Tierra Blanca

Gobierno del Estado apoya trabajo a través de obras y acciones en Tierra Blanca y Victoria

Participa Director de la CEAG Paco García León en Informes de Gobierno en el noreste del estado

Tierra Blanca / Victoria, Gto. 30 de septiembre del 2022.- Las familias del noreste del estado cuentan con atención a la salud, mejor educación, espacios adecuados y dignos, así como mejores servicios para vivir mejor.

Así lo manifestó Paco García León director de la CEAG quien acudió a los informes de Tierra Blanca y Victoria en representación del Gobernador del estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Durante su mensaje a nombre del ejecutivo estatal, García León destacó que para atender las necesidades de las familias se implementa la estrategia social “Guanajuato Contigo Sí” a la cual se le han destinado más de 2 mil 704 millones de pesos para los 46 municipios.

Lo anterior para mejorar la calidad de vida de las familias en zonas más vulnerables del estado.

En el municipio de Tierra Blanca, felicitó al Honorable Ayuntamiento encabezados por el alcalde Rómulo García Cabrera, por los resultados obtenidos, fruto del trabajo conjunto entre la sociedad y las autoridades, y la coordinación permanente entre el estado y municipio.

Dijo que en el último año, el Gobierno del Estado ha realizado en Tierra Blanca, 88 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

También se impulsaron 4,602 acciones de apoyos educativos, como becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.

En materia de obras, destacó la rehabilitación de los caminos rurales El Once – Cerro Colorado; La Mesita – Huizache; El Hartón – El Madroño; El Hartón– El Cajón; y Las Ánimas – La Tinaja, se pavimentó la calle de Jardín Bicentenario (segunda etapa); empedrado de la calle 5 de noviembre y se rehabilitó la calle El Caracol (segunda etapa).

Además, se realizó la construcción de infraestructura de tanques de almacenamiento de agua potable de 10,000 litros para mitigar los efectos de la Sequía para que las y los habitantes de esta región cuenten con agua en cantidad, calidad y oportunidad

Posteriormente, el Titular de la CEAG asistió al 1er Informe de Juan Diego Ramírez Rincón alcalde del municipio de Victoria; donde destacó el ejercicio de rendición de cuentas y transparencia, así como los resultados alcanzados por el Honorable Ayuntamiento en el primer año de su gobierno.

Dijo, que por parte del Gobierno del estado, en el último año, se han invertido más de 101 millones de pesos para propiciar el desarrollo integral de Victoria.

Entre las acciones que se realizaron, se encuentran: 79 obras para fortalecer la infraestructura vial, educativa y en salud, mejorar los caminos rurales, urbanizar calles e introducir servicios básicos en colonias y comunidades.

Así como 7,328 acciones diversas como apoyos educativos entre ellas becas y entrega de laptops, asistencia alimentaria, mejoramiento de viviendas como cuartos dormitorio, techo digno, piso firme, estufas ecológicas, cuartos para baño, vales grandeza y calentadores solares, entre muchos otros.

Así, con hechos y con resultados de beneficio comunitario, el Gobierno del Estado demuestra el apoyo a los municipios de Tierra Blanca y Victoria, y refrenda el compromiso con sus habitantes.

“Este Primer Informe de Gobierno refleja un año de intenso trabajo, esfuerzo y dedicación. Un trabajo conjunto de sociedad y gobierno para salir adelante y llevar a las familias del noreste del estado por un mejor desarrollo para vivir mejor” concluyó el director de la CEAG.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Fortalece SDAyR al campo de Tierra Blanca con fertilizante, frutales y bordos

*La entrega de este día fue de los programas
Apoyo al Fortalecimiento del Paquete Tecnológico;
Reconversión Sustentable de la Agricultura y Bordería

Tierra Blanca, Gto., 29 de agosto del 2022.- Para impulsar al campo de Tierra Blanca, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó este día fertilizante, árboles frutales y bordos para captar agua de lluvia, en coordinación con el gobierno municipal.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió la entrega junto con el alcalde Rómulo García Cabrera, en la explanada del mercado municipal.

