• Presentan el libro “Nosotros nacimos aquí”, con cuentos e ilustraciones de jóvenes de San José Iturbide.
• Proyecto literario fortalece la identidad, el arraigo y la expresión creativa en escuelas rurales.
San José Iturbide, Gto. 10 de abril de 2025.- Con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia, la identidad cultural y las habilidades de redacción de las y los estudiantes de nivel básico, la Zona Escolar 525 de Telesecundarias llevó a cabo la presentación del libro “Nosotros nacimos aquí, Historias de mi comunidad. Raíces que nos unen, sueños que nos impulsan”, una obra colectiva que compila relatos e ilustraciones originales creados por alumnas y alumnos de diversas comunidades de San José Iturbide.
Este proyecto literario surgió como una iniciativa para acercar a las y los jóvenes a las historias que dan nombre y sentido a su lugar de origen. A través de una convocatoria lanzada en agosto del año pasado, se invitó a cada estudiante a investigar, escribir e ilustrar un cuento basado en el origen del nombre de su comunidad; y tras un proceso de revisión por parte de docentes y supervisión escolar, se seleccionaron los 50 relatos más destacados, los cuales fueron reunidos en esta valiosa publicación.
Cada cuento está acompañado por una ilustración hecha por el propio autor o autora, lo que otorga a la obra un carácter auténtico y profundamente significativo. El proceso no solo fortaleció competencias comunicativas, sino también el trabajo colaborativo, la creatividad y el vínculo intergeneracional, al integrar las voces, recuerdos y experiencias de madres, padres, abuelos y vecinos.
Durante la ceremonia de presentación, que reunió a más de 150 personas entre directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, se reconoció el esfuerzo conjunto que dio vida a este proyecto y se subrayó su impacto como herramienta pedagógica para articular el conocimiento escolar con la identidad local y la memoria comunitaria.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II, felicitó a las y los jóvenes autores por su creatividad y compromiso, e hizo un llamado a continuar promoviendo la lectura y la escritura como medios para transformar vidas: “Este libro es un testimonio del poder de la palabra escrita como vehículo para adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y construir un mejor futuro”, expresó.
Por su parte, el Supervisor de la Zona 525 de Telesecundarias, Roberto Leal Tamayo, celebró la sensibilidad, imaginación y trabajo de investigación que dieron origen a cada relato, y destacó el valor simbólico de esta publicación, al señalar que esta obra es un recordatorio de que cada estudiante tiene una historia que contar, y que esas historias conforman la riqueza y la memoria viva de nuestras comunidades.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue el Panel de Experiencias Literarias protagonizado por las y los alumnos autores del libro. En este espacio, compartieron los motivos que los inspiraron a escribir sus cuentos, desde la curiosidad por conocer el origen del nombre de su comunidad, sus primeras poblaciones, sus tradiciones o relatos heredados de sus abuelos.
Juan Pablo, estudiante de la Telesecundaria 494 de la comunidad Las Adjuntas, relató que su cuento titulado “Antonio y las Viborillas” nació del deseo de conocer más sobre el pasado de su comunidad, particularmente su papel durante la Guerra Cristera. “Muchas personas llevan años viviendo aquí y no conocen su historia; me basé en lo que escuché, pero también en libros que he leído sobre ese tema”, compartió con emoción.
Además, alumnas y alumnos dieron lectura en voz alta a algunos de los cuentos que forman parte del libro, permitiendo al público conocer la riqueza narrativa de estas voces jóvenes. Como acto simbólico, se realizó la firma del libro por parte de los estudiantes autores, quienes también recibieron un reconocimiento por su destacada participación.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso con una educación que impulsa el talento de niñas, niños y adolescentes, mediante el fortalecimiento de competencias comunicativas, la promoción de la cultura local y la construcción de comunidades más unidas, conscientes y orgullosas de su historia.
Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2025.- Con una inversión de 3 millones 171 mil 668 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúa consolidando la infraestructura en materia educativa, con la construcción de una barda perimetral en la Telesecundaria Carlos Linneo, en el municipio de Guanajuato.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, dijo que con esta acción, se garantiza la seguridad de los alumnos y se moderniza la infraestructura escolar. Además, comentó que, la obra presenta un avance del 97.3% y beneficiará a 184 estudiantes del plantel.
