Tejiendo Liderazgos

Más de 240 mil Madres y Padres han confiado en el Programa Tejiendo Liderazgos en Guanajuato

Diseñado para fortalecer las habilidades parentales y apoyar el desarrollo educativo

Guanajuato, Gto. 06 de septiembre de 2024.- El programa Tejiendo Liderazgos ha alcanzado un notable hito al involucrar a más de 240 mil madres y padres en su proceso de formación y desarrollo. Este programa, diseñado para fortalecer las habilidades parentales y promover el bienestar familiar, ha demostrado ser una herramienta crucial en la mejora de la comunicación y el apoyo educativo entre padres e hijos.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato señaló que el programa Tejiendo Liderazgos surgió como una respuesta a la creciente necesidad de apoyar a las familias en su rol educativo. La iniciativa fue concebida para ofrecer a los padres y madres herramientas prácticas y conocimientos esenciales para fortalecer su capacidad de crianza y fomentar un entorno familiar saludable. Su objetivo es no solo apoyar a los estudiantes, sino también empoderar a las madres y padres para que desempeñen un papel activo y positivo en la educación de sus hijos.

Hernández Meza destacó la importancia de esta iniciativa en el fortalecimiento de la comunidad educativa.

Durante la emisión del programa “Charlas de Café”, el Secretario de Educación de Guanajuato expresó: “Siempre, un consejo de un papá es un consejo sincero; el amor de una madre, de un padre, es cien por ciento real”. Además, recogió testimonios de madres, padres y una abuelita que se han involucrado activamente en este innovador programa.

María del Rosario González Cabrera, madre y maestra de educación física, expresó: “El programa Tejiendo Liderazgos ha sido una fuente invaluable de apoyo en mi vida familiar. Me ha permitido entender mejor a mis hijos y enfrentar los desafíos con mayor confianza. Aprender a equilibrar mi rol como madre y profesional ha sido transformador.”

Tere Juárez, madre de dos adolescentes y una niña pequeña, compartió: “Como mamá y abuela, el programa ha reforzado mi papel en la vida de mis hijos y nietos. He aprendido a ser una abuela cariñosa pero también firme, estableciendo límites claros. Este enfoque ha fortalecido mi relación con ellos y les ha proporcionado una base sólida.”

Paola Rodríguez, madre de dos hijos, comentó: “Cuando el programa llegó a mi vida, estaba atravesando una etapa difícil emocionalmente. Ver que otros enfrentan problemas similares y obtener herramientas para mejorar mi relación con mis hijos ha sido reconfortante y motivador.”

Juan Antonio Hernández Cruz, padre de cuatro hijos y maestro en PREPA PRO, señaló: “El programa me sorprendió gratamente al enfocarse en el bienestar familiar y educativo. Me ha proporcionado claridad sobre cómo guiar a mis hijos y ha reforzado la importancia de la participación activa de los padres en el proceso educativo.”

La Secretaría de Educación de Guanajuato y el programa Tejiendo Liderazgos expresan su agradecimiento a las más de 240 mil madres y padres de familia que han participado y contribuido al éxito de esta iniciativa que brinda apoyo promoviendo una cultura de liderazgo y bienestar en el ámbito familiar.

Realizan Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional en Valle de Santiago

Madres y padres de familia estrechan vínculos con sus hijas e hijos

Valle de Santiago, Gto. 02 de julio de 2024.- Con el objetivo de Fomentar la participación familiar a través de juegos lúdicos para el desarrollo socioemocional, la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional como parte del programa Tejiendo Liderazgos en la Secundaria Quetzalcóatl.

Enmarcada en el Pacto Social por la Educación, esta actividad contó con la participación de cerca de cien madres y padres de familia, quienes junto con sus hijas e hijos participaron de las dinámicas divididas en 5 estaciones distribuidas en 10 equipos.

María Soledad Castrejón, directora del Programa Tejiendo Liderazgos, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a las y los jóvenes que en ocasiones se tiene un entorno familiar muy roto, pero que a pesar de cualquier cosa, hay que seguir caminando, “la vida es hermosa y hay que vivirla al máximo”.

A las madres y padres de familia presentes, “celebro muchísimo que están presentes para acompañar a su hija, a su hijo, en una actividad que les llenará el alma”. Agregó que a través de Tejiendo Liderazgos, se busca renovar el afecto, volver a decir eso que hace mucho no decimos y recordar lo importante que es el pequeño que está enfrente de mí.

