Yearly Archives: 2016

Foro Sindicatos Responsables con la Productividad.

[wzslider info=”true”]La productividad es fundamental para el desarrollo de los trabajadores y de las empresas, asegura la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Gobierno.

Más de 150 trabajadores participan en el primer foro “Sindicatos Responsables con la Productividad,

 

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de mayo de 2016.- La productividad es fundamental para el desarrollo de los trabajadores y  las empresas, aseguró la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Secretaría de Gobierno,   María Libia Gómez Padilla.”

 

Al presidir el primer foro denominado “Sindicatos Responsables con la Productividad”, en el que participaron más de 150  colaboradores agremiados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, la funcionaria estatal manifestó que el Gobierno del Estado. Impulsa políticas transversales, a favor de la productividad.

 

Indicó que el rendimiento de cualquier organización está ligado  a la capacitación de los colaboradores de los centros de trabajo, aspecto al que se están encaminando esfuerzos importantes en Guanajuato.

 

Gómez Padilla agregó que para la presente administración impulsar el desarrollo humano y el crecimiento de los trabajadores, es una prioridad y aseguró que las puertas de la Subsecretaría del Trabajo están abiertas  para asesorar y atender  tanto a colaboradores como empresarios  que tengan interés de fortalecer sus centros de trabajo a través de la capacitación.

 

Durante el foro “Sindicatos responsables con la Productividad”, se abordaron temas como liderazgo y satisfacción laboral, y se  contó con la presencia del investigador de la Universidad Autónoma de México Dr. José Alfonso Bouzas Ortiz, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, la Subsecretaria el Trabajo y Previsión Social, Libia Gómez Padilla y representantes sindicales.

 

 

 

 

 

Realizan 3era. edición de la “Jornada de evaluación a oficinas de Gobierno”

 

Realizan 3era. edición de la “Jornada de evaluación a oficinas de Gobierno”

 

 

 

  • Se trata de un diagnóstico a los centros de atención de Gobierno del Estado que detecta las áreas de oportunidad a mejorar.
  • En esta edición se evaluaron a más de 120 oficinas de los 46 municipios de la entidad.

 

 

 

Guanajuato, Gto., a 24 de mayo de 2016. La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó la tercera edición de la “Jornada de evaluación a oficinas de Gobierno”, la cual tuvo como finalidad revisar a centros de atención de los 46 municipios de la entidad, esto como parte de las acciones que Gobierno del Estado lleva a cabo para mejorar la atención y servicio que brinda a los ciudadanos.

 

Entre las actividades, se evaluó la percepción de los usuarios mediante una encuesta que calificó tiempos, calidad y calidez en los trámites y servicios, además, se recabaron reportes ciudadanos para conocer sus expectativas y tomarlas en cuenta para la mejora continua.

 

De igual forma, se revisó de manera física las instalaciones y mobiliario de las oficinas para cerciorarse que tengan las condiciones óptimas para la comodidad de los ciudadanos y de los mismos servidores públicos, así mismo, se verificó que cumplieran con los estándares del Programa de Procedimientos de Seguridad, Orden y Limpieza de la STRC.

 

La Jornada arrojará un diagnóstico con las áreas de oportunidad a mejorar, mismas que serán canalizadas a las dependencias y entidades para su atención. Posteriormente, en la siguiente Jornada de evaluación, se verificará que se hayan atendido dichas observaciones.

 

En esta tercera edición, se evaluaron a más de 120 centros de atención de toda la entidad, entre los que destacan:

 

  • Oficinas Recaudadoras.
  • Registros Públicos de la Propiedad.
  • Agencias Investigadoras.
  • Hospitales Generales.
  • Registros Civiles.
  • Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.
  • Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación.
  • Centros de Atención Integrales de Servicios Esenciales.
  • Institutos Estatales de Capacitación.
  • Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
  • Módulos de Atención Primaria.
  • Centros Acuáticos.
  • Centros “ZUMAR”.
  • Defensorías de Oficio en Materia Penal.
  • Entre otros.

 

La Jornada se da en el marco de la campaña “Guanajuato, te quiero honesto”, la cual emprende el Gobierno del Estado para contar con servidores públicos comprometidos, capacitados y honestos para servir mejor cada día a la sociedad.

 

Con este esfuerzo, la actual administración pone al ciudadano en el centro de sus políticas públicas, impulsando la transparencia en su quehacer gubernamental e involucrando a las personas en las decisiones que mejoren su calidad de vida.