En su mensaje, el presidente municipal agradeció al gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el impulso que ha dado a la agricultura y a la ganadería de su municipio.

“Agradecemos infinitamente el recurso que tiene a bien destinar para cada uno de estos programas. En Tierra Blanca estamos comprometidos con el campo y con nuestros agricultores, y así mismo refrendamos nuestro compromiso para seguir trabajando con el Gobierno del Estado en beneficio de nuestra Tierra Blanca”, expresó.

Paulo Bañuelos Rosales recordó que el Estado ha hecho un gran esfuerzo por cobijar a todos los municipios, y cubrir las necesidades de cada uno en materia del campo y las zonas rurales, a pesar de la falta de recursos del gobierno federal. Y refrendó que seguirán atendiendo las solicitudes para que el campo de Tierra Blanca no se detenga.

“Tenemos mucho Gobernador y mucho Alcalde, y vamos a seguir trabajando fuertemente para que ustedes tengan lo que necesitan al alcance”, comentó.

En esta entrega se distribuyeron 21 toneladas de fertilizante, en beneficio de 60 productores, que servirán para sembrar 69 hectáreas; fua una inversión total de $269 mil 750 pesos, de los cuales tanto la SDAyR, como el Municipio aportaron $69 mil 167 pesos, mientras que los beneficiarios pusieron $131 mil 417 pesos.

También se entregaron 6 mil 188 plantas y árboles frutales, entre aguacate, durazno, limón persa, manzana, nogal y nopal, del programa de Reconversión Sustentable de la Agricultura. Fue una inversión de $120 mil 770 pesos, de los cuales la SDAyR y el municipio pusieron $42 mil 269 pesos cada uno, y los beneficiarios $36 mil 231.

Y también se entregaron las 16 obras de bordería que se construyeron este año; esto con una inversión de $1 millón 472 mil pesos; en este caso SDAyR aportó $736 mil pesos, mientras que Municipio y beneficiarios aportaron $368 mil pesos cada uno.

Concluye con éxito 4° Encuentro Estatal de Teatro

Guanajuato, Gto., a 24 de agosto de 2022.- Luego de cinco días de intensa actividad, este domingo concluyó en Guanajuato capital el 4° Encuentro Estatal de Teatro, que reunió nueve puestas en escena de cinco municipios para ofrecer un vistazo a lo más representativo de las teatralidades guanajuatenses.

La cita teatral, convocada por el Instituto Estatal de la Cultural y la comunidad escénica, fue también un espacio de reflexión; a través de cinco mesas de diálogo que abordaron temas como las violencias en el quehacer escénico, políticas culturales públicas y teatralidades alternas.

Adicionalmente se ofrecieron cuatro talleres con especialistas como Paola Arenas, Alegría Martínez, Fernando Huerta Zamacona y Sergio Gómez-Tagle en temas como: escenotecnia, crítica teatral, teatro corporal y desarrollo de proyectos.

“Niño del agua”, un trabajo unipersonal, presentado por Manuel Barragán con la compañía Vaso Teatro, que entrecruza la memoria personal y el retrato de costumbres de Abasolo para ofrecer un entrañable testimonio sobre la desaparición forzada, resultó ser el montaje seleccionado por el comité de dictaminación, con lo que representará a Guanajuato en eventos de la región Centro-Occidente.

El Encuentro reunió a más de mil 200 personas en sus ocho funciones presenciales y cinco mesas de diálogo realizadas en el Teatro Cervantes, el Museo Palacio de los Poderes, el auditorio del Museo Casa Diego Rivera y el Foro W, espacio independiente dedicado al cabaret. Adicionalmente, cerca de 19 mil espectadores siguieron las 13 actividades que se transmitieron en línea.

Tierra Blanca fue el municipio invitado a esta edición del evento y se hizo presente en la primera jornada con “Raíces de nuestra tierra”, una producción especial que engarzó elemento de distintas representaciones tradicionales de la localidad, incluyendo la danza chichimeca de Sana Cruz de las Moras y la pastorela tradicional de la comunidad de Cuesta de Peñones, junto con dramatizaciones de escenas históricas preparadas por grupo local Ventana del Humor.

