SSG

SSG oferta Jornada de OTB gratuita en Villagrán del 26 al 30 de abril

Villagrán, Gto., 19 de abril de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, invita a las mujeres con paridad satisfecha a realizarse la Oclusión Tubárica Bilateral (OTB), también conocida como ligadura de trompas, durante la jornada intensiva de procedimientos a desarrollarse del 26 al 30 de abril.

     El Hospital Comunitario de Villagrán será sede para llevar a cabo los procedimientos en mujeres en edad reproductiva, hasta los 49 años, o bien cuenten con algún riesgo obstétrico, como pudiera ser diabetes, hipertensión, problemas cardiacos, entre otros que ponen en riesgo la vida del binomio madre – hijo.

     La OTB se trata de una cirugía ambulatoria en la cual se aplica anestesia parcial. Este método anticonceptivo consiste en realizar una pequeña incisión debajo de la cicatriz umbilical para localizar las trompas uterinas, se ligan y se cortan, de esta forma se evita el proceso de fecundación.

     Es un método de planificación familiar definitivo, por lo que las pacientes candidatas reciben una orientación y consejería durante la consulta previa, para la cual deben acudir a cualquier unidad de salud y solicitar en el área de Salud Reproductiva la referencia, toma de pruebas de laboratorio y programación para cirugía, no se requiere cita.

     Cabe destacar que todo el proceso se realiza de manera gratuita sin importar la derechohabiencia de la paciente. Para mayor información pueden comunicarse a los teléfonos 4111652594 y 4641662327 de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.

     Posterior a la cirugía se debe considera realizar actividades sin esfuerzo y con un reposo relativo por una semana, para reiniciar sus actividades cotidianas.

SSG invita a identificar los síntomas de la tuberculosis, confirma 54 casos de tuberculosis pulmonar este 2021

Guanajuato, 16 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar los síntomas de la tuberculosis y acudir a su servicio médico en caso de asistencia médica.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a los guanajuatenses a detectar a tiempo y acudir a la unidad médica más cercana con las medidas preventivas correspondientes para evitar el contagio por COVID 19.

· Fiebre o febrícula 

•Tos con expectoración por más de dos semanas

· Pérdida de peso

· Anorexia, hiperoxia

 · Diaforesis

· Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)

 · Datos de dificultad respiratoria

· En el caso de los niños se presentan poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.

Este año se han atendido en la dependencia estatal 54 casos de tuberculosis pulmonar; durante esta contingencia debido al virus del SARS CoV 2 (COVID 19), el programa de tuberculosis implementó estrategias para garantizar que todos los pacientes contaran con su tratamiento.

     Esto fue posible con un trabajo conjunto con una red de médicos y enfermeras, lo cual se pudo lograr con el trabajo en conjunto con los médicos y enfermeras de la red de tratamiento acortado estrictamente supervisado (Red – TAES) pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias.

     A los pacientes se les dio seguimiento por medio de mensajes de texto, video llamadas, redes sociales, con la finalidad de brindar una atención de calidad a todos los pacientes con diagnóstico de tuberculosis y lograr el éxito con la curación paciente y cortar la cadena de transmisión de la tuberculosis.

      Cabe mencionar que la tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de Actinomicetales.

      Es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo. El tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuita.

SSG pone al servicio de la población estrategia de atención y prevención de embarazos en adolescentes

Guanajuato 15 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de la población una estrategia estatal para atención y prevención de embarazos en adolescentes.

     Los servicios son gratuitos y están disponibles en los Centros de Salud para los adolescentes con un paquete de orientación sexual y reproductiva.

     Hace 4 años la meta trazada fue reducir en un 25 % los casos de embarazos en adolescentes; sin embargo, a esa distancia de tiempo Guanajuato sostiene el propósito de estar por debajo del 20 %.

     Para este efecto, se cuenta con 70 Servicios Amigables, en las que mil 167 jóvenes forman parte de la red de promotores juveniles voluntarios distribuidos en los 46 municipios de la entidad.

    Por medio de estos grupos se ofrecen labores de promoción y formación de redes comunitarias orientadas al ejercicio de su sexualidad que favorecen la interacción del personal de salud y de los jóvenes en espacios que permiten la privacidad y confidencialidad.

     Se ofrecen además orientaciones y de consultas de primera vez en salud sexual y reproductiva a jóvenes de 10 a 19 años.

     Además, que 9 mil 916 jóvenes de 10 a 19 años optaron por la anticoncepción post evento obstétrico de calidad (APEO) durante la estancia hospitalaria de acuerdo con sus ideales reproductivos de las mujeres las que se les atiende un parto aborto o cesare.

     Para el tema de embarazo Infantil se realiza una búsqueda intencional del ejercicio de violencia sexual, familiar o de género a toda paciente menor de 15 años embarazada, además del seguimiento puntual a través de los casos de embarazo y coordinación estrecha con la Dirección de Salud Mental y Red Hospitalaria.

     Se estará reforzando la promoción y difusión a través de los enlaces de la Secretaría de Educación de Guanajuato del Directorio de los Servicios Amigables (DGETI Y CECYTEG) a través de la modalidad de atención a la distancia como una opción más para facilitar el acceso a los Servicios de Salud y Reproductiva.

    Además de a elaboración de contenidos y materiales como videos en lenguajes de señas, tik tok, carteles, pinta bardas, perifoneo, video cortos stickers y mensajes en general con la finalidad de continuar invitando a la población a a cuidar su salud sexual y reproductiva durante la pandemia por Covid-19.

SSG informa recomendaciones ante riesgo de un impacto mayor por exposición a las altas temperaturas

Guanajuato, 15 de abril del 2021.- Ante el incremento de la temperatura ambiente en diferentes partes de México situación de la que el estado no se encuentra exento, la Secretaría de Salud informa recomendaciones ante el riesgo de un impacto mayor por exposición a las altas temperaturas.

     De acuerdo al reporte del Sistema Meteorológico Nacional, se esperan altas temperaturas en los próximos días, con temperaturas de 35 a 38 grados.

     Ante esta panorama, Guanajuato se mantiene en una estrecha vigilancia epidemiológica por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias para la atención oportuna de personas con golpes de calor o insolación, sincope de calor, agotamiento anhidrótico, fatiga, edema por calor, y otros efectos del calor y de la luz además de quemaduras.

     El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez señaló que es importante que la población tome precauciones ante el incremento de la temperatura, sobre todo a partir de las 3 de la tarde que es uno de los puntos máximos, momento en que es necesario inclusive permanecer en casa.

     El impacto directo para daños a la salud son deshidrataciones, agotamiento por calor, golpe de calor y quemaduras.

    Incluso puede haber un aceleramiento de la muerte asociado a las enfermedades respiratorias, cardiovasculares, otras enfermedades crónicas (mentales y renales).

     Los impactos indirectos son el incremento de llamadas a los números de urgencias, incremento de hospitalizaciones y medicina crítica.

     Además, se incrementan los riesgos de accidentes por lesiones y envenenamientos, ahogamientos, accidentes de trabajo.

     La Secretaría de Salud invita a evitar exponerte al sol por periodos prolongados, especialmente de 11 a 15 horas que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos. Utiliza ropa ligera y de colores claros, al salir a la calle utiliza protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol y/o sombrilla y consume abundantes líquidos.

SSG informa servicios médicos para prevenir y atender la discapacidad auditiva

Guanajuato, Guanajuato 13 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que cuenta con una gama de servicio para la población de los 46 municipios para la prevención y atención de la discapacidad auditiva.

    La discapacidad auditiva, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.

     Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

     Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Guanajuato recomienda a los padres de familia solicitar el servicio del Tamiz Auditivo Neonatal, con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de bebés con discapacidad auditiva.

    La dependencia estatal pone al servicio de la población equipos portátiles de emisiones otacústicas en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES además de brindar capacitación al personal de salud.

     En el Hospital de Especialidades Pediátricas, se cuenta con personal especializado en la atención a niños con algún problema de audición con la realización de implante coclear.

     En conjunto esta gama de servicios contribuye a la detección oportuna y la atención integral de los niños y niñas guanajuatenses, así como la plena integración e inclusión social de este sector de la población, en un marco de respeto a su dignidad y derechos fundamentales siempre favoreciendo la calidad y calidez del servicio.

     A continuación, se emiten algunos síntomas de alarma para sospechar de alguna deficiencia auditiva en los bebés, recomendando acercar al bebé al servicio médico correspondiente para una valoración médica.

Parece demasiado tranquilo.

No gira la cabeza hacia sonidos familiares.

No imita vocalizaciones de los adultos.

No se asusta ante ruidos fuertes.

Parece que oye unos sonidos, pero no otros.

No dice palabras simples al año de vida.

SSG ofrece las primeras atenciones del 2021 a jornaleros migrantes agrícolas

Guanajuato, Guanajuato 12 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud informa quese empezaron a brindar las primeras atenciones a grupos de jornaleros migrantes en tierras guanajuatenses.

     Este año 2021 se han censado 56 migrantes, 12 de ellos en tierras de San Francisco del Rincón y el resto otras 44 personas en León.

     Como parte del seguimiento realizado en las Jurisdicciones Sanitarias, hasta el momento se han detectado jornaleros únicamente en León (La Sandía) y en San Francisco del Rincón (El Maguey).

     El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.

     Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).

     Se informa que existe infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.

     Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).

     Se encuentran llevando a cabo de manera permanente en los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores, acciones de promoción a la salud, monitoreo de la calidad de agua, manejo de excretas, preparación adecuada de alimentos y lavado de manos.

     Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y Albendazol.

     Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.