IMG_8780 IMG_8810 IMG_8821 IMG_8864 IMG_8874 IMG_8902 IMG_8938 IMG_8988 IMG_9038 IMG_9071 IMG_9088

Convocan a otorgamiento de apoyo económico para 26 bachilleres

  • [wzslider autoplay=”true”]El beneficio del Programa de Equidad Regional es mensual por $6 mil 300 pesos, y condonación de inscripciones

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato, asumiendo los retos del actual Gobierno y procurando el desarrollo académico de los estudiantes, se suma al programa de Equidad Regional de la Universidad de Guanajuato, responsabilizándose de la selección y postulación de 26 estudiantes de instituciones educativas quienes estén por concluir sus estudios de bachillerato y que por su situación económica adversa no tengan acceso ni posibilidades para continuar sus estudios de nivel superior.

La Universidad de Guanajuato atendiendo al compromiso de brindar una educación con calidad y equidad y como un esfuerzo para ser cada día más incluyente, implementó dicho programa para estudiantes de los subsistemas de la SEG.

La Universidad de Guanajuato (UG) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), de celebraron un Convenio de Colaboración, con la intención de contribuir con la sociedad.

La convocatoria es para que participen estudiantes de: las instituciones educativas del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica(CONALEP), Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES); Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato); Tele bachilleratos Comunitarios (TBC), Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS).

Todos ellos deben ser de los municipios de Atarjea; Ciudad Manuel Doblado; Coroneo; Doctor Mora; Jerécuaro; Ocampo; Pueblo Nueva; Purísima del Rincón; Santa Catarina; San Diego de la Unión; San José Iturbide; Tarandacuao; Victoria y Xichú, a fin de apoyar a los jóvenes estudiantes para que continúen sus estudios de educación superior en la Universidad de Guanajuato.

Los aspirantes deben ser: guanajuatenses por nacimiento o tener al menos dos años de residencia en el Estado de Guanajuato; estudiantes del último semestre, que no adeude materias en las instituciones educativas públicas de nivel medio superior referidas; que por su situación socioeconómica adversa, tenga dificultad para continuar sus estudios de nivel superior; y contar con promedio del bachillerato al momento de la solicitud, igual o mayor a 8.5.

El beneficio del Programa de Equidad Regional es: un apoyo económico mensual de $6 mil 300 pesos, otorgado por la Universidad de Guanajuato a cada estudiante beneficiario del programa de equidad regional, el cual permitirá cubrir y financiar los gastos de educación nivel superior por un periodo máximo de 5 años, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.  

Además, se apoyará con la condonación del pago de inscripción al programa educativo seleccionado para cada semestre por un periodo máximo de 5 años.

El Proceso de Selección corresponde a las instituciones educativas participantes. Los planteles CONALEP, SABES, CECyTE Guanajuato, TBC, CBTIS de los municipios referidos. El registro y preselección será responsabilidad de las instituciones educativas, realizar al interior de los planteles el proceso de registro y preselección conforme a los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

Corresponde al Comité Evaluador seleccionar a 26 aspirantes del Programa Equidad Regional. En caso de ser necesario, aplicará varios criterios de desempate.

Los subsistemas deberán entregar los expedientes en la Dirección General de Administración de los Servicios de la Educación Media Superior y Superior de la SEG a más tardar el 30 de mayo de 2016. Las sesiones de Comité Evaluador serán 31 de mayo y 1° de junio de 2016.

Los resultados serán publicados el 2 de junio de 2016 en la página de la SEG, www.seg.guanajuato.gob.mx y en la de la Universidad de Guanajuato, www.ugto.mx. La Universidad de Guanajuato emitirá y entregará a más tardar el 10 de junio de 2016 una carta de aceptación para cada uno de los estudiantes seleccionados.

Reabren circulación en carretera León – San Francisco tras bloqueo

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/367/2016

 

            • Reabre la SSPE la circulación al libre tránsito en la carretera León-San Francisco de Rincón, ante una protesta que bloqueo esa vía.

 

León/San Francisco del Rincón/Purísima del Rincón, Gto., 24 de mayo de 2016.-Con la finalidad de proteger los derechos de terceros al libre tránsito y preservar el estado de derecho, la Secretaria de Seguridad Pública del Estado reabrió la circulación de la carretera León-San Francisco del Rincón.

Cabe mencionar que el origen del bloqueo se deriva de una protesta por parte de un grupo de personas de las comunidades Lomas del Ejidal y Puerta de Cerro.