Los trabajos consisten en la sustitución de barda perimetral en tramo norte, con una longitud de 26.79 metros, tramo sur, 32.18 metros y tramo oeste, 8.75 metros.
Como obras complementarias, se consideró la construcción de un andador de 50.7 metros de longitud y escalones e instalaciones pluviales, entre otros.
“Por instrucciones de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estamos comprometidos a trabajar de la mano con la Secretaría de Educación para asegurar que nuestras escuelas cuenten con instalaciones adecuadas y seguras que favorezcan el desarrollo de las y los estudiantes”, comentó el funcionario estatal.
Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.
Se tiene previsto que la obra concluya este mes de abril.
Acámbaro, Gto., 04 de abril de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la segunda edición de proyectos con la plataforma Arduino, enfocada en el diseño, construcción y programación de un vehículo. En esta competencia participaron 33 equipos de Secundarias Técnicas y Telesecundarias de los municipios que integran la región.
En esta edición, los ganadores fueron:
El proyecto inició con la capacitación de docentes en el uso de la plataforma Arduino, impartida por el Ing. Ulises Aguilar Vega, docente de la Secundaria Alfonso Reyes. La Delegación Regional de Educación VII se ha posicionado como pionera en este tipo de competencias, promoviendo el desarrollo de habilidades en robótica entre los estudiantes.
Durante el evento, la Delegada Regional, Verónica Orozco, destacó la importancia de estas iniciativas en la formación académica de los alumnos: “Nuestro objetivo es mantener y expandir estas competencias, rotando las sedes entre las escuelas participantes. Como bien dice nuestra Gobernadora, Libia Dennise García, seguimos recorriendo nuestra región, haciendo más territorio y menos escritorio”.
El evento tiene como propósito que las y los estudiantes adquieran habilidades STEAM, fomentando el intercambio de experiencias e innovaciones, con miras a futuras colaboraciones en robótica y disciplinas afines.
En esta edición participaron escuelas de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra y Tarandacuao, consolidando así el compromiso de la SEG con la educación tecnológica en Guanajuato.
Abasolo, Gto. 24 de enero de 2025.- La Unidad Deportiva Municipal de Abasolo fue el escenario de la inauguración de los Juegos Deportivos de la Zona 501 de Telesecundarias, donde alrededor de 400 estudiantes de 23 escuelas de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro se dieron cita para competir en disciplinas como voleibol, baloncesto, fútbol y ajedrez.
Durante la ceremonia inaugural, el Delegado Regional de Educación, Anselmo Conejo Cornejo, enfatizó el compromiso del Gobierno de la Gente con el desarrollo integral de las y los jóvenes de Guanajuato, por lo que los invitó a continuar con su formación académica y deportiva, ya que existen una amplia y muy variada oferta académica con la que pueden continuar forjando y cumpliendo sueños y metas.
Asimismo, reconoció el valioso apoyo de madres y padres de familia en la educación de sus hijos, considerándolo clave para formar ciudadanos de bien.
Por su parte, el Supervisor de la Zona 501 de Telesecundarias, Jorge López Delgado, alentó a las y los estudiantes a dar lo mejor de sí en cada competencia, siempre en un marco de respeto y juego limpio.
Tras el desfile de las y los atletas, se realizó el encendido del pebetero y los saques iniciales, marcando el inicio oficial de las actividades deportivas.
Estos juegos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo, contribuyendo al desarrollo humano y a la convivencia escolar. Eventos como este son fundamentales para fomentar una juventud más activa, saludable y comprometida con su comunidad.
Celaya, Gto. 23 de abril del 2024.- Docentes de Telesecundaria, acompañados de Autoridades Educativas, recibieron la capacitación “La integración pedagógica en la planeación por proyectos de Telesecundaria” con el objetivo de conocer nuevas formas de plantearse estrategias que integren lo académico, lo comunitario y el uso de materiales educativos innovadores.
