Daily Archives: 6 septiembre, 2016

CONCLUIRÁ SOP INSTALACIONES NUEVAS Y MODERNAS EN ITESI

                                                                                                                                  SOP/COM2016/245 

  • Se invierten 18.9 MDP
  • Unidad multifuncional de 2 niveles
  • Obras que impulsan del desarrollo educativo

 Irapuato, Gto. a 6 se de septiembre de 2016.- El Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, campus Central, contará con una nueva y moderna Unidad Multifuncional de Talleres y Laboratorios, obra que está a punto de concluir, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Esta obra beneficiará a la comunidad universitaria y al personal docente de la institución ya que se intervienen 2 mil 160 metros cuadrados en la construcción de esta unidad multifuncional de dos niveles con una inversión superior a los 18.9 millones de pesos.

El Subsecretario detalló, que los alumnos contarán en la planta baja del edificio con laboratorios de análisis y ciencias de materiales, laboratorio de operaciones unitarias y bioingeniería, así como laboratorios de biología molecular, bioquímica y microbiología.

Además, se termina la construcción de un área para el estudio de química general, almacén, control de laboratorio, cuarto estéril, almacén de reactivos y servicios sanitarios.

En la planta alta, detalló Venegas Pérez, se cuenta con el área de almacén, control de laboratorio, recepción, oficinas, sala de juntas, laboratorios de procesamiento de señales, laboratorio de mecatrónica, instrumentación y control; contará también con: espacio de simulación y diseño, seguridad e higiene, física general y un área de diseño y cabina.

Actualmente la obra presenta un avance del 90% en su construcción y se ultiman los trabajos de forrado de columnas de acero con tablaroca, instalación de registros eléctricos, de voz y datos.

Venegas Pérez comentó que, atendiendo las órdenes del Gobernador del Estado, la obra deberá de estar terminada en su totalidad antes del mes de diciembre del presente año, para que los estudiantes puedan iniciar su ciclo escolar con las nuevas instalaciones totalmente funcionales.

Par ello, desde un inicio, se instó a la empresa contratista a contratar mano de obra local con la finalidad de acelerar la construcción de las instalaciones y a su vez impulsar el desarrollo económico de las familias guanajuatenses con su trabajo de calidad, generando así más de 60 empleos temporales.

Con estas nuevas instalaciones se busca impulsar el aprovechamiento académico de los jóvenes guanajuatenses para que al concluir sus estudios formen parte del crecimiento social y económico del Estado, finalizó el Subsecretario de Edificación.

Aseguran dos motocicletas con reporte de robo en León

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/742/2016

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Recuperan dos motocicletas con reporte de robo en el municipio de León.

 

León, Gto., 06 de septiembre de 2016.- Derivado de la acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Gendarmería Nacional y Policía Federal para el reforzamiento de la seguridad, se recuperaron dos motocicletas con reporte de robo y fueron detenidas dos personas.

Tras desplegar un operativo en conjunto por estas corporaciones, se recuperaron dos motocicletas mismas que cuentan con reporte de robo vigente en este municipio.

 Se trata de una motocicleta tipo cargo, color roja, otra más tipo motoneta color negra, marca  Yamaha.

Las personas quienes no proporcionaron sus datos y las unidades quedaron a disposición de la autoridad competente.

 

Firma de Convenio para la Autorregulación Ambiental con la ADICUR y la ACUR LEON A.C.

  • El proceso de Autorregulación Ambiental de la Industria de la Curtiduría en el municipio de León, se refuerza con la firma de Convenio con la Asociación de Industriales de la Curtiduría A.C. (ADICUR) y la ACUR LEON A.C.

 

La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tiene la misión de cuidar y proteger el derecho de toda persona a un ambiente sano para su bienestar y desarrollo, por lo que ha trazado un plan de acción que impulsa la participación y corresponsabilidad empresarial en los quehaceres ambientales.

Con el objetivo de atender este plan, la Procuraduría Ambiental implementó el Programa de Autorregulación Ambiental, que promueve el cumplimiento voluntario de la normativa ambiental de los sectores productivos de manera individual, a través de cámaras y asociaciones empresariales para mejorar su desempeño ambiental y disminuir los impactos a los ecosistemas.

Actualmente la Procuraduría Ambiental realiza un trabajo de sensibilización dirigido al sector curtidor, que busca impulsar la competencia responsable y brindar el apoyo necesario a las empresas curtidoras para determinar sus oportunidades de mejora y disminuir los impactos al cambio climático.

