Yearly Archives: 2015

REHABILITARÁ OBRA PÚBLICA BULEVAR HERMANOS ALDAMA

•             En el proceso de obra se crearán más de 100 empleos directos

•             Cerca de 2 millones de personas beneficiadas

León, Gto., a 11 de agosto de 2015.-  A finales de agosto la Secretaría de Obra Pública del Estado dará el fallo correspondiente para realizar la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama en dicho municipio.

Actualmente dicho bulevar presenta fatiga en la superficie de rodamiento y un deterioro que con el paso del tiempo se ha incrementado, afectando a los automovilistas que diariamente circulan por la vialidad.

Los trabajos consistirán en la pavimentación de 2.4 kms. del cuerpo izquierdo, a partir de la Avenida Pompa empezando en el kilómetro 0+537 y terminando en la Calle Encuartadores a la altura del kilómetro 2+925.

Se rehabilitará la estructura de pavimento y la base hidráulica sustituyendo totalmente la capa dañada del pavimento existente por concreto asfáltico de 10 centímetros de espesor con un ancho variable en tramos de 8 y 11 mts. de ancho, también se realizarán trabajos de renivelación de rejillas pluviales y cajas de válvulas de agua potable así como la colocación del señalamiento horizontal y vertical.

El Bulevar Hermanos Aldama es una de las arterias viales más importantes de la ciudad de León ya que confluyen vehículos provenientes del Bulevar Timoteo Lozano así como de la autopista León-Aguascalientes, y es parte primordial para el desarrollo económico de la zona por su cercanía con la central de abastos, los juzgados del Poder Judicial y otras empresas circundantes.

De igual manera este bulevar es paso obligado para quienes se dirigen a municipios como Cuerámaro, Romita y San Francisco del Rincón; beneficiando así a 54,494 vehículos que a diario circulan por la zona, y creando en su proceso constructivo más de 100 empleos directos.

Esta primera etapa de la obra se encuentra en proceso de licitación y su fallo se tiene programado para el 28 de agosto y contempla iniciar los trabajos aproximadamente el 4 de septiembre con un plazo de ejecución de 150 días naturales.

Cabe señalar que la segunda etapa consistente en la rehabilitación de la carpeta asfáltica del cuerpo derecho del bulevar se encuentra en propuesta de gestión de recursos para realizarse el próximo año.

De esta manera se comprueba que Gobierno del Estado, en materia de Obra Pública, tiene enfocado su objetivo a provocar un cambio social de avance hacia el desarrollo de Guanajuato.

[wzslider autoplay=”true”]

 

Aseguramiento de vehículo Purísima del Rincón

  • [wzslider]Reacción inmediata del Mando Único de Purísima del Rincón, permite la recuperación de un vehículo robado.

Purísima del Rincón, Gto., 11 de agosto de 2015.- Elementos del Mando Único de esta ciudad, lograron la recuperación de un vehículo de motor que había sido robado durante la madrugada de este martes.

Cerca de las 01:50 horas, se recibió en cabina de la policía municipal un reporte ciudadano que informaba sobre la sustracción de una camioneta en la colonia el Fresno.

Tras tener conocimiento de los hechos, los efectivos del Mando Único activaron de manera inmediata los protocolos para establecer un operativo de búsqueda, que dio como resultado la recuperación de la unidad de motor.

Se trata de una camioneta marca Nissan, doble cabina, modelo 1980, con placas de circulación del Estado de Guanajuato, misma que fue localizada sobre la carretera que conduce hacia el municipio de San Diego de Alejandría, Jalisco.

Posterior al aseguramiento, la unidad quedó a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de continuar el trámite correspondiente.

Dos personas son detenidas con más de 300 dosis de droga durante operativo de la PGJE y la SSPE

[wzslider]Irapuato, Gto. 11 de agosto de 2015.- Dos personas del sexo masculino han sido detenidas por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), durante un operativo de combate al narcomenudeo que se desplegó en la colonia Bajada de San Martín, como parte de las investigaciones que se realizan para contrarrestar la comisión de este delito en la entidad.

