[wzslider autoplay=”true”]Como parte de acciones formativas, la Delegación León de la SEG, fortalece la Red de Asesores con la impartición del primer curso- taller “Estilos de Aprendizaje”.
Con la participación de 110 directivos de la Región; Jefes de Sector, Supervisores, Directores, Asesores Técnicos Pedagógicos y Jefes de Enseñanza, dio inicio el programa de asesoría y acompañamiento.
El objetivo es formar formadores y que se vaya fortaleciendo la Red de Asesores que estará constituido por el Servicio de Asesoría Técnica en la Escuela (SATE) y así llegue a los responsables del aprendizaje en el aula y transfieran el conocimiento en situaciones reales, de acuerdo a su contexto.
El taller se divide en 6 sesiones de 5 horas cada uno y cada grupo tendrá de 22 a 25 participantes.
Estos talleres analizan las características de los diferentes estilos en los que las personas aprenden de acuerdo a los principales modelos que existen en la actualidad.
En ellos se explican las modalidades porcentuales de procesamiento y análisis de la información que configuran diferencias importantes en cada una para constituir estilos personales de aprendizaje.
Lo que se busca es que los docentes comprendan los diferentes estilos de aprendizaje y así puedan llevar a cabo una estrategia diferenciada, diseñada desde la planeación didáctica hasta la formación.
La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) firmó un convenio con la Asociación de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE León) a fin de promover una mayor inclusión de las mujeres en la vida económica, productiva y social de Guanajuato.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director general de COFOCE señaló que además de promover a las empresas, también se busca generar el intercambio de información, promoción para las empresas y productos, tecnología, capacitación, asesoría, asistencia institucional entre otras actividades.
“Entre las actividades a las que estaremos cumpliendo con el presente convenio son algunas en materia de información y tecnología para el comercio exterior, accesibilidad a los medios de consulta, capacitación y asesoría”, comentó.
Hasta el mes de julio son más de mil empresas guanajuatenses las que ya exportan a distintas partes del mundo, de las cuales más de 50 son lideradas por mujeres empresarias.
Cabe mencionar que de enero a julio del 2016 han logrado exportar más de 6 millones de dólares a distintos países alrededor del mundo, estás empresas se ubican en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Guanajuato, principalmente.
El titular de COFOCE, impartió una conferencia a las socias de Ammje acerca de las oportunidades comerciales que ellas y las demás empresas guanajuatenses pueden encontrar a través del Comercio Exterior.
Por su parte, Marisol de Lourdes Ruenes, Presidenta de Ammje León señaló que la importancia de este convenio, mismo que es un área de oportunidad para las mujeres empresarias del estado a fin de seguir impulsando la internacionalización de sus empresas y que con ello sean más las que se sumen a exportar.
“Estamos dispuestas a trabajar, a sumar, estar al día y sobre todo hacer crecer a cada una de las socias, porque Guanajuato tiene mucho por hacer y Ammje capítulo León no es la excepción”, agregó.
Convenios como este, reafirman la labor del Gobierno del Estado de Guanajuato a través del trabajo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en impulsar a la comunidad exportadora del estado a fin de generar mejores oportunidades para las mujeres guanajuatenses.
SOP/COM2016/294
Apaseo el Grande, Gto. 19 octubre 2016.- Con un avance del 90% avanza la rehabilitación del camino San José Agua Azul a San Pedro Tenango, en el municipio Apaseo el Grande, afirmó el Director de Construcción Zona A de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Obra en la que se invierten 3.8 millones de pesos para beneficiar a más de 5,100 habitantes de la zona, a través de mejores caminos que permiten dar impulso a calidad de vida de los habitantes de la región.
El Director de Construcción Zona A, habló de las acciones que se llevan a cabo en el camino San José Agua Azul-San Pedro Tenango en las que destacó los trabajos de bacheo y mejoramiento de base hidráulica en diversos tramos aislados.
En este camino con longitud de 2.7 kilómetros además se realiza colocación de carpeta de concreto asfaltico de 5 centímetros de espesor y colocación de señalamiento horizontal.
Dijo que actualmente se realizan la emrpesa MMyM Construcciones S.A de C.V realiza trabajos de mejoramiento del kilómetro 1+720 al 2+284 del carril izquierdo y del kilómetro 1+720 al 2+329, tendido de carpeta asfáltica con mezcla en caliente del km. 2+030 al km. 2+284.
En esta obra la Secretaría de Obra Pública ratifica el objetivo de mejorar la red carretera estatal y así mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura vial.
López Tapia, para terminar comentó que estas acciones impactan de manera positiva a las familias de Apaseo el Grande, pues permiten impulsar el desarrollo social de sus habitantes y de las personas que diariamente transitan por este municipio.