Por su parte, América Kaleb Aceves Barba, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en representación del Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, dijo, “en muchos lugares pequeños, cuando muchas personas pequeñas hacen muchas acciones pequeñas, se logra transformar el destino del mundo”.

A las y los jóvenes les invitó a aprovechar todo lo que el día de hoy les da su secundaria, y a las madres y padres de familia, así como al cuerpo docente, les recordó que hoy tienen la oportunidad de darles seguridad y confianza a sus hijas e hijos, para que el día de mañana puedan ser líderes de éxito afuera.

La Directora del plantel, Yolotzin Ojeda Viveros, destacó que este, no es un evento más en la escuela, sino una oportunidad para fortalecer lazos con la comunidad educativa. “Su presencia aquí, es una muestra de su compromiso con la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes”.

Finalmente, el señor José Gaviño González padre de familia compartió un mensaje con las y los asistentes, en el que destacó las bondades de este programa y su impacto positivo en la unión familiar y en la confianza que se inculca en nuestras hijas e hijos, lo que les permite erigirse como líderes en su entorno.

La Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Emocional se conformó de 5 estaciones:

Disparejos, Sueños de mi Familia, Construyendo mi Hogar, Comunicación Asertiva y El Regalo de la Gratitud.

Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la prevención del acoso escolar a través del programa Tejiendo Liderazgos

Guanajuato, Gto. 03 de mayo de 2024.- Con el propósito de enseñar estrategias efectivas para prevenir el acoso escolar y el maltrato infantil, así como identificar a potenciales generadores y posibles agresores dentro del entorno escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la charla “El Bullying se previene desde casa”, como parte de su programa Tejiendo Liderazgos.

En esta charla, participaron María Margarita Marín, representante de la fundación “Familia Educación y Paz”; José Horacio Castellanos, docente especialista en manejo de conflictos, bullying y prevención de violencia; y Alejandra Rubio, especialista en desarrollo humano, promotora de paz en escuelas y tallerista.

Horacio Castellanos destacó que el bullying es una forma de violencia entre compañeros, en la que uno o varios estudiantes molestan y agreden de manera constante a otro compañero o compañera, que no tiene la posibilidad efectiva de defenderse. Subrayó que es vital detectarlo y nunca normalizar esta conducta, ya que se trata de una relación entre pares, es decir, entre dos alumnos o alumnas dentro del aula.

Por su parte, María Margarita Marín explicó que existen varios tipos de bullying, entre los más comunes se encuentran el bullying físico, psicológico y sexual. El bullying físico consiste en lastimar a la persona de forma física mediante golpes, patadas, rasguños, o moviendo las cosas de forma amenazante. El bullying psicológico se manifiesta a través de violencia psíquica, hiriendo el amor propio de la persona afectada. Mientras que el bullying sexual va desde el tocamiento hasta agresiones más graves, y está estrechamente relacionado con el cyberbullying, que puede ocurrir a través de plataformas de redes sociales, con la intención de causar daño.

Alejandra Rubio enfatizó la importancia de que los padres estén pendientes de las actitudes y comportamientos de sus hijos, practiquen la escucha activa y, si detectan este tipo de agresiones, hagan saber a sus hijos e hijas que no están solos, validándolos y manteniendo contacto con directivos y docentes para conocer los protocolos de convivencia escolar. Recomendó también acudir a expertos en el tema, como psicólogos o terapeutas, para atender la situación de manera oportuna y adecuada.

María Margarita Marín añadió que es fundamental que los padres y madres identifiquen si su hijo o hija es acosador, y hablen con ellos en primera instancia, cuestionando su comportamiento, escuchándolos y analizando si como padres tienen alguna responsabilidad en esa conducta, para atenderla de inmediato y de manera profesional.

En general, los participantes coincidieron en que el hogar y las familias son los principales formadores de educación y valores, por lo que es crucial promover ambientes escolares sanos y libres de violencia para las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de ambientes escolares seguros y libres de violencia.

Con Rally Socioemocional, SEG fortalece lazos familiares en la región V de Educación.

