Guanajuato, Gto. 13 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) promueve el desarrollo del personal fomentando la capacitación continua frente al Covid-19.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que la capacitación sobre el Covid-19, han sido en estos 16 meses de pandemia un papel importante en la preparación y adiestramiento del personal de salud con el fin de otorgar mejores servicios de salud en las unidades médicas.
La actualización y capacitación del personal sobre aspectos epidemiológicos, clínicos y paraclínicos del Covid-19 han contribuido al control y prevención de la enfermedad, por lo cual son consideradas como acciones prioritarias en el marco de la pandemia.
Díaz Martínez agregó que Guanajuato es la entidad federativa que más ha realizado capacitaciones, durante la pandemia, con 1 mil 615 eventos registrados de acuerdo con la plataforma del Sistema Nacional de Administración de Capacitación en Salud.
Para no detener la formación del personal de salud, se utilizó el Aula Virtual de la Secretaría de Salud del estado, AVI, y la plataforma electrónica Educación, Capacitación y Actualización a Distancia en Salud, Educads, con 38 mil 584 acciones formativas.
La capacitación se ha realizado en varios escenarios, considerando el intercambio de experiencias de aprendizaje, capacitación en los temas de procedimientos de acción para protección ante el Covid-19, comunicación de riesgos y equipo de protección personal.
Se trabaja con la Secretaría de Educación de Guanajuato, para capacitar a sus colaboradores y personal docente con énfasis en la limpieza y desinfección para un retorno seguro a las actividades escolares.
Se ha dado seguimiento a la capacitación a distancia a través de videoconferencias del programa federal “México contra el Covid-19” en temas de la atención clínica, los protocolos médicos y paramédicos, así como la salud mental. Se tiene el registro de 59 mil 838 acciones formativas.
Se promueven cursos virtuales en instituciones como el IMSS, la UNAM, la Secretaría de Salud Federal y la OMS. En este rubro se tienen registradas 28 mil 815 constancias de capacitación obtenidas por el personal de la Secretaría de Salud del Estado.
Guanajuato, Gto. 12 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ganó el 1er lugar en el Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género.
Dicha evaluación de caminando a la excelencia cuenta con 5 indicadores de evaluación que miden la detección oportuna de mujeres en situación de violencia a través de la búsqueda intencionada en todas las unidades médicas.
Estos 5 indicadores consisten en la atención integral que se otorga a las mujeres que viven actualmente algún tipo de violencia, grupos de Reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja, tratamiento psicológico que se otorga a las mujeres en situación de violencia.
Dichas acciones se logran a través de Red de Servicios de Salud Mental compuesta por 194 unidades con el servicio de salud mental, y la conforman más de ochocientos profesionales dedicados a la atención de salud mental.
Así mismo, existen 27 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 Hospitales Generales y los 4 Hospitales Maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz, 7 Hospitales Comunitarios y un Centro de Justicia para las Mujeres.
El Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género dirige sus acciones por Línea de vida a: Niñas y niños, adolescentes, mujeres, hombres agresores
Y cuenta con diversas estrategias de acción como prevención de la violencia en el noviazgo, prevención de la violencia sexual en el ámbito comunitario en los adolescentes, prevención de la violencia sexual en el ámbito comunitario en las adolescentes, grupo de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja.
Además se cuenta con la estrategia de marketing Digital Dinamicamente.mx donde se genera de manera constante mensajes de psicoeducación a través de Facebook, twitter, Instagram y YouTube, dirigido a población especifica: madres, padres, niñas, niños, adolescentes, personal de salud con la finalidad de brindar herramientas que promuevan la salud mental de la población, así como la prevención y atención oportuna de la violencia de sexual y de género.
Por otra parte, se ofrece servicio de atención vía Chat que se enlaza con el personal que labora en la Línea de Atención Telefónica y que garantiza la atención los 365 día de año las 24 horas del día.
Guanajuato, Gto. 9 de julio 2021.– La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) logró el primer lugar nacional en los indicadores “Caminando a la Excelencia” dentro de las evaluaciones federales de salud, escalando una posición del segundo al primer lugar.
Además, entregaron los reconocimientos “Caminando a la Excelencia” a 3 de las Jurisdicciones Sanitarias mejor posicionadas en Guanajuato a nivel nacional y a 12 programas preventivos, 8 primeros lugares y 5 segundos lugares, ratificando el compromiso de sostener y escalar a más posiciones en cuanto a sus indicadores a nivel nacional.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que estos reconocimientos tienen nombre y apellido y ello es muestra de que el sistema estatal de salud se consolida en prevención y atención.
