Guanajuato, Gto., a 17 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato exhiben el trabajo de los reconocidos en el Sexto Homenaje a Creadores Populares.
Con el objetivo de fortalecer la identidad del arte popular, se realiza la exposición del trabajo más selecto de los artesanos a quiénes se les otorgó el reconocimiento por su ardua y esmerada labor en la artesanía.
Exhibiendo maquetas de proyectos en pirotecnia, piezas talladas en madera, muñecas de trapo, cestas de fibras rígidas, así como el trabajo en mascarería, tejido en lana y un recetario de cocina tradicional.
El corte de listón estuvo a cargo del Mtro. Constantito Calzada, homenajeado en esta edición, así como por Aurelio Girón, homenajeado en el año 2012 en la misma categoría de talla en madera, ambos originarios de Apaseo el Alto.
Al evento asistieron la Lic. Karenia Hernández, Directora del Museo de Pueblo de Guanajuato; Lic. Karina Juárez, Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato y el Mtro. Gorky González acompañado de su esposa, además de público en general.
Las exposición podrá ser visitada hasta el 17 de septiembre de 2015, en horarios del museo.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.
Agentes de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B fueron los encargados de presentar ante el Juez de Oralidad, las pruebas que incriminan al hoy sentenciado en la muerte de Carlos Arturo Orteño Raya, ocurrida el 09 de febrero de 2014 en el Fraccionamiento Hacienda la Virgen.
El Tribunal de Juicio Oral resolvió la sentencia condenatoria, imponiendo además una multa monetaria, y el pago por la reparación del daño y gastos funerarios a favor de la familia de la víctima; negándole los beneficios de condena condicional, semi-libertad o sustitutivos de prisión, por lo que el condenado estará en la cárcel por el tiempo ya dictado.
Es de recordar que la noche del crimen, el menor se encontraba reunido con amigos sobre la calle Hacienda la Virgen, adonde arribó un vehículo color rojo, tripulado por varias personas, con quienes minutos antes ya había discutido, y desde la unidad en movimiento Juan Manuel comenzó a dispararles, resultando lesionado Carlos Arturo, quien falleció al estar recibiendo atención médica, ya que presentaba una herida por proyectil disparado por arma de fuego penetrante en abdomen.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJ, da resultado en materia de procuración de justicia.
Al acudir a realizar el pago a las oficinas recaudadoras, se le agendará una cita al usuario para atender el servicio que requiera, ya sea para obtener una constancia de Antecedentes Penales o la de Revisión Vehicular, evitando que pierda su tiempo esperando un turno.
Con la implementación de este nuevo servicio, la PGJE y SFIA realiza los trámites de manera eficaz, evitando que el ciudadano acuda a otras ciudades y, gracias al profesionalismo y capacitación del personal asignado en cada módulo, es posible brindar atención en minutos.
Cabe destacar que estos servicios cuentan con un sistema moderno de captura y emisión de datos. En lo que respecta a la emisión de Constancias de Antecedentes Penales, al momento de acudir, el usuario deberá presentar el comprobante de pago, una identificación oficial y el acta de nacimiento, en el lugar se les tomarán sus huellas dactilares de manera digital, lo que elimina el proceso de entintar los dedos, ahí mismo se realiza la toma de fotografía.
En cuanto a la Revisión Vehicular, el ciudadano deberá acudir con su vehículo, su comprobante de pago, factura o título que acredite la propiedad y una identificación oficial, en la fecha y hora asignada, a fin de que los peritos especializados en la materia realicen las verificaciones necesarias de la unidad y así se podrá emitir el resultado de la legalidad del automotor.
Ahora la constancia en este trámite se emite de forma digital, información que es compartida con las instancias gubernamentales correspondientes, que permite que el usuario, una vez terminado este proceso, dé seguimiento a su trámite para dar de baja o alta la unidad motora. Simplificando y recortando los tiempos de respuesta.
Importante es mencionar que estos servicios vanguardistas serán implementados en los siguientes municipios: San José Iturbide, San Felipe, Dolores Hidalgo, Pénjamo y Apaseo El Alto.
Sólo en Guanajuato, a través de la PGJE, modernizamos y acercamos los servicios a los ciudadanos.
