Daily Archives: 12 junio, 2015

Sesiona Consejo Estatal de Vacunación

Irapuato, Gto. 12 de junio del 2015.- Sesionan por primera vez los integrantes del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) en las instalaciones del Hospital Regional Militar de Irapuato.

En esta que fue la cuarta Reunión Ordinaria, el secretario de salud Francisco Ignacio Ortiz Aldana, hizo énfasis en la importancia de hacer sinergia con todas las instituciones del sector salud, entre las que destacan los hospitales militares, porque todas forman parte del sector salud.

“Somos el órgano normativo pero tenemos que dejar sentadas las bases en el sentir de dar un trato acorde a toda nuestra derechohabiencia”

Guanajuato destacó en avances importantes durante la Segunda Semana Nacional de Salud celebrada del 23 al 29 de mayo pasado, superando entre todas las instituciones de salud arriba del 90 por ciento en la aplicación de diferentes biológicos.

Entre la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE existe una cobertura de 113 mil 961 menores de 1 año, 111 mil 962 menores de 1 año de edad, 111 mil 960 de 4 años de edad y 113 mil 235 menores de 6 años, sectores de edad a quienes se enfoca principalmente los esquemas de vacunación.

Durante el desarrollo de la sesión se destacó  el sistema de Farmacovigilancia en Vacunas, con el objetivo de garantizar una vacunación segura a la población.

Se explicó el proceso que se lleva a cabo desde la producción de la vacuna, el trasporte y almacenamiento seguro, administración segura, Disposición final segura y el monitoreo constante de los Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación o Inmunización (ESAVI).

El secretario de salud, puntualizó la importancia de unificar esfuerzos para completar los esquemas de vacunación en un trabajo conjunto entre todas las instituciones.

Como parte de los acuerdos establecidos en este consejo, se acordó realizar la próxima reunión en una sede del Instituto Mexicano del Seguro Social de Guanajuato.

 

 

La salud es compromiso de todos

Cierra Guanajuato primera parte de la paralimpiada con 30 medallas

 

Querétaro, Qro. a 12 de junio del 2015

 

Cierra Guanajuato primera parte de la paralimpiada con 30 medallas

 

En el cierre de la participación de Guanajuato en la Paralimpiada Nacional, con los Sordos, Ciegos y Débiles Visuales y Parálisis Cerebral, la entidad sumó un total de 30 medallas en las disciplinas de atletismo, golbol y la natación. El Boccia se fue en blanco pero se tuvo una buena actuación de parte de las guanajuatenses.

En total se contabilizaron 12 oros, 13 platas y 5 bronces para de esta manera, terminar con una destacada actuación en la primera fase de esta justa nacional que se celebra en el estado de Querétaro.

Destacaron las actuaciones del nadador Yollotl Juan Humberto Aranda Alvarez quien se llevó las tres medallas de oro en sus tres pruebas que tuvo, al igual que en 2014, así como la participación del corredor Isidro Tavera quien  aunque ganó tres primeros lugares, solo se contabilizaron dos por cuestión de marcas.

También cabe resaltar la gran actuación de la sanmiguelense María Asunción de la Luz Ramírez quien se colgó el metal en la prueba de lanzamiento de bala en su primera paralimpiada nacional, así como el desempeño de la irapuatense Aura Brenda Torres Sánchez que en su primer año también se colgó dos metales de oro  y una de plata en la natación de ciegos y débiles visuales; además de la actuación del equipo de golbol que por tercer año consecutivo llegó a una final

Este grupo de deportistas regresó a casa con 26 medallas y toca el turno de los deportistas especiales y en sillas sobre ruedas para participar en basquetbol, atletismo y powerlifting.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MEDALLERO GUANAJUATO

         
 

Deporte

Oro

Plata

Bronce

T

1

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

5

4

1

10

2

Ciegos y Débiles Visuales Natación

3

4

0

7

3

Parálisis Cerebral Natación

3

0

0

3

4

Parálisis Cerebral Atletismo

1

2

3

5

5

Sordos Atletismo

0

3

1

1

Total

12

13

5

30

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ATLETISMO CIEGOS Y DÉBILES VISUALES

1

 

CAMACHO GONZALEZ TOMAS ALEJANDRO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Lanzamiento de Disco 1.5 kg.