Celaya, Gto. 18 de abril del 2024.- Como parte de las actividades del programa Tejiendo Liderazgos, la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez fue sede de un Rally Socioemocional en el que participaron 200 padres de familia y alumnos, para fomentar la participación familiar a través de juegos lúdicos con el fin de fortalecer sus vínculos y quehacer parental.

En el evento de bienvenida, el Delegado Regional de Educación, Celaya V, dirigió unas palabras a los asistentes, expreso: “El que ustedes estén aquí es una gran muestra de responsabilidad y de compromiso, probablemente ustedes pidieron permisos en sus trabajos y dejaron de hacer muchas cosas, pero vale la pena. Vale la pena porque sus niños están felices”.

Como parte del programa se entregaron reconocimientos e insignias a las madres y padres de familia líderes participantes del Programa Tejiendo Liderazgos que han apoyado el programa en las escuelas y han asumido la responsabilidad de compartirlo con otros padres de familia.

La señora Viridiana Martínez Ramírez, representante de la escuela Independencia del municipio de Celaya, comento: “Considero que es algo muy importante que todos los papás nos involucremos y contribuyamos en la educación de nuestros hijos, me siento muy contenta y creo que son cosas muy importantes a las que todos los papás deberíamos de poner atención y de apoyar.”

El Rally contó con cinco estaciones en las que se exaltaba los valores familiares, el diálogo y a través de actividades y preguntas los participantes conocían más acerca de los integrantes de su familia.

Ángel Mateo, de la Escuela Josefa Ortiz de Domínguez, compartió lo que le gusto del Rally. “Me puse feliz porque mi mamá estaba conmigo participando en el Rally  y estaba muy divertido, con todas las actividades, porque todas me gustaron.”

El programa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Tejiendo Liderazgos tiene como objetivo empoderar a los padres y madres de familia para que sean líderes en la educación de sus hijos e hijas.

Fortalecen los vínculos familiares en escuelas de educación básica

  • Madres y padres de familia participan en un rally socioemocional.

Atarjea, Gto. 17 de abril de 2024.- Con la asistencia de estudiantes, madres y padres de familia, así como autoridades educativas y escolares, se llevó a cabo la actividad “Jornada Lúdica para el Fortalecimiento Socioemocional”, la cual se desprende del programa “Tejiendo Liderazgos”, con el objetivo de fomentar la participación familiar a través de juegos lúdicos para el desarrollo socioemocional de cada uno de sus miembros, con el fin de fortalecer sus vínculos familiares.

La actividad se llevó a cabo en la cancha de usos múltiples de la comunidad La Tapona, del municipio de Atarjea, con asistencia de la comunidad educativa de las escuelas: preescolar Ovidio Decroly, primaria Mariano Jiménez y la Telesecundaria 920 Gabriel García Márquez.

Durante la jornada se desarrolló un rally socioemocional el cual incluyó 5 estaciones de trabajo: Disparejos, sueños de familia, construyendo mi hogar, comunicación asertiva y el regalo de la gratitud, donde destacó la interacción, diálogo, sensibilización, apoyo y convivencia entre madres y padres de familia y sus hijas e hijos, creando vínculos familiares fuertes y una grata experiencia en familia.

Las autoridades educativas reconocieron el papel crucial de las madres y padres de familia en la trayectoria escolar exitosa y el desarrollo integral de las y los alumnos, y afirmaron que, la familia es el núcleo de amor, valores y apoyo, es el primer y más significativo entorno en el que las y los niños crecen y forjan los cimientos de su personalidad, donde aprenden a respetar y a enfrentar los desafíos de la vida.

Además, mencionaron que la escuela se convierte en la segunda casa de las y los niños, donde descubren el mundo del conocimiento, la amistad y la creatividad, por lo tanto, exhortaron a la comunidad educativa a continuar trabajando colaborativamente para beneficio de los educandos.

Bajo este contexto, destacó la entrega de reconocimientos y distintivos a madres y padres de familia y docentes de los tres centros educativos que han destacado con acciones, propuestas y soluciones colaborativas a los retos y oportunidades del entorno educativo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece al CRIT Irapuato su alianza con el programa “Tejiendo Liderazgos”

  • Más de 40 mil padres y madres de familia han participado en el programa.

Irapuato, Gto., 03 de agosto del 2023.- En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció al director general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Irapuato, Juan Francisco Rocha Ruenes, por ser aliado del Programa “Tejiendo Liderazgos”, reconociendo su motivación y convivencia con los integrantes del mismo.

El Secretario de Educación de Guanajuato, agradeció el apoyo recibido por el CRIT Irapuato para que diversas familias beneficiarias del Programa pudieran conocer las instalaciones y los servicios que ahí se prestan.

En el evento se reconoció además al Grupo Flecha Amarilla por su compromiso y acciones para facilitar el traslado a las instalaciones del CRIT.

La alianza ha permitido 14 visitas con el traslado de más de 200 padres y madres de familia, así como a sus hijos e hijas pertenecientes a los municipios de Salamanca, Celaya, Dolores Hidalgo, Apaseo, Villagrán, Acámbaro, Victoria y San José de Iturbide.

Además, se reconoció el trabajo realizado por los monitores y coordinadores del programa durante el primer semestre de este año, donde se fomentó la convivencia y el intercambio de experiencias, enriqueciendo así el crecimiento y desarrollo de todos los participantes.

“Mamás y papás que se esfuerzan, no solo logran aquello que están buscando con sus acciones, dan lo más importante que es el ejemplo. El ejemplo de ser solidario, lo cual no se educa desde la teoría, se educa desde el ejemplo, haciendo rendir el día para labores de altruismo”, así lo expresó el Secretario de Educación al referirse a la importante labor que realizan dentro de este programa.

El programa de “Tejiendo Liderazgos” tiene como objetivo el empoderar a los padres y madres de familia para que sean líderes en la educación de sus hijos e hijas.

Se destaca que los integrantes del Programa “Tejiendo Liderazgos” han demostrado un compromiso excepcional, logrando resultados sobresalientes y generando un impacto positivo con la participación de más de 40 mil padres y madres de familia de 1,400 escuelas en la entidad.

Al finalizar el evento protocolario, los monitores y coordinadores del programa se reunieron con el Mtro. Hernández Meza, donde dieron a conocer sus experiencias dentro del trabajo que realizan en sus regiones y el compromiso que cada uno mantiene para lograr el objetivo de “Tejiendo Liderazgos”.

Impulsa SEG programa Tejiendo Liderazgos en más de 400 escuelas del Estado

  • El programa busca fortalecer la participación de madres y padres de familia en las instituciones educativas.  

Guanajuato, Gto. 18 abril del 2023.- Como parte de las acciones del programa Tejiendo Liderazgos, la Secretaría de Educación Guanajuato ha realizado actividades para impulsar la formación de Madres y Padres de familia, en más de 400 escuelas de educación básica del Estado.

 El programa dinamiza la participación de las madres y padres de familia en la escuela para fortalecer su quehacer parental. Durante los meses de febrero y marzo se han integrado actividades a la Comunidad Tejiendo Liderazgo para contribuir en el desarrollo familiar y social.

En las actividades desarrolladas se han ejecutado programas como “Carta a mi hijo”, “Rally con papás”, “Dibujando a mi hijo”, “El héroe de tus hijos eres tú”, con una asistencia de más de 200 participantes.

Además, se impartió la plática “La oportunidad de ser padres de un adolescente”, compartida por María Soledad Castrejón González, Directora del programa Tejiendo Liderazgos de esta Secretaría y que fue llevada a cabo en la escuela secundaria Técnica No. 7 de la ciudad de Salamanca.

En otras actividades, con la asistencia de madres y padres de diversas escuelas de los Pueblos del Rincón, se presentó una acción para sumar a los asistentes a generar las Comunidades Tejiendo Liderazgos en sus planteles educativos.

El desarrollo de estas actividades corresponde a las acciones del Pacto Social por la Educación para el Estado de Guanajuato.

Inician las acciones del Programa “Tejiendo Liderazgos”

  • Participan más de mil escuelas de nivel primaria y secundaria este año.
  • En 2022, se profesionalizó a 14 mil 232 madres y padres con el Seminario de Prevención de Riesgos Psicosociales.

Guanajuato, Gto. 07 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través del programa Tejiendo Liderazgos, capacita a Coordinadores del programa de las siete Delegaciones Regionales, con la finalidad de continuar con la tarea de involucrar a madres y padres de familia en su participación y compromiso para la mejora de aprendizajes de los estudiantes y generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.

“En el 2023 pretendemos superar la meta alcanzada el año anterior, donde logramos involucrar poco más de 45 mil madres y padres de familia en las actividades realizadas, así como profesionalizar a 14 mil 232 con el Seminario de Prevención de Riesgos Psicosociales desde la Parentalidad” así lo informó María Soledad Castrejón González, responsable de dirigir el Programa de la SEG.

Con la sesión de inducción y capacitación realizada a los Coordinadores Regionales del Programa Tejiendo Liderazgos, arrancan las primeras actividades para realizar un trabajo en conjunto con personas que fungen como monitores en la formación de madres y padres de familia, de más de mil escuelas de nivel primaria y secundaria a nivel estatal que participan este año.

Las actividades a realizar serán focalizadas a cinco vertientes principales: Vinculación, Formación, Economía del Hogar, Voluntariado y Convivencia; estrategias que proponen la creación de espacios de alto valor humano para fomentar la corresponsabilidad y participación de madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es fundamental para el logro educativo de los estudiantes y su permanencia escolar.

El programa Tejiendo Liderazgos forma parte del Pacto Social por la Educación, el cual plantea como una de sus líneas estratégicas la Formación de Madres y Padres de Familia del Siglo XXI; que busca generar comunidades de apoyo que impulsen el desarrollo integral de los educandos incidiendo positivamente en el fortalecimiento socioemocional de sus integrantes y el proyecto de vida educativo.

Madres y padres de familia del noreste fortalecen su rol como líderes educativos

  • Suman su corresponsabilidad para favorecer la reinserción escolar.

San José Iturbide, Gto. 12 de julio de 2022.- En el marco del Pacto Social por la Educación, PSE, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, realizó la conferencia denominada “Encuentro de Familias del Siglo XXI”, dirigida a más de 1 mil 500 madres y padres de familia de la zona Noreste, con el objetivo de fortalecer su papel como líderes educativos.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones del auditorio municipal, donde se dieron cita madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, participó con una plática, en la que destacó las virtudes del trabajo colaborativo de autoridades educativas, de gobierno, madres, padres de familia y mismos niños, niñas, jóvenes estudiantes para atender los retos que enfrenta el sector educativo.

El titular de la SEG contextualizó a las y los presentes sobre las cuatro líneas del Pacto Social por la Educación el cual está alineado a la estrategia social de Gobierno del Estado “Guanajuato Contigo Sí”, focalizadas a: Que todos vayan a la escuela en especial en la recuperación de estudiantes;  que nadie se quede atrás en cuanto a la recuperación de aprendizajes;  el reconocimiento social de la figura docente; y la formación de padres y madres del siglo XXI.

Agregó que es necesario revalorar las prácticas pedagógicas y reconocer la importancia del papel que fungen madres y padres de familia como líderes educativos, así como el impacto que genera en el proceso educativo del alumnado; estrategias que, en conjunto, permitirán abatir el rezago y la deserción de nuestra niñez y juventud guanajuatense.

“A partir de la autonomía de nuestros estudiantes que se vio fortalecida desde pandemia, con la educación en casa, tenemos que reformar, rehacer y actualizar, estamos frente a un ámbito de muchos retos, pero también, de muchas oportunidades para reconstruir la educación. Es momento de tener una narrativa que llene de esperanza y motivación a nuestros niños y niñas, construyamos una niñez llena de sueños y con la convicción de que con esfuerzo podrán cumplirlos” resaltó Jorge Enrique Hernández Meza.

Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta municipal de San José Iturbide, dijo que “en las aulas se aprende ciencia, lenguaje, historia y, en nuestras casas, somos responsables de que aprendan valores; tener niños y niñas respetuosos, atentos, amables, y para eso debemos estar presentes en su trayectoria académica; y para ello en San José Iturbide estamos comprometidos con la educación” recalcó.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación II,  agradeció la nutrida asistencia de familias de los 8 municipios de la región y dijo que, “como madres y padres de familia del siglo XXI, son una pieza clave para contar con estudiantes exitosos y mejores ciudadanas y ciudadanos. Existe una directa conexión entre el rendimiento académico de los estudiantes y la participación de los padres en la educación de sus hijos”.

