
En ambos casos los efectivos policiales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente las unidades de motor.
Detienen a persona en posesión de sustancias tóxicas.
En un hecho distinto ocurrido en la comunidad Rancho Seco, elementos estatales y municipales, detuvieron a una persona del sexo masculino en posesión de sustancias tóxicas al parecer cocaína.
El detenido se identificó como José “N” de 39 años de edad quien dijo ser vecino del municipio de Salamanca.
A este sujeto, se le aseguró entre sus pertenencias un envoltorio de plástico color amarillo en cuyo interior se localizó la cantidad para aproximadamente 20 dosis de un polvo fino y blanco con las características de la cocaína.
Tanto lo asegurado como la persona detenida fue puesta a disposición de la autoridad competente quien se encargará de definir su situación legal.
León, Guanajuato. 21 de mayo de 2016.- Más de un millón de acciones en salud arrancaron este sábado en la II Semana Nacional de Salud 2016.
En el municipio de León, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana realizó el arranque con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.
En los 46 municipios de la entidad se realizara a partir de este 21 de mayo y hasta el día 27, 1 millón 120 mil 376 acciones en los 46 municipios en todo el sector salud del estado, entre la aplicación de biológicos y actividades preventivas con el apoyo de 701 vacunadores y 3 mil 500 voluntarios en mil 500 puestos de vacunación.
En este arranque se contó con la presencia de Ariadna Estefanía Castañeda Hernández, beneficiaria, quien destacó la importancia de que la población acuda a vacunar a sus hijos.
Estuvo presente Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano y representantes de instituciones médicas
“Estas son acciones aparentemente muy pequeñas pero lo que representa, Guanajuato representa el primer lugar a nivel nacional en cobertura en vacunas”, expresó el titular de salud.
La vacuna contra el virus del papiloma humano es uno de los biológicos que se estarán aplicando en esta semana a las adolescentes del 5º grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional.
“Es una vacuna muy cara, pero esto nos va ayudar a delimitan a largo plazo cuando se aplican en los grupos de riesgo un cáncer potencial cervicouterino”.
A este trabajo se suman las ochos Jurisdicciones Sanitarias de la entidad e instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE.
Ortiz informó que se reforzará la vacunación permanente para completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).
Se otorgará protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
Exhortó a participar en esta semana de salud sobre todo en actividades y seguimiento de mujeres embarazadas y menores de cinco años.
“Tenemos 35 programas de la SSG que pueden ustedes también cotejar interrogarnos como podemos ir de la mano sobre todo en enfermedades gastrointestinales en esta época, hidratación oral, etcétera”.
La salud es compromiso de todos
León, Guanajuato. 21 de mayo de 2016.- Las enfermedades alérgicas se incrementan a nivel mundial, lo que hace la necesidad de capacitar al médico de primer contacto para la referencia de pacientes a una atención especializada.
Así lo dio a conocer el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana durante la conferencia magistral en el auditorio Kaare Langeland del Instituto Latinoamericano en el marco del curso de Odontopediatría.
Ante estudiantes de este Instituto, dijo que hoy existe más de 600 Guías de Práctica clínica (CPC) que muy difícilmente un estudiante puede aprendérselas, por eso es necesario enfocarse a los principales padecimientos que aquejan a la población, entre ellos los relacionados a complicaciones respiratorias, asma y alergias.
Al exponer sobre el impacto clínico en la enfermedad respiratoria de tracto superior, informó que si la nariz no tiene una buna función todo se complica y en este contexto la rinitis alérgica tiene una relación con la dermatitis atópica.
También la alergia alimentaria no necesariamente causa problemas gastrointestinales, “Podemos comer algún alimento y generar problemas sistémicos”.
Cuando se controla al paciente con rinitis se disminuyen los costos del paciente con diagnóstico de asma, ambos padecimientos dijo – se presentan porque hay una similitud en la mucosa.
“Hay muchas pruebas de calidad de vida en el paciente asmático, todo empieza con las enfermedades denominadas colagenopatías, hay pruebas específicas para valorar el dolor generalizado inclusive algunas situaciones expresas de impotencia sexual”.
Resaltó la necesidad de que los especialistas como alergólogos, oftalmólogos y aquellos que están involucrados en la atención de padecimientos de las vías respiratorias, conjunten esfuerzos para un diagnóstico oportuno.