             

2

 

TAVERA GONZALEZ ISIDRO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

800 m. Planos

             

3

 

TAVERA GONZALEZ ISIDRO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

5,000 m. Planos

             

4

 

VAZQUEZ MONTENEGRO JUAN CARLOS

B2

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

Impulso de Bala 6 kg.

             

5

 

DE LA LUZ RAMIREZ MARIA ASUNCION

B1

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

Lanzamiento de Disco 1 kg.

             

6

 

VAZQUEZ CARRERAS JAN ALEXANDRO

B2

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Salto de Longitud

             

7

 

VAZQUEZ MONTENEGRO JUAN CARLOS

B2

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

Lanzamiento de Disco 1.5 kg.

             

8

 

GUTIERREZ JIMENEZ JUAN ERNESTO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

800 m. Planos

             

9

 

BEJAR AGUILAR MARIA JESUS

B2

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

800 m. Planos

             

10

 

GUTIERREZ JIMENEZ JUAN ERNESTO

B3

Ciegos y Débiles Visuales Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

400 m. Planos

 

 

NATACION CIEGOS Y DEBILES VISUALES

Núm.

Medalla

Participante

Clasificación Funcional

Deporte

Categoría

Prueba

 

1

 

LOPEZ VAZQUEZ JUKARI DONAJI

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

50 m. Libres

 
               

2

 

TORRES SANCHEZ AURA BRENDA

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

100 m. Dorso

 
               

3

 

TORRES SANCHEZ AURA BRENDA

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

200m Combinado Individual

 
               

4

 

LOPEZ VAZQUEZ JUKARI DONAJI

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

100 m. Libres

 
               

5

 

LOPEZ VAZQUEZ JUKARI DONAJI

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

100 m. Pecho

 
               

6

 

LOPEZ VAZQUEZ JUKARI DONAJI

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

100 m. Dorso

 
               

7

 

TORRES SANCHEZ AURA BRENDA

S12

Ciegos y Débiles Visuales Natación

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

100 m. Pecho

 

 

 

 

 

NATACIÓN PARALISIS CEREBRAL

Principio del formulario

Núm.

Medalla

Participante

Clasificación Funcional

Deporte

Categoría

Rama

Prueba

 

1

 

ARANDA ALVAREZ YOLLOTL JUAN HUMBERTO

S10

Parálisis Cerebral Natación

Sub 21 – de ( 16 a 20 Años )

Varonil

100 m. Libres

 
                 

2

 

ARANDA ALVAREZ YOLLOTL JUAN HUMBERTO

S10

Parálisis Cerebral Natación

Sub 21 – de ( 16 a 20 Años )

Varonil

50 m. Libres

 
                 

3

 

ARANDA ALVAREZ YOLLOTL JUAN HUMBERTO

S10

Parálisis Cerebral Natación

Sub 21 – de ( 16 a 20 Años )

Varonil

100 m. Dorso

 
                 

ATLETISMO PARALISIS CEREBRAL

 

Núm.

Medalla

Participante

Clasificación Funcional

Deporte

Categoría

Prueba

 

1

 

RAMIREZ RODRIGUEZ AMERICA GEORGINA

F32/F33/F34

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Bala

 
               

2

 

CHAVEZ VAZQUEZ ALEJANDRO DE JESUS

F32

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Clava

 
               

3

 

RAMIREZ RODRIGUEZ AMERICA GEORGINA

T33/T34

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

Disco

 
               

4

 

PEÑAFLOR PEREZ DIANA LIZBETH

T35/T36

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 16 – de ( 13 a 15 Años )

200 m.