Los resultados son positivos, en el año 2013 se formalizó el Convenio de Autorregulación de la Industria Curtidora con la Cámara de la Industria de la Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), el cual será reforzado con la firma del acuerdo con la Asociación de Industriales de la Curtiduría A.C. (ADICUR) y la ACUR LEON A.C.

La firma de estos Convenios tiene por objetivo establecer las bases y mecanismos de colaboración y coordinación entre la Procuraduría y las Asociaciones para el cumplimiento normativo ambiental de sus agremiados, a través del Programa de Autorregulación Ambiental.

Fundamento de Ley

De acuerdo a la Ley de Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato, los productores, empresas y organizaciones empresariales podrán desarrollar procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, siendo el Art. 57 el que acredita a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial como la instancia responsable de establecer los sistemas y mecanismos de Certificación.

Los compromisos adquiridos por la Procuraduría Ambiental son:

  1. Establecer los términos, condiciones y requisitos a los que se sujetarán los agremiados de las Asociaciones que voluntariamente se incorporen al Programa de Autorregulación Ambiental.
  2. Promover de manera conjunta con las Asociaciones la incorporación de sus agremiados al Programa de Autorregulación Ambiental.
  3. Llevar conjuntamente con las Asociaciones el seguimiento de la incorporación de los agremiados al Programa de Autorregulación Ambiental de la Procuraduría Ambiental
  4. Proponer y elaborar conjuntamente con la ADICUR y ACUR la guía de cumplimiento ambiental de sus agremiados.
  5. Brindar asesoría técnica para el cumplimiento ambiental a los agremiados de ambas Asociaciones.
  6. Integrar, conjuntamente con la ADICUR y ACUR mesas de trabajo para el seguimiento de los compromisos objeto de los presente Convenios
  7. Otorgar el Reconocimiento Ambiental a las empresas de que cumplan con el Programa de Autorregulación Ambiental.
  8. Fomentar que las empresas agremiadas de ambas Asociaciones que hayan cumplido con el Programa de Autorregulación Ambiental, migren al esquema de Certificación Ambiental Empresa Limpia.

 

Los compromisos adquiridos por la ADICUR y la ACUR son:

  1. Promover de manera conjunta con la Procuraduría la incorporación de sus agremiados al Programa de Autorregulación Ambiental.
  2. Llevar conjuntamente con la Procuraduría el seguimiento de la incorporación de sus agremiados al Programa de Autorregulación Ambiental.
  3. Gestionar y proporcionar a la Procuraduría información necesaria para la elaboración de la Guía de Cumplimiento Ambiental.
  4. Difundir entre sus agremiados la Guía de Cumplimiento Ambiental que para tal efecto proponga la Procuraduría.
  5. Integrar, conjuntamente con la Procuraduría, mesas de trabajo para el seguimiento de los compromisos objeto del presente Convenio.
  6. Asesorar a sus agremiados para el cumplimiento de los términos, condiciones y requisitos a los que se sujetarán aquellos que voluntariamente se incorporen al Programa de Autorregulación Ambiental.
  7. Presentar a la Procuraduría para su incorporación al Programa de Autorregulación Ambiental, así como de sus agremiados, los requisitos legales necesarios.

 

Los convenios son signados por el Arq. Juan Pablo Luna Mercado, en su carácter de titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, por parte de la ADICUR es el C. José Rodolfo Rodríguez Martínez quien funge el papel de representante legal y en caso de la ACUR es el C. Manuel Rodríguez Frausto el encargado de formalizar este acuerdo.

 

 

SSG impulsa capacitación en atención de urgencias oculares

León; Guanajuato. 6 de septiembre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) capacita a su personal en atención de urgencias oculares.

Un mínimo de doce emergencias pueden presentarse en la zona ocular en las unidades hospitalarias, informó la Dra. Ana Luisa Aguirre, al hablar sobre las Urgencias en Oftalmología en el Hospital General León.

Las urgencias oftalmológicas más frecuentes son la introducción de cuerpos extraños en el ojo, que generalmente se impactan en la córnea o se quedan en el párpado superior.

“Con el lagrimeo salen con facilidad, pero si se depositaron en el párpado superior se debe revertir el pliegue y con un hisopo hacer el retiro, con mucho cuidado”, señaló.

En estos casos son muy comunes los cuerpos extraños como piedras, rebabas (partículas de soldadura), las cascaritas de alpiste.

