Guanajuato, Gto. 14 de mayo de 2020.- El Hospital Estatal de Atención a pacientes COVID-19 registra 15 altas médicas exitosas de guanajuatenses que lograron vencer la batalla contra un virus altamente contagioso.
Los 15 guanajuatenses forman parte de los 153 egresos hospitalarios reportados a nivel estatal en diferentes unidades médicas, (74 por mejoría y 8 altas voluntarias y 71 defunciones).
El ingreso de pacientes menores de 30 años ha demostrado que esta es una enfermedad altamente contagiosa y que afecta a cualquier grupo de edad; y aunque la población con comorbilidad o un sistema inmunodeprimido es más susceptible, existen historias de pacientes sin dichos antecedentes.
Con 36 años de edad ingresado a esta unidad médica ubicada en la calle 20 de enero en el corazón de la ciudad de León, sin comorbilidad reportada llegó directamente en un traslado realizado por el Sistema de Urgencias Estatal, su estancia fue de 6 días y salió victorioso, hoy se recupera en casa con todos los cuidados.
El paciente más joven que ha recibido el Hospital COVID- 19 el primero en su tipo en la región centro del país, fue un masculino de 27 años referido del Hospital General de León con residencia en este municipio, ya se recuperó y ahora confía en retomar su vida.
Los especialistas de primera línea de batalla lo atendieron las 24 horas del día, y pese a que su diagnóstico traía consigo un agregado de padecer epilepsia salió avante gras 7 días de hospitalización.
Hospital COVID trabaja de manera interinstitucional y con el sector privado para la referenciación pacientes, tal es el caso de una irapuatenses que fue trasladada desde la ciudad fresera a León para tener un periodo de estanca de 7 días, hoy la paciente se recupera en casa en su natal Irapuato.
Las zonas rurales de Guanajuato también se han beneficiado con las bondades del Hospital Estatal COVID-19.
Desde la comunidad de Congregación de Cárdenas en Salamanca fue referida una paciente de la sexta década de la vida, después de haber recibido primeras atenciones en el Hospital General de Salamanca.
De la comunidad de Labor de Peralta en el municipio de Abasolo fue referido un paciente de 54 años de edad que ha librado la enfermedad del COVID, después de haber sido reportado por un Hospital privado para tener una atención intrahospitalaria de 7 días.
El Gobierno del Estado no ha escatimado es invertir recursos para la atención de los pacientes, garantizando su integridad y la suministración de medicamentos y utilización de insumos, para su pronta recuperación.
La prevención continúa siendo el mejor antídoto para evitar un contagio. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud recomiendan las mismas medidas que se utilizan para la prevención de otras infecciones respiratorias:
Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2020.- En el Día Mundial de la Hipertensión este 17 de mayo recobra importancia la detención oportuna en tiempos del COVID-19.
La Secretaría de Salud de Guanajuato subraya la necesidad de trabajar en la prevención y control de la presión arterial elevada, con el fin de prevenir muertes por enfermedades cardiovasculares.
Toda vez que un gran porcentaje de los guanajuatenses que han fallecido de COVID contaban con comorbilidades como la hipertensión, es necesario recurrir a la unidad de salud de su pertenencia para una atención preventiva para una detección a tiempo.
La hipertensión arterial sistémica (HAS) es una enfermedad crónica, controlable, de etiología multifactorial, que se caracteriza por un aumento sostenido en las cifras de la presión arterial sistólica.
Con base a la prevalencia de 15.4% se estima que en Guanajuato más de 300 mil personas padecen de hipertensión arterial, y estos 300 mil personas deben reforzar los cuidados ante la contingencia.
Dos de cada tres personas con hipertensión desconocen que padece esta enfermedad, de estos poco más de la mitad reciben tratamiento y de estos, solo el 14.6% logran cifras de control de la presión arterial.
Con respecto a lo anterior la Secretaría de Salud del Estado lleva a cabo acciones permanentes dentro del Programa de Obesidad-Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.
Actualmente se tienen 90,357 pacientes con hipertensión arterial registrados en el Sistema de Información en Salud, y de estos el 72% (65,085) han logrado control de sus cifras de presión arterial.