 
               

5

 

VARGAS HERNANDEZ MIGUEL ANGEL

T38

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

400 m.

 
               

6

 

AVALOS LONGORIA JOSE DANIEL

T37

Parálisis Cerebral Atletismo

Sub 22 – de ( 19 a 21 Años )

400 m

 

 

 

 

 

 

 

ATLETISMO SORDOS

Principio del formulario

 

Núm

Medalla

Participante

Clasificación Funcional

Deporte

Categoría

Prueba

1

 

CHAVEZ TAPIA JUAN MANUEL

 

Sordos Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

400 m. Planos

             

2

 

MARTINEZ RAMIREZ PEDRO ALFONSO

 

Sordos Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

1,500 m. Planos

             

3

  Guanajuato  

Sordos Atletismo

Sub 19

Relevo 4 x 100 m. Planos

             

4

 

CHAVEZ TAPIA JUAN MANUEL

 

Sordos Atletismo

Sub 19 – de ( 16 a 18 Años )

100 m. Planos

Final del formulario

 Ma. Asunción de la Luz Ramírezplata en los relevos, Blanca Guadalupe Ramírez, Ma. Asunción Ramírez, Fernanda Paramo y María BejarTomás Alejandro Camacho González

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SSG inicia el Segundo Curso de Actualización en Neuropediatría.

Irapuato, Gto. 12 de junio del 2015.-En el municipio de Irapuato inició el Segundo Curso de Actualización en Neuropediatría el 12 y 13 de junio.

La ceremonia inaugural corrió a cargo del secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana, quien puntualizó la importancia de la actualización en este ramo de la pediatría, en este caso para 200 compañeros del sector salud.

Destacó que este curso trae consigo temas para abordar desde  el aspecto genético, conceptual del neurodesarrollo y neurología en el paciente fetal y obviamente del paciente  neonato.

“Estamos apostando mucho por la calidad de vida, esto es importantísimo sobre todo al sufrir alteraciones en el desarrollo psicomotor, en crisis epilépticas y la conducta”.

Dijo que Guanajuato representa un incremento en la productividad de atención de paciente recién nacido, , con cuatro Hospitales Materno Infantil y es una entidad única del país con esta capacidad de atención a excepción de los  hospitales de tercer nivel en las grandes urbes.

Informó que en la Secretaría de Salud se apuesta por la evaluación y detección de oportuna de alguna alteración en el neurodesarrollo, además existe una estrecha relación para la aplicación de una prueba de detección llamada EDI, con el Hospital Infantil de México.

“Hemos realizado alrededor de 23 mil pruebas  y obviamente la detección oportuna llegado el caso, en casos de riesgo para la integración por demás representativa para la atención de pacientes con este tipo de diagnósticos”

Para seguir impulsando la capacitación del personal, Ortiz Aldana anticipó el Primer Coloquio Integral en Salud en septiembre de este año, el cual será totalmente gratuito y con a presentación de ponentes internacionales y nacionales.

 A este mago evento se espera la asistencia de más de 3 mil personas de los 46 municipios del estado y fuera del país.

“Prácticamente el 80 por ciento de los ponentes van a ser extranjeros y tenemos la factibilidad de poder estar apostando en la capacitación, no es la Secretaría de Salud somos un sistema de salud”.

En al acto inaugural se contó además con la participación del Dr. Mario Alberto Bolaños, Presidente del Colegio de Médicos Pediatras del Estado de Guanajuato, Dra. Sonia Zarate Alatorre, Presidente del Colegio de Pediatras del Estado Capitulo Irapuato A.C. y del Dr. Rogelio Torres Guzmán, Vicepresidente del Colegio de Pediatras del Estado Capitulo Irapuato.

 

 

La salud es compromiso de todos

Entrega Gobernador tabletas

Silao, Gto.- La tableta es una gran herramienta tecnológica que permite estar a la vanguardia como los demás habitantes del planeta, por lo que se debe hacer buen uso de ella y compartirla con la familia, para fomentar la inclusión digital en el Estado, afirmó el gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez ante estudiantes de la Universidad Politécnica del Bicentenario en el Municipio de Silao.

