León, Gto. 28 de julio de 2022.- Una vez más el arte de Guanajuato estará ante los ojos del mundo en la Gran Plaza de Bruselas, Bélgica, con la participación de alfombristas de Uriangato, en la celebración del 50 aniversario del ‘The Flower Carpet 2022’.
Este evento se celebrará del 12 al 15 de agosto, como parte de los festejos del Día de la Asunción, donde participan voluntarios de toda Bélgica, junto con invitados especiales de otras partes del mundo, para crear un tapiz en esta plaza que data del siglo XVII.
“Este evento es reconocido a nivel mundial como la máxima expresión de arte efímero en el mundo del alfombrismo; la alfombra monumental en la que trabajaremos equivale a 1 mil 680 metros cuadrados. En esta edición pondremos todo el corazón y entrega que nos caracteriza”, dijo Roo Aguilar Aguado, alfombrista de Uriangato e integrante del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, A.C.
Para este año, la artista guanajuatense aporta su talento junto al diseñador Koen Vondenbusch, Director Técnico e integrante de la Junta Directiva de Flower Carpet Brussels.
“Tengo el honor de ser invitada como diseñadora junto con mi amigo y compañero alfombrista Koen. Juntos diseñamos una reinterpretación de la primera alfombra realizada en 1971, con la imagen de San Miguel Arcángel, Santo Patrono de Bruselas y de Uriangato”, agregó Roo Aguilar Aguado.
Ambos diseñadores renovaron los gráficos para darles un aspecto contemporáneo donde son elementales la coherencia y el respeto por las proporciones; juntos pasaron más de 280 horas reconstruyendo el diseño del tapiz de 1971 y aportando su particular estilo.
El diseño que se creará con flores y aserrín de colores, se basa ‘Arabescos’, que son elegantes ornamentos creados por el belga Etinne Stautemas, quien diseñó la primera alfombra en 1971 y ahora a 50 años, se intentará plasmar este diseño, como homenaje a dicho tapiz.
En representación del Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel, estuvo presente en la rueda de prensa, la Directora de Información y Análisis, Irazema de Rocío Álvarez Pérez, quien destacó el orgullo de que artistas Guanajuatenses representen la grandeza cultural de México.
“Hoy en día, la grandeza artística, cultural y artesanal de nuestro Estado, ha trascendido las fronteras. Es un orgullo saber que por segunda edición, alfombristas de Uriangato fueron invitados a este máximo evento del arte efímero en Europa”, dijo Irazema Álvarez Pérez.
Por su parte, Ángel Adrián Álvarez Núñez, Alfombrista Guanajuatense y Presidente del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato A.C., agradeció al Gobierno de Guanajuato por el respaldo a los artesanos de Uriangato en el impulso, rescate, promoción y proyección de la tradicional Octava de San Miguel Arcángel.
“Hay que recordar que el 23 de enero del 2020, es una fecha muy importante para todos los uriangatenses, ya que ese día el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emitió el decreto gubernamental por medio del cual declara, Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato a los tapetes y alfombras de Uriangato y a la festividad de La Octava de San Miguel”, reconoció Ángel Álvarez Núñez, quien aprovechó la ocasión para invitar el próximo seis de octubre a dicha festividad a realizarse en Uriangato.
En la última edición de ‘The Flower Carpet’ realizada en el 2018 en la capital de Bélgica, el Estado de Guanajuato también fue invitado con la presentación de la alfombra monumental que llevó por título, “Guanajuato el orgullo cultural de México”, obra que integró elementos de las culturas chichimeca, otomí y purépecha, oriundas de Guanajuato.
*Es un fuerte avance en la estrategia de Gobierno del Estado
en apoyo a los agricultores ante el alza de costos
Pénjamo Gto., 27 de julio del 2022.- El Gobierno del Estado avanza en su estrategia de apoyo a los agricultores frente a los costos de los fertilizantes, y hoy realizó una de las entregas más importantes en este sentido, con mil 300 toneladas de Sulfato de Amonio entre productores de Pénjamo y de Uriangato.
Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, indicó que estas entregas son parte del programa de Apoyo al Fortalecimiento del Paquete Tecnológico, y son iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien creó la política pública específicamente para ayudar a los productores frente a la alza de los fertilizantes por las condiciones del mercado.
La primera entrega fue en Uriangato,donde la SDAyR en coordinación con el gobierno municipal entregó 300 toneladas del insumo, en beneficio de 539 productores.
La inversión estatal y municipal conjunta fue de $1.8 millones de pesos, que servirá para la siembra de mil hectáreas.
El alcalde Anatasio Rosales Pérez agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y celebró que el fertilizante llegara en el momento justo para nutrir las tierras junto con las lluvias.
La segunda entrega se realizó en Pénjamo, dónde se distribuyeron mil toneladas de Sulfato de Amonio, en beneficio de mil 373 productores.
Aquí, la inversión estatal y municipal conjunta fue de $6.4 millones de pesos y servirá para sembrar 3 mil 700 hectáreas.
Paulo Bañuelos destacó que el apoyo para Pénjamo es muy importante porque es el principal municipio productor agrícola y pecuario, “aquí se produce la mayor parte de los granos como maíz y sorgo, que son los que necesitan ahorita del fertilizante”, detalló.
El alcalde de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza, animó a aprovechar al máximo el Sulfato y agradeció la colaboración que se ha tenido con el Gobierno del Estado para trabajar por el campo penjamense.
Uriangato, Gto. 20 de mayo del 2022.- Para ofrecer información, sensibilizar y brindar elementos explicativos a los estudiantes que egresan de los niveles de secundaria y media superior para que continúen sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional edición 2022 en este municipio.
La muestra efectuada en el jardín principal, fue inaugurada por Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación. Contó además con la participación del J. Jesús Martínez Muñoz, Secretario del Ayuntamiento en representación de la Alcaldesa de Uriangato, Eva Adilene Villagómez Zavala y la Regidora presidenta de la Comisión de Educación, Maritza Cervantes Vega.
Al evento de información, acudieron más de 1 mil 400 alumnas y alumnos de las escuelas secundarias y del nivel medio superior del municipio. Participaron además madres y padres de familia, así como público en general.
Las escuelas participantes en la Muestra de Orientación Educativa y Vocacional son las instituciones del nivel medio superior: CBTis 217 de Uriangato, Telebachillerato UVEG, Preparatoria del Sur de Guanajuato, Instituto KHEPANI, CONALEP 128 Moroleón, CECYTE Plantel Moroleón, UVEG, Instituto Humanista Iberoamericano, Escuela Preparatoria Mahatma Gandhi, Centro De Formación Integral de Bachillerato Plantel Moroleón, ICM Instituto de Ciencias de Moroleón y PREFECO “General Lázaro Cárdenas”.
Del nivel superior participaron: ITSUR Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Instituto Sor Juana Inés de la Cruz, Universidad de León plantel Moroleón, Universidad Quetzalcóatl, campus Moroleón, Instituto Universitario del Centro de México, plantel Moroleón , UNIDEG de Salvatierra, ITESS Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Escuela Normal Liceo San Luis de Salvatierra y el Colegio de Arte y Moda Acámbaro.
Cortazar / Moroleón / Uriangato, Gto. 04 de abril del 2022.- En visita de trabajo a los municipios de Cortazar, Moroleón y Uriangato el Director General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Paco García León destacó la importancia que tiene generar sinergia con los Organismos Operadores de Agua y los Presidentes Municipales para contribuir y mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios de agua, alcantarillado, drenaje y saneamiento, así como fomentar la sustentabilidad hídrica y regeneración del ciclo hidrológico.
Estos encuentros se llevan a cabo como parte del impulso que la CEAG promueve para consolidar y fortalecer las relaciones interinstitucionales con las Presidencias Municipales y los Organismos Operadores de Agua del Estado, para seguir avanzando de manera adecuada y eficiente hacia el desarrollo sostenible que permita un crecimiento moderno, vanguardista e innovador.