Celaya, Guanajuato. 19 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) invita a la población en general a asistir a la feria de la salud que se llevará a cabo en el estacionamiento del estadio de fútbol de las instalaciones de la unidad deportiva Miguel Alemán Valdés de Celaya este jueves 20 de octubre a partir de las 9 horas.
Como se anunció anteriormente, la SSG y el equipo Celaya C.D. suman esfuerzos en la Lucha Contra el Cáncer de Mama, por lo que el secretario estatal de salud, Ignacio Ortiz Aldana invita a la población a acercarse a beneficiarse de los distintos módulos de atención que se tendrán este jueves.
Indicó que los módulos serán de orientación y atención en diversos temas de salud como detección de Diabetes a través de la medición de peso, talla, presión arterial y glucosa.
Además de contar con la unidad móvil para realizar citologías cervicales (Papanicolaou) y exploraciones clínicas mamarias. Cabe mencionar que se hará la referencia a mastografía a mujeres entre de 40 y 49 años con factores de riesgo y/o sintomatología respecto a Cáncer de Mama como inicio de protocolo para confirmar o descartar el padecimiento.
Así como a todas las mujeres de 50 a 69 años asistentes, con el firme propósito de aumentar su calidad de vida.
Se contará con un módulo de prevención de accidentes y un módulo de vacunación, por lo que se invita a los padres y madres de pequeños llevar la cartilla de los pequeños con la finalidad de revisar el esquema y con ello aplicar las vacunas necesarias.
Ortiz Aldana reafirma a la población que todas las actividades a realizar son totalmente gratuitas.
Se llevó a cabo la elección del Premio Estatal del Deporte 2016 en donde resultó ganadora como deportista, la tiradora de Salamanca Goretti Alejandra Zumaya Flores.
Como entrenador de deporte convencional quedó electo Enrique Martínez Oliva de Tiro Deportivo; como atleta de deporte adaptado Angélica Barrera Mercado de la disciplina de atletismo; el ganador como entrenador de deporte adaptado es Iván René Pérez Alanís y en la categoría de Fomento, Protección e Impulso a la práctica de los deportes resultó ganador José Abihail García Espínola.
De esta manera quedaron definidos los ganadores de cada una de las categorías que estableció la convocatoria nacional en donde se tuvieron 28 propuestas en total. Los ganadores del premio recibirán un estímulo económico y el reconocimiento a la trayectoria deportiva por la que fueron electos para el mes de noviembre.
El proceso de elección se llevó a cabo con un jurado que previamente en un proceso de insaculación quedó definido para poder llevar a cabo la votación ante el titular del máximo organismo rector del deporte en el estado, Lic. Isaac Piña Valdivia.
“Fue una elección muy interesante, por las propuestas que hubo y por tratarse de un ciclo olímpico” dijo Piña Valdivia ante medios de comunicación al anunciar a los ganadores de este año.
El jurado estuvo integrado por Hugo Humberto Arroyo Arce, Presidente de ajedrecistas del estado de Guanajuato; José Ernesto Ayala González, Presidente de la asociación de gimnasia de Guanajuato; Rafael Zamora Arredondo, Enrique Nava y Pablo Ruíz como representantes de los medios de comunicación; Ignacio de Jesús Prado, deportista ganador del premio estatal 2015; Francisco Javier Aguirre Camargo, entrenador ganador del premio estatal 2015; Romualdo Hernández Chávez, director de deporte de CODE; Rubén Cervantes Frías, director de cultura física de CODE y Roberto José Elías Orozco, coordinador de alto rendimiento de CODE.
GANADORES 2016
Deportista Convencional
Goretti Alejandra Zumaya Flores Tiro Deportivo
Entrenador Convencional
Enrique Martínez Oliva Tiro Deportivo
Deportista (Deporte Adaptado)
Angélica Barrera Mercado Atletismo
Entrenador (Deporte Adaptado)
Iván René Pérez Alanís Deportistas con discapacidad visual
Fomento, Protección e Impulso a la práctica de los deportes
José Abihail García Espínola
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar este 20 de octubre en punto de las 17:00 horas el magistral concierto de música de cámara por el maravilloso Trío Unami en el Museo Iconográfico del Quijote.
El Trío Unami es una de las referencias obligadas en el panorama musical de cámara en el estado de Guanajuato. Su integrantes, Marie Park, en el oboe; Djamilia Rovinskaia, en la viola; e Isir Almaguer, en el piano, poseen una trayectoria consolidada, cuyo reconocimiento es a nivel nacional e internacional. Siendo dueñas de un excelso talento y sensibilidad que traspasa fronteras y tiempos.