El bloqueo iniciado alrededor del mediodía, se produjo en un punto de la carretera donde convergen los límites de los municipios de León, San Francisco y Purísima del Rincón.

El cierre de la carretera originó filas de vehículos con una longitud de varios kilómetros, en ambos sentidos, encontrándose entre las unidades varadas, algunas que transportaban productos perecederos.

En virtud de lo anterior y para garantizar el derecho de todos al libre tránsito, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado procedió a la apertura inmediata de dicha vía de comunicación, siendo presentadas ante la autoridad competente a dos personas del sexo femenino    por oponerse a la reapertura.

SOP. Supervisa Gobernador construcción de Hospital Comunitario en Comonfort

SOP/COM2016/124 

  • Beneficiará a más de 80 mil habitantes de la región
  • La inversión supera los 105 MDP
  • La obra concluirá a más tardar en julio del 2016

 

Comonfort, Gto., 24 mayo 2016.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud y dotar de servicios de calidad en un espacio digno, la Secretaría de Obra Pública construye el Hospital Comunitario de Comonfort que beneficiará a cerca de 80 mil habitantes de la región. 

El Gobernador, Miguel Márquez Márquez en compañía de autoridades estatales y municipales supervisó la construcción del nuevo inmueble ubicado a un costado de la carretera Comonfort-San Miguel de Allende, Hospital en donde se ejercen recursos superiores a los 105 millones de pesos. 

Los trabajos presentan un avance del 87% y se contempla finalicen las obras a más tardar en julio para hacer la entrega oficial a los usuarios y puedan acudir a recibir la atención requerida. 

Durante el recorrido por el Hospital, el Gobernador conoció los espacios con que contará el inmueble: 12 camas para adultos, 2 camas pediátricas, 8 consultorios, módulo de seguro popular, laboratorio, imagenología, consultorio de medicina preventiva y de telemedicina, área de urgencias, sala de curaciones y yesos. 

El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda explicó que contará también con área de dietología, patología y servicios generales; en estas acciones se intervienen 29 mil 630 metros cuadrados como parte de la obra.

En lo que se refiere a la obra exterior, los trabajos incluyen: plaza de acceso, área de espera digna, jardines, estacionamiento público con 55 cajones, estacionamiento para el personal con 30 cajones y 7 lugares para personas con discapacidad.

Los trabajos están a cargo de la empresa Olivos y Asociados Guanajuatenses quienes han permitido la generación de más de 350 empleos de forma directa con mano de obra local lo que ha permito impulsar la economía de la localidad. 

Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, y con la construcción del Hospital Comunitario de Comonfort acercamos servicios de salud para todas las familias y así ofrecer atención de calidad y calidez.

Amplía operaciones empresa Thyssenkrupp Materials

  • [wzslider info=”true”]Con una inversión de más de 17 mdd la empresa lanzó su primera línea de estampado de aluminio y acero.
  • Thyssekrupp se convierte en la única empresa en Guanajuato en contar con procesos de troquelado y manufactura de productos en aluminio.

Silao, Gto., a 24 de mayo de 2016.- Con una inversión de 17 millones de dólares y la generación de 35 nuevos empleos, la empresa Thyssenkrupp Materials puso en marcha su primera línea de estampado de aluminio y acero en sus instalaciones en el Parque Industrial Fipasi.

Thyssekrupp Materials se convierte en la única empresa en Guanajuato en contar con procesos de troquelado y manufactura de productos en aluminio, por lo que se incrementa la oferta de procesos industriales altamente especializados presentes en la entidad.

El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez reflexionó sobre la industrialización de Guanajuato en los últimos 20 años, y aseguró que esto se debe a la confianza de empresas como Thyssenkrupp Materials.

“La alianza del Gobierno del Estado de Guanajuato con este importante grupo, es una verdadera historia de éxito, una muestra del crecimiento continuo que experimentan la mayor parte de las empresas que le han apostado al clúster automotriz de nuestro estado, la inversión como la de Thyssenkrupp por otra parte, representa para los guanajuatenses beneficios, pero también representa diversos compromisos; por una parte, es una oportunidad en materia de empleo para desarrollar nuevos negocios de proveeduría para que las micro y medianas empresas se incorporen a sectores de mayor valor agregado”, dijo.