El inculpado enfrentó los cargos por homicidio calificado en grado de tentativa que agentes del Ministerio Público hicieron en su contra, en agravio de dos hombres, que la madrugada del 12 de abril de 2014 fueron agredidos con disparos por arma de fuego cuando circulaban en su camioneta.
Al conocer las pruebas presentadas por esta fiscalía durante la audiencia final, el Tribunal de Juicio Oral dictó la sentencia condenatoria privativa de libertad contra el acusado; además de imponerle una multa monetaria y el pago de la reparación del daño material, negándole los beneficios de condena condicional y/o sustitutivos de prisión.
Ramón Canchola Vázquez fue encontrado culpable de haber utilizado un arma de fuego, con la que en repetidas ocasiones accionó en contra de las dos personas, sin que logrará herirlos, quienes pudieron refugiarse y ponerse a salvo, resultando dañada la unidad motora que tripulaban. Asimismo, el ahora condenado fue detenido tras la agresión.
Fueron los agentes del Ministerio Público los encargados de reunir y presentar las pruebas necesarias ante el Juez de Control, luego de que se tomará conocimiento del hecho, mismo que ha concluido tras llevarse a un juicio oral, contemplado dentro del Sistema Procesal Penal Acusatorio.
El Gobierno del Estado, a través de la PGJE, garantiza un Guanajuato seguro.
Guanajuato, Gto., 17 de agosto de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se incrementa el potencial de lluvias para el estado de Guanajuato.
De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país se mantiene bajo los efectos de un canal de baja presión, afluencia de aire húmedo proveniente de ambos litorales, ligero escurrimiento de aire frío y de la onda tropical número 28.
Por lo anterior se espera en la entidad ligero ascenso en las temperaturas, esperando una mañana y noche frescas, con día caluroso.
Dominará un cielo de despejado a medio nublado por la mañana, con incremento en los nublados por la tarde, por lo que aumenta el potencial de lluvias.
El viento de intensidad moderada con algunas rachas fuertes y frías de forma ocasional.
Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 26 a 28° C, y las mínimas de los 11 a 13° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 29 a 31° C, y las mínimas los 14 a 16° C.
Recomendaciones
La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.
Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.
Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.
También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.
Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.
Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.
Guanajuato, Gto. a 14 de agosto del 2015
Liliana Ibáñez logra pase a sus segundos Juegos Olímpicos
“Vive el mejor momento de su vida”
Apasionada al deporte, a sus estudios, ahora a la política; La nadadora Liliana Ibáñez López vive el mejor momento de su vida y de su carrera. Apenas días atrás la guanajuatense dio la marca “A” para poder asistir a Río de Janeiro y ya piensa en cumplir un sueño más: una medalla olímpica.
Con sede en San Antonio, Texas, la nadadora cumplió con la marca en su prueba preferida, los 50 metros con un tiempo de 25.23 por debajo de la marca requerida por la FINA de 25.28 segundos.
Este tiempo le da a Liliana Ibáñez nuevo récord mexicano impuesto por ella misma. Al terminar el nacional selectivo en Estados Unidos, Liliana Ibáñez López, estuvo un par de días en casa y a su regreso, dijo estar viviendo el momento más feliz de su vida “fue un momento muy especial, lo conseguí en el nacional de Estados Unidos la semana pasada y pues en la clasificación a la final hice tiempo de 25:46 y en la final B logré el 25.23 y afortunadamente pude tocar la pared con tiempo más rápido y con récord mexicano y lo más importante el pase a los Juegos Olímpicos.
“Tuve sentimientos de felicidad, orgullo, agradecimiento a Dios y me atrevo a decir que fue el momento más feliz de mi vida, sentí felicidad hasta las lágrimas, porque lloré; es algo que yo había buscado tanto en Panamericanos como en Olimpiada Nacional y se me dio justo ahora, así que nada de vacaciones, no existen, sólo concentrarse para lo que viene, no quiero vacaciones”.