Este sábado el secretario estatal de salud al concluir la conferencia magistral realizó la inauguración de la Biblioteca “Ernesto Arrache” del Instituto Latinoamericano.
Exhortó a la comunidad estudiantil a capacitarse porque de acuerdo a un estudio federal, hoy después de cinco años el médico de primer contacto ya no se actualiza en temas de salud pública.
Irapuato, Gto; 21 de mayo.- Estudiantes del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unirán sus esfuerzos para fabricar un vehículo todo terreno, mejor conocido como buggy, donde los alumnos pondrán en práctica lo que aprendieron en las aulas y la capacitación que recibieron, con el fin de participar en la competencia nacional a celebrarse la última semana de octubre en Toluca, Estado de México.
La intención de fabricar un buggy es para participar en la competencia que realiza año con año la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), organismo que está encargado de ofrecer un punto de confluencia para la discusión entre los ingenieros sobre los aspectos claves y las preocupaciones que se derivan de la creciente industrialización y mecanización.
Para el concurso participarán estudiantes de ingeniería en mecánica, electrónica y mecatrónica.
A la fecha, ASME brinda ayuda a ingenieros y estudiantes potenciales para cubrir la demanda de escasez de ingenieros, científicos y técnicos en ingeniería, por lo cual, este organismo internacional se compromete a guiar a los jóvenes hacia las carreras de ingeniería, así como mantener a los estudiantes universitarios hacia el camino de la tecnología.
Alonso Salazar Garibay, profesor de la materia de Termofluidos del IPN, afirmó que para la confección del buggy “nosotros nos encargaremos del diseño del vehículo, mientras que el IECA utilizará su laboratorio de PLM y su equipo para la fabricación”.
Participar en esta competencia va más allá de obtener un premio, dijo, pues los jóvenes pueden aterrizar en un proyecto como el buggy lo que aprendieron en las aulas como son los procesos de manufactura, material laminado, material compuesto para fabricar las partes, así como materiales compuestos para ciertos componentes.
Incluso se utilizan todas las herramientas y elementos que se repasan en teoría tales como diseño, análisis asistido por computadora para ver la fuerza que se aplica, así como el análisis dinámico para capacitar a los jóvenes.
También se aplican conceptos que se ven en las aulas, como la soldadura, CNC e inyección de plásticos.
El profesor del politécnico precisó que en este tipo de competencias también se desarrollan habilidades en los jóvenes, como puede ser el trabajo en equipo, comunicación, mercadotecnia y administración, además de una preparación íntegra que los hace destacar entre la comunidad estudiantil, pues se están exponiendo a retos y pruebas que otros de sus compañeros no tienen.
Salamanca, Gto., 21 de mayo 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Irapuato invitan al XV Concurso-muestra La Fresa en la Cocina Guanajuatense, a efectuarse el próximo miércoles 25 de mayo,
El concurso se realizará en el Patio de la Casa de la Cultura del centro de la ciudad de Irapuato, con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales con esta fruta representativa “Capital Mundial de las Fresas” y de la zona centro del estado de Guanajuato.
Gracias a su calidad, la fresa de Irapuato adquirió fama desde hace muchos años, primero en el ámbito nacional y ahora en el extranjero, al grado de que al hablar de fresas se piensa, casi necesariamente, en las fresas de Irapuato y se puede aseverar que al pronunciar la palabra “Irapuato” la evocación de la frutilla es automática.
Podrán participar todos los habitantes de comunidades y cabeceras municipales de Guanajuato cuyo principal ingrediente del platillo a presentar sea la fresa como entradas, botanas, ensaladas, dulces, sopas, guisados, postres, bebidas y licores, así como los diferentes usos de la fresa en la cocina guanajuatense
La convocatoria indica que el platillo tendrá que ser presentado por quien lo elaboró y sólo podrán participar tres platillos por persona.
Se premiarán a 20 platillos y recibirán un estímulo de $ 1,250.00 pesos cada uno. Las inscripciones son gratuitas y se realizarán en el patio de la Casa de la Cultura (centro) de Irapuato, de las 10:00 a las 13:30 horas. La muestra y premiación serán a las 16:00 horas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.