En este concierto titulado Sonado y soñado Música de cámara del siglo xx, este fenomenal grupo deleitará a los asistentes con piezas de los magníficos compositores Charles Martin Loeffler (1861-1935), quien con sus melodías post-impresionistas cautivó a varias generaciones de su época; Leo Brouwer (1939- ), compositor cubano, cuyo experimentalismo y vanguardismo musical lo consolidó como piedra fundacional de nuevas expresiones sonoras; Paul Hindemith (1895-1963), músico polisonoro, cuyas melodías van del expresionismo hasta el neoclasicismo, acervo que abarca una impresionante gama de géneros tonales; y Francis Poulenc (1899-1963), integrante del mítico grupo “Les Six”, de talento fenomenal y creador de delicadas y rebeldes composiciones en canción de arte, la música de cámara, ópera, oratorio, la música orquestal y música de ballet.
Esta cartera de excelentes músicos será homenajeada y recordada por las integrantes de Trío Unami, cada una de sus piezas harán cimbrar los muros, columnas y esculturas quijotescas gracias a las suaves tonalidades policromáticas de los instrumentos.
La palabra unami es de origen japonés, y corresponde al quinto sabor, más allá del espectro occidental integrado por cuatro sabores (dulce, ácido, amargo y salado), es decir, sabor umami, que significa sabroso, rico, complejo y sutil, y es así que con este don el trío expresa la quinta esencia de la música de cámara.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2016. Los vehículos de La Carera Panamericana aceleraron motores a pie del Teatro Juárez de la Capital del Estado, en su paso por Guanajuato.
En su 29 Edición de su versión Rally desde 1988, La Carera Panamericana recorrerá un total de 3 mil 77 kilómetros que atraviesan los estados de Querétaro, Puebla, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Durango y la Ciudad de México, hasta llegar a Zacatecas.
El pasado 11 de octubre la carrera arrancó en Querétaro con la participación de 71 vehículos, con tripulantes provenientes de México, Suiza, Estados Unidos, Alemania, Francia y Brasil.
Desde sus inicios en la nueva etapa, la prueba ha transcurrido sobre carreteras federales, estatales y secundarias de asfalto a lo largo de siete días.
En la etapa moderna, los modelos de automóviles permitidos se dividen en cuatro grupos y nueve categorías: Grupo A, de automóviles panamericanos, con las categorías Turismo de producción, Turismo mayor, Sport menor y Sport mayor y Grupo B, de automóviles históricos, con las categorías Histórica A, A Plus, B y C
Así como Grupo C, de automóviles panamericanos originales y Grupo D, de automóviles de exhibición, donde entran todos los vehículos que no puedan ser agrupados en los anteriores.
En su paso por Guanajuato, previo a la llegada a la Capital del Estado, el circuito tuvo como escenario la riqueza vegetal de la Sierra de Santa Rosa y la Sierra de Lobos.
Hablar del Turismo Deportivo en Guanajuato es hablar La Carrera Panamericana y la WRC, competencias más importantes del mundo en su formato tipo Rally del deporte motor.
La Carrera Panamericana es el evento de autos clásicos mexicano de mayor difusión y proyección a nivel mundial, a través del turismo deportivo; ha sido el evento automovilístico de velocidad tipo rally en carretera más importante y de mayor recorrido en el mundo y se ha definido como una mezcla de la Mille Miglia, la Targa Florio de Italia y el Grand Prix de Tripoli.
Su historia se divide en dos etapas, la antigua u original que se efectuó de 1950 a 1954 y la moderna, que se organiza desde 1988 hasta esta fecha.
En la llegada de los vehículos estuvo, el subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata estuvo en la llegada de los vehículos a las afueras del Teatro Juárez, en compañía del presidente municipal de Guanajuato, Édgar Castro Cerrillo y el Historiador y miembro del Comité Organizador de La Carrera Panamericana, José Alfredo Hernández Padilla.
León, Gto., a 18 de octubre de 2016.- El desarrollo de capital humano especializado es uno de los principales retos que enfrenta Guanajuato para el desarrollo económico.
Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco durante la presentación ‘Crecimiento Económico de Guanajuato’ ante el Club Rotario de León.
En este sentido Romero Pacheco aseguró que además de desarrollar el talento humano, existen otros retos como son: Articulación de los clústeres estratégicos, desarrollo regional equilibrado, impulso a las exportaciones, suficiencia energética, infraestructura industrial y logística y disponibilidad de agua.
Durante su ponencia, el Secretario reflexionó sobre el presente y el futuro de la economía del estado de Guanajuato, en la que resaltó la diversificación y equilibrio económico, así como la continuidad en los programas y proyectos estatales para el fortalecimiento de la economía local.