Al realizar la entrega de infraestructura, así como equipo para la inclusión digital, recomendó a los jóvenes a no desaprovechar las oportunidades de estudio que ofrece el Estado, además de la oferta de trabajo que tienen las empresas nacionales e internacionales en los municipios, por la gran confianza que existe en invertir en Guanajuato.

El Ejecutivo Estatal precisó que todo esto es posible porque se le apuesta al Guanajuato Educado, que inicia desde la educación básica, la preparatoria, la Universidad y termina en el doctorado.

Además informó que se realizan todas las gestiones, para realizar otro edificio con más aulas, cuya inversión es de 7 millones de pesos, operación que va por buen camino y es seguro que se realice, para consolidar la infraestructura física en la Universidad Politécnica del Bicentenario.

Por su parte la alumna Mayra Cecilia Aguiñaga García agradeció al Gobernador la entrega de la nueva infraestructura física de su escuela, además de incluirlos en el programa digital y ponerlos a la vanguardia de la tecnología.

Acompañaron al gobernador en la entrega de las tabletas,el subsecretario de Educación Media y Superior Ing. José Abel Arteaga Sánchezel, el Secretario de Obra Pública del Estado, José Antonio Durán Miranda, además de autoridades educativas municipales y estatales.

Tabletas motivan a jóvenes a mantenerse en la Universidad

La estrategia de inclusión digital pretende motivar al joven a mantenerse en el sistema educativo, continuar en la preparatoria o a la universidad, además de contar con herramientas tecnológicas que le permitan desempeñarse mejor.

Ahora a través de la tecnología los jóvenes tienen acceso a una gran información disponible, dijo el Subsecretario.

En el estudio que hizo EDUCAFIN, tanto en Media Superior y Superior de las instituciones públicas, solamente el 40%, tienen acceso a algún dispositivo móvil, tableta o computadora, por lo que tenemos una gran población que no dispone de estas herramientas, normalmente se van a cafés con Internet o plazas públicas para poder acceder a este tipo de recursos.

Con la entrega de tabletas Guanajuato se pone a la par de cualquier nación, “porque tienes acceso a cualquier cúmulo de información a aplicaciones, a recursos didácticos, objetos de aprendizaje en donde no hay límites”.

“Lo que sí podemos visualizar es que va a afectar positivamente el desempeño de los estudiantes al tener mayor equidad en el acceso a la educación, así como a la calidad de la misma, además los maestros van a orientarlos para realizar un uso adecuado de estos dispositivos y los estudiantes podrán agregar otros dispositivos para utilizarlos en sus materias.

El noreste y el sureste del estado son las regiones que tienen menor posibilidad de acceso en conectividad a internet, además del acceso a las tecnologías en la brecha digital, pero el corredor industrial tendría mejor acceso a las tecnologías, “solamente tendríamos que ampliar el servicio a los bachilleratos y universidades”.

PGJE ubica y captura en Veracruz al inculpado en homicidio ocurrido en Santa Ana Pacueco

Pénjamo, Gto. 12 de junio de 2015.- Luego de privar de la vida a un joven en la comunidad Santa Ana Pacueco, la Procuraduría General de Justicia del Estado logra ubicar y detener en el estado de Veracruz, a quien es señalado como el probable responsable, por lo que deberá enfrentar a la justicia en esta entidad bajo por la comisión del delito de homicidio.

 

En colaboración con las autoridades de justicia veracruzanas, esta fiscalía da cumplimiento a la orden de aprehensión otorgada por un Juez de Control, luego que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B aportara datos de prueba que lo señalan como indiciado en la muerte de Ismael Cortes Miranda.

 

A través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) se pudo establecer su paradero, dado que se escondía de las autoridades de Guanajuato, por lo que se comisionó a un grupo de Agentes de Investigación Criminal, quienes en coordinación con las autoridades de aquel estado, lograron su aprehensión y puesta a disposición del Juzgado Único Penal de Oralidad Sede Pénjamo, para que enfrente los cargos criminales.

 

Durante la audiencia de imputación, llevada a cabo en una sala de oralidad, el Juez determinó que el inculpado debe permanecer en prisión preventiva oficiosa, tras ser vinculado a proceso, mismo que se desarrolla dentro del Sistema Procesal Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.

 

El joven es señalado por esta autoridad de haber participado materialmente en el homicidio ocurrido la noche del 28 de diciembre de 2013, luego de que Ismael Cortes Miranda llegara a calle Margen del Río, entrevistándose con una persona con la que comenzó a discutir, siendo agredido con un arma de fuego, recibiendo diversos disparos que lo privaron de la vida en el lugar, en tanto el agresor huyó del lugar.

 

A la postre, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios pudo esclarecer el hecho, y a través de pruebas periciales y científicas, se solicitó se detención.

 

El Gobierno de Guanajuato, a través de la PGJ, refrenda el compromiso con la sociedad de seguir construyendo el estado más seguro.

DESTINA SOP MÁS DE 22 MDP EN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA BICENTENARIO EN SILAO

• Crece infraestructura educativa y deportiva
• Incluye estacionamiento, ciclovía y velarias

Silao, Gto., a 12 de junio de 2015.- Con el objetivo de ampliar, mejorar y rehabilitar la infraestructura educativa y deportiva en la Universidad Politécnica del Bicentenario, la Secretaría de Obra Pública destina más de 22 millones de pesos como parte del compromiso de Gobierno del Estado para impulsar la educación en Guanajuato.

El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda afirmó que estos trabajos se ejecutan en un lapso menor al programado con el objetivo de entregar a los estudiantes y profesores instalaciones de primer mundo para su uso inmediato y así poder continuar con su preparación profesional.

En compañía del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y de autoridades educativas, municipales y estatales, el Secretario anunció que como parte de los trabajos que se realizaron en la UPB se encuentra la construcción del edificio de aulas y cafetería, cuya inversión alcanzó los 6 millones de pesos y cuenta con un área de construcción de 430 metros cuadrados.

Los espacios que ofrece a los estudiantes son: 7 aulas, 1 cafetería, planta tratadora de agua por aspersión, cisterna de recolección pluvial, instalación de red eléctrica, voz y datos, circuito cerrado de cámaras para seguridad y sanitarios con regaderas.

“También construimos la chancha de usos múltiples con porterías, tableros y postes para la práctica de disciplinas como futbol, basquetbol y voleibol con el techado a base de estructura metálica y gradas para más de 120 espectadores, esta obra tuvo una inversión que superó los 2.1 millones de pesos”.

Como parte de las mejoras para rehabilitar y mejorar la Universidad, se destinaron 9.5 millones de pesos para la construcción del estacionamiento con capacidad para 90 vehículos, la construcción de la ciclovía que incluye la instalación de señalética preventiva.

Para su esparcimiento y descanso, agregó Arturo Durán, incluimos los andadores y plazas de concreto estampado con mobiliario urbano y velarias de acero para la protección de los rayos solares, rodeado de un circuito perimetral, drenaje sanitario y la reinstalación de tomas eléctricas.

Además de la construcción de la cancha de futbol 7 con pasto sintético, andadores y fuente con una inversión de 2.2 millones de pesos.

Para concluir, el titular de la Secretaría de Obra Pública afirmó que como administración estatal se tiene la responsabilidad de continuar con la construcción de edificios, aulas, canchas y laboratorios en todo el Estado, “este esfuerzo es para su formación profesional y por ello coordinamos esfuerzos Municipio y Estado para transformar a Guanajuato”.

Cumbre Internacional de la Gastronomía llega a Celaya y San Francisco del Rincón este 13 de junio.

