SSG

Continúan atenciones médicas a grupos vulnerables como Jornaleros Migrantes

Reciben 382 consultas médicas durante esta temporada.

Guanajuato, Gto. 28 de agosto 2020.- Durante la contingencia la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa ofreciendo atenciones médicas a grupos vulnerables.

Hasta momento el momento se han detectado jornaleros agrícolas Indígenas Migrantes en Valle de Santiago (Loma Tendida), León (La Sandía), Huanímaro (Cora), Pueblo Nuevo (Pueblo Nuevo), Romita (San Carlos El Jagüey, La Efigenia y Monte de Hoyos), Purísima del Rincón (San Bernardo), en San Francisco del Rincón (El Maguey y San Cristóbal), se cuenta con una población aproximada de 335 personas provenientes de los Estados de Guerrero, Chiapas y Veracruz, con 382 atenciones médicas.

El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

La Secretaría de Salud informa que se han brindado mil 589 orientaciones individuales y 397 orientaciones grupales, así como fueron orientadas 485 madres y 281 visitas domiciliarias, llevando a cabo las medidas higiénicas necesarias.

Se han clorado 18 mil 900 litros de agua para la prevención de enfermedades diarreicas.

 Y se han aplicado 148 vacunas de influenza; 53 de pentavalente, 37 neumococcica, 4 Hepatitis “B”, 9 DPT, 25 Rotavirus, 1 TD, 3 Sabin, 10 SRP y 6 SR, para completar esquemas.

SSG reconoce a la Maestra Ana Hernández Montenegro, Coordinadora de Atención Ciudadana por su honorable participación en la Investigación de Trabajo Social en Salud del Sistema Nacional de Salud

  • Secretario de Salud reconoció además al Departamento de Trabajo Social por su excelente intervención social en los procesos sociales, calidad y eficiencia en los servicios brindados a la población usuaria en la pandemia.

Guanajuato, Gto. 27 de agosto del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) entregó un reconocimiento a la Maestra Ana Hernández Montenegro, Coordinadora de Atención Ciudadana por su honorable participación en la Investigación de Trabajo Social en Salud del Sistema Nacional de Salud 2020.

De igual forma se hizo un reconocimiento al Departamento de Trabajo Social a cargo de Leticia Martínez López por su excelente intervención en los procesos sociales, calidad y eficiencia en los servicios brindados a la población usuaria en la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19).

El titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) el Dr. Daniel Díaz Martínez, entregó el distintivo a ambas funcionarias de la salud, a nombre de todo el equipo de trabajo de la dependencia estatal y destacó la entrega a la labor social que realizan desde su oficina y en un arduo trabajo de campo.

La ceremonia de reconocimiento se hizo en el edificio central de la propia Secretaría de Salud en la capital del Estado.

Ana Montenegro lleva más de 20 años dentro de la institución y ha sobresalido por su liderazgo y capacidad de gestión, con los grupos más vulnerables de la sociedad, con apoyos médicos, de cirugías, intervenciones y en algunas veces hasta escucha para la canalización de emociones.

“Debe sentirse muy orgullosa, la queremos y apreciamos mucho, aquí tratamos de ser más seres humanos que funcionarios, es un reconocimiento nacional que ahora hacemos dentro de la SSG”, manifestó en su mensaje el Secretario de Salud.

Ana Hernández Montenegro quien fue acompañada por directivos del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato dijo que por 24 años ha desarrollado un trabajo social que le ha permitido crecer con su familia, en lo profesional y sobre todo humano.

El ejercicio profesional del trabajo social que realiza es una vocación que implica estudio, investigación y crecimiento

Cuenta con una Maestría en Salud Pública y recientemente cursó otra más en Desarrollo Social, en los que ha puesto en marcha protocolos de atención, defensa de los mismos e intervención que se traducen en horas de trabajo y desvelos.

El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, hizo extensiva una felicitación para la Maestra Ana Hernández, vía telefónica, a quien reconoció por su capacidad de gestión para la resolución de apoyos a las familias más vulnerables, el acompañamiento que les brinda sin dejarlos solos, hasta el final de cada solicitud y que representan cada uno un reto nuevo a resolver.

SSG reporta una temporada de huracanes y ciclones controlables y sin mayores afectaciones en salud e infraestructura médica

Guanajuato, Gto. 25 de agosto del 2020.- Este año Guanajuato reporta una temporada de huracanes controlable.

Del 15 de mayo al 30 de noviembre corresponde la temporada de huracanes y ciclones tropicales en México, con secuelas menores hasta este momento en algunos puntos del estado de Guanajuato.

Para este año se esperaba la creación de 30 hasta 37 sistemas, de los cuales 15 a 18 podrían considerarse como tormentas tropicales, de 8 a 10 huracanes de categorías 1 y 2 y de 7 a 9 huracanes de categorías de 3 a 5.

Así lo informó el Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, quien destacó que se mantiene una estrategia de vigilancia en las 8 Jurisdicciones Sanitarias, para la prevención y control de enfermedades, con el apoyo del Departamento de Promoción a la Salud y la Coordinación Estatal de Protección Civil, con la que se estableció la atención y protección de la población por daños ocasionados a la salud por huracanes y ciclones.

En Guanajuato se monitorea la identificación de brotes ante inundaciones, de diarreas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, dermatitis, infecciones respiratorias agudas ante el posible agudizamiento critico a consecuencias del COVID-19 en algunas localidades.

Este análisis ha permitido obtener información oportuna y confiable, tener información oportuna y confiable para la toma de decisiones, además que esta temporada ha sido muy controlable sin daños a la infraestructura en salud.

Rodríguez Barba informó que los riesgos antes señalados incrementan ante la prevalencia de algunas localidades con letrinas y sin acceso inmediato al agua potable, por lo tanto, las contaminaciones cruzadas llegan a ser delicadas y presentar problemas de salud.

En la Secretaría de Salud del Estado, las acciones de seguimiento son intensificar la vigilancia epidemiológica en todos los municipios del estado, sobre todo los que tienen antecedentes previos de afectaciones por lluvias e inundaciones.

La notificación oportuna e inmediata, de eventos relevantes en salud pública, visitar y orientar a las familias afectadas, realizando actividades de prevención y promoción a la salud sobre diarreas, enfermedades infecciosas y dengue.

SSG intensifica visitas a casas funerarias del municipio de León

León, Gto. 21 de agosto del 2020.- La Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios intensificó las visitas a las casas funerarias del municipio de León.

Específicamente, el personal de la Coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria VII de León visitó esta semana cuatro casas funerarias y en estos días realizará más supervisiones en todo el municipio.

Las casas funerarias de Mancilla, La Luz, Vidales y Nazaret ya fueron supervisadas, con la intención de aplicar cédula de evaluación para constatar las medidas dirigidas a mitigar y disminuir los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV-2 conforme a los lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas publicadas en el Diario Oficial de la Federación en mayo pasado.

De lo anterior se desprende que derivado del incumplimiento a las medidas antes señaladas, aplicó la medida de seguridad consistente en la suspensión total temporal de las actividades en 2 de los 4 establecimientos mencionados.

Algunas de las observaciones realizadas por el personal de salud, fueron que no contaban con aviso de funcionamiento, pese a tener una sala de velación – no la están utilizando, sin embargo, no se observa ningún mensaje alusivo a esta condición.

En los 2 accesos que tienen no está identificada la entrada o salida, no cuenta con tapetes sanitarios, no maneja termómetros o instrumento para la toma de temperatura.

No cuenta con área para estancia de persona con temperatura mayor a 37.5°C, en el área de servicio de cafetería para velatorio no se encuentra señalética de distancia

En otra casa funeraria no se cumple con ninguno de los puntos indispensables de la cédula de evaluación para constatar medidas dirigidas a mitigar y disminuir los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV-2.

No cuentan con filtros sanitarios, gel antibacterial, ni tapetes sanitizantes.

Los sanitarios no cuentan con condiciones de operación y el personal no cuenta con equipo de protección personal. 

SSG interviene la colonia Las Trojes de León ante índices altos de contagios

León, Gto. 20 de agosto del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII intensificó una campaña de promoción comunitaria de uso de cubrebocas y medidas sanitarias en la colonia Las Trojes.

El escuadrón Anticovid, se dio cita entre las calles Vicente Valtierra y Antonio en donde la Dra. Tracy Villanueva Colchado, responsable de la pandemia de Covid-19 en León explicó que Las Trojes forma parte de una de las 28 colonias intervenidas en este municipio.

En Las Trojes hay 89 casos ya confirmados de COVID y 3 defunciones, por lo que las actividades son de seguir la estrategia de, “Lava, usa, cuida evita y ayuda” reforzado con el mensaje para que la población evite salir de casa lo menos posible, fomentar el lavado de manos frecuente, uso de alcohol en gel, para así evitar saturar servicios de salud y disminuir defunciones en su caso.

Hay que mantener el uso de cubrebocas, protección de ojos, medidas de higiene respiratoria y tomar una distancia adecuada en sus hogares.

Mantener limpio el hogar, cuidar el agua y buscar mejoras de ventilación, capacitar en el cuidado de enfermos, además de procurar una alimentación oportuna y eficiente con la activación física.

Este es un reforzamiento de las actividades para mitigar el virus, con muy buena respuesta de la población.

Villanueva Colchado explicó que en base a las definiciones operacionales en pacientes sospechosos se determina si hay que tomar muestra para alguna de las patologías, incluyendo dengue, COVID-19 e influenza, enfermedades con sintomatologías parecidas.

Instó a no automedicarse, acudir a atención médica, para tener una valoración y recibir tratamiento oportuno.

SSG procesa más de 78 mil muestras de COVID-19

Guanajuato, Gto. 19 de agosto del 2020.- Durante la contingencia sanitaria se han procesado 78 mil 62 muestras de COVID-19 en Guanajuato.

Desde el inicio de la pandemia se han identificado en Guanajuato las mejores pruebas de detección de anticuerpos y su disponibilidad para su aplicación en los 46 municipios ante personas sospechosas del virus.

El Secretario de Salud Daniel Díaz informó que la realización de muestras incrementa la posibilidad de diagnósticos más oportunos, ante una fase tres de contingencia.

El sentido de la prueba es darle, además, un seguimiento a la población en el proceso de la enfermedad, que permiten además saber si la población está haciendo caso en el autocuidado.

Se toman dos muestras nasofaríngeas siguiendo una guía con un enfoque de riesgo y epidemiológico preciso, y se aplican a las personas que tengan síntomas, contactos estrechos de casos positivos, que tengan trabajos con actividades laborales esenciales como trabajadores de la salud y servidores públicos y a personas asintomáticas bajo características muy particulares como que sean de grupos vulnerables.

El Laboratorio Estatal de Salud Pública de la misma Secretaría de Salud aplica una prueba de PCR de biología molecular, toda vez que no existen pruebas rápidas disponibles.

Además, cuenta con modernas metodologías y equipo sofisticado para seguir desarrollando sus funciones en beneficio de los guanajuatenses.

Díaz Martínez informó que se continúa con una búsqueda y seguimiento epidemiológico detectando y refiriendo al 100% de los pacientes sintomáticos respiratorios.

Las muestras previa valoración médica se aplica a toda persona con sintomatología (Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza y se acompañe de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones (malestar general).

Permiten delimitar la propagación del virus de COVID-19 y la cadena de contagios, por lo que Guanajuato es una de las entidades que mayor capacidad tiene para aplicar este tipo de muestreo.

SSG orienta sobre cómo comunicar a los menores de edad la muerte de un familiar por COVID-19

Guanajuato, Gto. 18 de agosto del 2020.- ElPrograma de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hace un atento llamado a la población a informarse acerca del cómo explicarles a los menores de edad la muerte de un familiar por COVID-19.

El secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, informó que el personal de las diferentes unidades de salud se ha capacitado para atender los retos en salud mental que ha traído la pandemia.

Explicó que los menores que han presentado la muerte de un familiar y al no ser informados de la ausencia de la persona pueden presentar conductas desadaptativas como retrocesos en sus logros de desarrollo por ejemplo en el control de esfínteres.

También pueden presentar alteraciones en el sueño, como terrores nocturnos o sueño interrumpido, alteraciones en los hábitos de alimentación, o alteraciones socio afectivas o aislamiento.

Por ello, indicó que la forma de acercarse a ellos y abordar el concepto de muerte dependerá de cada niño y de las características de cada familia.

Es de vital importancia informales acerca de la muerte del familiar debido a que los niños también notarán su ausencia y puede esto acarrear diferentes alteraciones como las antes mencionadas.

Para comunicarle de la partida de su familiar algunas sugerencias son por ejemplo en niños escolares se encuentra el pensamiento mágico hacerlos con cuentos, fábulas, metáforas para acompañar el discurso.

En mayores 10 años su conciencia de muerte es parecida a la de los adultos, es necesario hablar con palabras sencillas y sinceras.

También es importante mantenerse física y emocionalmente durante el proceso.

Para una mayor asesoría es importante llamar al 800 90 00 24 ó ingresar a dinámicamente.

SSG conmemora a los Promotores de Salud del estado de Guanajuato, así como a los trabajadores Sociales

Guanajuato, Gto. 17 de agosto del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora en agosto a los Promotores de Salud como a los trabajadores sociales.

Daniel Díaz Martínez indicó que estas dos profesiones son pilares de la Secretaría de Salud de Guanajuato, pues la labor de prevención que realizan y de atención al usuario, es de vital importancia para evitar complicaciones futuras en salud.