Los temas que se trataron en las reuniones fueron los relativos a indicadores de Gobernanza, Eficiencia en la operación de los sistemas, Fortaleza Financiera, Capital Humano, Enfoque al Usuario, Innovación y Desarrollo.
En el municipio de Cortazar por ejemplo se cuenta con un diagnóstico integral de planeación, el cual tiene una actualización cada 3 años, y opera como un instrumento muy importante, ya que en él se plasman los principales aspectos de oferta y demanda del vital líquido, por lo cual se pueden mejorar la condiciones en la prestación del servicio.
Así mismo como parte de un trabajo integral se trabajará con este municipio en la mejora continua de la eficiencia en la redes de agua, para la recuperación de caudales perdidos por fugas, actualmente esta se encuentra en el 68% ubicando al municipio entre los mejores del estado.
Sin embargo en el tema de tratamiento de aguas residuales se necesita consolidar la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales para cumplir con la norma e incrementar el volumen tratado que es de 50 litros por segundo; así como establecer un proyecto para la comercialización de agua tratada, ofertándola en el mercado, para generar el intercambio por agua de primer uso en la agricultura, riego de parques y jardines, así como en la industria de la construcción.
Cabe señalar que este municipio destaca el interés en trabajar de manera permanente en los Drenajes Pluviales Sostenibles para la recuperación del entorno y cuerpos de agua.
Este trabajo de la implementación de acciones de Drenajes Pluviales Sostenibles forma parte de una gestión hidráulica integral que contribuya a tener una ciudad verde, es decir que sea amigable con el medio ambiente en donde se promueva la mejora continua del entorno paisajístico para contribuir de manera permanente con la restauración del ciclo hidrológico, como base en la planeación urbana.
Por su parte el municipio de Moroleón, tiene muy consolidado el indicador de Gobernanza, ya que el 92 por ciento de la población total del municipio es atendida por el organismo operador de agua SMAPAM.
También en la cobertura de micromedición se encuentra en el 98 por ciento, lo cual da certeza al usuario de la cantidad de agua que consume de manera mensual; y se refleja en la responsabilidad que tienen los habitantes de este municipio en el pago oportuno del servicio para seguir fortaleciendo y cubriendo las necesidades de los sistemas de agua y alcantarillado.
Hay que recordar que en el caso del tema de saneamiento, este municipio cuenta con una planta intermunicipal compartida con Uriangato, para cumplir con el tratamiento de las aguas residuales.
Por último se llevó a cabo la visita en el municipio de Uriangato, donde se identifica como consolidado el tema de micro y macro medición; sin embargo es necesario trabajar en materia de fortaleza financiera para la recuperación de cartera vendida.
También se trabajará en proyectos para el incremento de la eficiencia en la redes de agua, la cual se ubica en el 56.7 por ciento.
Cabe destacar que el municipio cuenta con la total disposición de sumar esfuerzos con la Comisión Estatal del Agua para trabajar en conjunto por proyectos sustentables que contribuyan con la mayor eficiencia a brindar servicios de calidad a las y los habitantes de Uriangato.
En cada una de las reuniones estuvieron presentes las respectivas autoridades municipales; Ariel Corona Rodríguez Presidente Municipal de Cortazar, la Presidenta Municipal de Moroleón Alma Denisse Sánchez así como el Alcalde de Uriangato Anastacio Rosiles Pérez, además de Presidentes de los Consejos Directivos y Directores Generales de los Organismos Operadores de Agua.
Lo anterior demuestra el gran compromiso y respaldo que las autoridades en conjunto con el Gobierno del Estado de Guanajuato tienen para continuar trabajando por proyectos de infraestructura, la mejora continua de los Organismos Operadores de Agua y la sustentabilidad hídrica de los municipios.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Chicago, Illinois, julio 2021.- Migrantes guanajuatenses que radican en el área de Chicago, piden a otros paisanos, acudir a los centros de salud a vacunarse contra el Coronavirus y hacerle frente a la pandemia para reactivar la economía en los Estados Unidos.