Cabe mencionar que Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de pacientes a los que se les otorga tratamiento y con el mayor porcentaje de control de cifras de presión arterial, siendo que la media nacional es de 65%.
La hipertensión arterial no tratada o no controlada, puede llevar a un gran número de complicaciones
Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión son:
Las principales medidas preventivas a realizar para evitar la enfermedad o controlarla son:
Si la prueba se aplica sin síntomas puede resultar un falso positivo o falso negativo.
León, Gto. 11 de mayo de 2020.- Un total de 2 mil 647 muestras se han tomado en 8 diferentes puntos de la ciudad de León del 2 de abril a la fecha.
La Doctora Guadalupe Verduzco de la Coordinación de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII, informó que se han llegado a 207 muestras diarias a personas sintomáticas, variando el día de la semana.
Agregó que la temporada de respuesta es de 24 a 72 horas a partir de su aplicación, a partir de la toma nasofaríngea y faríngeo, hasta que sea suficiente la extracción para que exista una lectura basta y factible.
Sobre los criterios de la toma de muestras, informó que se hace un interrogatorio de estudio de caso una vez que es reportado por la línea 800 627 25 83 previa valoración para decidir si cuenta con las definiciones operacionales del caso para hacerle la prueba.
“Cuando son contactos muy estrechos y son familiares se le toma la muestra al contacto intradomiciliario, cuando son extras, pero hay un contacto estrecho también se le toma, cuando son contactos que tienen poco tiempo, se le vigila por 7 días que es el periodo de incubación, si en este momento presenta alguna sintomatología se le cita a toma de muestra”, explicó la Coordinadora de Epidemiología.
Finalmente citó que persona que trae síntomas se le toma la muestras en los puntos de toma de la ciudad de León, si no tiene síntomas se le invita a resguardarse en su domicilio de 7 a 14 días y si presenta alguna sintomatología presentarse a la prueba.
“Lo importante es que pasen ese tiempo de incubación para que puedan presentarse el virus, si se lo tomamos antes puede dar un falso positivo o un falso negativo”.
Una de cada diez personas confirmadas a COVID-19 puede llegar a perder la vida, es por eso que se hacen diagnósticos, se inicia tratamiento bajo aislamiento lo más pronto que se pueda, para evitar complicaciones y evitar seguir en una tasa de mortalidad alta.
Al respecto, el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que todos somos susceptibles de contraer el virus, y por eso se busca una mayor oportunidad en la atención.
Replicó que en esta etapa 3 de la contingencia, en todo Guanajuato existe susceptibilidad de contraer el COVID-19, no solo los grupos vulnerables como personas con diabetes e hipertensión mayores de 60 años.
Exhortó a la población a seguir el lavado frecuente de manos, evitar tocarse la cara, evitar llevar el virus a casa procurando no salir de la misma.
Guanajuato, Gto. 8 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Dirección General de Administración y Finanzas adquirió equipos para robustecer la atención de pacientes por COVID-19 y fortalecimiento general de las unidades médicas.
Este equipo consta de 50 laringoscopios, 21 ultrasonógrafos y 77 carros camilla de recuperación, todos para unidades médicas hospitalarias de Guanajuato.
Los primeros 18 equipos de laringoscopios fueron direccionados este viernes a los hospitales generales de Celaya, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.
El Centro Estatal de Cuidados Críticos de Salamanca también recibió un apartado de este tipo, Hospital COVID de León y el Comunitario de Moroleón.
Además, la Secretaría de Salud de Guanajuato recibirá otros 33 equipos que ha comprado y llegarán el 2 de junio para unidades médicas.
El laringoscopio, también llamado laringo, es un instrumento médico que permite visualizar el interior de la laringe y la faringe.
Este procedimiento recibe el nombre de laringoscopia, y se realiza comúnmente para examinar las cuerdas vocales y la glotis.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que con el fin de fortalecer los servicios para la atención de los pacientes que cursen con la enfermedad por el virus COVID-19, fueron entregados en las unidades hospitalarias 21 ultrasonógrafos.
Los Hospitales fortalecidos con ultrasonógrafos fueron el Hospital Estatal de Atención COVID-19, Centro Estatal de Cuidados Críticos Salamanca.
