Valle de Santiago, Gto. 24 de febrero de 2023.- La Unidad Deportiva recibió a más de 500 estudiantes de 14 escuelas, que se dieron cita para participar en los Juegos Inter Telesecundarias organizados por la Zona 534, donde se disputan el pase a los juegos regionales a realizarse el próximo 17 de marzo, en las disciplinas de basquetbol, voleibol, futbol, beisbol y atletismo.
Durante su mensaje, el Delegado de la Región VI de Educación, Anselmo Conejo Cornejo, destacó la importancia del fomento deportivo, “la práctica deportiva lleva consigo beneficios más allá de los físicos, pues desarrolla nuestras habilidades estratégicas, forma líderes, fomenta el trabajo en equipo, la resolución de problemas y potencializa nuestras conductas sociales”.
El Delegado regional VI exhortó a los jóvenes participantes a darlo todo en estos juegos, así como en la próxima etapa regional, “así es Valle de Santiago, gente competitiva y gente ganadora”.
Posteriormente, tomó el juramento a los deportistas participantes, “protestan cumplir con los reglamentos, respeto y honor que fomentan cada disciplina deportiva… si protesto… si no lo hicieren, que sus compañeros y escuela se los demanden”.
El alcalde de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez dio la bienvenida a los deportistas y los invitó a competir con compañerismo, “es un gusto que las autoridades educativas se preocupen y ocupen en el fomento de la actividad deportiva para nuestros adolescentes, ya que es de gran beneficio para todas y todos”.
Posterior al ya tradicional encendido del pebetero deportivo, se realizaron los saques inaugurales de cada una de las disciplinas disputadas.
En lo que respecta a las disciplinas de basquetbol, se coronó la Telesecundaria 692 de la comunidad La Compañía en su rama femenil y en la varonil la Telesecundaria 468 de Valle de Santiago. En voleibol, tanto femenil como varonil, resultaron ganadores los representativos de la Telesecundaria 366 de la comunidad El Borrego. (Valium)
Las disciplinas de beisbol, basquetbol y atletismo continúan desarrollándose y se conocerá a los ganadores en la próxima semana.
Valle de Santiago, Gto. 15 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VI, imparte el Taller “Trabajo por Proyectos”, cuya finalidad es que los docentes de primero a sexto grado tengan la orientación metodológica para la mejora educativa de niñas y niños.
Las herramientas que se proveen por medio de este taller, obedecen a las líneas de acción contempladas en el Pacto Social por la Educación y permiten generar estrategias metodológicas, tomando en cuenta las necesidades académicas de los alumnos. Esto les permite a los estudiantes desarrollar un aprendizaje autónomo mediante la articulación de asignaturas.
Este taller se estará impartiendo durante tres días, teniendo como sede la Escuela Primaria Club de Leones de este municipio. En esta ocasión se está capacitando a 50 docentes de 17 escuelas, que a su vez estarán beneficiando a un aproximado de 3 mil 800 alumnos de nivel primaria.
Leticia Gómez Cervantes, supervisora de la Zona 564 de primarias, comentó, “lo que se busca es articular el aprendizaje, para que los maestros puedan orientar de la mejor manera posible a nuestras niñas y niños, que los estudiantes puedan lograr una educación integradora, así como realizar las actividades correspondientes al grado de cada alumno”.
El trabajo por proyectos promueve la investigación y el trabajo colaborativo. Contempla la planeación didáctica en base a un tema específico, para el cual se desarrollan actividades que permitan ser un complemento generador de competencias y habilidades coadyuvantes en la formación educativa de los estudiantes.
Valle de Santiago. Guanajuato. 13 de febrero del 2023.– El equipo de Planet Youth en Valle de Santiago concretó 92 reuniones de presentación de los resultados obtenidos de la encuesta Juventud y Bienestar 2021 a las distintas comunidades del municipio de Valle de Santiago.
Con ello alcanzó a 2 mil 646 adultos, alcanzando a 90 instituciones educativas, e iniciando acciones enfocadas en la prevención.
El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto informó que de acuerdo a los datos obtenidos de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a mil 881 estudiantes de tercero de secundaria en el municipio de Valle de Santiago.
Se abarcaron 54 instituciones educativas privadas y públicas, con el único objetivo de conocer las condiciones sociales y los entornos en que se desenvuelven las y los adolescentes.
Díaz explicó que los factores de riesgo de acuerdo a lo obtenido en la encuesta son los siguientes.