Hijo de padres guanajuatenses del municipio de Uriangato, Erick Vázquez vive y trabaja su panadería en el barrio conocido como “La Villita” localizado al suroeste de esta ciudad, desde ahí comenta que la comunidad latina fue de las más perjudicadas el año pasado y lo que va del 2021, por el incremento de contagios por esta enfermedad.
“Yo, ya me vacuné, no tengo ningún problema, total, me siento mucho mejor y más relajado. Vamos todos a vacunarnos para estar todos más seguros”.
Durante la gira de trabajo que realizó Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, en Chicago dijo que, esta es una petición que hace la comunidad a la dependencia a su cargo, para que más connacionales se apliquen el biológico.
En Chicago, diversas fuentes de salud informaron que, hasta el pasado 19 de julio la ciudad registró más de un millón 403 mil 989 casos confirmados y más de 25 mil fallecimientos por COVID-19.
El estado de Illinois se encuentra dentro de los primeros 5 lugares con mayor números de contagios en los Estados Unidos, seguido por: Nueva York, Florida, Texas y California.
“El grupo que menos se ha vacunado, nos dicen ellos en la nación de Estados Unidos, se encuentran los hispanos y número 2, según líderes hispanos, también son los mexicanos, los latinos en general, a los que más les pegó esta enfermedad”.
Recordó que, en el medio oeste de los Estados Unidos, radican poco más de 95 mil 802 migrantes guanajuatenses, distribuidos en las ciudades de: Illinois, Indiana, Wisconsin, Iowa, Minnesota, Dakota del Sur, Hawaii y Dakota del Norte.
De acuerdo con datos históricos de la ciudad en 1980 los latinos representaban 47 por ciento de la población, los mexicanos eran el grupo étnico dominante, con un aumento exponencial del 4 por ciento de 1970.
Y para el año 2000, la población creció a 91 mil 071 habitantes, con el 27 por ciento de los residentes clasificados como niños. El arco, con la leyenda “Bienvenidos a La Villita”, fue instalado en 1991 como donación por el gobierno de México.
El titular de la SMEI dijo al final que, algunos guanajuatenses como Erick se organizaron en la comunidad para asistir a los centros de vacunación y obsequiar pan o café con el objetivo de impulsar a que las personas se vacunen contra el COVID-19.
Historia
La Villita es un barrio en el suroeste de Chicago también reconocido como South Lawndale, uno de los 77 Areas Comunitarias de Chicago. En 1869 Chicago anexó la zona del poblado de Cicero que se convirtió en Lawndale.
En 1933 dirigentes polacos del lado norte de la ciudad solicitaron al alcalde rebautizar Crawford en honor a Casamir Pulaski, héroe polaco de la guerra independentista de la incipiente América de los Estados Unidos.
A principio del siglo XX muchos inmigrantes de Bohemia (hoy República Checa) y de otras partes de Europa Oriental empezaron a mudarse hacia el poniente procedentes del sobrepoblado barrio de Pilsen conforme mejoraron sus ingresos.
La creciente industrialización de la zona creó fuentes de trabajo y la capacidad de sostener una población más numerosa.
En la época de la Segunda Guerra Mundial, los inmigrantes de Bohemia era la etnia dominante del barrio, los comercios étnicos florecieron en 26th Street, y la zona empezó a ser conocida como “Czech California”.
La zona fue rebautizada como La Villita y así representar la cultura de los muchos europeos orientales que vivían ahí y ahora alberga a un sinnúmeros de latinos, principalmente mexicanos.
Uriangato, Gto., 09 de marzo de 2021.- Derivado de las acciones de vigilancia y prevención que realizan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en la región, fue detenido un hombre con un arma larga, así como cargadores, más de 80 cartuchos útiles y un chaleco táctico.
Elementos de las FSPE se encontraban vigilando las inmediaciones de la colonia Los Pinos, cuando sobre el Boulevard Las Palmas, detectaron a un hombre que conducía un automóvil de manera imprudente.