Herrera Sánchez aseguró que la meta en materia de atracción de inversiones de la presente administración estatal se ha superado con creces, la meta en materia de inversión en toda la administración era de 5 mil millones de dólares y se han alcanzado inversiones por más de 10 mil 500 millones de dólares.

En este sentido, el Subsecretario agregó que en lo que respecta a la generación de empleo la meta eran 45 mil nuevas plazas y hoy en día se tienen más de 62 mil empleos comprometidos.

Thyssenkrupp Materials es una empresa de origen alemán con capital estadounidense, dedicada al estampado de metales y servicios de almacenamiento de productos de aluminio y acero dirigidos al sector automotriz y aeroespacial.

La nueva línea de producción de la empresa procesa aluminio y acero fabricado al carbón para aplicaciones automotrices expuestas y no expuestas, incluido acero de alta resistencia.

Con esta ampliación, la empresa aumenta su capacidad de procesamiento anual de las instalaciones hasta en un 70%, con la posibilidad de producir piezas de aluminio en bruto para sus clientes.

Thyssenkrupp Materials pertenece al grupo industrial Thyssenkrupp Norte América, uno de los más  importantes proveedores de materiales para la industria pesada; a nivel mundial cuenta con más de 3 mil empleados y opera en más de 90 localidades en Norte América.

El Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja para crear las condiciones para que las empresas se desarrollen y aumenten sus operaciones, con el fin de generar y conservar empleos para que las personas puedan aumentar su calidad de vida.

Realizan jornada de tutoría para evaluación al desempeño

[wzslider autoplay=”true”]-En el Taller de análisis y reflexión participan 232 docentes

En la Delegación León de la SEG, 232 docentes participaron en la sesión presencial de inducción al taller de análisis y reflexión sobre la evaluación al desempeño, que les brinda elementos necesarios para su próximo examen.

Entre los propósitos generales de la jornada de Tutoría y apoyo al personal de nuevo ingreso para la evaluación al desempeño están que conozcan los propósitos, las características y etapas de la Evaluación que presentarán al término de su segundo año en el servicio público educativo.

Asimismo, que adquieran conocimientos y desarrollen habilidades para presentar las etapas de la Evaluación al Desempeño, en particular las relativas al expediente de evidencias de enseñanza y la planeación argumentada.

De la misma forma, que reconozcan que la Evaluación al Desempeño al término del segundo año escolar es de carácter obligatorio y contribuye a asegurar la permanencia en el servicio.

En el taller se desarrolló la sesión introductoria dando a conocer las etapas de Evaluación así como también la inducción a la plataforma de la UVEG dado que las siguientes sesiones serán en línea y cada docente contará con el apoyo de tutores.

Entrega DIF Estatal Guanajuato Obra Complementaria en Centro Gerontológico de Abasolo.

Abasolo, Gto a 24 de Mayo de 2016.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia mediante la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores realizó la entrega de obra complementaria al Centro de Desarrollo Gerontológico en Abasolo.

“La entrega de esta obra sin duda suma al fortalecimiento de infraestructura en el Centro de Desarrollo Gerontológico brindará un espacio apropiado para la convivencia, integración y una vejez saludable de las personas adultas mayores usuarias de este espacio. Con la construcción de la barda perimetral, proporcionamos mayor seguridad a las Personas Adultas Mayores que acuden a las actividades en el Gerontológico, así como para los bienes muebles que se encuentran al interior del mismo.

Los Centros Gerontológicos tienen la finalidad  de promover e impulsar la integración, desarrollo y productividad de las Personas Adultas Mayores  mediante las actividades que en ellos promovemos. Hoy con esta barda perimetral estamos cumpliendo y resguardando la seguridad del espacio y por supuesto sus usuarios; la inversión total a cargo del estado fue de 130 Mil 998 pesos”, informó José Alfonso Borja Pimentel Director General de DIF Estatal Guanajuato.

En el municipio de Abasolo  atendemos a 1 mil 886 adultos mayores en 53 grupos con un total de 62 Promotores Voluntarios Gerontológicos, mientras que en el Estado de Guanajuato DIF Estatal atiende a 84 mil 474 personas adultas mayores integrados en 1 Mil 908 grupos apoyados por 3 Mil 470 Promotores Voluntarios Gerontológicos en la entidad.

Al evento asistieron:

Lic. Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal, Sra. Jessica Cabal, Presidenta DIF Abasolo, Samuel Amezola Ceballos, Presidente Municipal de Abasolo, Dra. Claudia Valencia Castaño Directora de Adultos Mayores DIF Estatal.