 

En esta ocasión, las indagatorias que desarrolla la Unidad Especializada en Combate al Narcomenudeo, obtuvo una ubicación de punto de venta de sustancias ilegales, por lo que se dispuso una operatividad en la esquina de las calles Vergel y Lila, ya que incluso se tenían datos de que dos personas se dedicaban a esta actividad, realizándolas en la vía pública.

 

Agentes de Investigación Criminal coordinados con elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, llegaron al citado punto, donde se tuvo a la vista a tres personas del sexo masculino, localizando a dos de ellas envoltorios con diversos tipos de droga, siendo 149 dosis de hierba verde y seca, de características de la marihuana; 156 dosis de la droga conocida como cristal; 10 dosis de sustancia en polvo blanco, conocida como cocaína; y ocho dosis de piedra base de cocaína; así como dinero en efectivo.

 

Por ello, se procedió a asegurar un total de 323 dosis, así como dejar en calidad de detenidos a las dos personas del sexo masculino, a fin de que enfrenten cargos por delitos contra la salud, en su modalidad de posesión de sustancias ilegales con fines de venta; en tanto la tercer persona refirió haber acudido en ese momento a comprar droga, por lo que solo quedó en calidad de presentado para su declaración.

 

Agentes especializados del Ministerio Público se encuentran en etapa de investigación a fin de que en las próximas horas sea definida la situación legal de los dos detenidos.

 

El Gobierno del Estado, a través de la PGJE y la SSPE, se mantiene firme contra la delincuencia para seguir construyendo un Guanajuato más seguro.

SSG abre ludoteca en sala alterna de estimulación temprana

Dolores Hidalgo; Guanajuato. 11 de agosto de 2015.- La Secretaría de Salud (SSG) puso en funcionamiento una Ludoteca infantil en el Hospital General de Dolores Hidalgo.

Una serie de libros didácticos y material están disponibles en esta unidad sin costo alguno y viene a complementar la atención de niñas y niños, alterno a la sala de estimulación temprana.

El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud fue el encargado de inaugurarla, ratificando el compromiso de propiciar espacios saludables para la niñez guanajuatense.

Informó que  en este espacio se trabaja en áreas cognitivas, de coordinación motor gruesa y final lenguaje, así como socialización.

Mientras que en la sala de estimulación temprana se atiende un promedio de 275 pequeños en diferentes días de la semana y el grueso de ellos oscila entre recién nacidos y un año de edad.

Una de las finalidades de la sala de estimulación temprana es despertar las habilidades y aptitudes de los bebés desde recién nacidos hasta un año de vida, y viene a reforzarse con la apertura al público de la ludoteca infantil.

Si los niños y niñas no presentan avances en su desarrollo son referidos a un nivel de atención mayor para su seguimiento.

Recordó que la estimulación temprana se realiza en todas la unidades de primer nivel de atención y ofrece un modelo de prevención primario y secundario para dar respuesta a las problemáticas, con la finalidad de impulsar mejores pronósticos y un mejor desarrollo de vida en los guanajuatenses.

Asimismo se informó que las principales causas de una discapacidad son de nacimiento, por enfermedad, accidente y edad avanzada.

De cada cien personas con discapacidad, tres la adquieren por una enfermedad, veintitrés personas son afectadas por edad avanzada, dieciséis personas la adquieren por herencia, durante el embarazo o al nacer; quince quedan con secuelas después de un accidente y ocho personas adquieren una discapacidad por otras causas.

En Guanajuato, puntualizó Ortiz Aldana se aplica la Prueba Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) niños menores de 5 años.

 

La salud es compromiso de todos

Lista de materiales y útiles escolares autorizados para iniciar las actividades en las instituciones de educación básica Ciclo escolar 2015-2016

Consideraciones generales

Los materiales y útiles escolares que se presentan en las listas de cada nivel o grado escolar son recursos básicos para que los estudiantes puedan realizar actividades desde el primer día de clases.

El profesor de grupo podrá sugerir otros materiales en función de las necesidades de sus alumnos y el contexto, que en ningún caso sean riesgosos o costosos para la canasta familiar básica.

Antes de adquirir materiales es recomendable revisar los útiles usados en el ciclo anterior; por ejemplo, se pueden seguir utilizando los cuadernos si cuentan con hojas limpias y recurrir al reúso de otros útiles escolares.