Guanajuato, Gto. 7 de mayo de 2020.- Más de 645 unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato se capacitaron en línea sobre la pandemia de la influenza, 11 años después y el nuevo Coronavirus COVID-19”, por el Dr. José Ángel Córdova Villalobos.
A consideración del experto, la estrategia es contener para evitar situaciones de colapso hospitalario que cause un caos social, sin embargo, considera que el número de pruebas realizadas han sido insuficientes por la estrategia centinela.
Con la finalidad de fomentar y mantener capacitado y actualizado al personal esta vez por el Miembro de la Academia Nacional de Medicina, Gastroenterología y Cirugía, recordó la claridad con la que se conocieron los primeros 1500 casos de influenza hace 11 años, y el avance de la epidemia, para tener información exacta por pruebas realizadas en todos los pacientes sintomáticos.
De influenza una vez que el paciente tomaba medicamento al quinto día ya no era contagioso, “Y el virus empezaba a tener dificultades para trasmitirse definitivamente, de manera que el séptimo día la curva se aplanó, de 400 diarios había solo 50”, señaló.
De manera que el virus resultó menos letal y transmisivo, y sobre todo por ser H1N1 de manera que en abril ya se tenía la cepa y el septiembre la vacuna de manera masiva, lo cual no es el caso del coronavirus.
La diferencia del H1N1 con el coronavirus es que es más poderoso, se transmite más fácilmente y es más letal hasta en un 7 %, por otro lado, los caminos ya se han acotado tan fácilmente que es más fácil que s siga trasmitiendo.
“Estamos frente a un virus de alta transmisibilidad que era desconocido el SARS del cual no se tenía información tampoco ningún medicamento conocido anteriormente de la forma de poderlo tratar”, agregó.
Por ahora la única forma de disminuir el contagio fue el distanciamiento social, no solo en escuela sino en todo el sector causando una parálisis de la economía con repercusiones económicas muy fuertes.
Córdova Villalobos consideró que Guanajuato está desfasado por 2 ó 3 semanas de lo que se vive en la Ciudad de México, por la densidad de la población que tenemos, pese a que las acciones de distanciamiento social se tomaron muchos antes.
“La curva ha permitido que se tomara la conciencia de que no era una gripita normal, y que había que reconvertir más hospitales, invertir en medicamentos, aunque el 80 % de los casos sean asintomáticos y sobre todo el otro porcentaje van a necesitar una atención en una sala de terapia”.
Al terminar la conferencia, el Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz coincidió en que coronavirus está resultando mucho más agresivo por eso, es necesario identificar factores de riesgo y área de oportunidad en el personal que se encuentra en la primera línea de batalla.
Destacó la importancia de trasparentar la información para que de manera local se implementen las medidas de aislamiento social, que a veces son poco acetadas por la población; por eso este 10 de mayo se hace un llamado a quedarse en casa para seguir marcando ese distanciamiento social.
Al respecto el Dr. Córdova refirió que es necesario entender la situación de las personas y eso hace comprensible porque no existe un respeto total de este distanciamiento, no obstante permitir muchas aglomeraciones es suficiente para que haya muchos más casos y esto puede echar para atrás mucho de lo que ya se ha logrado.
“Estos días son cruciales para no perder lo que ya se ha ganado, hay que programar un regreso progresivo para que no haya ni un rebrote ni pronto ni tarde, claro que habrá gente que va decir eso no es verdad y serán un retractor presente, esto no es inventado ni para beneficiar a gente de ningún grupo”, concluyó.
Guanajuato, Gto. 7 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a respetar la confidencialidad de las personas que sean positivos a COVID-19.
Si se conoce a alguien que contrae coronavirus es necesario demostrar solidaridad siguiendo estas recomendaciones:
Todos tenemos derecho a una vida libre de violencia, para una asistencia personalizada la línea es 800 627 2583, 800 004 4800 ó consulta: coronavirus.guanajuato.gob.mx para conocer de primera manos los casos reportados.
Por otro lado, la Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato ante la contingencia del Coronavirus –COVID 19 trabaja activamente y emite recomendaciones dirigidas a la población en general y de riesgo, destinadas a promover un proceso de afrontamiento psicológico adecuado.
Es importante cuidar de la salud física con las medidas de higiene que emiten las autoridades de salud para evitar la propagación del virus.
Es importantela identificación y el manejo de tus emociones de manera temprana ayudará a disminuir situaciones de alarma o crisis que afecten a ti o a tu familia.
Durante la contingencia por el coronavirus COVID-19 y al pasar largos periodos dentro de casa, se pueden presentar algunas conductas consideradas como normales, ya que el cambio de rutina, roles y actividades genera en la persona un proceso de adaptación, identificarlas de manera oportuna ayudará a tu bienestar:
Guanajuato, Gto. 6 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a mantener una nutrición adecuada durante esta temporada de pandemia.
El Dr. Daniel Díaz, Secretario de Salud explicó que los factores de riesgo a la salud que se relacionan con hábitos alimentarios han aumentado su prevalencia en la gran mayoría de los países desarrollados, particularmente en las últimas décadas y con una mayor incidencia en niños.
Es importante en esta temporada de COVID-19 no comprar sólo alimentos no perecibles y planificar las compras para adquirir lo justo y necesario.
De igual forma, es esencial evitar tirar las sobras de comida, si se cocinó de más, se recomienda congelar las comidas para que duren más tiempo y evitar el desperdicio.
Si el presupuesto es poco se recomienda preferir la compra de agua y no de bebidas gaseosas, hay que mantenerse hidratado y realizar ejercitación en casa para cerrar este círculo saludable.
El Dr. Daniel Díaz recordó la necesidad de fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación sana y consciente.
Es por esta razón que brinda recomendaciones para mitigar los efectos de la pandemia en la seguridad alimentaria y la nutrición.
– Aumenta tu consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día. Contienen mucha vitamina A y C, además de antioxidantes, que te ayudarán a combatir infecciones.
– Consume legumbres al menos tres veces a la semana: se conservan por mucho tiempo, son económicas y te ayudarán a mantenerte sano, porque son altas en proteína y hierro.
En Guanajuato, reiteró el titular de salud la atención de nutrición se basa en un sistema sanitario de atención primaria de salud que orienta sus estructuras, funciones y valores de equidad y solidaridad social, así como el derecho de todo ser humano a gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.
Celaya, Gto. 6 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III con sede en Celaya, informa a la población la suspensión temporal del servicio de vacunación y tamiz neonatal en el CAISES Celaya.
Debido a que la unidad CAISES Celaya, ubicada en la calle Mariano Jiménez no. 519, Col. Los Ángeles, ha sido asignada para atención de pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria, el servicio de vacunación y la toma de tamiz neonatal se suspende de manera temporal en dicha unidad.
Razón por la cual se invita a la población a solicitar el servicio en cualquier otra de las unidades de salud en el municipio, las cuales se enlistan a continuación:
Servicio de lunes a viernes de 8:00 a 14 horas en: UMAPS Los Galvanes, UMAPS Juan Martín, UMAPS Rincón de Tamayo, UMAPS Roque, UMAPS San Miguel Octopan, UMAPS Progreso, UMAPS San Isidro de Crespo, UMAPS San Lorenzo, UMAPS San Nicolás de Esquiros, UMAPS Santa María del Refugio, UMAPS Santa Teresa, UMAPS Tenería del Santuario.
Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas en: CAISES Emiliano Zapata, UMAPS El Becerro, UMAPS Lagos, UMAPS Residencial Tecnológico.
Servicio de lunes a domingo de 8:00 a 14:00 horas en CAISES San Juan de la Vega.
Recordando que el servicio es gratuito. Una de las maneras para la prevención de enfermedades es mediante la vacunación, por lo que se invita a revisar la Cartilla Nacional de Salud y acudir a completar los esquemas de acuerdo a la edad y antecedente vacunal con el que se cuenta.
El tamiz neonatal debe ser aplicado entre el tercer y quinto día de nacimiento del menor ya que permite detectar, diagnosticar e iniciar tratamiento oportuno ante la presencia de padecimientos metabólicos en el recién nacido.
Se le solicita a la población que al acudir a solicitar el servicio únicamente asista un adulto con el menor, así como respetar las medidas de sana distancia.
Esperar su turno de atención en los lugares marcados y no acudir ante la presencia de una enfermedad respiratoria, una vez que su condición de salud e indicaciones médicas ya se hayan cumplido puede asistir para recibir la atención.
Una vez que se normalicen los servicios tras la pandemia por COVID-19, se anunciarán los horarios para atención en CAISES Celaya.
Guanajuato, Gto. 5 de mayo de 2020.- El 78 % de las muestras de COVID-19 que se aplican en Guanajuato las realiza la Secretaría de Salud, por medio del Laboratorio Estatal de Salud Pública.
El Laboratorio Estatal aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas en México
Tan solo en el municipio de León una de las localidades con mayor número de muestreo el 4 de mayo se aplicaron 53 muestras a pacientes sospechosos.
En la Deportiva del Estado se aplicaron 53 muestras, en la Deportiva San Miguel (Gaona) 14 muestras, en el Parque Metropolitano se aplicaron 27 muestras, en el Hospital Comunitario Las Joyas una muestra.
En Hospital Covid19, 20 de enero un total de 58 muestras con la participación de 5 personas por módulo
Lo anterior se dio a conocer en sesión de trabajo de directivos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, la cual fue presidida por el Lic. Fernando Reynoso, Coordinador General de Administración y Finanzas.
En dicha reunión se dio a conocer que existen en diferentes unidades médicas de Guanajuato la hospitalización de 28 pacientes, 6 de ellos se encuentran estables, 14 más en estado grave, 8 más se encuentran críticos, además ya se han reportado 91 egresos de guanajuatenses, para un total de 199 pacientes registrados en el acumulado, en hospitales y dados de alta.
Hospital COVID de Guanajuato ubicado en la ciudad de León, ya cuenta con los primeros 8 pacientes hospitalizados y en activo.
Se espera entre este miércoles y jueves una mayor incidencia de casos de acuerdo a la curva epidemiológica del país, por lo que se ha intensificado la toma de muestras en los 46 municipios, para la detección oportuna y una intervención eficaz a los pacientes.
Existen suficiente cantidad de ventiladores para los casos que así lo requieran, es por ello que el Coordinador General de Administración señaló la importancia de que cada institución de salud siga notificando los casos positivos y en estudio, para seguir generando con transparencia la actualización de la plataforma oficial.
Solicitó a la población permanecer en casa ante la semana de mayor contagio para que la estancia hospitalaria no sea rebasada ni saturada en sus servicios.
Guanajuato, Gto. 5 de mayo de 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa la importancia del lavado de manos en tiempo de pandemia por el COVID-19, como una de las principales estrategias para cortar la transmisión del virus.
Este 5 de mayo se conmemoró el “Día Mundial de la Higiene de Manos”, y a esta iniciativa se sumaron las 642 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES), Hospitales Comunitarios y Generales, y cuatro Hospitales Materno Infantil de las ocho Jurisdicciones Sanitarias.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que el personal en turno de las áreas hospitalarias interviene en acciones concretas de lavado de manos, desde luego la idea es que este hábito se vuelva costumbre los 365 días del año, sobre todo permear esta costumbre entre la población.
Se ratificó el compromiso de apostar por prevenir las infecciones intrahospitalarias, concientizar a todos los trabajadores de la salud, sobre la importancia de mejorar la higiene de las manos durante el proceso de la atención médica.
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos adoptar para evitar contagiarnos y propagar el COVID-19 a otras personas, especialmente después de haber estado en espacios o medios de transporte públicos y haber tocado personas y/o superficies u objetos, después de sonarse la nariz, toser o estornudar, antes de comer y después de ir al baño.
El virus SARS-CoV-2, causante de las infecciones de COVID-19, es un virus encapsulado, con una membrana formada por lípidos y glucoproteínas cuya función principal es facilitar la entrada del virus en la célula que infecta. La capa externa de este tipo de virus les permite identificar y unirse a los puntos receptores de la membrana de la célula hospedadora, y posteriormente fusionarse con ella y facilitar la entrada del virus en la célula, donde se reproducirá.