SU MENSAJE
Consciente de los esfuerzos y sacrificios que ha tenido que hacer para poder cumplir objetivos, Liliana es clara en su mensaje a los guanajuatenses “se puede, nada es imposible, yo fui a Londres con marca B y por invitación de la Federación, pero a 357 días de Río ya tengo mi marca A y he tenido una mejoría impresionante en los últimos años. Cada año he roto mi récord mexicano y de verdad es una felicidad. No se rindan todo es posible, hay que tener mucha paciencia y todo llega en el momento justo”
SE SIENTE APOYADA
El apoyo que Liliana Ibáñez ha tenido ha sido vital para su carrera y se siente incluida y tratada como persona y no como sólo como una máquina de medallas, “ha sido importantísimo, tengo 22 años nadando y los últimos han sido los mejores porque no he tenido que luchar en contra del sistema, al contrario he tenido el apoyo de un CODE que se preocupa por mí y lo he dicho a nivel nacional, no sería lo mismo y es quién más me ha apoyado en lo personal, económico, y psicológico. Me tratan como a una persona y atleta de alto rendimiento que necesita una atención personalizada. A ellos les importa esa fusión entre el deporte y el atleta. Es por eso el avance en número de atletas para Panamericanos y espero que sea lo mismo para Juegos Olímpicos”.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
[wzslider] El Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina, supervisó algunas de las obras que se ejecutan en León y Silao y que en conjunto ascienden a los 26 millones de pesos.
Entre las obras se encuentra una escuela primaria ubicada en Villas de Barceló en el municipio de León, en donde se construyen ocho aulas y un servicio sanitario. En esta escuela se da cobertura a 95 niños, mismos que se verán beneficiados con las nuevas instalaciones; la inversión asciende a más de 4 millones de pesos y quedarán concluidas en la primera semana de septiembre.
En la colonia Villas de San Juan se lleva a cabo la ampliación de la escuela Secundaria General No. 21 en donde se incluye la construcción de cuatro aulas con las cuales se dará cobertura al crecimiento de la matrícula, que atiende a más de 850 alumnos.
Uno de los centros SABES en los cuales el INIFEG realiza obras de construcción y rehabilitación, se localiza en la localidad Arboledas de los López. En este plantel se edifican 3 aulas y una cancha de usos múltiples, en la cual los jóvenes podrán practicar deportes tales como el basquetbol, futbol y volibol; con la construcción de estos espacios se fomenta la realización de ejercicio y una sana convivencia.
En el municipio de Silao se supervisó la construcción del complejo Sinergia el cual forma parte de la entidad educativa CONALEP. El proyecto cuenta con una inversión de 10 millones de pesos y consta de la construcción de la primera etapa, la cual incluye dos talleres de especialidades con baños, aulas, oficinas y obra exterior. Este edificio quedará concluido en el mes de noviembre y se ubica dentro de las instalaciones del puerto interior.
El INIFEG construye, rehabilita y da mantenimiento a la infraestructura educativa
de todo el estado, además de ser el organismo rector en las obras que se construyen
en las escuelas particulares.
Cumple la Policía Procesal de la SSPE su labor con respeto a los derechos humanos. Garantiza el orden y la seguridad en 37 Salas de Oralidad del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Guanajuato.
Sin recibir hasta la fecha quejas o recomendaciones de los organismos de Derechos Humanos, esta División de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Guanajuato, Gto., 16 de agosto de 2015.- Bajo los principios de respeto a la dignidad de la persona, a los derechos humanos y el deber de colaboración con los órganos jurisdiccionales, hoy la División de la Policía Procesal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, cumple su función de garantizar el orden y la seguridad en 37 Salas de Oralidad del Poder Judicial del Estado.
A la fecha, los elementos de la Policía Procesal que dependen de la Dirección General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se ha destacado por su actuación garantista en el trato de los inculpados, víctimas y visitantes en los Juzgados de Oralidad de las Regiones I, II y III del nuevo Sistema Penal Acusatorio, en diversas ciudades del norte, el sur y del Corredor Industrial.
La Policía Procesal inició el 4 de julio de 2011 mediante un riguroso proceso de capacitación mediante prácticas interinstitucionales a través del Instituto de Formación del Supremo Tribunal de Justicia.
Desde entonces y hasta junio de 2015 en que se puso en marcha la Tercera Región en la zona Laja-Bajío, esta División de las FSPE no ha recibido quejas, denuncias o recomendaciones por parte de los organismos protectores de los Derechos Humanos.
Particularmente, la labor de la Policía Procesal se inspira en los valores de honor para el cumplimiento del deber; honestidad para apegarse a los principios éticos; responsabilidad, que implica el reconocimiento de las obligaciones propias y su cumplimiento; respeto a las garantías individuales y derechos humanos establecidos en la Constitución; y de igualdad para cumplir sus funciones sin discriminación alguna.