Educación preescolar

Los materiales y útiles escolares necesarios para iniciar las actividades en los jardines de niños de los tres grados de preescolar, como diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina (no tóxicos), serán solicitados por las educadoras de común acuerdo con los padres de familia, según los requerimientos de las actividades que realizan los estudiantes.

 

Educación primaria

Primer grado

• Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande, lomo cosido

• Un cuaderno de rayas de 100 hojas, lomo cosido

• Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar

• Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma

• Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera

• Un lápiz adhesivo

• Un paquete de 100 hojas blancas

 

Segundo grado

• Dos cuadernos de 100 hojas de cuadrícula grande, lomo cosido

• Un cuaderno de rayas de 100 hojas, lomo cosido

• Un lápiz del número 2, un bicolor y una goma para borrar

• Un sacapuntas y unas tijeras de punta roma

• Una caja de lápices de colores de madera o una caja de pinturas de cera

• Un lápiz adhesivo

• Un paquete de 100 hojas blancas

 

Tercer grado

• Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional, lomo cosido

• Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional, lomo cosido

• Un lápiz del número 2, un bicolor y un bolígrafo

• Una regla de plástico

• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma

• Una caja de lápices de colores de madera

• Un lápiz adhesivo

• Un paquete de 100 hojas blancas

 

Cuarto grado

• Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional

• Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional

• Un lápiz del número 2, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos

• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma

• Una caja de lápices de colores de madera

• Un lápiz adhesivo

• Un juego de geometría

• Un paquete de 100 hojas blancas

 

Quinto grado

• Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional

• Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional

• Un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos

• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma

• Una caja de lápices de colores de madera

• Un lápiz adhesivo

• Un juego de geometría

• Un paquete de 100 hojas blancas

 

Sexto grado

• Cuatro cuadernos de cuadrícula chica de 100 hojas tamaño profesional

• Un cuaderno de rayas de 100 hojas tamaño profesional

• Un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos

• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras de punta roma

• Una caja de lápices de colores de madera

• Un lápiz adhesivo

• Un juego de geometría

• Un paquete de 100 hojas blanca

 

Educación secundaria

• Materiales y útiles escolares para cada uno de los tres grados:

• Un cuaderno de 100 hojas para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno será determinado por cada profesor

• Un lápiz, un bicolor, un bolígrafo y un marcatextos

• Un sacapuntas, una goma para borrar y unas tijeras

• Una caja de lápices de colores

• Un lápiz adhesivo

• Un juego de geometría

• Un paquete de 100 hojas

 Existen otros materiales particulares para asignaturas como Educación Artística, Educación Física, Educación Tecnológica o para las prácticas de laboratorio, que solicitará el docente de acuerdo con los padres de familia según los requerimientos del programa de estudio.

La información puede ser consultada en el sitio http://basica.sep.gob.mx/utiles2015.pdf

Reporte de clima 11 de agosto de 2015

  • [wzslider]Continúa la probabilidad de lluvias ligeras a moderadas sobre todo por la tarde y noche para gran parte del estado.

 

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene la probabilidad de lluvias ligeras a moderadas en forma dispersa para gran parte del estado, con probabilidad de ocurrencia por la tarde y noche.

De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país se mantiene bajo los efectos de un canal de baja presión, afluencia de aire húmedo proveniente de ambos litorales y ligero escurrimiento de aire frío.

Por lo anterior, las temperaturas continuarán frescas por la mañana y noche, mientras que durante el día prevalecerá clima caluroso con cielo de despejado a medio nublado.

El potencial de lluvias se mantiene, con carácter de ligeras a moderadas y en forma dispersa.

Con mayor probabilidad de ocurrencia hacia la porción sur, además de tormenta eléctrica y algunas granizadas dispersas por la tarde o noche.

El viento de dirección suroeste favoreciendo el ingreso de humedad hacia la región.

 

Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 28 a 30° C, y las mínimas de los 11 a 13° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 31 a 33° C, y las mínimas los 14 a 16° C.

 

Recomendaciones

La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.

Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.

Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.

También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.

Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.

Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.