El Encuentro presentó también las propuestas de la Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana (Instituto Oviedo), de León; La Maña Teatro y SERCA Compañía Teatral, de Celaya; además de Disonante Teatro, Las Peores, Colectivo Pirules y el ensamble formado por Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández, de Guanajuato capital.

Esta fue una de las ediciones del Encuentro con más montajes para público infantil, como fueron: “El grillo y el topo”, de Arantxa Carré, Bernardo Govea y Ramón Hernández; “Atrapar un tren”, de SERCA Compañía Teatral y “Una iguana bailando”, del Colectivo Pirules. Fue también la primera en la que se hizo presente el género de cabaret, con “La 5ª T”, de La Maña Teatro.

La cartelera también incluyó “La comedia de las equivocaciones”, de la Compañía de Teatro de Cultura Sor Juana; “¿Quiénes son los que se quedan?” de Disonante Teatro y el montaje virtual “Acrobacias o cómo salir vuelta mierda, pero triunfante”, de Las Peores.

En la mesa plenaria de cierre del Encuentro, Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, reconoció el aporte y trabajo de los 250 artistas, creativos y especialistas involucrados y destacó la colaboración de la comunidad escénica en la confección del evento.

“Todos hemos tenido un gran aprendizaje en muchos niveles y es muy bueno ver cómo los artistas escénicos están cada vez más unidos, más participativos y más preocupados por hacer crecer este sector. Año con año queremos ser un Encuentro más sólido, más propositivo y más útil para el crecimiento de todos ustedes”, expresó la titular del IEC.

Estudiantes de educación especial se gradúan y avanzan en su trayecto formativo

  • Pertenecen al CAM de Tierra Blanca.
  • Reciben un reconocimiento por su esfuerzo y dedicación.

Tierra Blanca,  Gto. 26 de julio de 2022.- Un grupo de siete estudiantes adscritos al Centro de Atención Múltiple, CAM, de este municipio, logró avanzar en su trayecto formativo y graduarse en los tres niveles de educación básica, lo cual implicó un gran esfuerzo, compromiso y dedicación por parte de la comunidad educativa.

Las y los graduados son; Joel Sebastián Félix Tinajero, quien egresó de preescolar, María Guadalupe Hernández García, y María de Jesús López Velázquez, concluyeron su primaria y Cristian Castro Hernández, César Abdiel De Santiago García, Esmeralda García Ramírez y Luis Ricardo Ramírez Mauricio, culminaron la secundaria.

En su mensaje, Grecia Márquez Sifuentes, directora del centro escolar, hizo énfasis en la necesidad de que las madres y padres de familia apoyen y respalden a sus hijas e hijos. De esta forma, será posible continuar con las actividades que se generan en el CAM y fortalecer sus competencias, “es su participación la que permite que se realicen estos eventos y las niñas y niños se motiven a continuar con su educación”.

Cabe destacar que, el grupo de egresados de secundaria cursará los talleres de panadería y repostería, mismos que se imparten dentro del CAM, con la intención de brindarles herramientas que les permitan introducirse en el campo laboral.

Durante el evento, se realizó la entrega de reconocimientos y con gran alegría los graduados bailaron el tradicional vals.

En el CAM del municipio de Tierra Blanca, reciben el servicio educativo 45 alumnas y alumnos de educación especial.

Dentro de los principales logros del centro educativo durante el ciclo escolar, destacan, la reintegración del comité de madres y padres de familia, la mejora de la infraestructura con apoyo de la comunidad educativa y la participación de la plantilla docente en acciones para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en el componente; reinserción escolar, a través de campañas publicitarias y visitas domiciliarias.

A la ceremonia de graduación, acudieron, Grecia Márquez Sifuentes, directora encargada del CAM, Gloria Mauricio López, presidente de la asociación de padres de familia; Alvino Romero, jefe de la USAE Tierra Blanca; Víctor Raymundo Celaya Ramírez, supervisor de la zona 13 de Educación Especial, así como madres y padres de familia.