Esta situación provoca una gran incomodidad porque el cuerpo extraño raspa la córnea, y su principal síntoma es el lagrimeo, el parpadeo roza la córnea ocasionando un lagrimeo abundante, un ojo rojo y la sensación de cuerpo extraño.

En este caso se deben indicar antibióticos para evitar complicaciones como la conjuntivitis.

En caso de que exista una lesión corneal se debe colocar un parche para favorecer la regeneración del epitelio y una infección conjuntival o corneal.

Las quemaduras químicas ocasionados con ácidos como los de las baterías de los vehículos y productos de los laboratorios, provocan irritación corneal, un ojo rojo y puede derivarse una conjuntivitis, si no se atiende con oportunidad esta lesión.

Las quemaduras químicas graves son las provocadas por el álcali, que es la cal, la sosa, los productos para la limpieza, ya que tienen una gran penetración en los tejidos oculares y se empiezan a absorber por esta razón se quema la superficie corneal, teniendo como consecuencia un edema con secuelas importantes.

En el caso de los álcali, explicó que los residuos siguen penetrando el ojo, afectando la conjuntiva, el iris y hacen una cicatriz severa.

La especialista subrayó que como médicos de primer contacto hay que enjuagar en forma profusa con agua con glucosa, ya que se tiene sabido que la glucosa puede captar el álcali e impide que prosiga penetrándose en el ojo.

Estas lesiones son muy severas y que deben tratarse de forma inmediata, porque las consecuencia puede ser la ceguera y la opción para la recuperación de la visión es un trasplante de córnea.

“La laceración corneal es levantamiento de la córnea y se presentar en accidentes con lápices, tijeras, un objeto punzocortante; en los niños son frecuentes estas lesiones”.

Cabe mencionar que los cuerpos extraños intraoculares se registran cuando hay uso de balines, en la práctica del Gotcha, en los trabajadores de la industria por el uso de brocas, desarmadores, esquirlas, por esta razón deben usar lentes protectores.

 

La salud es compromiso de todos

Plantean metas educativas en Delegación Este

  • [wzslider autoplay=”true”]Participan autoridades escolares y funcionarios de la Delegación Regional de Educación en Celaya

Celaya, Gto., 06 de septiembre del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Este con cabecera en esta ciudad, realizó sesiones de trabajos con los jefes de sector educativo y supervisores escolares, con el fin de analizar los indicadores educativos y establecer las metas para este ciclo escolar.

Encabezados por el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de la SEG, los  integrantes del colegiado, realizaron un análisis sobre el aprovechamiento escolar de los estudiantes, el desarrollo de procesos y programas del servicio educativo.

Durante estos trabajos el Lic. Subías Miranda, invitó a los docentes a implementar la  propuesta metodológica de observación de clase y sistematización, con relación a la supervisión de los centros de trabajo, verificando el uso del tiempo efectivo, la detección de alumnos en riesgo de reprobar o desertar, tramite de obra en infraestructura  y empleo de materiales didácticos para mejorar el aprovechamiento escolar.

También se  analizó la importancia de la participación de los Consejos Técnicos Escolares como parte fundamental para la revisión de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, derivado de los planteamientos que enriquezcan sus alcances con la participación de los docentes, quienes por su experiencia y lugar en la comunidad educativa, pueden aportar elementos sustanciales para la mejora del currículo.

La Delegación Regional de Educación Este, ofrece el servicio educativo a 223 mil alumnos, en los tres niveles de educación básica en las escuelas de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya,  Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán.

El Centro de las Artes de Guanajuato se engalanó con el concierto de la OCBA

Salamanca, Gto., a 06 de septiembre de 2016.- La Orquesta de Cámara de Bellas Artes dirigida por el maestro José Luis Castillo se presentó exitosamente el pasado viernes 2 de septiembre en el salón de prácticas escénicas del CEARG ante más de 300 asistentes, que disfrutaron gratuitamente de esta emblemática agrupación musical surgida hace más de medio siglo en nuestro país.

 

Pasadas las 19:00 horas, esta agrupación mexicana especializada en la interpretación de música de cámara, inició la primera parte de su programa preparado especialmente para esta ocasión, interpretando magistralmente el Poema de Neruda del compositor mexicano Blas Galindo; posteriormente la OCBA ejecutó la Serenata para cuerdas Op. 11 (1937) del autor sueco Dar Wirén, que incluyó el Preludio, Andante espressivo, Scherzo y Marcha.