Durante la actividad, la señora Ma. Dolores Zarazúa, madre de Julio César, destacado estudiante y deportista Iturbidense que le ganó la batalla al cáncer, compartió con los asistentes su experiencia de vida y cómo gracias al apoyo y respaldo de la familia es posible luchar y salir victoriosos ante cualquier adversidad, así como mantener la motivación, resiliencia y la esperanza.

“Nosotros como padres debemos inculcar que por muchas dificultades que tengamos la educación de nuestros hijos e hijas debe ser prioridad, puede ser difícil pero no imposible; en nuestro caso, siempre fuimos positivos y confiamos en todo momento que Julio César saldría adelante, gracias a Dios aquí lo tenemos feliz y estudiando” comentó la señora Ma. Dolores Zarazúa.

El desarrollo de la conferencia “Crianza Positiva” estuvo a cargo de Juan Ernesto Hernández Ramírez, director de atención a niños, niñas y adolescentes del Sistema DIF del estado, quien fomentó la integración y la unión familiar, así como la trascendencia social de la familia para impulsar una cultura de buenos tratos hacia las niñas, niños y adolescentes, mediante la crianza positiva, una convivencia sana y el fortalecimiento de la unidad en un núcleo social.

Al evento acudieron autoridades educativas y escolares; jefaturas de sector, supervisiones, directivos, docentes, miembros de la administración municipal de San José Iturbide, las y los presidentes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, y representantes del municipio de Victoria.

Dicho evento está disponible en la página de Facebook de la Secretaría de Educación de Guanajuato para su consulta.

https://web.facebook.com/Transmisiones-SEG-100732661729551/videos/347750224212359/?extid=CL-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C-GK2C

Tejen liderazgos madres y padres de familia de Valle de Santiago

Valle de Santiago, Gto. 08 de julio de 2022. – De cara a los nuevos retos que presenta el sector educativo, “Hoy estamos en el renacimiento de una nueva Educación, que permite revalorar las practicas pedagógicas innovadoras que ponen al centro de un todo, a nuestra niñez y juventud guanajuatense”.

Dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, ante más de 1 mil 500 madres y padres de familia de los 6 municipios que conforman la Región VI de Educación, que asistieron al encuentro de familias comprometidas del siglo XXI, celebrado en la unidad deportiva de Valle de Santiago, donde estableció que ante los retos que se han presentado por la pandemia, está el proceso de cambio y la innovación de proyectos educativos que permitan abatir el rezago y la deserción de alumnas y alumnos de nivel básico.

En este espacio de reflexión, se realizó el taller Tejiendo Liderazgos en Familia, que es una de las acciones del Pacto Social por la Educación, que forma parte de la estrategia “Contigo Sí” de Gobierno del Estado. Ahí las madres y padres de familia reconocieron la importancia de su papel como líderes educativos y el impacto directo que tienen en el proceso educativo de sus hijas e hijos.

Alejandro Alanís Chávez, alcalde de Valle de Santiago, celebró que este evento haya elegido a la ciudad como sede, y resaltó que como autoridades locales se tiene claro, que trabajar por la educación de niñas, niños y adolescentes es apostarle a un mejor futuro de esta ciudad y municipio.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, destacó el trabajo que se realiza en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago, donde la suma de esfuerzos, entre sociedad y gobierno, permiten fortalecer la educación de la niñez y juventud, para impulsar que logren sus sueños.

Ricardo Mauricio Arias Muñoz, portavoz y representante de los mil 500 madres y padres de familia que asistieron al Encuentro de Familias del Siglo XXI, reconoció a la SEG por considerarlos en esta estrategia, donde cada uno los actores que intervienen habrán de aportar lo mejor de sí para favorecer los proyectos educativos.

René Victores González, ofreció la conferencia “Retos de los Padres de Familia en el Siglo XXI, donde destacó la importancia que tiene la integración de las madres y padres de familia al Pacto Social por la Educación, en la que enfatizó que la escuela realiza una parte, la sociedad hace lo propio que resulta ser la parte más importante, “el extremo de la pirámide de este pacto está en la familia”, apuntó.

En este marco de introspección, el taller Tejiendo Liderazgos en Familia priorizó la importancia de ayudar a la recuperación de los aprendizajes de las y los estudiantes, desde un enfoque amplio que considera a las familias como un actor estratégico, donde se incentiva y se promueven los valores, así como también se trabaja en la vinculación, que hoy en día, se debe tener con los centros escolares.