Firma INAEBA convenios de colaboración con tres municipios del noreste del estado.

Habitantes de San José Iturbide, Tierra Blanca y Doctor Mora reciben certificados oficiales de primaria y secundaria.

San José Iturbide a 27 de junio de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) firmó convenios de colaboración con los municipios de San José Iturbide, Tierra Blanca y Doctor Mora, con el objetivo de brindar a las personas de 15 años y más, la oportunidad de aprender a leer y escribir, así como de concluir la primaria y secundaria.

Continue reading

Realiza la Coordinación Estatal de Protección Civil la Segunda Reunión Regional Ordinaria 2022 con personal de Unidades Municipales de Protección Civil Zona Noreste

Guanajuato, Gto., 09 de marzo 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, realizó la Segunda Reunión Regional Ordinaria 2022 correspondiente a la zona Noreste de Guanajuato, abordándose temas referentes a los planes de contingencia y capacitaciones al personal de las Unidades Municipales de Protección Civil.

Dicha reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio de Victoria y en seguimiento a los acuerdos tomados entre la Coordinación Estatal de Protección Civil con su titular Luis Antonio Güereca Pérez y los titulares de  las Unidades Municipales Protección Civil.

En la reunión de trabajo con la Región 2 participaron los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierras Blanca, Victoria y Xichú.  En el orden del día, se atendieron los siguientes puntos:

  • Temporada de lluvias 2021-2022.
  • Temporada de prevención, combate, control y extinción de incendios forestales y pastizales 2022.
  • Temporada vacacional de semana santa y pascua, “Operativo San Cristóbal 2022”.
  • Instrumentos de monitoreo y radiocomunicación.
  • Capacitación a Coordinadores  Municipales de Protección Civil.
  • Capacitación al personal de las Coordinaciones de Municipales de Protección Civil.

El objetivo de estas reuniones regionales de las corporaciones de emergencia y auxilio de Protección Civil, es avanzar en los trabajos planteados al interior del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Firman convenios de colaboración en materia de seguridad la SSPEG con el Gobierno Municipal de Tierra Blanca

Guanajuato, Gto., 24 de febrero de 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Tierra Blanca.

Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde Rómulo García Cabrera, así como el Secretario del Ayuntamiento Jaime Romero Reséndiz.

Durante la reunión de trabajo se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.

El objetivo de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.

Luego de la firma de dichos convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde Rómulo García Cabrera, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.

Honran en Tierra Blanca a los nuevos Tesoros Humanos Vivos

Salamanca, Gto. a 24 de enero del 2022.- La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Estatal de la Cultura entregaron este fin de semana los reconocimientos a tres nuevos Tesoros Humanos Vivos guanajuatenses, en una ceremonia realizada en la comunidad de Cañada de Juanica, en el municipio de Tierra Blanca.

Aurelia Ramírez Félix, partera y curandera tradicional con 102 años de edad; Atanasio Ramírez Félix, custodio de la tradición oral, de 92 años, y Felipe Rodríguez Rodríguez, uno de los patriarcas de la danza de broncos, de 94 años; fueron los merecedores de esta distinción que por segundo año se entrega en Guanajuato a personas con gran mérito en el resguardo de saberes y expresiones tradicionales.

Cañada de Juanica fue elegida como sede de la ceremonia al ser la comunidad de origen de dos de las personas galardonadas: don Atanasio, cariñosamente conocido ahí como “Nachito”, y Aurelia Ramírez, que tiene dificultades para trasladarse debido a su avanzada edad. Hasta ahí los acompañó “Don Fili”, con su legión de danzantes procedentes de La Tapona, San Felipe.

El evento estuvo encabezado por Esther Hernández, directora general de Vinculación de la Secretaría de Cultura y Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura; a quienes acompañaron: Laura Gabriela Corvera Galván, directora de Formación de Investigación del IEC; José Hernández, secretario del Ayuntamiento de Tierra Blanca y Griselda Velázquez, delegada de Cañada de Juanica.

