Guanajuato, Guanajuato. 22 de noviembre del 2017.- Ante el acercamiento de la temporada invernal un tiempo relacionado al suicido, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato intensifica las acciones de prevención.
El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que siempre es lamentable que una persona se quite la vida, es por eso que es un tema de gran trascendencia.
“Estamos trabajando muy intensamente tenemos 150 puntos a donde cualquier persona puede acudir donde más de 450 psicólogos, 532 psiquiatras y 22 promotores de la salud están trabajando en el tema de la salud mental” informó el Dr. Daniel Díaz.
Ante cualquier cambio de conducta de un familiar hay que acercarlo a un Centro de Salud para detectar alguna condición de riesgo y prevenir que pueda quitarse la vida.
“Se ha fortalecido el tema del tratamiento a la salud mental con especialistas al respecto, incuso en internet tenemos una herramienta que está al alcance de cualquier persona que tenga a la mano un teléfono celular se llama dinámicamente, tenemos un 01 800 290 00 24 donde podemos las 24 horas del día los 365 días del año podemos dar orientación”, agregó.
Más de 17 mil personas trabajadoras del sistema estatal han sido capacitados este año en identificación de alumnos en riesgo de suicidio, incluyendo a padres de familia, porque el suicido es un problema multifactorial que requiere tratamiento multisectorial.
Contra el suicidio #YoMeComprometo es una campaña que nos invita a solidarizarnos y ofrecerle nuestra ayuda y escucha a esa persona cercana en quien notamos cambios en hábitos y conductas.
Dichos cambios pueden consistir en la pérdida de interés por actividades que antes realizaba normalmente, en cambio de hábitos alimenticios y/o alteraciones en el sueño, alejamiento de amigos y familia, expresión o manifestación de emociones relacionadas con huir y escapar, inicio en el consumo o abuso de alcohol y/o drogas, o el descuido del aspecto personal.
El secretario de salud exhortó a a escuchar y a buscar la ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales. Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
El Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de sentirme mal, presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.
Este centro detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias. Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año.
León, Guanajuato. 16 de noviembre del 2017.- Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Jurisdicción Sanitaria VII realizó en el municipio de León una marcha en conmemoración de la lucha contra la diabetes.
Para esta marcha que realizó bajo el lema “Mujeres y Diabetes Nuestro derecho a un futuro sano” participaron más de 300 personas entre los grupos de ayuda mutua de las 61 unidades acompañados de familiares y Profesionales de la Salud pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VII.
La marcha consistió en hacer promoción en la ciudadanía en el cuidado de la salud realizando acciones preventivas en las enfermedades crónicas no trasmisibles.
El punto de reunión y arranque fue en las afueras de Presidencia Municipal hacia el parque Ecológico Explora. En esta actividad también participaron otras dependencias como IMSS, ISSSTE, COMUDE León, Transito Municipal además de la Universidad de Guanajuato y la Asociación de Diabetes del municipio de León.
Durante el trayecto de aproximadamente de 3 km. Los integrantes de los grupos de ayuda mutua fueron realizando porras y mensajes alusivos a la prevención y cuidado de la Diabetes.
Para finalizar este evento se colocaron distintos módulos de salud a un costado de la calzada de los niños dentro de las instalaciones del parque ecológico
Guanajuato cuenta con 98 mil 297 personas con diagnóstico de diabetes de las cuales el 41.5 por ciento cuentan con cifras de glucosa en control.
Por esta situación el Sector Salud, las sociedades y asociaciones médicas en el ámbito de la diabetes, unen esfuerzos para fortalecer las acciones para contribuir de manera importante en la promoción, prevención y control de la diabetes mediante la participación activa de la ciudadanía y las personas que viven con diabetes, la cual favorecerá la adopción de estuvo de vida saludable, una alimentación correcta y el auto cuidado de la salud.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de noviembre del 2017.- Contempla Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, realizar 300 Vasectomías sin Bisturí a hombres guanajuatenses.
Estás cirugías se contemplan en el marco del Día Mundial de la Vasectomía a conmemorarse este 17 de noviembre indicó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la Secretaría.
Señaló que la meta anual de este 2017 es de 2 mil 300 procedimientos, es por ello que se exhorta a la población masculina con paridad satisfecha a acudan al centro de salud más cercana para una consejería previa.
“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí”.
La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico.
Por ello es importante que se sigan las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento.
Las ventajas de la vasectomía:
– No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.
– Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.
– Se realiza por médicos debidamente capacitados.
– Únicamente requiere anestesia local
– El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.
– La cirugía no requiere ser suturada.
– Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.
– Es gratis en las unidades de salud de SSG.
Reitera el hecho de que la vasectomía se recomienda en hombres que requieren un método definitivo de Planificación Familiar.
Actualmente se cuenta con 32 médicos certificados en la Técnica de Vasectomía son Bisturí los cuales están ubicados en las Unidades del 1er nivel en diferentes municipios del estado.
Dentro de los métodos anticonceptivos que se manejan y ofertan dentro de las unidades de Salud de esta Secretaría la Vasectomía sin bisturí forma parte de la gamma de métodos anticonceptivos modernos.
Por ser de carácter permanente, este método en particular requiere de un proceso amplio de consejería, previo a su realización (Consentimiento informado).
En esta fecha también se celebra a los hombres que se involucran haciéndose una vasectomía, pues trae un giro positivo en el papel de los hombres en la sociedad y crea un espacio productivo para mejorar los esfuerzos globales de igualdad de género.
+Se contempla la asistencia de mil 100 atletas y público en general.
+Los asistentes podrán caminar, trotar y/o correr.
+La Inscripción es gratuita. Únicamente se solicita una donación en especie (alimentos no perecederos, limpieza y de higiene personal),
Guanajuato, Guanajuato, 15 de noviembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, prepara ya la magna carrera atlética para combatir las adicciones en el estado este sábado 25 de noviembre a partir de las 19: 30 horas.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal explicó que en coordinación con la Comisión Estatal contra las Adicciones se trabaja en el proyecto de Prevención del uso nocivo de Alcohol, Tabaco y Drogas, por ese motivo de las actividades que promueve la Dirección de Salud Mental del Estado, este año está la 4ta Carrera Estatal contra las Adicciones.
La carrera se realizará con el lema “En Mi Familia No Entran Drogas” y tiene el objetivo de atender y prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, así como de fortalecer los factores protectores y fomentar la sana convivencia de las familias y adolescentes.
Está dirigida a mil 100 atletas y público en general y está planeada para que los asistentes caminen, troten y/o corran.
El secretario de salud invitó a la población a sumarse a esta carrera el próximo sábado 25 de noviembre, la cual tendrá lugar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Guanajuato, Gto.
Se contará con una Feria de la Salud en un horario de 16:00 a 17:30 horas. en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, así como con un concierto previo por el grupo “Los Habitantes”.
Se podrá participar en distintas categorías como: Libre, varonil y femenil en la categoría de 4 y 8 kilómetros así como en la categoría de 4 km de personas con alguna capacidad diferente.
Se premiarán los tres primeros lugares en las diferentes modalidades.
Las inscripciones son hasta el 24 de noviembre, si aún existiera disponibilidad, en los siguientes sitios:
La Inscripción es gratuita. Únicamente se solicita una donación en especie (alimentos no perecederos, limpieza y de higiene personal), que será destinada a los Centros Reconocidos de Rehabilitación en Adicciones. Los productos quue se donen deberán ser nuevos y se recibirán el día de la entrega de paquetes.
La ceremonia de premiación se efectuará a las 8:20 p.m. en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Durante la ceremonia habrá rifas y regalos para los competidores.
Para ser válido el premio es necesario estar en el momento de la rifa y mostrar su número de competidor e identificación.
Salvatierra, Guanajuato. 9 de noviembre del 2017.- La Secretaría de Salud (SSG) en un esfuerzo interinstitucional con DIF Estatal, la asociación para evitar la Ceguera en México y Fundación PRASAD, iniciaron este jueves en el hospital General de Salvatierra la segunda Campaña Quirúrgica de Catarata 2017 para la intervención de cerca de 300 guanajuatenses con problemas visuales.
En su mayoría son cerca de 300 adultos mayores que tienen de un 40 hasta una ceguera total, y con estas intervenciones estarán en condiciones de recuperar la vista.
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud, Lic. Carlos Suárez Sánchez Presidente de la Fundación PRASAD y el coordinador de la Asociación para evitar la Ceguera en México (APEC), Juan Pablo Olivares; presidieron el arranque de la jornada con el apoyo de especialistas y residentes en oftalmología de Coyoacán, sede de APEC quienes durante tres días intervienen a pacientes de 21 municipios del estado.
Se suman a las intervenciones, personal del Hospital de Salvatierra entre anestesiólogos, enfermeras, entre otros.
Se destacó la participación del ITESS a cargo de la Lic. Alejandrina Lanuza Hernández, quien ha colaborado con la instalación de un albergue para los familiares de los pacientes durante su hospitalización; además de la Dirección de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez dijo que este jueves se dio arranque a las jornadas pero desde meses antes se hizo una tarea de logística digna de reconocerse.
“Eso implica muchísimo trabajo antes de llegar este día así que mi reconocimiento a todo ellos que lo hacen posible, sobre todo a ustedes que nos tienen la confianza. Nosotros hacemos este trabajo invariablemente de que recibimos un sueldo pero los especialista no, ellos lo hacen de corazón”.
Agregó que se intervinieron cerca de 300 pacientes y en la primera jornada se lograron con éxito cirugías de catarata en San Miguel de Allende, por lo que se espera que los pacientes cuenten con una evolución satisfactoria.
Informó que existen 650 unidades médicas en todo el estado, de las cuales en esta administración se entregaran de forma histórica 134 nuevas unidades o sustituidas en los 46 municipios.
Exhortó a la población a que aproveche las instalaciones del Hospital General de Salvatierra, porque es para su bien.
“Que las cuiden y que vayan a recibir sus pláticas de prevención promoción, está haciendo un poco de frio y favorece que haya enfermedades respiratorias aprovechen para que les pongan su vacuna de la influenza”.
El Lic. Carlos Suárez Sánchez Presidente de la Fundación PRASAD dijo que APEC es una institución con 100 años de existencia dedicada en forma asistencial a la atención de la vista de la población.
“Quiero que sepan ustedes para que vean en manos de quien está la salud visual de sus familiares en este momento no hay otra organización en toda la Republica Mexicana que pueda hacer este milagros tantas veces al día”, concluyó.
La señora Ofelia García González de 77 años de edad, originaria de Salvatierra fue una de las beneficiadas de la primera jornada realizada en San Miguel de Allende, quien a su vez reconoció que desde que fue intervenida ya puede ver mejor porque antes veía muy borroso y a ciertas horas del día perdía la visibilidad.
Guanajuato, Guanajuato. 8 de noviembre del 2017.- La Secretaría de Salud por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios realiza actividades previas al Festival Internacional del Globo (FIG) 2017 del 17 al 21 de noviembre.
En insumos y regulación sanitaria se han verificado seis farmacias, cuatro consultorios y ambulancias, un hospital.
En bienes y servicios se han verificado cinco restaurantes, 35 establecimientos de venta de alimentos, dos purificadoras de agua, cinco bares o cantinas.
Y en salud ambiental se han supervisado dos pozos de agua, 127 muestras de monitoreo de agua residual, de la misma forma en fomento sanitario se han dado seis platicas a manejadores de alimentos.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que el Festival Internacional del Globo (FIG), es un evento de aerostación con sede en el municipio de León y ,actualmente está posicionado entre los 3 más importantes de su tipo, a nivel mundial.
En 15 años de trayectoria, el FIG ha logrado reunir a más de 1 mil800 globos, y a más de 3.5 millones de visitantes de todo el país y el extranjero, convirtiéndolo en el principal producto turístico de la región Bajío, por eso la necesidad de reforzar las medidas de protección contra cualquier riesgo sanitario ante la cantidad de personas que acuden a este evento durante cuatro días.
Las acciones van dirigidas principalmente de orientación, educación y fomento así como de vigilancia y control sanitario previo y durante el evento con la finalidad de evitar riesgos a la salud, principalmente por el manejo de alimentos y bebidas.
Durante el evento y con el propósito de difundir el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente y aplicable e identificar riesgo en los establecimientos situados en el área de desarrollo de actividades del festival, se realizarán las siguientes acciones:
Visitas de verificación sanitaria y muestreo programados.
Entrega de indumentaria sanitaria (cubrepelo y cubreboca) e insumos de desinfección a manejadores de alimentos (Plata coloidal al 0.36% y alcohol en gel).
Toma de muestras de agua potable para la determinación de cloro residual libre y en caso procedente toma de muestras para la realización de pruebas rápidas de Colilert así como cloración de depósitos de agua.
Aplicación de medidas de seguridad en caso de identificar riesgos sanitarios inminentes.
Para la ejecución de las acciones de vigilancia, control y fomento sanitario, se cuentan con brigadas de personal verificador sanitario de la Jurisdicción Sanitaria VII, las cuales se encuentran organizadas de manera estratégica para tener una cobertura óptima durante el evento.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato. 8 de noviembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a tener precaución con las promesas de productos milagro.
Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informa que los productos conocidos como “milagro” están elaborados a base de plantas o sustancias de origen natural o sintético o son preparados con diversos nutrientes; se presentan en pastillas, soluciones, geles, cremas, parches, inyecciones, jabones, bebidas, etcétera.
Estos productos se caracterizan por exaltar, en su publicidad, una o varias cualidades terapéuticas, preventivas, rehabilitatorias o curativas, que van desde cuestiones estéticas hasta solución de problemas graves de salud, sin que exista evidencia científica que garantice su efectividad, seguridad y calidad.
Dichos productos contravienen lo establecido en la Ley, sus Reglamentos y Normas, ya que la población puede crearse un juicio erróneo en la utilización del producto al obtener beneficios inexistentes poniendo en riesgo su salud, dado que pueden perder la oportunidad de contar con un tratamiento médico o bien abandonar un tratamiento prescrito por un profesional de la salud, trayendo como resultado que el procedimiento se agrave.
El control sanitario de esos productos incide en el ámbito de competencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS); sin embargo, hay otras dependencias y organismos del Gobierno Federal que tienen que ver de alguna forma, con este tema, tales como la Secretaría de Gobernación a través de la Subsecretaría de Normatividad de Medios (Radio, Televisión y Cinematografía) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
En Guanajuato el secretario de salud agregó que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, de acuerdo a las instrucciones recibidas por parte de la COFEPRIS, ha realizado un monitoreo exhaustivo a la publicidad y comercialización de productos milagro.
Con la finalidad de proteger a la población guanajuatense de los efectos nocivos que pueden ocasionar el consumo de los productos milagros, antes citados.
Además se realiza el monitoreo a la Publicidad en todo el Estado de Guanajuato, derivado del cual esta Dirección General ha enviado 12 guías de diversos productos a la COFEPRIS quien es la Autoridad facultada para dictaminar y emitir la resolución correspondiente.
Es de precisar que el personal asignado en cada una de las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, continuará la búsqueda intensiva en distribuidoras de productos naturistas, tiendas naturistas, tiendas de autoservicio, farmacias, tianguis o en cualquier otro establecimiento donde pudieran ofertarse los productos milagro, y en caso de encontrarlos, procederá a su aseguramiento y posteriormente ejecutará el procedimiento correspondiente para determinar el destino final de tales productos.
En virtud del riesgo sanitario, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, recomienda a la población no consumir este tipo de productos que prometen curar cualquier enfermedad sin ser medicamento.
Acudir con su médico de confianza, quien le orientará y le brindará el tratamiento adecuado a su problema de salud y pone a sus órdenes para cualquier queja o denuncia, el siguiente número telefónico: 01 473 73 24273, extensiones 102 y 118, de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, en la ciudad de Guanajuato, Gto.
Guanajuato, Guanajuato. 8 de noviembre del 2017.- Con motivo de noviembre mes de la Salud Reproductiva, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se ofrecen diferentes métodos de planificación familiar que contribuyen además a procurar una salud reproductiva en hombres y mujeres.
Los métodos que se ofrecen en la SSG y están disponible al servicio de la población son:
Temporales
Hormonales Orales
Hormonales Inyectables (Mensual y Bimestral)
Hormonales Subdérmicos
Parche Dérmico
Dispositivo Intrauterino (DIU “T” cobre, DIU Nulípara y DIU Medicado)
Condón masculino
Definitivos
Oclusión tubaria bilateral
Vasectomía
El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que la salud reproductiva y sexual es fundamental para las personas, las parejas así como para el desarrollo económico y social de las comunidades y naciones; en ese sentido ambos conceptos se diferencian toda vez que la “salud sexual” no se limita al periodo reproductivo y está estrechamente relacionada con diversos factores socioculturales, las funciones características de uno o de otro sexo y el respeto y la protección de los derechos humanos.
En especial –aunque no exclusivamente- los relacionados con la sexualidad y las relaciones interpersonales.
Recordó que la salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de la mera ausencia de enfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos; entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual y satisfactoria y sin riesgos; así como la libertad de procrear, decidir hacerlo o no, cuándo y con qué frecuencia.
Uno de los desafíos de los programas de salud en esta área es lograr la afluencia de las personas a los servicios especializados para ellos, ya sea desde tener una orientación-consejería, participar en actividades de difusión, llevar el seguimiento de un método de planificación familiar o atenderse un embarazo y poder acceder oportunamente a la estrategia de Anticoncepción post evento Obstétrico (APEO).
Con el fin de extender el periodo intergenesico y así favorecer la disminución del riego reproductivo haciendo énfasis en mujeres de riesgo incluyendo a las mujeres adolescentes.
—
Guanajuato, Guanajuato. 7 de noviembre del 2017.- Con relación a la presunta creación de un equipo de trabajo para participar en el proyecto denominado ISP, “Instituto de Seguro Popular”, que tendría como finalidad llevar a cabo una auditoría de los recursos públicos federales asignados al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) y de supuestos “establecimientos médicos” en las entidades federativas, como parte del proceso de la “Universalización de los Servicios de Salud”, que circula a través de correo electrónico, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) informa:
Corresponde a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la facultad de llevar a cabo la fiscalización de los recursos federales que se destinen y se ejerzan en la Administración Pública Federal y los designados a las entidades federativas, según se determina en el artículo 79, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Asimismo, los artículos 1, fracción IV, y 4, fracción II, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, señalan que será la ASF el órgano que fiscaliza las operaciones que involucran recursos públicos federales o participaciones federales a través de “contrataciones, subsidios, transferencias, donativos, fideicomisos, fondos, mandatos, asociaciones público privadas o cualquier otra figura jurídica y el otorgamiento de garantías sobre empréstitos de Estados y Municipios, entre otras operaciones”.
Aunado a ello, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en su artículo 37, fracciones I y VIII, señala que corresponde a la Secretaría de la Función Pública, entre otros asuntos, la evaluación de la gestión gubernamental; inspeccionar el ejercicio del gasto público federal y su congruencia con los presupuestos de egresos, así como realizar auditorías, revisiones y evaluaciones a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con el objeto de examinar, fiscalizar y promover la eficiencia y legalidad en su gestión y encargo.
Por lo anterior, la CNPSS lamenta que presuntos “auditores” traten de engañar a la sociedad, mediante la oferta de puestos de trabajo para integrar el inexistente proyecto denominado ISP, “Instituto de Seguro Popular”.
Reitera que ningún particular que se ostente como “director nacional del ISP” puede realizar “proyectos de auditoría” de los recursos públicos federales del Seguro Popular, a través del reclutamiento y capacitación de personal para ocupar puestos de trabajo.
Tampoco reconoce y mucho menos convalida a quienes solicitan el desembolso de entre 20 mil y hasta 40 mil pesos, con la promesa irreal de que una vez que hayan hecho los depósitos en efectivo, podrían ser contratados y participar en el proyecto inexistente.
La CNPSS rechaza todo tipo de prácticas alejadas al marco legal y normativo que rige el espíritu de servicio de la Secretaría de Salud federal, así como del Sistema de Protección Social en Salud, el cual siempre ha sido, es y será en apego a las disposiciones legales y administrativas en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Finalmente, la Comisión Nacional hace un llamado a no caer en este tipo de engaños que pueden llegar a afectar la economía de los ciudadanos.
Guanajuato, Guanajuato. 7 de noviembre del 2017.- Un joven de 17 años fue operado con éxito del corazón en el Hospital General de Irapuato de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG).
El paciente quién fue asaltado recibió una puñalada en el tórax, por lo que fue llevado de manera urgente a un hospital privado, sin embargo, después de cuatro horas de alta no reaccionaba adecuadamente y fue trasladado de urgencia al Hospital General de Irapuato.
El cirujano de turno vespertino del área de urgencias, Dr. Marco Antonio Ayala García, comentó que el paciente llegó en estado de shock y fue atendido de manera inmediata acorde al protocolo ATLS.
Bajo una política de atención especializada así se identificó la hemorragia interna por lo que se intervino de inmediato para drenar y se realizó un procedimiento de toracotomía para detectar el sitio de sangrado activo, ubicado en el pericardio, que es un tejido delgado que recubre el corazón.
Así a corazón latente se dio la sutura, la operación duró una hora y media y en total el paciente recibió cuatro unidades de sangre.
La Secretaría de Salud informó que gracias al equipo profesional de atención de urgencias, el banco de sangre y el equipo de cirugía, quienes trabajaron de manera conjunta, actuaron en tiempo récord con los protocolos de ATLS ( Apoyo Vital Avanzado en Trauma) y pudiendo así salvar la vida del paciente.
El joven ya se recupera en casa en la colonia 12 de diciembre de Irapuato, bajo los cuidados de su familia, informó la madre del paciente, la señora Alondra García.
Relató que desde el viernes que fue dado de alta, en este momento se recupera para seguir estudiando y trabajar.
“Un viernes en la noche fue el asalto le hirieron el pecho no pensó que fuera de gravedad sus amigos lo llevaron a una clínica privada y ahí le dieron primeros auxilios, salió caminando sin darse cuenta de la gravedad, estuvo en casa y ahí empezó a sentirse mal”.
Posteriormente el joven ingresó al Hospital de Irapuato grave por la perforación en el pulmón y corazón.
Sobre el servicio que le dieron reconoció que fue excelente “En verdad no quería que lo atendieran ahí, por tantas cosas que dicen”.
“Es una atención de veras de primeras, con las enfermeras los doctores en lo limpio y todo”.