Agregó que hay confianza en que se hace lo mejor en cada programa, sin embargo, los retos hoy como reducir la mortalidad materna deben de continuar.
Así como la atención de embarazos en adolescentes y prevención de las adicciones.
Afirmó que los programas preventivos no se descuidaron, pese a que adicionalmente no se recibieron recursos federales adicionales para enfrentar la contingencia sanitaria.
“En el año 2017 el compromiso fue que ningún indicador retrocediera y desde entonces hubo mejoras de forma paulatina; hoy el compromiso es mantener y superar los indicadores”, agregó Díaz Martínez.
Recibieron por un mejor desempeño un tercer lugar con un empate técnico entre la Jurisdicción Sanitaria 6 de Irapuato y la Jurisdicción Sanitaria 2 de San Miguel de Allende y la Jurisdicción Sanitaria 4 de Acámbaro llegó al tercer, además de un primer lugar la Jurisdicción Sanitaria 3 de Celaya.
La doctora Ligia Arce Padilla Jefa de la Jurisdicción Sanitaria 3 informó que gracias al esfuerzo de los compañeros de salud 230 indicadores de más de 28 programas, sabemos que no solo es por cumplir, sino porque lo que realmente importa, es aumentar la calidad de vida de la población.
Refrendó el compromiso de disminuir la carga de la enfermedad, aumentar la expectativa de vida y hacer más eficientes los servicios de salud.
Recibieron el reconcomiendo a nombre de los integrantes de cada programa, los Coordinadores de los programas por resultados obtenidos.
Un segundo lugar para el programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, el programa de Cáncer Cervicouterino, Planificación Familiar y Anticoncepción, Enfermedades Diarreicas y Cólera, y Prevención y Control de Tuberculosis.
El Primer lugar fue para el programa de Enfermedades Crónicos, el programa de Envejecimiento, Prevención y control de Rabia, Cáncer de Mama, Prevención y Atención a la Violencia de Género, Vacunación Universal, Prevención de Accidentes y Brucelosis.
La Jefa del Departamento Estatal de Control de Enfermedades, María de Lourdes Tejeida dijo que Guanajuato tiene el mejor control de enfermedad, porque a los pacientes en control se les enseña a mejorar sus prácticas en salud, además de forma oportuna y eficaz reciben atención.
El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada señaló que se reconoce el esfuerzo que logra resultados, con ello sale a brote el trabajo de un esfuerzo conjunto de los diferentes programas, mismos que han ido escalando y repuntando en sus indicadores.
“Aunque hace dos años estuvimos en segundo lugar hoy estamos en primer lugar es muestra de hacer las cosas bien, siempre buscando optimizando resultados, es un logro significativo para todos”.
Guanajuato, Gto. 7 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato aún con la pandemia reforzó la estrategia de Desarrollo Infantil y aplicó 143 mil tamizajes con la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) a menores de edad, de los cuales 3 mil 82 niñas y niños menores de 5 años fueron diagnosticados oportunamente con rezado y retraso en el desarrollo.
La Estrategia de Desarrollo Infantil es un modelo de atención oportuna enfocado en mejorar el desarrollo en los niños y niñas menores de cinco años, en los ámbitos motor, cognitivo y socio-emocional familiar y en la identificación de factores de riesgo, detección y atención de problemas del desarrollo.
En Guanajuato con esta estrategia se vigila el crecimiento y desarrollo de las niñas y de los niños menores de 5 años, para hacer diagnósticos oportunos y garantizar un seguimiento y tratamiento que beneficie el crecimiento y seguimiento de las niñas y niños.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que se aplica la Evaluación del Desarrollo Infantil en todas las Unidades de Salud; esta permite conocer si el niño o niña lleva un desarrollo adecuado realizando las actividades propias para su edad, por medio de un diagnóstico con los siguientes indicadores:
Guanajuato, Gto. 6 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ofrece seguimiento a los familiares que lamentablemente han padecido el suicidio de un familiar.
Las autopsias psicológicas se aplican a los familiares con el propósito de conocer las posibles causas que pudieron ser determinantes en la decisión de la persona, informó la licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental.
Una autopsia psicológica es una evaluación del estado mental reconstructivo que se enfoca en comprender el estado mental de un individuo fallecido en el momento de su muerte.
Derivado de este seguimiento se aplicaron 243 autopsias psicológicas durante el año 2020.
Los resultados de estas autopsias permiten a la Dirección de Salud Mental la detección oportuna de pacientes con riesgo.
Las autopsias se aplicaron incluso hasta después de un mes de haber ocurrido el hecho, sin embargo, es una actividad que cuesta trabajo implementar porque se requiere de la disponibilidad de un familiar en duelo.
