Yearly Archives: 2015

Inicia Construcción del Centro de Atención Integral para Niñas, Niños y Adolescentes Privados de Cuidados Parentales en el Estado de Guanajuato

 
  • Guanajuato garantiza los derechos humanos, sociales y culturales de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto. Noviembre 07 de 2015.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, inició la Construcción del Centro de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes Privados de Cuidados Parentales en el Estado de Guanajuato.

El proyecto integral transicional constituye una de las alternativas de protección que ofrece el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, para garantizar una intervención que favorezca el ejercicio de derechos humanos, sociales, culturales, desarrollo y cubrimiento de las necesidades manifiestas y latentes de las Niñas, Niños y adolescentes en mayor vulnerabilidad en la entidad.

Los beneficiados serán principalmente Niñas, Niños y Adolescentes en situación de maltrato, abandono, o exposición puestos a disposición de la hasta hoy Procuraduría en Materia de Asistencia Social del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia por las autoridades competentes en la materia.

Este edificio es un sueño hecho realidad, un hogar para niños, niñas y Adolescentes que han sufrido y han sido violentados. Este lugar les mejorará su calidad de vida”, señaló la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal.

Para ello se desarrolla un modelo de atención y procedimientos basados en los criterios del Fondo de la Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) mediante el cual se brindara atención a través de 5 núcleos : 1) núcleo de cuidado y desarrollo de la autonomía, 2) núcleo psicosocial y afectivo, 3) núcleo de seguridad e higiene, 4) núcleo educativo y 5) núcleo de recreación, arte y cultura; mismos que realizan acciones paralelas durante toda la estancia de los NNA en el CIAG, que a su vez se divide en cuatro fases: Fase uno, Primer contacto. Fase dos, Residencia. Fase tres, Preparación para el egreso. Fase cuatro: canalización y cierre.

Cabe hacer mención que éste Centro no es una Casa Hogar o Albergue, sino que es un espacio de transición en tanto se defina su proyecto de vida, en el tema de la restitución de derecho de familia.

La creación del Centro de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en calidad de Exposición, Abandono o Desamparo (CIAG), se efectúa en cumplimiento al marco constitucional, de los derechos humanos y de la niñez y adolescencia. La restauración de derechos los NNA que han sido violentados, es responsabilidad de los Estados.

CONSTRUIMOS LA PRIMER INFRAESTRUCTURA ESTATAL DISEÑADA PARA ELLAS Y ELLOS.

El proyecto comprende un Área Administrativa: Dirección, jurídico, sala de juntas, áreas de impresión, cocineta, 3 cubículos de trabajo social, pórtico, sala de espera, servicio sanitario, 4 cubículos de psicología, cámara de gesell, cocina, comedor, archivo, site, circulaciones/escaleras, cuarto de bombas.

Atención educativa y cultural: Ludoteca-audiovisual/sala de video proyector, caseta de vigilancia. Villa de Integración/primer contacto. Dormitorio niños, dormitorio niñas, dormitorio tutores, área de lectura, tareas y juegos de mesa, terraza, área de juegos infantiles, servicios sanitarios, regaderas, cocineta, consultorio/enfermería, servicios sanitarios enfermería, cuarto séptico, patio de tendido, circulaciones.

ÉNFASIS:

  • El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su párrafo once, menciona que “El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez.”

  • La inversión Estatal para el Proyecto asciende a los 9.3 Millones de Pesos.

 [wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

 

SSG suma 2 médicos para vasectomías sin bisturí en la capital del Estado

Guanajuato, Gto. 7 de noviembre del 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por conducto de la Jurisdicción Sanitaria I cuenta en esta demarcación con una doctora certificada por la Coordinación Nacional de Vasectomías sin Bisturí.

La Dra. Erika Ivone Jiménez Jazo recibió este distintivo de manos del Dr. José Antonio Castro Garduño, Coordinador Nacional de Vasectomía Sin Bisturí y capacitador del mismo programa.

Ahora la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con dos médicos certificados en esta técnica, la cual se realiza de manera gratuita a hombres con paternidad satisfecha.

Durante una jornada de vasectomías donde se realizaron 71 procedimientos, se brindó además una capacitación impartida por Dr. Jesús de Pedro, quien es especialista en Urología y conoce de este método de Planificación Familiar.

La Vasectomía sin Bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes, para evitar el paso de los espermatozoides, se realiza a través de una punción con una pinza en el escroto sin utilizar bisturí.

Este tipo de procedimientos se realizan de manera gratuita en los diferentes centros de salud del Estado y basta con solicitar informes sobre las jornadas venideras.

El procedimiento dura aproximadamente entre 20 y 40 minutos, es totalmente gratuito y sin bisturí.

Previo al procedimiento se realiza una valoración médica para constatar que son candidatos para la vasectomía.

Los tabúes que existen alrededor de la vasectomía son vastos, sin embargo después del procedimiento los varones tienen una eyaculación y erección normales y que el deseo sexual no disminuye.

La salud es compromiso de todos

SSG refuerza acciones de orientación sexual a jóvenes

Acámbaro; Gto. 7 de noviembre del 2015.- Como parte de las actividades de prevención en materia de salud sexual y reproductiva en jóvenes que implementa de manera permanente la Secretaria de Salud (SSG) se llevó a cabo el II Encuentro Juvenil 2015,”Rally Copa Látex” en el municipio de Acámbaro, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria IV.

El encuentro se realizó en las instalaciones de la Comisión Municipal del Deporte (Comude) con la asistencia de más de 200 jóvenes de distintos municipios como Jerécuaro, y Coroneo, principalmente promotores juveniles.

Una de las políticas en salud del gobernador, Miguel Márquez Márquez es brindar herramientas para la vida a los jóvenes guanajuatenses, para que el día de mañana sean personas de éxito y sobre todo sanas.

Se contó con la ponencia de los psicólogos Zaira Gutiérrez e Israel Neri para impartir temas de importancia juvenil como “Adolescencia, Juventud y Sexualidad, Riesgos en la Adolescencia y Primeros contactos sexuales”.

A la par se realizaron actividades lúdicas como dramatizaciones, concursos, rally para focalizar los riesgos de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y embarazos en adolescentes.

Las actividades tuvieron objetivos connotativos como “Evita las ITS”, “Cambios puberales” “Tu primera vez” “Cuida tu cuerpo” y “Ponte tu condón”.

Constantemente en la SSG se ofrecen Servicio de Planificación Familiar, con el fin de que los jóvenes hagan uso de sexualidad de manera responsable e informada disfrutando de su salud sexual con responsabilidad.

Haciendo difusión de los métodos anticonceptivos que pueden ser utilizados por los jóvenes para evitar embarazos no planeados además de prevenir enfermedades de trasmisión sexual tales como son: los condones, inyectables mensual y bimensual, dispositivo intrauterino (“T” de Cobre, medicado y para mujeres que no han tenido hijos, hormonal oral, Parches, implante subdérmico y anticoncepción de emergencia.

La salud es compromiso de todos.

SSG ofrece Seguro Popular a chichimecas de San Luis de la Paz

San Luis de la Paz, Gto. 7 de noviembre del 2015.- A partir de la Administración Estatal del gobernador, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzó la atención en salud para la comunidad chichimeca más grande del país, asentada en el municipio de San Luis de la Paz con la habilitación de un Módulo de Afiliación y Orientación del Seguro Popular (MAO).

En dicha unidad se ofrecen servicios con calidad y calidez de procesos de afiliación y reafiliación al Seguro Popular para recibir atención en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).

José Miguel Hernández de 9 años es originario de Misión de Chichimecas cuenta con su póliza de afiliación al Seguro Popular desde hace 7 años.

“Me atienden muy bien en la clínica cuando se necesita y mis hermanitos se ponen mal, la gente es muy amable con nosotros, sobre todo las doctoras”.

Como José Miguel decenas de familias se encuentran afiliadas al Seguro Popular en la zona de Misión de Arriba y Misión de Abajo.

La señora Lupita Quevedo de 95 años de edad siempre fue tratada por medio de medicina tradicional, sin embargo ya cuenta con su póliza de afiliación para recibir atención en la UMAPS.

La señora Lupita ya cuenta con una protección en salud de 565 padecimientos que abarca el Catálogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES)

Al igual que la familia de José Miguel y la señora Lupita la comunidad chichimeca cuenta con servicios de salud más oportunos.

Derivado de la afiliación al Seguro Popular, se brinda un aproximado de 800 consultas, de las cuales aproximadamente 260 son medicas siendo las responsables de estas las enfermeras y las demás son consultas médicas generales.

Las consultas más frecuentes que se ofrecen en la UMAPS son de atención a enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión arterial, obesidad, síndrome metabólico. Siguiendo las enfermedades respiratorias, desnutrición y atención a embarazadas.

El grueso de la población de atención mayormente está entre los 10 a 25 años de edad.

Teniendo una población aproximada de 10 mil habitantes., en donde el 60 por ciento hablan el castellano y el Chichimeca Jonás denominados “mestizos”.

El 30 por ciento únicamente hablan el idioma Chichimeca Jonás denominados “indígenas” y el 10 por ciento es población emigrada.

La salud es compromiso de todos

En operativo conjunto el Ejército Mexicano, SSPEG, PGJEG, PGJ Querétaro PGR, PF y CISEN capturan a “El Cebollón” principal líder de un cartel que operaba en Guanajuato.

 

 

Guanajuato, Gto. 7 de noviembre de 2015.- En puntual seguimiento a las investigaciones realizadas para ubicar y capturar al líder de un cartel delictivo que operaba en Guanajuato, el Ejército Mexicano, la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), las Procuradurías de Justicia de los Estados de Guanajuato y Querétaro, la Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal (PF) y Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) logran la captura de este sujeto en el estado de Querétaro.

Los resultados del trabajo de investigación encabezado por la Procuraduría General de Justicia, el uso de la inteligencia desarrollada en Agencia de Investigación Criminal (AIC), la tecnología estatal y la coordinación permanente en los tres órdenes de gobierno, han logrado que se capture a MARTÍN NAVARRO ESCUTIA, alias “El Cebollón”, de 40 años de edad. 

Con órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio calificado y terrorismo otorgadas por los órganos jurisdiccionales, y cumplimentadas por equipos multidisciplinarios y tácticos de las corporaciones policiales se logra la captura de este peligroso criminal.

PGJE, SSPE, PGJ Querétaro y autoridades federales trabajamos coordinadamente en la construcción de un Guanajuato más seguro.

 

 

 

El Sector Empresarial es Pieza Clave Para el Desarrollo de Guanajuato: SG

v    Toma protesta Secretario de Gobierno al Consejo Directivo de la Asociación de Empresarios del Rincón 2015-2016.

 

v    El funcionario estatal señaló que el sector empresarial ha sido pieza fundamental para que Guanajuato sea ejemplo a nivel nacional en desarrollo económico.

 

San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 06 de Noviembre de 2015.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, tomó protesta al Consejo Directivo de la Asociación de Empresarios del Rincón 2015 – 2016.

El funcionario estatal señaló que el sector empresarial en Guanajuato ha sido pieza fundamental para que nuestro Estado, sea ejemplo en materia de Desarrollo económico a nivel nacional.

Agregó que el Gobierno del Estado impulsa el fortalecimiento del sector empresarial que tantos beneficios trae para los guanajuatenses, que día a día hacen grandes esfuerzos para sacar adelante a sus familias.

El Secretario de Gobierno, reconoció la labor que ha desempeñado esta asociación desde su creación, hace 17 años, tiempo en el que ha trabajado arduamente por el bienestar y desarrollo de las familias de los Pueblos del Rincón.

 

Por último, Antonio Salvador García López, agradeció a la directiva saliente encabezada por el señor Efraín Alcalá Puga el trabajo realizado durante el último año e invitó al a los nuevos integrantes del consejo presidido por Ítalo Hernández Flores a que sigan trabajando por el pueblo francorrinconense y a seguir fortaleciendo e impulsando el crecimiento del Estado de Guanajuato.

SSG capta 71 unidades sanguíneas en jornada de donación

Guanajuato Gto. 6 de noviembre del 2015.- El Hospital Pediátrico de León, unidad perteneciente a la Secretaria de Salud (SSG) realizó con éxito la Primera Campaña de Donación de Sangre.

Gracias al trabajo en conjunto de la Secretaría de Salud con el Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT) el titular de la SSG el Dr. Ignacio Ortiz Aldana agradece a los más de 102 donadores que acudieron esta noble causa que mejora y salva la vida de muchas personas.

Durante la primera campaña se procuraron 71 unidades, de las cuales se beneficiarán 213 pacientes de la unidad.

Ortiz Aldana indica que Guanajuato es el estado que más campañas para la donación de sangre realiza.

Pone al servicio de la población el 01 800 366 26 36 con el lema: Donar un poco puede cambiar la vida, para las personas que estén interesadas en el proceso de donación y cualquier duda o aclaración.

El CEMT es la única institución promotora de campañas de donación voluntaria, que hace por lo menos dos veces al mes.

En Guanajuato se tiene una donación que se considera suficiente para los estándares requeridos de la Organización Panamericana de la Salud; respecto a la población general se tiene 1 por ciento de donadores al año, el estado incrementó la donación voluntaria a un 4 por ciento.

Además se ha entregado reconocimiento a donares altruistas. En el estado hay más de mil 600 y los jóvenes son el sector que más dona.

La salud es compromiso de todos.

SSS cierra filas con Hospitales Públicos para detectar pacientes con tuberculosis

Guanajuato Gto. 6 de noviembre del 2015.- Ante Directivos y representantes de Hospital Privados de Guanajuato, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana exhortó a la unión del gremio médico para la detección y notificación de pacientes con ciertas patologías como la tuberculosis.

En el marco de la Tercera Reunión Ordinaria Intersectorial con Hospitales Privados, el titular de salud dijo que el sistema de salud debe trabajar de la mano y apostar por la capacitación del personal, sobre todo para identificar a pacientes sospechosos de ciertas patologías.

El Dr Ortiz dijo que la tuberculosis es una de la enfermedad que dañan más la dinámica familiar así como los padecimientos relacionados a la salud mental.

“El hecho de estar en contacto con la vacuna va mostrar positividad inmunológica, tenemos que irnos mucho con la historia clínica y con el aspecto étnico que representamos”.

Reconoció el impulso de los Hospitales Privados que han formado Comités Hospitalarios de Bioética, ya que a nivel nacional Guanajuato se encuentra en este aspecto entre los primeros cuatro lugares. Como parte de una obligatoriedad de acuerdo a la Reforma a la Ley General de Salud.

Lejos de lo obligatorio de contar con estos comités se hace patente su formación por la conveniencia para promover una cultura de bioética en México para el respeto a los derechos humanos.

En otro orden de ideas, Ortiz Aldana dio a conocer que la dependencia estatal apuesta en el tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles.

“Nuestro Estado hoy en día tiene muchos primeros lugares como sistema de salud no como Secretaría de Salud, pero es en el sentir que estamos apostando por enfermedades crónicas no transmisibles”.

Por su parte el Dr. Fernando Iduñate González, de la Coordinación Intersectorial expuso al gremio privado de médicos sobre la repercusión de la capacitación en el sistema integral de salud, ya que la capacitación preventiva es la mejor inversión en salud.

Por medio de la Coordinación Intersectorial este año se han otorgado 5 mil 752 becas mientras que en el año 2014 solo fueron 437 becas otorgadas a médicos generales, especialistas, estudiantes, enfermería, nutrición, odontología y psicología.

Los eventos de capacitación han repercutido en ciudades como León, Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato.

La salud es compromiso de todos.

SSG alista acciones de Semana de Salud Bucal

Guanajuato; Gto. 6 de noviembre del 2015.- Del 9 al 13 de noviembre la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la Segunda Semana Nacional de Salud Bucal remarcando actividades y ofreciendo más de 10 mil consultas odontológicas a nivel estatal.

Con estas actividades se beneficiarán más de 122 mil 461 pacientes de los 46 municipios.

El. Dr. Ignacio Ortiz Aldana Secretario de Salud, hace hincapié en la importancia de la prevención y la correcta higiene bucal para evitar infecciones y enfermedades periodontales.

La prevención y tratamiento de este tipo de padecimientos son una de las prioridades del Gobierno Estatal que encabeza el Lic Miguel Márquez Márquez.

Durante esta semana se realizarán 644 mil 108 actividades preventivas tanto intramuros como extramuros como detecciones de placa bacteriana, instrucción en técnica de cepillado, revisión e instrucción de higiene de prótesis, Instrucción de uso de hilo dental etc.

A la par se realizarán 14 mil 654 actividades curativas como extracciones permanentes, obturaciones con resina, cirugía bucal etc. Igualmente se instalarán 951 módulos en escuelas, unidades de salud etc.

Ortiz Aldana reitera la importancia de una correcta salud bucal y exhorta a la población a cepillarse los dientes tres veces al día, recomienda el uso de hilo y enjuague bucal.

Así como acudir a su unidad médica en caso de tener complicaciones y llevar una completa higiene bucal.

La salud es compromiso de todos.

Se gradúan 2mil personas del Programa Socioeducativo.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 06 de noviembre de 2015.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) entregó reconocimientos a más de dos mil participantes de seis municipios en el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo. De manera simbólica, 700 de ellos fueron convocados a un evento en este municipio para recibir de manos de autoridades estatales y municipales la constancia que acredita la conclusión de su curso.

Fortino Hernández, encargado de la Subsecretaría de Planeación y Operación para la Organización de la SEDESHU, dio a conocer que cerca de dos mil personas iniciaron el curso del Programa Socioeducativo en febrero pasado, en diferentes sedes de los municipios de Moroleón, Yuriria, Jaral del Progreso, Huanímaro, Salamanca y Valle de Santiago.

Estos participantes concluyeron satisfactoriamente el curso en octubre pasado y ahora cuentan con “conocimientos que les permiten explotar todas sus capacidades para darle sentido y mejorar su vida personal y las de sus seres queridos”.

“No se trata de un simple curso de motivación personal, sino de un programa integral de desarrollo humano que potencia todas las capacidades intelectuales y emocionales del participante para desarrollar por sí mismos su plan de vida a partir del autoconocimiento, autoestima, establecimiento de escalas de valores y planeación personal”.

La meta para este año es graduar al menos 14 mil 500 participantes del Programa.

 

[wzslider autoplay=”true”]