SSG capacita sobre alimentación y actividad física previo regreso a clases

Guanajuato; Guanajuato. 11 de agosto de 2015.- Previo regreso a clases la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, realizó un taller de capacitación sobre los determinantes de la alimentación y actividad física escolar.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que esta capacitación fue orientada en primera instancia a servidores públicos para brindar herramientas conceptuales y actitudinales y trabajar junto con la comunidad en la identificación de causas y determinantes sociales de los problemas de salud.

Recibieron una actualización del Programa de Escuela y Salud / Programa de Alimentación y actividad física a través del desarrollo de competencias contando con la participación de ponentes tanto del sector salud como de el de educación.

Dicho taller contó con 64 asistentes correspondientes a los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleon y Uriangato.

Ortiz Aldana subrayó que esta capacitación apoya en la disminución de riesgos ante la propagación de enfermedades, y la implementación de prácticas de prevención y promoción.

Así como incentivar la participación de la comunidad en la detección de necesidades e inquietudes propias de capacitación, con lo que se posibilita la reflexión sobre problemáticas de salud y las posibles formas de abordaje para su atención.

Dentro del Componente del Programa Escuela y Salud  se reconocen como  principales determinantes de la salud de los niños, adolescentes y jóvenes: la alimentación correcta, actividad física, adecuada higiene personal y bucodental, saneamiento básico, factores psicosociales para la prevención de adicciones, violencia, salud sexual y reproductiva.

 

 

La salud es compromiso de todos

Destacada Participación de Funcionarios Electos en el TAE 2015

vMás de 400 integrantes de ayuntamientos y alcaldes electos participaron en el Taller de Autoridades Electas y Funcionarios Municipales 2015-2018 (TAE) que llevó a cabo la Secretaría de Gobierno.

 

vDurante este proceso las autoridades electas recibieron en promedio 40 horas de capacitación, en las que se impartieron más de 50 temas que ayudarán en el desempeño de su función pública en beneficio de los habitantes de sus municipios.

Guanajuato, Guanajuato a 10 de Agosto de 2015.- Más de 400 integrantes de ayuntamientos y alcaldes electos de la entidad, participaron en las primeras dos etapas del Taller de Autoridades Electas y Funcionarios Municipales 2015 -2018 (TAE) que lleva a cabo la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.

Del 7 de julio al 10 de agosto, cada uno de los participantes recibió en promedio 40 horas de capacitación a cargo de 82 conferencistas y expositores, quienes desarrollaron más de 50 temas como “El Reto de la Transición”, “Primer Plan de Acción del Ayuntamiento”, “El Ayuntamiento”, “Políticas Públicas en la Nueva Gestión Pública”, “Atribuciones del Ayuntamiento, del Alcalde y de los Síndicos y Regidores”, “Gestión de Recursos Estatales y Federales”, “Servicios Públicos Municipales”, “Derechos Humanos”, entre otros, los cuales facilitarán su desempeño una vez que rindan protesta el próximo 10 de octubre en beneficio de los habitantes de sus municipios.

En representación del Gobernador del Estado, el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, dijo que el Gobierno del Estado confía en que todos desempeñarán sus encargos con un alto grado de responsabilidad, profesionalismo y que se tiene la certeza de que los 46 municipios estarán en buenas manos con hombres y mujeres comprometidos con su pueblo.

El funcionario estatal destacó que todos los participantes aprendieron de sus propias experiencias lo que demuestra su compromiso por servir a los guanajuatenses.

En las 2 primeras etapas, se contó con la participación de 45 alcaldes electos y 383 síndicos, regidores y de las próximas presidentas de los DIF municipales.

Durante su intervención en el acto de clausura, los alcaldes electos de Comonfort, Moroleón, San Diego de la Unión, Valle de Santiago y Yuriria, agradecieron la capacitación que se les brindó y que dijeron les será de mucha utilidad.

Cabe señalar que durante el mes de noviembre se llevará a cabo la tercera etapa del TAE, dirigida a funcionarios designados, donde se espera la participación de aproximadamente 850 personas.

Establecen Ruta de Mejora para escuelas

-La planeación permite tener un orden y un plan de trabajo.

-Los CTE unifican criterios y mejoras en las escuelas.