Se conformaron 2 coaliciones con adultos, enfocadas en establecer acciones preventivas, iniciando con 34 miembros y esperando que a lo largo del 2023 el número se incremente, para continuar generando entornos de bienestar a niñas, niños y adolescentes, para prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras adicciones.
Cabe mencionar que el Sistema de Salud Gto busca la inscripción de 13 instituciones gubernamentales y privadas, las cuales buscan la acreditación de la Insignia Planet Youth y de esta manera ofrecer a la población lugares enfocados en la prevención y reforzamiento de los factores protectores que envuelven a niñas, niños y adolescentes.
Valle de Santiago, Gto. 09 de febrero de 2023.- La SEG a través de la Delegación VI y la supervisión escolar de la zona 509, sector 506, llevó a cabo la 8tva Muestra “Cuentacuentos”, con la participación de dieciocho niñas y niños de nivel primaria, quienes se entregaron en el escenario haciendo muestra de su talento y dedicación.
Este evento se creó con el objetivo de que los menores tengan un espacio de expresión, en el cual desarrollen su talento y su gusto por contar historias. Lamentablemente, se vio interrumpido dos años por la pandemia, retomándose en esta edición 2023.
Así lo comentó la maestra Gloria Peña García, supervisora escolar de la Zona 509 de primarias, “esta es la octava ocasión en que se convoca a las niñas y niños y cada vez hay más calidad en el trabajo que se presenta. Se les nota el entusiasmo y las ganas de venir a participar”.
Destacó la importancia del acompañamiento de los padres de familia y de los directores de las diferentes escuelas participantes, pues estas actividades son en beneficio del desarrollo de los alumnos.
Jesús Mateo Tapia Cárdenas, quien cursa el 6.° grado en la Primaria Urbana No. 1, La Corregidora, relató el cuento María Angula, dijo “es un evento muy significativo, porque contar cuentos para mí, es echarles mucha crema a los tacos. Invitó a otros estudiantes a que sigan sus sueños, que lo hagan sin pena, con toda la confianza, que nadie los va a juzgar si les sale mal. (Ambien) ”
El maestro Jesús García García, señaló que este evento se trata de una expresión literaria, donde a manera de muestra, los maestros y docentes preparan a una niña o un niño con un cuento específicamente de la biblioteca del aula.
Sobre la preparación de sus estudiantes comentó “trato de que mis alumnas y alumnos se apropien del personaje, que sientan, que no solo es aprenderse un cuento, sino que sean parte de un personaje”.
La muestra Cuentacuentos se realizó en el Auditorio Municipal de Valle de Santiago, con representación de dieciocho escuelas primarias pertenecientes a la Zona 509.
Valle de Santiago, Gto. 31 de enero de 2023.- Con la participación de 550 alumnas y alumnos de primarias pertenecientes a la zona 29 de Educación Física, se llevan a cabo los Juegos Deportivos Escolares en la Unidad Deportiva Profesor Santiago García Lira de esta ciudad.
Para estos juegos se cuenta con la participación de 15 escuelas primarias, las cuales participan en las disciplinas de futbol, basquetbol, atletismo y beisbol.
Los ganadores de esta etapa se estarán calificando a los Juegos Deportivos Regionales que se llevarán a cabo el 22,23 y 24 de marzo.
El presidente municipal de Valle de Santiago Alejandro Alanís Chávez dio la bienvenida a los participantes “me da gusto que el sector educativo se preocupe por una educación integral. La educación física es algo imprescindible”.
El Delegado de la Región VI Anselmo Conejo Cornejo invitó a los participantes a disfrutar estos juegos, “para la Secretaría de Educación es muy importante que ustedes niñas y niños de nuestro estado realicen este tipo de actividades, que fomentan la sana convivencia y refuerza nuestros valores, recuerden que más que competir, es aprender y divertirse”.
Por su parte, el Mtro. J. Baltazar Gutiérrez Nájera jefe de sector 12 de primarias fue el encargado de tomar el juramento deportivo a las niñas y niños que se dieron cita en esta justa deportiva. (page)
Las primarias participantes son la Lic. Benito Juárez de El Perico; Emiliano Zapata de El Salino de Santa Rosa; David G. Berlanga de San Antonio Mogotes; Ausencio Alvarado Valle de Santiago; Lic. Benito Juárez de San Nicolás Parangueo; Juventino Rosas de Rancho Seco; Ignacio M. Altamirano de Charco de Pantoja; Emiliano Zapata de Olla de Cintora y Justo Sierra de Los Martínez; Alfonso N. Ureta Carrillo, José María Morelos y Pavón, Ignacio Zaragoza, General Lázaro Cárdenas, Ricardo Flores Magón, 21 de Marzo, estas últimas pertenecientes al cabecera municipal de Valle de Santiago.