Para iniciar el evento, el Delegado de Educación de la Región Celaya, se dirigió a los presentes, agradeciendo su participación y felicitándolos por seguir preparándose en favor de sus alumnos. “Los invito a que llevar lo aprendido en la capacitación a las aulas con amor y pasión”.
Dentro de los temas tratados resaltan la Conferencia “Los Proyectos para la transformación del territorio” dictada por el director de Materiales Audiovisuales y Educativos.
El maestro Francisco Bustos, director de la escuela Telesecundaria 421 de la comunidad del Sauz, municipio de Celaya, compartió sus impresiones al respecto de las ponencias: “La conferencia que llevamos el día de hoy me pareció excelente porque nos ayuda a ratificar y aterrizar todos los conocimientos de la Nueva Escuela Mexicana en favor de los proyectos educativos que nos hacen que nuestros alumnos y alumnas aprendan de una mejor manera, además de fortalecer los contenidos curriculares, nos ayuda a trabajar el humanismo dentro de ellos para fomentar un valor cívico y humano en esta sociedad que tanto lo necesita.”
Luis Miguel Cisneros Villanueva, Director de medios audiovisuales e informáticos de la dirección general de materiales educativos de la SEP, y ponente en la conferencia declaro: “ el día de hoy estamos socializando los materiales que ya se conocen y difundiendo los nuevos que tendremos para el próximo ciclo escolar, videos académicos y detonadores, la aspiración siempre será mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes a partir de la construcción de comunidades auténticas de diálogo”.
Valle de Santiago, Guanajuato, 26 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud presentó los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2023 a madres, padres y cuidadores de familia en la comunidad Los Copales.
En conjunto con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago se presentaron los resultados a los padres de familia cuyos hijos o hijas estudian en la Telesecundaria No. 181 de la comunidad Los Copales de Valle de Santiago.
En total acudieron 55 tutores a la reunión, en la cual el personal de Salud Mental informó sobre los principales datos recabados en la encuesta el año pasado, la cual estuvo dirigida únicamente a estudiantes de tercer grado.
Además, se firmaron los acuerdos parentales, los cuales son compromisos que las y los tutores crean hacia sus hijos, impactando en la crianza, establecimiento de límites y reglas en el hogar, así como la creación de vínculos familiares.
Entre la información más importante se encuentra que el 78% de las y los encuestados duermen 8 horas por día aproximadamente, lo que favorece a un buen descanso. Más del 80% de las y los jóvenes se sienten felices en sus entornos.
Por otra parte, en el consumo de alcohol, los jóvenes afirman que en los últimos 30 días no han ingerido esta bebida, dando como resultados ambientes libres de sustancias.
Con la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth los entornos donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes serán modificados para que estén libres de adicciones y que logren un impacto positivo en los factores de protección de la familia, amigos, escuela y tiempo libre.
Al incluir a los padres y madres de familia se crean vínculos preventivos desde el hogar, lo cual impacta positivamente en la comunicación y educación de los menores.
Valle de Santiago, Gto. 07 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI y la Zona 522 de Telesecundarias, lleva a la vigésima octava edición de los Juegos Deportivos, en los que están participando representativos de 15 escuelas, quienes dejan su talento, voluntad y esfuerzo en el terreno de juego.
La Unidad Deportiva Profesor Santiago García Lira, abrió sus puertas para recibir a cerca de 700 estudiantes que participan en dos fechas en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol y atletismo, iniciando el día de hoy y continuando el próximo 14 de febrero.
Al dar la bienvenida, Liliana Álvarez, en representación de la Zona 522, dijo que el deporte es una capacidad importante en la vida de las personas, ya que permite realizar ejercicio, divertirse y relajarse a la vez.
Agregó que un buen líder debe poseer las 5 virtudes, siendo la inteligencia, honradez, humanidad, valor y la severidad, cada una en su justa medida; destacó que estas se trabajan en cada una de las 15 Telesecundarias que conforman la Zona.