Los protocolos oficiales se mezclaron con la ritualidad tradicional otomí con que se dio la bienvenida a los presentes, entre humo de incienso y flores; al que posteriormente se uniría el choque de machetes y el frenético ritmo de la danza de broncos.

“Para nosotros es un honor poder venir y compartir con ustedes este momento muy especial”, expresó Adriana Camarena. “Rendirles el homenaje que ustedes se merecen es una obligación para nosotros y tenemos el compromiso de hacerlo desde el principio de esta convocatoria. Gracias por todo lo que le han dado, no sólo a su comunidad, sino al estado, con su saber, su conocimiento, su entrega al prójimo. Gracias por dedicarle su vida a servir a los demás”.

La titular del IEC también recordó a los presentes que la encomienda del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de dar impulso a la cultura en todas sus manifestaciones, más, cuando vienen de personas como los tres galardonados.

Por su parte, Esther Hernández resaltó el papel de Guanajuato en el estímulo a sus Tesoros Humanos Vivos

“Guanajuato es uno de los tres estados en México que conservan esta convocatoria. Tenemos que reconocer el trabajo no sólo de Adriana Camarena, sino de todos los involucrados en este tipo de eventos. Desde la Federación nos sentimos muy orgullosos de ver que el reconocimiento se le da a quien se le debe de dar”, dijo la funcionaria.

Con lágrimas en los ojos, los tres galardonados agradecieron a todos los presentes por la celebración de la que fueron protagonistas:

“Hoy le quiero agradecer a Dios, pero también a ustedes por regalarnos este momento. A nosotros se nos llena hoy el corazón de ver a tanta gente que viene a vernos a nosotros. Gracias, porque es la primera vez que alguien reconoce a los cuatro vientos que somos importantes”, expresó don Felipe Rodríguez.

En su más reciente emisión, la convocatoria de Tesoros Humanos Vivos en Guanajuato consideró también 16 menciones honoríficas para artesanos, músicos y danzantes tradicionales de otros ocho municipios, entre los que se entregaron estímulos económicos por un total de 180 mil pesos.

Exhorta Gobernador a Municipios al trabajo transparente por la ciudadanía

  • Toman Protesta Gabinetes Legales de Municipios para el periodo 2021-2024.
  • El Gobierno del Estado es un aliado para construir la paz, el progreso y el bienestar de las familias de estos  municipios: Diego Sinhue.
  • Urgió el Ejecutivo a los Municipios la inclusión ciudadana en la toma de decisiones.

      Abasolo, Gto. 11 de octubre de 2021.- Servir a los demás desde la función pública es un privilegio que no podemos desperdiciar con malas actuaciones, soberbia, prepotencia y mucho menos con corrupción, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la Toma de Protesta de los Gabinetes Municipales.

El Mandatario Estatal fue invitado por las Presidentas y los Presidentes municipales de Tierra Blanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salvatierra, Pénjamo y Abasolo, a la ceremonia de toma de protesta de los gabinetes legales y ampliados.

“Las y los integrantes de los Ayuntamientos, buscaron ser representantes de la sociedad, lo lograron y ahora ha llegado el momento de responder con hechos a la confianza de la población.

“El Ayuntamiento tiene ahora que responder a las necesidades de la gente, especialmente en materia de servicios que es lo que corresponde a la autoridad municipal”, dijo el Gobernador.

Es imprescindible hacer un uso eficiente, honesto y transparente del presupuesto para lograr avances significativos en las acciones municipales, agregó el Ejecutivo, y exhortó a los Ayuntamientos a trabajar por y para la ciudadanía con acciones claras y que satisfagan las necesidades de la población.

Enfatizó que los ayuntamientos deben enfocar sus labores  en acciones de su competencia y dejar lo del estado al Estado, y lo de la federación a la Federación, pero sin dejar de lado el trabajo transversal entre gobiernos.

Resaltó la importancia de dotar a la población de acciones encaminadas al impulso social, como el abasto de agua potable, drenaje, electrificación, pavimentación, servicios municipales de calidad o la vinculación para fuentes de empleo, entre otras acciones.