Valle de Santiago. Guanajuato. 30 de enero del 2023. En el municipio de Valle de Santiago el Sistema de Salud Gto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria V terminó la XXVIII Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo “Compartiendo Esfuerzos”.
El Dr. Daniel Díaz secretario de salud explicó que se ejecutaron de manera conjunta acciones preventivas en la Telesecundaria No. 20, colaborando con diversas dependencias tales como: Alcohólicos Anónimos, Instituto de la Juventud, Departamento de Servicios de Salud, programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA), entre otros.
Se realizaron Rally’s deportivos, con el fin de aumentar la convivencia entre las y los estudiantes.
Además, resaltó la realización de un taller de “Prevención de Adicciones, a través del Arte”, el cual consistió en dar a conocer historias de vida de personas que pasaron por situaciones de alcoholismo.
De acuerdo a los resultados obtenidos de la encuesta Juventud y Bienestar 2021, aplicada a estudiantes de tercero de secundaria, sobre el consumo de sustancias en la Telesecundaria No. 20 fueron los siguientes:
En el turno matutino se encuestaron a 112 jóvenes, de los cuales el 6.4% aseguraron haber probado el alcohol antes de los 13 años y el 7.1% consumieron bebidas embriagantes hasta emborracharse al menos una vez en su vida, esto generalmente en casa de amigos o vecinos.
Respecto al turno vespertino, se aplicó la encuesta a 41 estudiantes, quienes aseguraron que el 2.4 por ciento habían probado el alcohol antes de los 13 años, el 2.5% lograron un estado de embriaguez por tanta cantidad ingerida de dicha sustancia y el 4.9% consumen bebidas embriagantes de manera frecuente.
Valle de Santiago, Gto. 27 de enero de 2023.- Como parte del Pacto Social por la Educación y con el apoyo de la Fundación UNETE, la Secretaría de Educación de Guanajuato entregó la Sala de Cómputo a las escuelas primarias Niños Héroes en turno matutino y Elpidia Vera Martínez en turno vespertino, con la que se beneficia directamente a 550 estudiantes de ambas escuelas.
Esta sala de cómputo está conformada por 15 computadoras de escritorio, la conexión a internet por tres años, así como la asesoría tecnológica presencial por un año. Este equipo será utilizado por los 550 alumnos tanto de la primaria Niños Héroes como de la primaria Elpidia Vera Martínez.
El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo reconoció el buen trabajo que se realiza en estas instituciones educativas, ya que permanentemente están al pendiente de las necesidades y formación de las y los estudiantes.
“Este es un fruto de su trabajo, estos equipos de cómputo son para prepararlos para la vida, ahora lo vemos, todo es tecnología. Reconozco la presencia de los padres de familia, porque son ustedes, los que también han logrado esta donación de equipos; les agradezco siempre estar de la mano y presentes con sus hijos y lograr esto”. A los niños les dijo que nunca dejen de soñar, lo que quieran lo pueden cumplir; a nosotros nos toca alimentar esos sueños.
La supervisora de la zona escolar 512 Maestra Gloria Peña García agradeció el trabajo y las gestiones para que estas escuelas recibieran este programa de la Fundación UNETE.
Los alumnos Renata Naomi Orozco, de la primaria Niños Héroes y Ángel Torres de la primaria Elpidia Vera Martínez, manifestaron su emoción por recibir el apoyo por parte de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Fundación UNETE; el recibir las computadoras y la conectividad a internet en nuestros planteles escolares, nos permitirá contar con herramientas básicas que requerimos las y los alumnos del siglo XXI, lo cual nos llena de entusiasmo”.
Por su parte, los directores de ambas instituciones, la maestra Elvira Butanda Villagómez de la primaria Niños Héroes y el maestro Manuel Pallares Martínez de la primaria Elpidia Vera Martínez, coincidieron en que estos equipos apoyaran enormemente en la educación de sus estudiantes, ya que se cuentan con contenidos específicos para cada grado escolar para su mayor aprovechamiento. A nombre de los estudiantes y padres de familia agradecieron el apoyo recibido y reafirmaron su compromiso para con sus alumnas y alumnos.