Respecto a la atracción de inversiones, el funcionario estatal precisó que la llegada de grandes empresas nacionales y extranjeras, es un medio para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) se sumen a la cadena de valor de las tractoras.
Agregó que tan sólo en el sector Automotriz-Autopartes, existen oportunidades de negocios por 2 mil 484 millones de dólares en Guanajuato para el empresariado local en productos y servicios para el sector automotriz-autopartes.
La estrategia económica estatal de Guanajuato, está enfocada en la profesionalización de las personas, la atracción de inversiones y el impulso a las MIPYMES, todo ello para generar y conservar empleos que permitan a los guanajuatenses mejorar su calidad de vida.
Dr. Mora, Gto., a 18 de octubre de 2016.- Impulsa el desarrollo del campo en las comunidades rurales el Gobierno del Estado de Guanajuato con la entrega de aspersoras.
Hoy el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, junto al alcalde de Dr. Mora, Christian Flavio Ríos Galicia, entregó 200 mochilas aspersoras manuales dentro del Programa de Mecanización Agrícola.
Implementos que beneficiarán a 200 guanajuatenses de 12 comunidades de dicha ciudad, con una inversión de poco más de 142 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó el 80 por ciento, mientras que el 10 por ciento fue del municipio y el monto restante del beneficiario.
Bañuelos Rosales explicó a los asistentes que la entrega es sólo el principio de las acciones que se enfocarán al campo de Dr. Mora, ya que existen más de 30 programas de la Secretaría que encabeza que buscarán apoyar a la zona.
“Lo bueno está por venir porque vamos a apoyar con los más de 30 programas que maneja la Secretaría a los amigos del campo de Dr. Mora… además de los programas de la estrategia de Impulso Social, para llegar a los que menos tienen” dijo.
Todos ellos enfocados a mejorar la calidad de vida de los habitantes del estado de Guanajuato, empezando por cada una de las comunidades del municipio, ya que buscará apoyar a ese sector que es el más importante, para el campo.
Por su parte el alcalde municipal dio la bienvenida a todos los productores y autoridades, y aprovecho para agradecer el apoyo de la Secretaría, que tiene todo el compromiso para apoyar el campo de la zona, mencionó que las aspersoras serán de gran ayuda para combatir las plagas que afectan sus cultivos.
“Nuestro compromiso es impulsar la actividad agropecuaria considerando el fortalecimiento integral de las unidades de producción, incentivando su equipamiento de fumigaciones para un adecuado apoyo para el campo contra las plagas”.
Posteriormente Gonzalo Pichardo López, beneficiario del programa, en representación de las personas que recibieron aspersoras, agradeció la entrega y expresó que aprovecharan al máximo el implemento en beneficio de sus cosechas.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769 a la extensión 8258 de la Coordinación de Seguros y Financiamientos.
[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato, Gto.- Continúa la entrega de computadoras portátiles para los profesores de educación básica de los 46 municipios del estado de Guanajuato, para sumar con la tercera etapa a 19,300 maestras y maestros que ya pueden hacer uso de una herramienta digital, para mejorar la calidad en la educación.
Los docentes acudieron a recibir su equipo, que les fue entregado para continuar con su profesionalización y actualización; los maestros de Guanajuato son los mejores del país, como han comentado el gobernador Miguel Márquez y el secretario Eusebio Vega, pues permanecen en las aulas, participan en las evaluaciones, además de buscar siempre una mayor calidad educativa, conforme a los propósitos de la Reforma.
Esta semana se estarán entregando 6 mil 350 equipos para docentes de todo el estado.
La maestra Soledad Toledo García, oriunda de Valle de Santiago, pero que da clases en Jaral en el Jardín de Niños Bertha Domínguez, agradeció al Gobierno del Estado de Guanajuato por entregarle su computadora, misma que le va a servir para su trabajo diario.
La maestra Yazmín Adriana López, del Jaral del Progreso del Jardín de Niños Bertha Domínguez, señaló que está muy contenta y agradecida con su computadora portátil, herramienta que le va a servir para mejorar sus clases con los niños.
La profesora Adriana Rodríguez, también de Jaral, recibió su computadora, herramienta que le va a servir para realizar sus programas y sus gestiones en línea al subir a la plataforma su información, además en su práctica docente diaria.
El profesor Agustín Sánchez Chavarría de San Miguel de Allende de la Escuela Primaria General Ávila Camacho, agradeció al Gobierno del Estado por proporcionarles las computadoras “que nos van a servir para hacer nuestros planes de trabajo, actividades con los niños y estar al día”.
La maestra Rosa Muñoz Arreola del CAM Acámbaro, agradeció al Gobierno por su computadora, “porque me va a servir mucho para mis trabajos y mis planeaciones”.