La promoción de la salud y la prevención de enfermedades constituyen el eje fundamental de la salud pública, por ello, son componentes esenciales del modelo de atención a la salud en México.

Un elemento sustantivo es la promoción de la salud es su carácter anticipatorio, el cual busca atender, no a la enfermedad directamente, sino a los determinantes sociales de la salud.

Se trata de crear y fortalecer determinantes positivos y delimitar o eliminar los negativos.

El Promotor de Salud de los cuales hay 468 profesionales en el sistema de salud estatal, son el personaje clave institucional que a nivel local enlaza esfuerzos, vincula actividades, gestiona apoyos, ejerce un liderazgo local y regional con la finalidad de proporcionar a la población las acciones integradas de Promoción de la Salud en el manejo de los riesgos personales.

El desarrollo de competencias, impulsando la participación informada y organizada de la población, desarrollando entornos favorables a la salud, apoyando sus acciones con estrategias de mercadotecnia social en Salud y creando evidencias para la toma de decisiones.

El Trabajador Social es un profesional capacitado en diversas disciplinas científicas para participar con muchas fortalezas en la formulación de diagnósticos, trabajo comunitario, promoción social, políticas públicas, motivación social, para lograr la integración y bienestar social, calidad de vida en familia, con gran vocación de servicio, valores, ética profesional y sensibilidad social, es lo que marca la diferencia con otras profesiones.

Su misión es empoderar y potenciar las capacidades humanas, porque los y las trabajadores sociales trabajan con la población y se deben a la sociedad.

Su perfil humanista les permite incorporar a los niños, a las mujeres, a personas con capacidades diferentes, a los adultos mayores y a todos aquellos grupos sociales en situación de vulnerabilidad.

Es un especialista en diagnósticos participativos, en planeación, en tratamiento y en seguimiento que genera modelos de intervención social, que conlleva comprensión y el desenvolvimiento óptimo de las personas en su entorno social, de caso, grupo y de comunidad con técnicas e instrumentos fundamentales para la práctica directa con los usuarios, sus familias y comunidades.

SSG replantea estrategias de combate al dengue ante el incremento de la movilidad de personas y humedad

SSG reporta este año 13 casos confirmados de dengue.

Guanajuato, Gto. 14 de agosto 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) replanteó las estrategias de combate al vector que transmiten el dengue, zika y chikungunya con el mismo objetivo de concientizar y sensibilizar a la población de la importancia de prevenir estos padecimientos.

Durante el desarrollo del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) el Dr. Pablo Sánchez Gastelum Director de Salud Pública, informó que, ante el incremento de la movilidad de personas entre los estados vecinos a Guanajuato por la reactivación económica y el cambio de color a naranja en el semáforo ante la contingencia sanitaria, es probable que se incrementen los casos de dengue.

Lo anterior sumado al incremento de la humedad por las lluvias recientes en los 46 municipios, razón por la que es necesario reforzar la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”.

En las próximas semanas las 14 mil 254 ovitrampas, que fueron retiradas en el estado por el brote de COVID- 19, serán reinstaladas para conocer el curso del vector y tener un elemento medible.

Los integrantes del CEVE acordaron este viernes reforzar el registro de casos y captura de defunciones sospechosas en las plataformas correspondientes, y seguir haciendo entrega de material informativo casa por casa para que la población elimine criaderos potenciales.

A nivel nacional se han presentado 6837 casos de dengue con una disminución significativa, sin embargo, es probable que se incremente el número de casos en las semanas venideras.

“No se puede bajar la guardia, nada garantiza que haya menos casos a nivel nacional, hoy podemos ver puntos verdes de casos probables” resaltó.

Como parte de las acciones de mitigación, la Secretaría Estatal de Salud informa que se han nebulizado más de 40 mil hectáreas con 452 equipos pesados, y la utilización de 24 116 litros de insecticida utilizado, para proteger entre estas acciones a más de 4 millones de habitantes, existen 38 mil 820 casas intervenidas en rociado intradomiciliario.

En control larvario se han visitado un millón 213 mil casas, con más de 5 millones 646 mil depósitos revisados y 2 mil 744 toneladas de cacharros desechadas.

Además de la colocación de 14 mil 254 ovitrampas instaladas en Guanajuato en 22 municipios.

El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Sin embargo, ante la aparición de uno de los síntomas es necesario acudir a la unidad médica cercana.

·         Fiebre.

·         Dolor de huesos.

·         Dolor de cabeza intenso (en la frente).

·         Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

·         Erupción en la piel (parecida al sarampión).

·         Náuseas.

·         Vómito.

·         Insomnio.