 

La primera parte del concierto cerró con la ejecución de la obra Canticum Sacrum de la compositora mexicana Ana Lara, con la cual el público salmantino se entregó en aplausos a la prestigiada orquesta, dando paso a un breve intermedio.

 

Para la segunda parte del concierto se interpretaron obras del autor de origen danés Asger Hamerik, específicamente la Sinfonía número 6 en Sol Mayor, Op. 38, Espiritual, misma que incluyó el Allegro moderato, el Allegro molto vivace y el Andante sostenuto, para finalmente cerrar magistralmente con el Allegro con spirito.

 

Al término del programa musical, el público asistente se entregó con aplausos y de pie al maestro José Luis Castillo y a los integrantes de la OCBA, con lo cual se refrenda el compromiso del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato para acercar eventos de calidad a los guanajuatenses.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104

Consolida CAEDI servicios educativos

  • [wzslider]Cursan preparatoria 86 inscritos actualmente

La Coordinación de Preparatoria Abierta, adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEG, administra el Centro de Alternativas Educativas (CAEDI) y su oferta de opciones educativas.

Actualmente en CAEDI se otorgan asesorías académicas y el beneficio del Programa Prepa para Todos a 4 grupos de estudiantes de Preparatoria Abierta, con un total de 86 personas inscritas.

El CAEDI tiene el compromiso de otorgar siempre una opción educativa basada en un análisis personalizado, proporcionando un espacio de orientación al público en general que desee continuar sus estudios mejorando con ello su proyecto de vida.

La población que atiende corresponde a: Trabajadores; personas con la intención o necesidad de concluir sus estudios; personas con discapacidad, y público en general.

El CAEDI entre sus múltiples servicios, por medio de Plataforma Enfócate ha organizado a 2 Grupos, con beneficio para 29 estudiantes con este servicio; en coordinación con Preparatoria Abierta Guanajuato ha inscrito y beneficiado a 79 personas bajo el Programa Prepa para Todos.

Asimismo, por medio de CAEDI, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato ha aplicado 18 exámenes EXU y a nivel licenciatura e Ingeniería a 28 Aspirantes con exámenes EXU. De la misma forma al público que solicita información de preparatoria se les comunica sobre los cursos CECATI/IECA y se les proporciona toda la información de estas instituciones.

Los usuarios de CAEDI trabajan en empresas como Grupo Aryba, Centro Comercial Altacia, Burger King, Nail Cover, Tacos el Pata, Nutrisa, TV4, STEREN, Corporativo Muñoz, Bionika, Sigma alimentos; además participan amas de casa cuyo domicilio está cerca del Centro Comercial Altacia en León.

Aproximadamente 200 usuarios son atendidos diariamente entre asistentes, y personas interesadas en los servicios educativos.

CAEDI ofrece por medio de diferentes plataformas, lograr la capacitación y el crecimiento personal y profesional de ciudadanos que no hayan concluido o no cuenten con estudios del nivel medio superior y superior.

En el CAEDI los estudiantes podrán perfilar su educación y adecuarla a sus intereses con una variedad de múltiples opciones en un solo lugar.

CAEDI tiene el aula controlada más moderna en el estado, ya que establece un espacio único integral entre la asesoría impartida para Preparatoria Abierta y el segundo proceso estudiantil de este subsistema que es la acreditación del examen en medio electrónico.

Llega la Caravana Cultural a Tarimoro Gto

Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre del 2016.- Del 7 al 9 de septiembre no te puedes perder en Tarimoro, Gto., la Caravana Cultural que trae para ti el Instituto Estatal de la Cultura.

Evento que promete una sana diversión para chicos y grandes en el Jardín Principal de este municipio.

Esta fiesta dará inicio desde las 11:00 de la mañana los tres días con proyecciones en los Domos Culturales, actividades en la Biblioteca en tu Plaza, taller de Valores DIF, los rompecabezas y memoramas arqueológicos.

Posteriormente en punto de las 18:00 hrs., las estatuas vivientes, Marclown, Mimo Michele, La lancha loca, Clan 34 y Unión Varsity harán de las suyas en las calles de Tarimoro.

El primer día se presentarán en punto de las 19:30 hrs. los Arribeños quienes deleitarán con su música tradicional a los asistentes, y en punto de las 20:00 hrs., José Julián el muchacho alegre enloquecerá al público femenino con su show acústico.

Para el día jueves se presentará como estelar la Banda de Música del Estado con un programa completamente mexicano, y como pre estelar Titirimundi un espectáculo completamente infantil.

Finalmente para cerrar con boche de oro esta fiesta, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato presentará un cuadro que mezcla la música y la danza de septiembre, y como pre estelar tendremos a Mario Guiot un joven cantante que recordará a grandes compositores de la música mexicana.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60

SSG realiza “Encuentro de promotores y brigadistas juveniles” en Celaya

Celaya, Guanajuato a 6 de septiembre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) celebró el “Encuentro de promotores y brigadistas juveniles” con la participación de 150 adolescentes.

Con la finalidad impulsar la formación, actualización y capacitación de promotores y brigadistas juveniles, se logró la participación activa y un mejor desarrollo integral en materia de salud sexual y reproductiva de los asistentes.

El evento organizado por la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya en coordinación con el Programa Salud Sexual y Reproductiva de las y los Adolescentes de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán.

Tuvo una excelente respuesta, fomentando un mayor conocimiento y responsabilidad de los participantes.

Asimismo, se contó con la participación del conferencista Juan Jaime Prado Ruiz con el tema “Sexualidad, anticonceptivos y adolescencia”, dando aforo a los chicos y chicas presentes para conocer más acerca del tema.

Se instalaron ocho módulos de atención y actividades para involucrar al brigadista juvenil en situaciones que requieran de habilidad y destreza física y mental, además de que se propicia adopte una filosofía de vida responsable en materia de salud sexual y reproductiva.

De esta manera se fomenta el sano y bien informado desarrollo de los menores de 12 a 19 años con programas de salud enfocados a su atención y servicio, de manera gratuita.

En la Jurisdicción Sanitaria III durante el primer semestre del 2016 se otorgaron dos mil 531 pláticas de educación sexual, se visitaron 876 escuelas y se participó en 122 ferias de salud y/o eventos masivos. Además, se han otorgado 590 consultas y un total de ocho mil 843 orientaciones.

La SSG hace una atenta invitación a los adolescentes y jóvenes para acercarse a los profesionales de la salud que se encuentran en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria III para recibir consejería de manera gratuita, confidencial y confiable para desarrollar una salud sexual responsable.

 

 

 

La salud es compromiso de todos

Abre Argentina Copa Panamericana Sub 23 con victoria sobre Santa Lucía

ARG_JAN MARTINEZ-LCA_AUGUSTIN FAULKNER

GUANAJUATO, México, Septiembre 5, 2016 – Argentina abrió las acciones de la III Copa Panamericana de Voleibol Varonil con una victoria de 3-0 en contra de Santa Lucía por parciales de 25-14, 25-10 y 25-8.

El cuadro sudamericano tuvo como mejor anotador a Nicolás Lazo, quien se acreditó un total de 10 unidades, mientras que Brian Melgarejo cerró con 3 ases.

Por Santa Lucía, Anferee Ferdinand y Augustin Faulkner finalizaron con cuatro puntos cada uno.

“El equipo estuvo metido y concentrado, desde el punto cero hasta el final, al otro rival no lo conocíamos, no lo habíamos enfrentado nunca, mantuvimos el nivel de juego todo el tiempo y cerramos bien el partido”, mencionó el entrenador argentino Camilo Soto.

ARG_LIAM ARRECHE-LCA_ANTON RICHARD-ANDREW MARQUISEl capitán Matías Sánchez, comentó: “La verdad que era un partido que creíamos que iba a ser así, no conocíamos al rival, salimos a jugar de la mejor manera, y creo que el resultado nos favoreció a nosotros”.

Por su parte, Darnell Eudoxie, capitán de Santa Lucía indicó: “Este fue nuestro primer encuentro en una Copa Panamericana, hubo algunos errores, pero nos mantenemos optimistas en que podremos mejorar en nuestro siguiente juego mientras avance el torneo”.

LCA_LEVI LEONCE-ARG_LIAM ARRECHE-IGNACIO LUENGAS

El dirigente de Santa Lucía, Kendell Charlery, compartió también sus comentarios al final: “Estamos emocionados por estar aquí. Sabíamos desde el inicio que Argentina es probablemente el equipo mejor sembrado en la competencia, salimos a dar nuestro mejor esfuerzo, hay algunas cosas que mejorar para el siguiente encuentro, pero nos sentimos felices por la oportunidad de jugar ante un equipo como Argentina”.