Tras rendir protesta de cumplir y hacer cumplir los reglamentos que rigen cada una de sus disciplinas, los estudiantes se mostraron listos y entusiasmados para representar de la mejor manera a cada uno de sus centros de estudio y competir con honor y compañerismo.
En remembranza al mito del titán griego Prometeo, quien robó el fuego a los dioses para entregarlo a la humanidad, el alumno José Julián de la Telesecundaria 536 de Rincón de Alonso, antorcha en mano, dio la vuelta a la pista de atletismo para cerrar saludando a los cuatro puntos cardinales y prender el fuego que marca el inicio de la justa deportiva.
Por su parte, la escolta conformada por alumnas y alumnos de la Telesecundaria 189 de la Comunidad San Cristóbal, honraron a nuestro lábaro patrio, acompañados de la banda de guerra del maestro Telesforo Almanza Vargas de Cerro Colorado y maestros de la Zona 522.
Para finalizar, alumnas y alumnos junto con autoridades educativas realizaron los saques iniciales de futbol, basquetbol y voleibol, deportes que ven actividad en esta intensa jornada.
En lo que respecta al atletismo verá actividad el día 14 de febrero en las modalidades de 100 metros, 400 metros, 800 metros, salto de longitud y de altura.
Silao de la Victoria, 04 de mayo de 2023.- Autoridades educativas y directivos de la Telesecundaria 530 de esta ciudad, fortalecen acciones para consolidar los aprendizajes, de 400 alumnas y alumnos, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación en Guanajuato.
Ma. Estela Carrera Martínez, directora del plantel, dijo que el Rally matemático es una de las herramientas que utilizan en la ruta de mejora en la calidad educativa, donde se fomenta el desarrollo integral de las y los alumnos, con un enfoque formativo en conocimientos, así como en valores, aptitudes y hábitos para que tengan un mejor desempeño como personas en su contexto social donde se desenvuelven.
Rosa María Castro Mosqueda, supervisora de la Zona 521 de Telesecundarias, comentó que la realización del rally, se planteó en el desarrollo de habilidades y destrezas, así como en ejercicios matemáticos, donde las y los alumnos trabajaron al exterior de las aulas, donde se generó un ambiente sano y de convivencia escolar.
Por su parte, Salvador Álvarez Díaz, jefe del Sector 5 de Telesecundarias, reconoció el trabajo colaborativo y el acompañamiento de la maestra Rosa María Castro Mosqueda, supervisora de la Zona 521, con el personal directivo de la referida institución, cuyos resultados han permitido la consolidación de aprendizajes de jovencitas y jovencitos, un mayor rendimiento en sus clases y el aprovechamiento ha mejorado satisfactoriamente.
“Aún tenemos algunos alumnos y alumnas que requieren mayor atención y estamos enfocados a ellos a fin de que mejoren y consoliden sus aprendizajes que les posibiliten un desarrollo integral y el tránsito a los siguientes grados escolares” asentó el maestro Álvarez Díaz.
De esta manera, se trabaja en acciones relevantes que garanticen el gusto de las y los alumnos por permanecer en la Telesecundaria 530, haciendo énfasis, también, en el aspecto socioemocional, herramienta que permite a los educandos razonar y manejar sus emociones para generar oportunidades de desarrollo formativo que refuercen lo aprendido.
Estas acciones son seguimiento a las actividades pedagógicas de la Semana de Fortalecimiento Educativo que se llevó a cabo en dicha institución y que forman parte del plan de trabajo del presente ciclo escolar.
Valle de Santiago, Gto. 01 de marzo de 2023.- En el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo el 27º Torneo de Ajedrez Inter-Telesecundarias de la Zona 522, en el que participaron adolescentes de once planteles educativos, que se dieron cita desde temprana hora en las inmediaciones del Jardín Principal.
Los ganadores de esta 27º edición fueron: en primer lugar, Juan Pablo Delgado Rosas de la Telesecundaria 478, segundo lugar, Michelle González Rivera de la Telesecundaria 536, en tercer lugar, Víctor Fernández Vallejo de la Telesecundaria 478 y en cuarto lugar Paola García Ramos, también de la Telesecundaria 478.