El alto grado de formación, capacitación y profesionalización, así como el esquema operativo de la Policía Procesal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ha sido modelo para otras corporaciones de su tipo en el país.
La Policía Procesal de la SSPE, cumple además de manera estricta, con la normatividad, políticas y programas de la SETEC, el organismo administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación que se encarga de apoyar y coordinar con las autoridades federales y locales, para participar entre otras tareas, con la capacitar para los que intervienen en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Seguridad Pública, refrenda su compromiso por la seguridad, la paz y la tranquilidad de los guanajuatenses, manteniendo en todo momento la coordinación y deber de colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Guanajuato, Gto. 16 de agosto del 2015.- La Secretaría de Salud (SSG) pone al servicio de la población el Centro de Orientación Telefónica 01 800 9 11 2000, en caso de identificar algún problema de consumo de alguna substancia adictiva, como el alcohol.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud dio a conocer que la atención de las adicciones en Guanajuato es una de las prioridades del gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Es por eso que se cuenta con centros especializados de atención ambulatoria por medio de 9 Centros Nueva Vida, o bien la asesoría de profesionales de la salud en la línea de atención telefónica, la cual funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.
Sobre el alcoholismo que es una de las adicciones más frecuentes entre la población, emite una serie de diez recomendaciones para evitar poner en peligro la vida y evitar que un día de fiesta termine en una tragedia.
Las mujeres responden de manera diferente al alcohol, ya que, las mujeres tienen mayor dificultad para eliminarlo, lo que se relaciona con niveles altos de intoxicación aún en cantidades pequeñas, por ello los hombres como tope pueden beber máximo 3 copas y las mujeres dos copas por ocasión, con un intervalo de una hora entre cada copa.
Evita tomar alcohol si se estás tomando algún medicamento; mezclar el alcohol con otros medicamentos puede tener efectos perjudiciales.
Ortiz Aldana informa que el consumo de alcohol afecta más a la mujeres que a los hombres, ya que son más propensas a que se sufra problemas de hígado como cirrosis y hepatitis, también puede presentar alteraciones en el ciclo menstrual y en caso de estar embarazada sufrir abortos espontáneos.
El consumir alcohol en exceso provoca un alto riesgo de sufrir cáncer de mama y osteoporosis.
Se recomienda no manejar en caso de haber ingerido alcohol así como tampoco subirse a automóviles con personas que hayan estado bebiendo.
Se hace un atento llamado a cuidarse y a no beber alcohol, en caso de hacerlo, hacerlo moderadamente y con personas que sean de confianza.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 16 de agosto del 2015.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana impulsa la Comisión Estatal de Bioética de Guanajuato.
Este es un cuerpo colegiado con carácter multidisciplinario e interinstitucional, creado con el propósito de extender la observación y práctica de los principios bioéticos en un marco de respeto a la dignidad de la persona.
El secretario de salud resaltó que la calidad de la atención es una filosofía de vida, que comienza con la actitud positiva y el compromiso de brindar un servicio en beneficio de la población en un marco científico y humanístico.
La bioética establece los principios morales y éticos, que guían el buen desempeño profesional y personal en el ámbito de la vida y la salud.
Es por eso que como integrantes de la Comisión y conocedores de la necesidad de promover en la atención médica un enfoque ético, de servicio, de respeto a la vida, se establece el compromiso de generar acciones en beneficio de la sociedad, la comunidad y la familia, para salvaguardar la dignidad del paciente, del trabajador, del investigador y de la propia institución.
La Comisión Estatal de Bioética, ha dado pasos firmes en materia de cultura de la bioética en el Estado de Guanajuato, la cual desde su reactivación a partir de diciembre del 2013, ha logrado al momento la creación del 90% de los Comités Hospitalarios de Bioética en el Estado.
Durante la sesión reciente, se presentó a las instituciones, el evento académico, el Coloquio Integral en Salud…Pasos firmes hacia la Cobertura Universal, evento que pretende integrar a los servicios de salud en un Sistema Integral de Salud del Estado de Guanajuato.
Se llevará a cabo del 24 al 26 de Septiembre del presente 2015, en el Poliforum León, académicamente trascenderá en el personal operativo, el programa es de primera línea académica, cuya ganancia intelectual al Estado de Guanajuato, será sin precedente.
La salud es compromiso de todos.