 

ÉNFASIS

 

INVERSIÓN TOTAL DEL ESTADO DE LA OBRA ABASOLO: 130 MIL 998 PESOS.

 

ACTUALMENTE CONTAMOS CON:

  • 53 centros de desarrollo gerontológico en Guanajuato.
  • 1 Centro Estatal de Capacitación en Atención del Adulto Mayor, ubicado en Cortazar.
  • 1 Centro Gerontológico Rural, ubicado en San José Iturbide, Gto.

 

SSG re acredita a grupo de ayuda mutua en Apaseo el Grande con 20 pacientes con enfermedades crónicas

Apaseo el Grande, Gto. 24 de mayo de 2016.- La Secretaría de Salud pone al servicio de la población 500 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) para pacientes con enfermedades crónicas no transmisible y lleven el control de sus enfermedades.

En Paseo el Grande se encuentra uno de estos grupos denominado GAM de Obrajuelo, el cual obtuvo una re acreditación por los buenos resultados obtenidos por sus integrantes.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG, indicó que a partir de octubre de 2014 se ha trabajado con este grupo de 20 pacientes, de los cuales, el 50 por ciento padece diabetes, el 75 por ciento hipertenso y 90 por ciento de ellos presentaba sobre peso y obesidad.

Gracias a la orientación del equipo multidisciplinario de la UMAPS Obrajuelo, del Hospital Comunitario de Apaseo el Grande y con apoyo del equipo del Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, sus estilos de vida cambiaron radicalmente y su salud se ha visto beneficiada desde entonces.

De manera mensual los 20 pacientes acuden a su cita médica correspondiente, además de recibir de manera continua pláticas y sesiones educativas enfocadas al autocuidado y al mejoramiento de hábitos alimenticios y activación física.

Ortiz Aldana señaló que el GAM Obrajuelo es muy comprometido y gracias a la convivencia continua, se ha creado una buena amistad, donde el apoyo es mutuo, motivándose a seguir adelante a pesar de las situaciones personales que han atravesado durante estos años.

Dicho esfuerzo ha traído como premio el mejorar su salud e involucrar a sus familiares y gente cercana para crear estilos de vida saludables, impactando de manera positiva en su entorno y el reconocimiento con la re acreditación del GAM por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, comprometiéndose a continuar su esfuerzo y labor diaria para alcanzar la excelencia.

 

                                 La salud es compromiso de todos.

Ofrecen 1 mil 500 vacantes, 40 empresas en Jornada de Empleo

  • [wzslider info=”true”]Gobierno del Estado organiza la 1er. Jornada de Empleo Irapuato 2016.
  • Empresas ofertaron distintas vacantes para perfiles de profesionistas, técnicos y operarios.

Irapuato, Gto., a 24 de Mayo del 2016.-  Con la participación de más de 40 empresas y la oferta de más de 1 mil 500 vacantes de 173 perfiles, se llevó a cabo la 1er. Jornada de Empleo Irapuato 2016 impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y la Presidencia Municipal de Irapuato.

Para esta edición participaron las empresas: Danone, Hella, Ryobi, Krumberg & Schubert, Marquardt, Continental, Lyrba, Y-TEC Keylex, Mazda, Inalfa, Coca-Cola Femsa, Lala, Würth Elektronik, entre otras.

El Director General del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Marco Antonio Morales García, aseguró que el Gobierno del Estado trabaja generar las condiciones para que las empresas generen empleo para Guanajuato a través de nuevas inversiones y enfatizó que el fin es el bienestar de las personas.

“Este tipo de jornadas que se trabajan en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a nivel federal, así como con el Gobierno del Estado a través del Servicio Nacional de Empleo y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, tiene como objetivo, mediante un mecanismo muy particular, que de hecho es muy propio aquí del estado de Guanajuato: el tener aquí a las empresas directamente para entrevistar a las personas que previamente ya pudieron consultar las vacantes”, declaró.

Enfatizó que esta modalidad de ‘ferias de empleo’ nació en Guanajuato, en el que se reúnen en un solo espacio a buscadores de empleo y a personar responsable del reclutamiento y la selección por parte de representantes de la iniciativa privada.

Morales García aseguró  que las jornadas de empleo son herramientas que permiten a los guanajuatenses tener mayores oportunidades de desempeñarse laboralmente para que puedan mejorar su calidad de vida a través de un empleo.

El Gobierno del Estado promueve acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las  empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.