Entre las principales causas de rechazo está la negación rotunda de la familia, cambio de domicilio, ausencia de familiares y desconocimiento del familiar
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez exhortó a estar al pendiente si familiares o amigos que presentan cambios conductuales como:
– Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
– Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
– Se retrae de amigos y familia
– Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
– Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
– Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
– Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
– Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
– Se despide de sus seres queridos.
– Regala sus objetos y pertenencias.
– Se aleja de las personas que lo rodean.
– Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Guanajuato., Gto. 2 de julio de 2021.- Dentro del Operativo de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, la Secretaría de Salud de Guanajuato se mantiene en vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios a los fenómenos hidro-meteorológicos.
La Temporada de Lluvias y Ciclones 2021, da inicio el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre del 2021
La Secretaría de Salud de Guanajuato vigila la presencia de brotes o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano o contaminación de ella, así como la preparación y conservación de alimentos adecuada; además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.
La dependencia estatal participa en un Plan de Acción Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, cuyo propósito es integrar los programas y campañas de difusión de las medidas preventivas, que los guanajuatenses deben conocer para saber cómo prevenir y actuar antes, durante y después de que se presenten contingencias.
Se intensificar la vigilancia epidemiológica en todos los municipios del estado, sobre todo los que tienen antecedentes previos de afectaciones por lluvias e inundaciones.
Se realiza la notificación oportuna e inmediata, de eventos relevantes en salud pública.
Parte de este plan establece las reservas de insumos en las Jurisdicciones de mayor riesgo y en el nivel estatal.
Ante una amenaza fuerte de lluvia que aumente la probabilidad de desbordamiento o inundación es necesario a acudir a una zona segura o albergue para evitar cualquier accidente fatal o mortal.
Es necesario guardar los documentos importantes y oficiales en una bolsa de plástico o hermético para que no se filtre el agua.
Procurara tener una lámpara portátil de mano y no perder de vista el teléfono mantener el celular móvil con batería para usarlo en caso de ser necesario.
Reforzar o impermeabilizar el techo de la casa.
Junto con familiares y amigos determinen un camino seguro para llegar a la zona de menor riesgo.
En caso de lluvia intensa o inundación desconectar aparatos electrónicos para evitar descargar eléctricas.
Arma un botiquín en una caja metálica o de plástico con jabón, alcohol, desinfectantes, suero, material de curación.
Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse:
Guanajuato,Gto. 02 de julio 2021.- En la 22ª.Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) se informó que, aunque la tendencia estacionada del Covid-19 sigue a la baja, el riesgo está latente para regresar a un semáforo amarillo o naranja con el tema de las variantes en el contexto internacional.
En sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2 en los 46 municipios, se observó que existe exceso de confianza en la población porque ya se vacunó y entonces dejan a un lado el uso estricto de cubreboca.
La doctora Fátima Melchor Márquez Directora Estatal de Epidemiología, reiteró que no hay que relajar las medidas de prevención y quedarse en casa cuando existan síntomas de la enfermedad, no auto diagnosticarse y tampoco automedicarse.
Guanajuato y su panorama respecto al Covid-19 señaló que conserva un tercer lugar nacional con más casos acumulados desde el inicio de la contingencia, de ellos hoy están enfermos de 14 días para acá, sumando 250 casos activos la mayoría en 19 municipios
Suman 11 mil 287 defunciones lamentables en la pandemia en territorio guanajuatense, siguen presentándose contagios en diferentes grupos de edades y desafortunadamente siguen presentándose casos en mujeres embarazadas.
La epidemióloga reiteró que a estas alturas de la pandemia no existe un signo o síntomas que se presente en el 100 % de los casos para condicionar un diagnóstico de Covid-19.
El ejercicio de disponibilidad al corte del 29 de junio en la Secretaría de Salud del Estado presentada por el Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos informó que existen 1250 camas destinadas para atención de ellas 603 equipadas con ventilador.
Existen 20 pacientes en áreas Covid -19 con un 1.57 % ocupación hospitalaria, de estos pacientes 8 están con áreas sin ventilador y 12 más conectadas a respirador.
En todo el sector salud del estado existen 1593 camas disponibles, con ventilador, ratificando con ello un descenso sostenido que demuestra un gran trabajo de todo el sector salud.
Guanajuato en sí se encuentra estacionada en la curva de contagios, no hay descenso ni aumento de las hospitalizaciones.
Guanajuato., Gto. 1 de julio de 2021.- Aunada a las acciones en materia de prevención del contagio de Covid-19, la Secretaría de Salud de Guanajuato robustece acciones para prevenir la transmisión del dengue, zika y chikungunya.