  • Organizadores del Festival Nacional de la Cajeta, el Queso y sus Dulces Tradicionales y el Festival de Alta Cocina Tradicional “Los Chiles Rellenos” ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer detalles de los eventos.
  • Estos eventos forman parte de la Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe! y se realizarán del 13 al 21 de junio.
  • La diversidad y creatividad de platillos en estos eventos es un peculiar distintivo de la gastronomía de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 12 de junio del 2015. En el marco de la Cumbre Internacional de Gastronomía en Guanajuato, presentan ante medios de comunicación los eventos Festival Nacional de la Cajeta, el Queso y sus Dulces Tradicionales y el Festival de Alta Cocina Tradicional “Los Chiles Rellenos” .

Araceli Torres del Festival Nacional de la Cajeta, el Queso y sus Dulces Tradicionales, invitó a este festival que celebrará su tercera edición del 13 al 21 de junio en la explanada del Auditorio Francisco E. Tres Guerras con entrada libre al público que podrá disfrutar de la exhibición y venta de cajeta, quesos y dulces tradicionales, actividades artístico-culturales como presentación de grupos musicales, cuenta cuentos, bailables, etc.

 
Explicó que, “el festival comienza a partir del sábado 13 de junio con la exhibición y venta de cajeta, quesos y dulces tradicionales de 12:00 a 21:00 horas. La inauguración se realizará a las 17:00 horas y el programa de actividades artísticas y culturales será de 18:00 a 21:00 horas. Y del 14 al 21 de junio de 12:00 a 21:00 horas. Durante estos días se espera una afluencia de 5 mil personas.

Comento que, “con estos eventos se pretende dar a conocer tanto a los ciudadanos, visitantes y turistas la calidad gastronómica de la cuidad de Celaya, así como la gran oferta de productores locales de cajeta y queso”.

 
Pablo Jiménez, organizador del Festival de Alta Cocina Tradicional “Los Chiles Rellenos” a realizarse este sábado 13 de junio en los Jardines de la Hacienda San Cristóbal con degustación de platillos de chile relleno o elaborados con chile y show de caballos bailarines en donde esperan una afluencia de 300 personas.
 
Menciono que, “en esta segunda edición se siente muy emocionado ya que el año pasado les fue muy bien, se dieron cuenta que el chile relleno es el pase de la comida tradicional de México. Algunos de los platillos que podrán encontrar son: chiles rellenos de chilaquiles, pulpo, machaca, chamorro adobado y frijoles con queso.

Invito al público en general a acudir al evento y degustar de la variedad de platillos. Habrá desayuno buffet con un costo de $250.00 por persona, comida buffet con el mismo costo y si decides quedarte todo el día solo tendrás que pagar $450.00 por el desayuno y la comida buffet, además habrá un mixologo preparando deliciosas bebidas.

 
IMG-20150612-WA0013 IMG-20150612-WA0009

Presenta libro Rafael Anson en la Cumbre Internacional de Gastronomía de Guanajuato.

  • Presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Anson presenta su libro “La Cultura Gastronómica del Mediterráneo”, en el marco de la Cumbre Internacional de la Gastronomía de Guanajuato.
  • “La gastronomía es mucho más que comida, mucho más que cocina o alimentos es una forma de expresión cultural del ser humano, quizás de la más importantes”, explicó don Rafael Anson.
  • Destacó que la gastronomía influye en el turismo y que se ve reflejado en la derrama económica de los países.
Ciudad de México, D.F. 11 de junio de 2015.– Al presentar su libro “La Cultura Gastronómica del  Mediterráneo”, el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Anson, destacó que la gastronomía tiene cada vez mayor influencia en el turismo, lo cual se ve reflejado en la derrama económica que deja en los países.

Dijo que le da este nombre a su libro al ser el Mediterráneo el lugar más importante donde surgen las manifestaciones artísticas de la historia, y donde las cocinas precolombinas se han mezclado con los ingredientes de los países ubicados en zona como Francia, Italia; por lo que a través de este libro se busca presentar el pasado, presente y futuro de la gastronomía donde confluyen diferentes países.