En San José Iturbide dijo que impulsará la construcción de un espacio de confinamiento y tratamiento de residuos sólidos regional, para tener la oportunidad de aprovechar lo que sea posible y sobretodo, erradicar contaminantes ambientales.

“Vamos a trabajar en un proyecto regional en el Noreste para ver cómo podemos fortalecer y quitar los rellenos”, dijo el Gobernador y exhortó a los Gabinetes a trabajar por el bien común que exige la población.

En San Luis de la Paz el Gobernador anunció la rehabilitación del acceso principal a la Ciudad.

En San Miguel de Allende el Gobernador dijo que mantener la seguridad en el Estado es una labor diaria donde colaboran los tres niveles de gobierno y agradeció  a las instancias facultadas por los buenos resultados que, en general, se han logrado en la materia para Guanajuato.

Salvatierra, dijo el Gobernador, es tierra fértil para inversiones, y como otros de los municipios que hoy visitó, tiene potencial para integrarse al corredor industrial de Guanajuato.

Resaltó la importancia de la proyección turística de Salvatierra como destino histórico y de podría ser de bodas, por ello, exhortó al nuevo Ayuntamiento a buscar un diseño para esta proyección y tras analizarla, será impulsada desde el Estado.

El campo, dijo en Pénjamo, es otro tema prioritario para Guanajuato, pues mucha población depende de este sector económico, por ello, se comprometió a impulsar programas de apoyo para lograr buenas cosechas y crecer el mercado agrícola.

En Abasolo reiteró el apoyo a las familias damnificadas por las inundaciones y comentó que ya se reunió con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para analizar una solución integral en materia hidráulica.

“No están solos, cuentan con el compromiso del Gobernador; se les van a restituir sus bienes muebles y se revisarán todas las viviendas que fueron afectadas”, dijo.

El trabajo en equipo, entre Municipios y Estado, será clave para salir adelante y multiplicar recursos, que repercutan en el bienestar y el progreso de la gente, dijo el Gobernador a los directores municipales.

“Quiero que sepan, que desde el primer momento en que ustedes han asumido esta nueva responsabilidad, no están solos y el Gobierno del Estado es un aliado para construir la paz, el progreso y el bienestar de las familias de estos  municipios.

“Los invito a que asumamos con energía y talento esta nueva responsabilidad”, dijo el Mandatario.

En esta gira, el Gobernador de Guanajuato, estuvo acompañado por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, y de la Secretaria de la Defensa Nacional.  

Secretarios de Estado acudieron en representación del Gobernador de Guanajuato a la Toma de Protesta y eventos protocolarios del resto de municipios en la Entidad.

Impulsan proyectos de agua, drenaje y saneamiento para Tierra Blanca

  • Consolidan acciones hidráulicas en el norte del Estado de Guanajuato
  • Más y mejores acciones de agua y saneamiento en Tierra Blanca.

Tierra Blanca, Gto. a 12 de Agosto.  Para impulsar más y mejores acciones hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, trabaja en cuatro proyectos de agua, drenaje y saneamiento para el municipio de Tierra Blanca.

Los proyectos que están desarrollo con  una inversión total de 1.6 millones de pesos, son la base para que posteriormente se puedan concretar y consolidar obras hidráulicas para esta región del Estado de Guanajuato.

La primera de las acciones en las que se trabaja, se encuentra el proyecto ejecutivo para sistema de agua potable, equipamiento electromecánico, línea de conducción, tanque y red de distribución de agua potable para la comunidad de Cano de San Isidro.

A la par, se desarrolla el proyecto para la ampliación del drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales en Cerro Colorado, el cual cuenta con un 12 por ciento de avance.

Dentro de los proyectos para Tierra Blanca, actualmente se encuentran en proceso de elaboración los proyectos para ampliación de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en la Cieneguilla y rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en Rincón del Cano.

Este trabajo es sumamente importante para la consolidación de obras hidráulicas que lleven los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más familias de todo el Estado de Guanajuato.

Cabe destacar que tan sólo el año anterior, se invirtieron 11.5 millones de pesos en cuatro acciones de agua y drenaje para Tierra Blanca.

#EsoEsGrandeza