 Guanajuato,Gto.- La Ruta de Mejora es el instrumento para organizar la acción de todos los actores de la comunidad educativa y evitar dispersión de esfuerzos, porque cualquier actividad que se quiera llevar a buen destino necesita tener un orden y un plan de trabajo, como esta reunión regional de los Consejos Técnicos Escolares que coadyuva a construir una mejor institución educativa y lograr mejores resultados educativos.

Lo anterior fue enfatizado por el Delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Maestro Leonardo Flores Miranda al acudir con alrededor de 80 jefes de sector, supervisores y autoridades educativas en la reunión de los Consejos Técnicos Escolares que se realiza en la ciudad de Guanajuato capital.

Comentó el Delegado que la reunión de la Ruta de Mejora es lograr acuerdos y compromisos en torno a poner a la escuela en movimiento hacia la mejora de sus logros y resultados verificables. De transitar del proceso de planeación a la implementación efectiva, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

Añadió que el Gobernador del Estado de Guanajuato Lic. Miguel Márquez Márquez y el Secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez dan todas las facilidades al magisterio, porque saben que los Consejos Técnicos Escolares constituyen una herramienta fundamental para alcanzar la calidad y pertinencia educativa, pues ahí e expresan todas las voces y se toman las decisiones colegiadas para construir un mejor centro formativo en favor de la niñez y la juventud Guanajuatense.

 Maestro Joel Rojas Raya.

 El Coordinador para el Desarrollo de la Educación Básica de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato dijo que los Consejos Técnicos Escolares se iniciaron hace dos años con la intención de crear espacios que permitieran planear previamente las actividades en las escuelas, sobre todo para lograr impactar y lograr un desarrollo del trabajo educativo en beneficio de los niños.

 Realmente en ese tiempo los Consejos Técnicos en las escuelas se desarrollaban, pero cada director planeaba sus reuniones y no se tenía el control, no se tenía la posibilidad de determinar si efectivamente las reuniones eran técnico-pedagógicas o eran de otro tipo, es decir de carácter administrativo, para dar información de calificaciones, de asuntos de disciplina o de otro tipo.

 Para unificar el criterio y que se puedan realizar de manera uniforme, desde la Secretaría de Educación Pública a nivel nacional se implementó la estrategia de determinar los días en que el Consejo Técnico Escolar de zona debe reunirse con los directores de todas las escuelas y los días del ciclo escolar en que los directores de las escuelas se reúnen con su personal docente, para darle seguimiento a las actividades educativas en beneficio de los niños.

 Estamos en el tercer año que se está desarrollando la estrategia de los CTE y quiero comentar que se han roto con algunas sinergias que se venían arrastrando desde hace muchos años y creo que el espacio del CTE de zona o de región se están convirtiendo en lugares, en momentos de reflexión, de retrospección para los maestros, para los directores y para los supervisores y jefes de sector y que esta retrospección la hagamos de manera positiva, de manera colegiada, que compartamos puntos de vista, que compartamos algunas experiencias exitosas, que también compartamos algunas experiencias no tan exitosas y que esa experiencia nos vaya dando como resultado el fortalecimiento de nuestros conocimientos y que esa fortaleza nos ayude a mejorar la actividad del supervisor con sus directores y del director con sus maestros.

Así la reflexión que se hace en las escuelas nos determine el trabajo que cada maestro realiza dentro del aula, esa es la finalidad real del Consejo Técnico, convertirlo en un espacio de reflexión que nos permita mediante la reflexión positiva, pedagógica-didáctica planear las actividades que beneficien a los alumnos en el aula y que este beneficio pueda resultar en mejores aprendizajes tanto en Español, Matemáticas y en todas asignaturas, en mejor convivencia entre los alumnos, los padres de familia, los maestros en un lugar en donde se compartan los conocimientos y que ese compartir nos haga crecer en las escuelas.

 

Maestra Simona Cabrera.

 La supervisora escolar de primaria federal de la zona #132 de Silao para mí la experiencia del Consejo Técnico es enriquecedora, ya que me tocó ser parte del equipo base de la primera experiencia al realizarse en Monterrey Nuevo León que fue en donde nos expusieron todos los lineamientos y lo funcional que era la realización de los CTE.

 Al principio hubo cierta resistencia al cambio, ya que los maestros estaban acostumbrados a darle un giro más de carácter administrativo que técnico-pedagógico, pero para mí ha sido una experiencia muy buena, porque nos centró, nos ubicó perfectamente en el quehacer que tiene que hacer el director y el colectivo, porque les permite tener un encuentro profundo, para analizar real y palpable cual es la situación que prevalece en su escuela, porque no hay mejor testimonio que ellos que están en su escuela a diario, compartiendo, teniendo la cercanía con las familias y los niños. Entonces ellos mismos analizan, proponen y si no les resulta tienen la capacidad de volver a replantear, volver analizar.

 El segundo año fue más exitoso, y mi perspectiva es que este año sea mucho más, porque ahora ya los directores y maestros, ya tienen otra actitud al tener conciencia de la rendición de cuentas de subir sus actividades al sistema, realizar planeaciones más sistemáticas, encuentros de experiencias reales, palpables como el portafolio de evidencias, por lo que al maestro ya se le hizo hábito esa rendición de cuentas con sus respectivas evidencias, por lo que para mí es una acción altamente eficiente y novedosa la estrategia de los Consejos Técnicos Escolares.

 Gerardo Agustín Vargas Solís.

 El Supervisor de la zona #162 perteneciente al municipio de Romita del sector 4, expresó que para él los consejos técnicos escolares han sido una puerta para que el trabajo colaborativo que el compañero maestro debe desempeñar y conocer a fondo respecto a la implementación de su ruta de mejora.

 Esto ha permitido un acercamiento más a los alumnos, padres de familia, comunidad educativa, este tipo de estrategias que se han implementado nos han permitido tener evidencias propias, situaciones a las que el alumno se está enfrentando en el ambiente educativo.

 Los planes y programas nos permiten tener un enfoque acerca de la didáctica y pedagogía, misma que debemos utilizar en el salón de clases y con nuestros alumnos, para lograr esa calidad educativa que nuestro gobierno tanto anhela tener, nos falta mucho, pero los Consejos Técnicos Escolares son un gran paso, para hacer sentir al maestro su profesionalización y su ética.

 También los CTE han despertado en él interés por las técnicas, por las adecuaciones curriculares, acerca de las necesidades que sus alumnos padecen y de las cuales algunas competencias tienen que desarrollar.

 Es para mí de vital importancia estos talleres de los CTE que se están integrando actualmente y que esperamos que tenga buenos frutos en beneficio de toda la niñez y de todos nuestros alumnos, con los cuales estamos comprometidos a atender.

 

Preparadas autoridades educativas de Irapuato para próximo Ciclo Escolar

 –Participan Jefes de sector, supervisores escolares y funcionarios en reunión de planeación.

 Irapuato, Gto., agosto 10 del 2015.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional 6 suroeste con sede en Irapuato, realizó la reunión de planeación con autoridades educativas de los tres niveles de educación básica, para establecer y contar con lo necesario para el ciclo escolar 2015-2016 que comienza el próximo 24 agosto.

 La reunión fue encabezada por Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de esta Secretaría de Educación en la región Irapuato, que abarca ese municipio y los de Abasolo, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Huanímaro.

 Participaron en el encuentro jefes de sector educativo y supervisores escolares de zona de los niveles de preescolar, primaria, secundaria, educación especial y educación física, así como funcionarios de la delegación regional que acudieron a ofrecer información sobre el programa de atención del servicio educativo.

 Durante su intervención, el delegado regional Gabriel Espinoza Muñoz, informó a las autoridades educativas de los diferentes municipios que se cuenta con todos los elementos necesarios para iniciar el Ciclo Escolar 2015-2016 en las escuelas de la región.

 En la misma sesión se ofreció información a las autoridades educativas, sobre la distribución de libros, asignación de docentes, equipamiento y mobiliario en las escuelas y sobre la participación de los padres de familia en el proceso educativo.

 Durante el desarrollo de los trabajos se ofreció asesoría a los supervisores y jefes de sector, sobre la normatividad para buscar un mejor funcionamiento de los planteles escolares y gestiones que pueden realizar para mejorar el servicio educativo.

 La Delegación Regional 6 suroeste con sede en esta ciudad cuenta con un total de 1 mil 642 escuelas de educación básica, en las que son atendidos 196 mil 278 estudiantes por parte de 7 mil 791 maestras y maestros.