 
 
La presentación de su libro la hizo en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el que estuvo presente el secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha, la subsecretaria de Promoción Turística Gloria Magaly Cano, así como el director de Relaciones Públicas y Comunicación Social Enrique Avilés e integrantes de la Real Academia de Gastronomía en México.

“La gastronomía es mucho más que comida, mucho más que cocina o alimentos, es una forma de expresión cultural del ser humano, quizás de la más importantes”, explicó don Rafael Anson.

 
Enfatizó que la gastronomía es la expresión cultural de los pueblos y es así como se debe de entender, “la cultura gastronómica es lo que nuestras abuelas han hecho a lo largo de la historia y nos han dejado”.
 
Puso como ejemplo que en España, actualmente el 20 por ciento del Producto Interno Bruto, tiene que ver con la gastronomía, con la actividad que se genera en los establecimientos de servicios como los restaurantes, la producción alimentaria, los comercios.

“Y (la gastronomía) tiene una influencia cada vez mayor en el turismo, podemos decir que España ha tenido un crecimiento importante en el turismo por la gastronomía, el aumento en el ingreso del turismo es de casi 65 mil millones de euro, de los cuales más del 90% se debe a lo que se gastan en comer, ya que hoy prefieren comer y charlar, anteriormente preferían quedarse en el hotel”, explicó don Rafael Anson.

 
Destacó que la gastronomía satisface el gusto, olfato y tacto, así como la pintura satisface a la vista y la música al oído; e incluso hoy se puede sumar el de la vista, ya que hoy los platillos que presentan los chefs, son verdaderos bodegones, al ser una belleza.

Don Rafael Anson, aplaudió que nueve países que integran a Iberoamérica hayan elegido a Guanajuato como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica durante el 2015, título que ostenta; por la historia de sus ingredientes y que lo distingue de otras regiones del país.

 
IMG_7133 (1280x853) IMG_7145 (1280x924)

Comparten estrategias para cuidar el agua

[wzslider info=”true”] 

  • Comparten estrategias para cuidar el agua
  • Promueven la cultura del agua a través de conferencia

Silao, Gto.- La Comisión Estatal del Agua llevó a cabo una conferencia acerca de la importancia de cuidar y reutilizar el agua, en el centro de salud del municipio de Silao, con el objetivo de seguir generando una cultura de uso adecuado y eficiente del vital líquido, promoviendo valores y actitudes sociales favorables en torno al uso eficiente del agua y preservación de la misma.

De esta manera, se les proporcionó una herramienta de conocimiento, reflexión sobre la problemática, uso racional, conservación y protección de fuentes de abastecimiento de agua; a los más de 100 asistentes de diversas localidades del municipio.

Durante la conferencia se compartieron estrategias y métodos para ahorrar agua y reutilizar el agua en el hogar, entre las cuales destacan: la detección y reparación de fugas, el reutilizar el agua de la cocina y lavadora para regar las plantas, reutilizar el agua del lavabo para el inodoro, almacenar el agua de lluvia y utilizarla en diversas actividades, entre otros.

De esta manera a través de diferentes recomendaciones para cuidar y no contaminar el vital líquido, los asistentes aprendieron la importancia de no arrojar basura en los almacenamientos de agua del hogar o del campo, los ríos, arroyos, presas y manantiales, ni en las coladeras; para prevenir contaminación e inundaciones en temporada de lluvias.

También pudieron conocer el proceso y los diversos factores, para que el vital líquido llegue a los hogares de cada uno de los ciudadanos.

Así, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, impulsa acciones a favor de la Cultura del Agua, generando ahorro y reutilización del vital líquido.

 

  El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

      DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

                        COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

 

 

XI sesión región occidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario

  • [wzslider]Preside el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la XI Sesión Región Occidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.

 

  • Participan los titulares de los sistemas penitenciarios de ocho estados de la República que conforman la región occidente y autoridades federales.