La Dra. Fátima Melchor Márquez, Directora de Epidemiología informó que las acciones de prevención no solo corresponden a ciertos sectores, sino es un trabajo en conjunto con la ciudadanía como el personaje principal.
Es primordial que la ciudadanía preste atención en materia de prevención y aunque en el tema del dengue es una actividad permanente en esta temporada se incrementa el riesgo de picadura debido a la temporalidad que, aunada a las precipitaciones pluviales, favorecen para que se de la reproducción del mosco.
Hasta el momento Secretaría de Salud de Guanajuato ha registrado estos 2021 dos casos de dengue, durante el primer trimestre del año afortunamente fueron casos leves y no presentaron ninguna complicación.
Exhortó a la ciudadanía trabajar en conjunto y que las familias guanajuatenses se sumen a la prevención con acciones como mantener el patio limpio, evitar la acumulación agua en recipientes, ya que, estos son criaderos potenciales del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Es importante la descacharrización en el hogar, la limpieza de recipientes como el bebedero de la mascota, el cambio de agua del florero etc.
Así mismo indicó que la SSG despliega un equipo de brigadistas en los 46 municipios y que informan a la ciudadanía de manera personal.
Para ello se despliega un equipo que visita casa por casa del estado acerca de la prevención además de entregar sustancias químicas para evitar criaderos que involucra personal estatal, municipal y la población en general
El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.
Los síntomas específicos de dengue son:
– Fiebre.
– Dolor de huesos.
– Dolor de cabeza intenso (en la frente).
– Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).
– Erupción en la piel (parecida al sarampión).
– Náuseas.
– Vómito.
– Insomnio.
15 redes de servicios de salud, para mantener la cobertura, accesibilidad y protección de la salud.
Guanajuato, Gto. 25 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato brinda servicios médicos a través de 15 Redes de Servicios de Salud bajo las cuales ofrece servicio a la población sin alguna derechohabiencia.
Estas redes son para mantener la cobertura, accesibilidad y protección de la salud de su población beneficiaria en los 46 municipios del estado, independientemente de la zona geográfica donde se ubica.
Están conformadas por centros de salud, unidades médicas móviles, unidades de consulta externa especializadas, hospitales comunitarios, hospitales generales y hospitales especializados que brindan una atención integrada y optimizan los recursos existentes, además cuenta con un sistema de urgencias para la atención inicial y traslado de pacientes.
El Dr. Daniel Alberto día Martínez Secretario de Salud informó que las redes son un pilar muy importante en la atención para los pacientes con Covid-19, ya que otorgan un servicio integral, oportuno y eficiente.
Las redes se encuentran conformadas por 628 unidades médicas:
· 44 hospitales:
– 15 hospitales generales.
– 20 hospitales comunitarios.
– 8 hospitales especializados.
– 1 hospital móvil.
· 584 unidades de consulta externa:
– 444 unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud, Umaps.
– 58 centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, Caises.
– 9 centros de Salud con Servicios Ampliados, Cessa.
– 53 unidades Médicas Móviles.
– 19 unidades de Especialidades Médicas, Unemes.
– 1 clínica de Especialidades de Salud Mental.
Adicionalmente se tienen las siguientes unidades de apoyo:
· Un Laboratorio Estatal de Salud Pública, Laesap.
· Un Sistema de Urgencias Médicas, SUEG.
· Un Centro Estatal de Medicina Transfusional, CEMT.
Los premios son desde los 4 mil a 2 mil pesos para los 3 primeros lugares.
CGCS/248
Guanajuato, Gto. 24 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión Estatal de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, con el objetivo de fomentar la expresión artística como un factor protector para las conductas de riesgo hace un exhorto a la población a inscribirse en el “Sexto concurso de fotografía “Motivos de vida”.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz explicó que este concurso pretende incidir en la prevención de la conducta suicida en la población.
Los premios van desde los 4 mil pesos al primer lugar, segundo lugar 3 mil pesos, y el tercer lugar 2 mil pesos con una fecha límite para entrega el martes 31 de agosto del presente año al correo electrónico motivosdevidagto@gmail.com.
El concurso está dirigido a fotógrafos profesionales y aficionados estudiantes de fotografía, arte, diseño carreras a fines y al público en general.
Los participantes pueden enviar hasta 3 fotografías que no hayan sido utilizadas para cualquier otro concurso.
Las fotografías deberán a pegarse al tema indicado que son los motivos de vida.
El titular de salud estatal exhortó a los guanajuatenses a observar a familiares y amigos cercanos en caso de presentar los siguientes síntomas para pedir ayuda:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de
alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
• Se despide de sus seres queridos.
• Regala sus objetos y pertenencias.
• Se aleja de las personas que lo rodean.
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx