Jaral del Progreso, Gto. 18 de agosto del 2017.-.El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso clausuró las Jornadas Académicas con motivo de su sexto aniversario.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez al concluir las jornadas refrendó que la salud siempre ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por eso se tiene un hospital con la mística y misión de contar con los más altos estándares de calidad.
De 2010 ha sido testigo de una inversión sin precedentes de forma histórica, con una red de salud entre Moroleón, Salamanca, Valle de Santiago, entre otras localidades.
“La SSG es quien ha invertido en esta red no ha habido ninguna jurisdicción sanitaria que haya crecido tanto, con el apoyo de todos ustedes sumando esfuerzos viendo por las personas que más lo necesitan”.
Agregó que existe un problema de obesidad, diabetes, hipertensión y complicaciones asociadas a muchos factores, por eso es necesario apostarle a la prevención, con estilos de vida saludable para evitar estancias hospitalarias largas y dentro de este
“Sino cuidamos nuestra salud no habrá cama de hospital que nos alcance, reiterarles que estamos para servirles, exíjanos pongamos a prueba gracias por su confianza”.
Al personal médico y familiares de pacientes el secretario de salud habló sobre la cultura del respeto en la práctica médica y estrategia para mejorar la calidad de los servicios de salud
En la clausura de las jornadas participaron Ignacio Ortega Ojeda secretario del Ayuntamiento de Jaral del Progreso y el Jefe Jurisdiccional Juan Jesús Martínez.
Octavio Andrés Moncada González dijo que han sido años de esfuerzos y trabajo para consolidar esta unidad, sin embargo falta trabajo por hacer.
La misión de la unidad está ligada a la salud materna fetal además del fortalecimiento del personal durante este año.
Hace seis años el Comunitario de Jaral contaba con un 30 por ciento de ingresos, sin embargo la ocupación ha ido incrementando hasta llegar hoy al 70 por ciento; esto habla de la confianza que la gente está depositando en los médicos y enfermeras.
Este año se han atendido más de 10 mil urgencias, 240 cirugías y más de 41 mil estudios de laboratorio, además de una red de servicios de salud muy robusta.
“Quiero agradecer al sindicato que fortalece nuestro hospital, y que está siempre a favor del fortalecimiento de este hospital, gracias a todos los que apoyaron con equipo y material para las campañas que hemos realizado”.
Irapuato, Gto. 17 de agosto del 2017.- Irapuatense da la oportunidad de mejor la vida de más personas a través de la donación, informa Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG.
Se trata de un adulto mayor de 62 años, originario del Molinito, Jaral del Progreso, quien el paso 24 de julio sufrió un accidente fatal al golpearlo un caballo, al ingresar al Hospital de Valle de Santiago y tras recibir la atención debida se le diagnostica Muerte Encefálica el 15 de agosto.
En vida llevó el nombre de Alfonso Jiménez quien gustaba de las actividades del campo y quien donó riñones y corneas.
Los riñones beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y las corneas se quedarán para beneficio de pacientes del Hospital General de Irapuato.
Era padre de 9 hijos y son ellos que toman la decisión de trascender la vida de su padre a través de la donación.
En lo que va del año Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de donación a nivel nacional con un total de 47 donadores.
171 órganos y tejidos, 72 riñones ,77 corneas,16 hueso ,3 corazones,2 hígados 1 piel.
Se han realizado 226 trasplantes, riñón 120, cornea 105 e hígado 1.
El Dr. Daniel Díaz Martínez continua exhortando a la población a sumarse a esta noble causa por ello pone al servicio de la población el siguiente número telefónico para cualquier duda o aclaración acerca de la donación de órganos: 01 800 3 27 84 32
Acámbaro, Gto. 17 de agosto del 2017.- El Hospital General de Acámbaro de la Secretaría de Salud del Estado se fortalece con la contratación de cuatro especialistas más y 15 enfermeras, para sumar más de 330 profesionales de la salud en este hospital; consolidando los elementos necesarios para iniciar el camino de Certificación ante instancias federales.
Las contrataciones se dieron como parte del programa de fortalecimiento a los servicios del salud anunciado por el gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Se integraron dos pediatras, un cirujano y un especialista en anestesiología que permitirá ampliar la atención para la población de la región.
En números este año se han registrado 14 mil 444 consultas de especialidad y 3 mil 611 egresos hospitalarios.
Este jueves el Dr. Daniel Díaz Martínez se reunió con el personal de la unidad médica para exhortarlos a sumar esfuerzos camino a la certificación del Hospital Acámbaro, con un sentir de compromiso para llegar a buen término de este proceso ante el Consejo de Salubridad General.
Actualmente Hospital Acámbaro cuenta con acreditación en UCIN, Infarto, Lisosomales y CAUSES.
Al hablar sobre la cultura del respeto en la práctica médica y seguridad del paciente, el Dr. Díaz expuso que hay que poner el ejemplo con liderazgo en el quehacer de la medicina, fomentar todas las cualidades que tiene un líder incluyendo la humildad.
“La certificación no es para ganar más dinero, aquí debe de ser una convicción no una condición, si ese liderazgo no permea no esperamos que esto fructifique, y todo lo que se mide no se controla”.
Agregó que la certificación tiene la clave de identificar riesgos y estos no los va identificar la administradora, sino la gente que pudo haber cometido un error.
Además si no existe la cultura del respeto eso hace más proclive a la organización atener más errores.
La Dra. Yesica Mireles Secretaria Técnica informó mediante una plática más operativa la base del modelo de calidad y seguimiento, con el objetivo de conocer la evolución del modelo y productos a obtener.
En la visita al Hospital Acámbaro, acompañaron al secretario el Director de Servicios de Salud, Francisco Magos y el de Planeación Francisco Javier Martínez.
Guanajuato, Gto. 15 de agosto del 2017.- Del 21 al 25 de agosto Guanajuato se suma a la 2ª. Jornada Nacional de intensificación de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, cuyo objetivo es el de contribuir a la prevención y control de estas enfermedades mediante la participación de los sectores público y privado de la salud, así como de la población en general.
Por medio de las ocho Jurisdicciones Sanitarias se intensifican las actividades intensivas de educación para la salud, participación social y acciones integrales de control del vector en sitios de mayor riesgo para la población arriba mencionada.
El estado cuenta con una fuerza de más de 600 operativos que inclusive trabajarán hasta el mes de diciembre.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez, recordó que se mantiene una búsqueda activa e intencionada de casos, ya que viene la temporada importante como el regreso de guanajuatenses de los destinos de playa además de eventos masivos en puerta como el Festival del Globo e Internacional Cervantino.
Los tips para prevenir el mosco transmisor son los siguientes: tirar cacharros, llantas, botellas, latas y en general todo recipiente que pueda acumular agua de lluvia. Hay que lavar floreros, piletas y tambos donde se acumule el agua.
Tapar depósitos, tinacos, cisternas donde se almacene agua y voltear recipientes que no se puedan tapar para evitar que acumulen agua.
Ante cualquier síntoma de enfermedad el secretario de salud pidió no automedicarse y hay que acudir a la unidad de salud más cercana.
Se hace un llamado a la población a reforzar desde casa estas medidas preventivas adicionales.
Guanajuato, Gto. 9 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato fortalece la Red de servicios de atención a las adicciones, actualmente ofrece servicios de prevención, tratamiento ambulatorio, referencia a centros de rehabilitación con internamiento y atención en intoxicación aguda y síndrome de abstinencia, dirigida a la población de los 46 municipios del Estado por medio de unidades de salud y centros de tratamiento residencial reconocidos por CENADIC-CONADIC.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que las acciones de Prevención orientación-consejería, tamizaje, detección oportuna, talleres, e intervención breve, se realizan en 84 Unidades de salud de primer nivel de atención por medio de 159 psicólogos en todos los municipios del Estado, dirigidos a niñas, niños, adolescentes, maestros y padres de familia.
Así mismo a través de 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) ubicados en Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y 2 en León, han permitido identificar de manera oportuna a adolescentes que inician con consumo experimental, evitando progresar a una dependencia, ya que brindan tratamiento ambulatorio básico por consumo de alcohol y otras drogas.
Díaz Martínez agregó que a través de 36 Unidades de Atención Hospitalaria se otorgan servicios de atención de intoxicación aguda y síndrome de abstinencia (desintoxicación), y por medio del Centro de Atención Integral en Salud Mental (CAISAME) se atienden casos de comorbilidad psiquiátrica asociada al consumo de drogas.
Con la finalidad de fortalecer la cartera de servicios y beneficiar a la población con acciones encaminadas al tratamiento de las adicciones, se incorpora y entra en operación a esta Red el Centro de Atención Integral en Adicciones (CAIA), cuyo objetivo es otorgar servicios integrales de prevención, Intervención breve y tratamiento ambulatorio básico e intensivo en Adicciones, que permita la reducción del daño, con servicios ambulatorios y Clínica de Día.
Respecto el tratamiento ambulatorio intensivo, además de los servicios de consulta externa, el usuario contará con Clínica de día en donde se realizaran talleres de rehabilitación psicosocial en computación básica, artes plásticas y musicoterapia, alternando actividades y consultas especializadas dentro de su estancia de 7 horas en la unidad.
Guanajuato, Gto. 8 de agosto del 2017.- La detección de cáncer de mama en Guanajuato es una prioridad en salud por eso la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone de 13 mastógrafos distribuidos en municipios de forma estratégica.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que la mastografía es la única estrategia que ha demostrado su impacto en la mortalidad por cáncer de mama, razón por la cual se ha intensificado la detección en etapas cada vez más temprana priorizando a mujeres de 40 a 69 años de edad, de acuerdo con la normatividad vigente (NOM-041).
Los equipos de mastografía se encuentran en el Hospital General de Irapuato, León, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, San Miguel de Allende, Celaya, Valle de Santiago y Acámbaro, además los cuatro hospitales maternos cuentan con uno de ellos.
Entre los 13 aparatos se logran realizar hasta 45 mil estudios en un año, sin embargo la meta para este año es alcanzar los 60 mil, ya que se cuenta con el suficiente equipo para lograrlo.
En el estado en un período de diez ha incrementado en un 51.68 por ciento el número de defunciones, al pasar de 123 casos en el año 2000 a 238 en 2012, lo anterior significa que en promedio falleció 1.53 guanajuatense cada 2 días por esta causa.
Lo que representa una tasa de 15.45 de mortalidad estatal por cáncer de mama 1.35 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional.
La Secretaría de Salud exhorta a las mujeres guanajuatenses a que acuda a la unidad de salud en caso de presentar los siguientes síntomas.
– Aparición de un bulto en las mamas o en la axila.
– Endurecimiento o inflamación de una parte de las mamas.
– Irritación o hundimientos en la piel.
– Enrojecimiento o descamación en el pezón o los senos.
– Hundimiento del pezón o dolor en la zona.
– Secreción del pezón, incluso sangre.
– Cualquier cambio en el tamaño o la forma de los senos.
– Dolor en cualquier parte del busto.
Para aquellas mujeres que son detectadas con esta enfermedad, existen hospitales acreditados para recibir tratamiento; tales como el área de Oncología del Hospital Regional de León y Hospital de Alta Especialidad del Bajío, así como atención oncológica en los Hospitales: Materno de Celaya y Materno-Infantil Irapuato.
Irapuato, Gto. 7 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud pone al servicio mujeres y hombres con cáncer de mamá y cervicouterino así como sus familiares los Grupos de Acompañamiento Emocional (GAE).
El servicio se ofrece en las instalaciones del Hospital Materno Infantil de Irapuato, y se llevan a cabo las sesiones todos los martes del mes a las 10 horas.
Asisten en promedio de 8 a 15 personas entre pacientes y familiares, existen dos grupos de acompañamiento emocional en esta unidad uno de Cáncer de Mama y otro de Cervicouterino.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que los Grupos de Acompañamiento Emocional son un espacio para expresar libremente y de manera confidencial sentimientos y dudas del proceso y tratamiento de la enfermedad.
Este grupo especial que SSG pone a disposición de la población también tiene como objetivo, compartir las experiencias con personas que pasan por el proceso de lucha contra este mal.
El titular de la dependencia estatal garantizó que se trabaja en un ambiente de confianza, respeto y confidencialidad con la atención de profesionales de la salud.
Los grupos son idóneos no sólo para los pacientes sino también para los familiares de los mismos, ya que, cuando la enfermedad entra a la familia es un proceso difícil de tratar.
León, Gto. 4 de agosto del 2017.- En representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud inauguró el Foro Guanajuato X los Animales, en el municipio de León.
Durante el foro el titular de la dependencia estatal resaltó el trabajo de los involucrados entre ellos la Asociación Animal Héroes, debido a que las actividades de esta asociación tiene cosas en común que impactan en la salud de la población.
El Dr. Daniel Díaz puntualizó que acciones en campo y en zonas urbanas que implementa SSG como las campañas antirrábicas colocan a Guanajuato en primer lugar en temas de prevención y promoción a la salud en el área de zoonosis.
Cerca de un millón de dosis antirrábicas se han aplicado en el estado y desde 1992 Guanajuato no registra casos de rabia humana.
“Si priorizamos el tema de la educación en la salud seremos más responsables para cuidar a nuestras mascotas, no hay marco jurídico que supla el respeto a la vida” concluyó el secretario de salud.
Con la participación del conductor de televisión, Marco Antonio Régil, se retomó la importancia de rescatar y habilitar hogares para los animales en el estado.
Ana María Esquivel regidora del Ayuntamiento de León y la Diputada Federal Alejandra Gutiérrez, se sumaron a este foro, en un trabajo en equipo en pro de la defensa de los derechos de los animales.
La Diputada Federal Alejandra Gutiérrez, reconoció al Gobierno del Estado por realizar un trabajo en equipo en protección de los animales.
“Hemos recibido apoyo primero con el reglamento que bueno que en león va dando pasos agigantados en el tema, la reforma al reglamento contempla cosas que no se habían contemplado”.
Sin embargo, mencionó que hay problemas en el tema de maltrato animal y aquí el tema es social que tiene que ver con inseguridad, violencia, educación y sociedad.
Recalcó que se trabaja en la aprobación de la Ley General de Protección Animal y que los animales de ‘compañía’ puedan tener un buen morir.
Irapuato, Gto. 4 de agosto del 2017.- El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez inauguró la X Jornadas Médicas del Hospital Torre Médica de Irapuato con el tema: Prevención.
Con más de 230 años de experiencia, la Torre Médica de Irapuato se ha posicionado entre una de las instituciones de mejor prestigio en el centro del país, con servicios de laboratorio, densitometría, mastografía, ultrasonido, y atención de urgencias.
Ante médicos especialistas, generales enfermeras y estudiantes de medicina, el secretario de salud, exhortó al personal médico a romper paradigmas en México para sobresalir en el ámbito y ofrecer servicios de calidad ya sea en instituciones públicas como privadas.
Resaltó que en Secretaría de Salud por indicación del gobernador Miguel Márquez Márquez se ha fortalecido los servicios de salud con la contratación de más de mil médicos y enfermeras.
Describió como histórico el empuje que hoy en día se proyecta en Guanajuato en el tema de la salud.
“Apenas ayer tuvimos la reciente entrega de un Tomógrafo de alta tecnología en el Hospital General de León, hospital que tiene 60 años en funcionamiento y 100 años de historia con ello se refuerzan las acciones en salud”.
Puntualizó que el nuevo hospital que vendrá a sustituir el Hospital General de León registra un 60 por ciento de avance con una inversión más de mil millones de pesos, y el cual pretende ser uno de los mejores hospitales del país.
Agregó que se entregaron 3 microscopios petiteros a los 3 hospitales más grandes del estado; Hospital General de León, Hospital Pediátrico de León y Hospital General de Celaya con una inversión de 45 millones de pesos.
El Dr. Díaz invitó a seguir sumando esfuerzos tanto sector público y privado para favorecer el desarrollo de los guanajuatenses.
Entre los temas destacados en estas jornadas se encuentran “El precio de la prevención”, “Prevención de la Muerte Materna”, del Bienestar Fetal, Prevención de Enfermedades Prevenibles por Vacuna, de Enfermedades de Transmisión Sexual, Cáncer, Enfermedades Vascular Cerebral, de Enfermedades, Crónicas, Daño Renal, Diabetes Mellitus, Daño Hepático, Diabetes Mellitus, entre otras.
Irapuato, Gto. 3 de agosto del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado realizó un Foro de Lactancia Materna con motivo de la Semana Internacional que se encuentra en curso hasta el 6 de agosto.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez reconoció a todas las mamás que aportan leche humana para sus bebés y al personal de salud que impulsa esta actividad.
Informó que Guanajuato es punta de lanza en la instalación de diez salas de lactancia de forma estratégica en diferentes hospitales, así como el primer Banco de Leche Humana en el Hospital Materno Infantil de Irapuato.
En el evento estuvieron presentes el Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada, la Presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) Victoria Torres Hernández y la primer Sindico del Ayuntamiento, Gracia Roque.
La señora Lupita, quien tuvo parto gemelar en el Hospital Materno Irapuato compartió la experiencia de lactar a sus dos bebés desde el nacimiento, reconoció la orientación que ha tenido de parte del personal de la sala de lactancia y la importancia de que las mujeres den este alimento a sus bebés sin dejarlo, ya que los previene de adquirir enfermedades inclusive que nadie se imagina como males del corazón.
Alejandrina Rodríguez Rangel, Coordinadora de Investigación y Documentación del Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), dijo que según dato del Instituto Nacional de las Mujeres a nivel mundial solo el 40 por ciento delos bebés son alimentados con leche materna y en México es de 31 por ciento, esto se debe entre otras cosas al hecho de que las madres tienen que regresar a sus actividades laborales lo que en ocasiones las obliga a sus pender la lactancia materna.
Por eso deben contar ya con un espacio donde puedan extraer la leche y puedan amamantar y almacenar la leche, entre los beneficios se encuentra que la leche materna aporta nutrientes necesarios para su desarrollo y para la madre continuar con la lactancia y seguir con sus actividades como disminución de riesgo de cáncer de mama y ovario además de crear una relación estrecha entre madre e hijo.