 

Silao, Gto., 12 de junio 2015.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, acompañado del Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López y el Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), Juan Ignacio Hernández Mora, presidieron la XI Sesión Regional Occidente del la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.

Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que el objetivo de esta reunión de trabajo, es establecer los mecanismos y programas de reinserción social, basados en el trabajo, la capacitación laboral, la educación y las actividades deportivas y recreativas con el propósito de evitar la reincidencia delictiva.

Resaltó, que los integrantes de la región occidente han destacado por aportar sus conocimientos y experiencias aprovechando la disposición del gobierno federal para atender temas en la materia para la construcción de las políticas  de ejecución penitenciaria.

Destacó que los acuerdos tomados a nivel nacional se han cumplido en Guanajuato de manera conjunta entre los tres Poderes del estado.

“Las reformas en materia penal impactaron en el orden jurídico, lo que requiere de mayor trabajo, esfuerzo y adaptación al cambio legislativo para estar atendiendo la seguridad y reinserción de los internos”, señaló Cabeza de Vaca.

El Secretario de Seguridad, resaltó que actualmente las autoridades penitenciarias tienen la exigencia de atender los derechos humanos de las personas que se encuentran en los centros de internación, la capacitación permanente de la seguridad penitenciaria, razón por la cual en Guanajuato se trabaja de manera permanente para cumplir con las exigencias actuales del sistema.

Señaló que el sistema penitenciario guanajuatense, es el tercer mejor calificado a nivel nacional de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y no existe sobrepoblación en los Centros de Internación del estado.

En tanto, Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad, señaló que la SSPE preside la coordinación interinstitucional de la región occidente en conjunto con la federación y dijo que se trabaja para generar lineamientos y protocolos de actuación para el personal penitenciario, así como la vigilancia e aplicación de programas destinados a los internos y la visita familiar, además de dar seguimiento a distintos programas que coadyuven a la reinserción social.

Por su parte, Juan Ignacio Hernández Mora, Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, reconoció a las autoridades de Guanajuato por el trabajo coordinado que desarrollan en la materia y señaló: “Lo he dicho en otros estados de la República, Guanajuato, se ha distinguido por tener una coordinación envidiable”.

Agregó que en la elaboración de la Ley de Ejecución Penal participaron varios estados de la República, entre ellos Guanajuato, por lo que por primera vez se tendrá una Conferencia Nacional Penitenciaria que contará con elementos contundentes para trabajar en la homologación del uso legal de la fuerza y las prácticas y protocolos de actuación.

Destacó que con la finalidad de salvaguardar la integridad de los internos, se trabaja para establecer acciones y programas necesarios para crear un modelo de reinserción social efectivo.

Señaló, que la coordinación de esfuerzos en la región occidente permitirá la definición en la aplicación de políticas públicas orientadas al respeto del proceso penitenciario que consolide un sistema a la altura de las necesidades del país y las entidades federativas.

“El respeto y la garantía del debido proceso penitenciario debe ser el pilar para consolidar un modelo eficaz bajo la esfera de tres objetivos: el respeto y la promoción de los derechos humanos; la seguridad penitenciaria, y la garantía al derecho de reinserción social” señaló el funcionario federal.

Refirió que para lograrlo, se requiere de un esfuerzo coordinado para ofrecer oportunidades de desarrollo, por lo que en la conferencia nacional se trabaja en un modelo de gestión penitenciaria que procure la dignificación de condiciones de la población penitenciaria, la aplicación estricta de la Ley, y el respeto a los derechos humanos de las personas internas.

La Región Occidente está integrada por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.

En la sesión estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López; el  Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, Juan Ignacio Hernández Mora.

Además, del General de Brigada D.E.M. Arturo Velázquez Bravo, Comandante de la XVI Zona Militar; el delegado estatal de la PGR, Juan Manuel Ulloa Ramírez;   el Comisario de la PF, Javier González González; entre otras personalidades.