Al acreditar un solo examen, migrantes y sus familias, pueden obtener su certificado oficial de educación básica.
León, Guanajuato a 25 diciembre de 2022. A partir del 16 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2023, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realiza la campaña decembrina del programa Educación sin Fronteras con el Examen Único de Reconocimiento de Saberes.
Continue readingValle de Santiago, Gto. 29 de noviembre de 2022.- Se llevó a cabo la sesión de seguimiento del Consejo Municipal de Participación en la Educación (COMUPAE) donde se dieron a conocer las acciones que se estarán emprendiendo como parte del Pacto Social por la Educación.
El alcalde Alejandro Alanís dio la bienvenida a los presentes a la sesión del Consejo y reiteró su compromiso para trabajar en beneficio de la educación de las niñas, niños y jóvenes de Valle de Santiago.
Anselmo Conejo Cornejo Delegado de la región VI señaló que se está trabajando en proyectos de infraestructura para instituciones del municipio. Comentó que el próximo año se estarán beneficiando a 50 escuelas con acciones de mantenimiento menor.
Agregó que en escuelas del municipio se aplicará el programa Jugamos Todos, Ganamos Juntos,en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol, “sabemos que nuestros jóvenes, acercados al deporte, están alejados de conductas de riesgo”.
Durante la sesión, se presentó el plan de trabajo por cada uno de los integrantes del Consejo; en lo relativo al fomento y motivación a la participación social se estarán impartiendo talleres de hábitos saludables en sectores vulnerables dirigido a escuelas de nivel básico.
Para atender las necesidades de infraestructura, se realizará la instalación de biodigestor en la primaria Vicente Guerrero, se realizará un diagnóstico de necesidades, así como agilizar la atención de los servicios básicos en escuelas.
Para el reconocimiento social de la figura docente, se estará realizando un monumento al educador y reconocimiento público al personal educativo destacado.
Así mismo se impulsará el fortalecimiento a la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, donde se realizará talleres de sensibilización sobre la importancia de estos ejercicios, seguimiento a las acciones y evaluación de las actividades.
*Paulo Bañuelos Rosales acudió a las entregas
en compañía del alcalde Alejandro Alanís
Valle de Santiago, Gto., 21 de noviembre del 2022.- El Gobierno del Estado mantiene su apoyo al campo de todo Guanajuato, por ello este día la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó semillas de garbanzo blanco y aves de doble propósito a cientos de familias de Valle de Santiago.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, acudió a las entregas. La primera se realizó en el jardín principal con el alcalde Alejandro Alanís Chávez; y la segunda en una finca del municipio en coordinación con la Fundación Guanajuato Produce y la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato.
En ambos eventos el Secretario destacó que la Administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mantiene su compromiso con el desarrollo y progreso del campo guanajuatense, por lo cual el recurso asignado para el 2023 será de más de mil millones de pesos, y este cerrará todavía con entregas de apoyos.
Como el primer evento, donde se apoyó con 158 paquetes de aves de doble propósito, de las que se puede obtener huevo y carne, del programa Mi Familia Productiva y Sustentable; así como 12 mil kilos de semilla de garbanzo blanco, cultivo del que destacó sus bondades.
“Es un cultivo de ciclo rápido, pronto tendrán ustedes la cosecha; aprovecha la humedad residual del suelo; es de bajo consumo de agua; ayuda a que se fije el nitrógeno en el suelo, de unos 20 a 30 kilos por hectárea; y por supuesto, es un cultivo muy rentable”, dijo.
Para las aves se hizo una inversión de $229 mil 100 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $87 mil 121 cada uno y los beneficiarios $54 mil 857 pesos; mientras que para el garbanzo se invirtieron $420 mil pesos: $147 mil aportados por la SDAyR y por el Municipio igualmente, y $126 mil pesos por los beneficiados.
Luego acudió a la entrega de 10 mil 200 kilos de garbanzo para miembros de la Asociación Agroalimentaria ETETL de Guanajuato, con una inversión de $357 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó $249 mil 900 y los agremiados $107 mil 100 pesos.
Ahí agradeció a Marisol Suárez Correa, presidenta de la Fundación Guanajuato Produce, por el acompañamiento que le han dado a esta y otras organizaciones y productores, a fin de impulsar cultivos más rentables y sustentables, con el objetivo de mejorar las condiciones de las y los agricultores.