El Ajedrez es una herramienta pedagógica que desarrolla y fortalece el pensamiento de quienes lo practican.
El profesor Telésforo Almanza Vargas, supervisor de la Zona 522 de Telesecundarias destacó las bondades de la práctica del Ajedrez, “les despierta el aspecto cognitivo a los estudiantes y los desarrolla para poder desenvolverse adecuadamente en la sociedad”.
Por su parte, el profesor Agustín Ortiz Jiménez, jefe de sector 508 de Telesecundarias, comentó que esta actividad desarrolla las capacidades mentales “quien se da a la práctica de esta disciplina, cada día se va adentrando en la forma más pura del razonamiento”.
La alumna de segundo grado, Michel González Rivera, de la Telesecundaria 536, compartió su experiencia con la práctica del Ajedrez, “para mí, el Ajedrez es un deporte mental, así como ejercitamos nuestro cuerpo con ejercicio físico, nuestra mente debe estar ejercitada”.
Señaló que a raíz de que juega Ajedrez, ha mejorado su concentración, posee una mejor comprensión lectora, ha fortalecido su memoria, por lo que su desempeño escolar también ha mejorado, así como una mejora en el pensamiento lógico-matemático y no menos importante, fortalece la convivencia en casa, en la escuela y en la comunidad.
Guadalupe Liliana García Pérez, Jefa de USAE en representación del Delegado de la Región VI, dio por inaugurada la edición número 27 de este Torneo, deseando que cada vez más jóvenes se sumen a esta práctica.
Las Telesecundarias participantes fueron la 183 de la Comunidad San Vicente de Garma, 185 de Noria de Mosqueda, 187 de Salitre de Aguilares, 188 de San Antonio de Mogotes, 189 de San Cristóbal, 253 de El Tambor, 257 de Cerro Prieto del Carmen, 478 de Cerro Colorado, la 531 de Quiriceo, la 536 de Rincón de Alonso Sánchez y la 667 de San Guillermo.
Guanajuato, Gto. 16 febrero del 2023.- Con la participación virtual de más de 500 docentes de telesecundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato ofreció la conferencia: “Hacia una comunidad de aprendizaje, mediante prácticas profesionales”, sustentada por Juan de Dios Fernández, Doctor en pedagógica de la Universidad de Granda, España.
La finalidad del proceso de capacitación con este tipo de espacios académicos busca construir comunidades de docentes en prácticas profesionales, para enriquecer los retos que demandan los cambios sociales y por ende el sistema educativo con fundamentos y experiencias prácticas.
Correspondió a Esmeralda Barquera Arteaga, Directora General de Educación Básica de la SEG, dar la bienvenida a los docentes participantes de manera virtual, a quienes invitó a continuar con su superación personal en beneficio de su labor.
En su participación, el conferencista Juan de Dios Fernández, explicó que para la conformación de comunidades profesionales se necesitan revisar las capacidades profesionales docentes y los procesos formativos.
Al referirse al sistema educativo, comentó que la demanda es dar respuestas adecuadas a la complejidad de un mundo cambiante y complejo para fortalecer la evolución social a través de los cambios de perfil de egreso del alumnado, así como de metas y objetivos y garantizar los cambios metodológicos y organizativos.
Explicó que los retos para el presente y futuro de la educación, requieren una sociedad, en las que los centros educativos tengan objetivos académicos en valores y socialización, para valorar que tipo de ciudadanos se tienen que formar al enfrentar el futuro. Citó: “No sabemos qué mundo vamos a dejar a nuestro alumnado, pero sí debemos tener claro qué ciudadanos tenemos que formar para que lo afronten”.
Al referirse a las escuelas, explicó que el aprendizaje de las sociedades es importante para atender y dar respuestas puntuales a todas y todos los estudiantes.
Informó, que la formación actual de los estudiantes debe atender que la suma de los aprendizajes permita que el perfil de egreso los lleve a alcanzar los fines de la educación.
“Los equipos de docentes deben ser formados con profesionistas que tengan claro que es el trabajo en equipo y colaborativo, con un perfil individual y vocación colectiva para aprender juntos”, aseguró.