Por ello, los oficiales estatales le indicaron el alto y se entrevistaron con quien dijo llamarse Daniel ‘N’ de 37 años de edad, quien dijo ser vecino de este municipio. Esta persona conducía un automóvil marca Chevrolet, tipo sedán, versión Sonic, color rojo, con tablillas de circulación de procedencia extranjera, sin reporte de robo vigente.
Al descender de la unidad de motor el sujeto arrojó un arma de fuego tipo larga, calibre 7.62 sin matrícula, así como tres cargadores para arma larga color negro, así como 86 cartuchos útiles del mismo calibre y un chaleco táctico.
Tras lo ocurrido, tanto la persona como el vehículo y todo lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Uriangato, Gto. a 17 de febrero de 2021.- Este día se llevó a cabo una reunión virtual entre la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez y el Alcalde de Uriangato Anastacio Rosiles Pérez, con la finalidad de dar seguimiento a las obras y acciones hidráulicas que la dependencia estatal impulsa en este municipio de la región sur del estado.
Durante dicha reunión la funcionaria estatal destacó que gracias al trabajo permanente con los 46 municipios es como la CEAG ha podido consolidar más acciones en materia de agua, drenaje y saneamiento, que se reflejan con mejores servicios para que las familias del estado puedan vivir mejor.
En el municipio de Uriangato particularmente a través de la CEAG se cristalizó la construcción del drenaje sanitario y sistema de tratamiento a base de biodigestores comunitarios, para la localidad de El Comal a través de una inversión de 4.5 millones de pesos.
Dicha obra consistió en la colocaron de 1 mil 541 metros de tubería, instalación de 65 descargas domiciliarias, 32 pozos de visita y la construcción de una planta de tratamiento a base de 9 biodigestores que incluyen el cárcamo de bombeo, lecho de secado de lodos y una caseta de operación.
Esta obra contribuye a evitar posibles focos de infección por la falta de este servicio en la localidad y coadyuva en el cuidado del medio ambiente, al evitar descargas a cielo abierto de agua no tratada.
Asimismo, el municipio de Uriangato fue uno de los beneficiados con el programa para la adquisición de camiones cisterna con capacidad de traslado de hasta 10,000 litros para la distribución de agua potable en puntos estratégicos, acción impulsada por el Gobierno del Estado a través de la CEAG, la Federación y 12 municipios.
En este contexto se destinaron recursos concurrentes por 3.3 millones de pesos para la adquisición de 2 camiones cisterna para distribución de agua potable en Uriangato, lo cual permite al municipio brindar el servicio a zonas donde no se cuenta con infraestructura para el del vital líquido.
Por medio de estas acciones, el Gobierno del Estado continúa implementando acciones hidráulicas en la Entidad, mejorando los servicios de agua, drenaje y saneamiento en beneficio de más habitantes guanajuatenses.
#UnidosSomosGrandeza
Moroleón, Gto., a 18 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses del sector textil, propiciándoles el acercamiento con los mejores proveedores de maquinaria, servicios y proveeduría, se inauguró la “Expo Suministro Textil Virtual 2020”.
El Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció el esfuerzo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y de los municipios de Moroleón, Uriangato y Yuriria por contribuir a la reactivación económica de Guanajuato a través de espacios que impulsen el comercio local y fomenten la conservación y generación de nuevos empleos.
La Expo Suministro Textil Virtual 2020, la feria más importante del Centro de la República busca que las empresas proveedoras logren optimizar sus procesos y mejoren la calidad de sus prendas, utilizando las nuevas tecnologías de fabricación y los materiales adecuados para cada sector de la producción textil.
Esta quinta edición se lleva a cabo el 18 y 19 de noviembre con una participación de 50 empresas tanto nacionales como extranjeras beneficiando a más de 800 MiPyMes del sector textil confección del Estado, además de la presentación virtual de 6 pasarelas y 4 conferencias.
La inauguración se llevó a cabo con la participación de Jorge Ortiz Ortega, Presidente Municipal de Moroleón; Anastacio Rosiles Pérez, Presidente Municipal de Uriangato; Salomón Carmona Ayala, Presidente Municipal de Yuriria y Hermez Alejandro Villafuerte Juárez, Presidente de la CANAIVE, delegación Guanajuato.
Con estas acciones la SDES promueve estrategias de integración de las empresas locales en la cadena de valor, generando más y mejores oportunidades de negocios, consolidando a la industria textil como un sector innovador, moderno y competitivo.
Uriangato, Gto., a 04 de Septiembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó las acciones realizadas en beneficio de los habitantes de Uriangato de mano de la administración municipal en el marco del Segundo Informe de Gobierno del Alcalde, Anastacio Rosiles Pérez.
El Secretario reconoció el trabajo responsable que se ha realizado en el municipio a través del H. Ayuntamiento, dijo que “ha sido un año complicado, pero los resultados del trabajo realizado ahí están, impulsando el desarrollo y fortaleciendo la competitividad del municipio”.
Usabiaga resaltó que hay resultados palpables en Uriangato, destacando que con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el trabajo transversal con el municipio se puso en marcha el Plan de Acción Guanajuato para la reactivación del estado, a fin de proteger los empleos, las empresas y el bienestar de las familias.
En materia de desarrollo social Estado y Municipio trabajaron en 637 obras y acciones que corresponden a educación, urbanización, electrificación, asistencia social, apoyos para vivienda, entre otras, las cuales promueven una mejor calidad de vida para las familias del municipio.
Más de 31 millones de pesos que están en ejecución para proteger los empleos e impulsar la reactivación económica de Uriangato, beneficiando a 252 pequeños empresarios.
En salud se realiza el proyecto ejecutivo para ampliar y remodelar el Hospital General de Uriangato.
De igual manera, se están haciendo acciones de mejoramiento en infraestructura educativa y se entregan becas y apoyos para que más niños y jóvenes del municipio cuenten con una educación de calidad y se abran paso hacia el futuro.
También se está apoyando a los productores del campo, con la adquisición de 17 equipos para la tecnificación ganadera y el mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvia, control de avenidas y mejoramiento de pastizales.
Finalmente, el Secretario celebró el ejercicio de rendición de cuentas, en el que se informa el estado que guarda la administración pública del municipio y reconoció al Alcalde, así como a cada una y uno de los integrantes del Ayuntamiento.
Uriangato, Gto. a 18 de diciembre del 2019.- Se llevó a cabo la cuarta y última reunión sectorial 2019 que reunió a 67 personas de 27 de los Organismos Operadores de Agua del Estado de Guanajuato.
Mediante esta reunión, personal del sector hidráulico comparte experiencias exitosas que replican otros organismos de agua del Estado de Guanajuato, exponiendo indicadores de medición con el objetivo de mejorar el servicio del agua en la entidad, así como conocer alternativas de solución ante las problemáticas que se presenten en la operación de infraestructura hidráulica.
El programa de la cuarta reunión sectorial que tuvo la participación de expertos en la materia estuvo integrado por los siguientes temas:
El Director de Fortalecimiento a Organismos Operadores de la CEAG Joel Alférez Rodríguez destacó la importancia que tienen las capacitaciones y poder compartir puntos de vista con los responsables de los servicios hidráulicos en los municipios, “Ustedes son un vínculo esencial para nosotros como CEAG, porque mediante la coordinación que mantenemos, otorgamos un mejor servicio de agua, drenaje y saneamiento a las familias Guanajuatenses”.
Aseguró que la CEAG promueve de manera permanente la capacitación en cada una de las áreas que involucra el buen funcionamiento de los sistemas hidráulicos que llevan beneficio y desarrollo a las familias de Guanajuato.
“Gracias al buen entendimiento que hemos tenido con ustedes, podemos programar y llevar a cabo acciones hidráulicas para mantener e incrementar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento para que más habitantes de Guanajuato cuenten con los servicios hidráulicos en sus hogares” finalizó el funcionario estatal.
A través de estos acercamientos con los municipios, la CEAG dota de herramientas al personal operativo y directivo para una mejor operación, administración y mantenimiento de los sistemas hidráulicos, con soluciones efectivas ante las problemáticas cotidianas para su funcionamiento.
#CuidaElAgua