SSG informa firma de convenio para más reconstrucciones mamarias

Guanajuato, Guanajuato 12 de abril 2021.- La Secretaría de Salud informa quese realizó la firma del convenio de colaboración entre fundación Alma y fundación B.R.N (de sus siglas en inglés Breast Reconstruction Network) de Guanajuato.

     B.R.N es la nueva cara de la fundación Rebicam Guanajuato, misma que, en sinergia con la Secretaría de Salud Estatal ha reconstruido y reintegrado a más de 500 mujeres hasta el día de hoy.

     Este es un esfuerzo por la buena voluntad de un gran equipo conformado por cirujanos plásticos certificados, anestesiólogos, residentes, enfermeras, camilleros, trabajadoras sociales, médicos de primer nivel de atención, incluso ya mujeres reconstruidas que apoyan moralmente a las pacientes a intervenir, que se han sumado al esfuerzo para lograr este objetivo común no solo a nivel estatal o nacional si no ya también con trascendencia internacional.

      En el evento estuvieron presentes el Dr Gustavo Jiménez Múñoz Ledo, presidente de R.B.N, Dr. Carlos Molina Villa secretario de R.B.N.

    Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud, quien ha dado importancia a esta necesidad de reconstrucción en el estado.

      Sin duda una noticia que alienta a seguir sumando voluntades para lograr reconstruir a más mujeres y heroínas.

     Cabe mencionar que la prevención del cáncer de mama debe enfocarse a la promoción de alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, esto podría llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.

     La reducción del riesgo mediante medidas de prevención es mínima, esas estrategias no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de mama que se registran en los países de ingresos bajos y medios.

Hay dos métodos de detección: El diagnóstico precoz con los primeros signos y síntomas en la población sintomática y la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática mediante mastografía en la población en general mayor de 35 años según las GPC mexicanas, este requiere de una cobertura mayor al 70% para reducir la mortalidad en un 20-30% según datos de la OMS, lo que representa un reto de salud pública para el país y el estado de Guanajuato.

 
 

Se intensifica el Operativo Dengue 2021 ante las condiciones de calor y humedad

Irapuato, 09 de abril 2021. Derivado de la temporada que se aproxima de calor y humedad se intensificaron en Guanajuato las actividades de prevención y control integral del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.

El Secretario de Salud de Guanajuato Daniel Alberto Díaz Martínez informó que en materia de salud las actividades no se pueden detener, sobre todo ante un panorama de contingencia sanitaria y más con la presencia del vector que trasmite enfermedades, si no se eliminan criaderos potenciales que favorecen la presencia de enfermedades en el hogar.

Ante esto, se intensificarán actividades en el municipio de Irapuato debido al incremento de casos registrados en este municipio con 148 casos de 323 casos registrados en todo el estado durante el año pasado.

Reiteró Daniel Díaz las medidas higiénicas para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti como asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de mosco.

Mencionó que se despliega en todo el estado una estrategia de prevención y detección oportuna que involucra personal estatal, municipal y la población en general.

Puntualizó que es importante estar al pendiente de los síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades febriles; y importante acudir con las medidas higiénicas al Centro de Salud más cercano en caso de presentarlos.

El alcalde Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez se sumó al arranque de esta jornada de intensificación en la explanada de la plaza Fundadores de Irapuato, en once brigadistas hicieron una demostración de trabajo.

El brigadista Alejandro David señaló que lo primero es la prevención de casa en casa enseñando a la gente cómo mantener sus patios limpios y todo aquel lugar donde pueda haber criaderos, cómo mantenerlo limpio sin riesgos.

“Hoy empezamos la campaña de vectores con todos nuestros compañeros que de igual modo es una enfermedad tratable, controlable y se puede prevenir, lava, tapa, voltea y tira lo deben de tomar en cuenta, ya después si es necesario entrar el control químico para reducir la población de mosco adulto que ya no pudimos controlar en dichos criaderos”.

El Aedes Aegypti habita de manera habitual en prácticamente todo el estado, por lo que las estrategias de control del vector están encaminadas a reducir su densidad y con ello disminuir el riesgo de transmisión.

Los síntomas específicos de dengue son:

–        Fiebre.

–        Dolor de huesos.

–        Dolor de cabeza intenso (en la frente).

–        Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos).

–        Erupción en la piel (parecida al sarampión).

–        Náuseas.

–        Vómito.

–        Insomnio.

SSG rinde homenaje a personal de salud caído por Covid en Salamanca

Salamanca. Guanajuato 7 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato(SSG)rindió un homenaje a personal del sector salud de Guanajuato fallecido por el Covid-19.

En las instalaciones del Hospital General de Salamanca, se realizó este homenaje con un minuto de silencio para la trabajadora de cocina Antonia Flores González, doctor Arturo Cornejo Cruz, doctor Jorge Luis Diosdado, doctora Lilia Amparo Ramón, Estrada y Jorge Omar García.

La doctora Gracia Roque Díaz directora de dicha unidad nombró a quienes se les recuerda como trabajadores que dieron todo por salvar vidas y hoy dejan un legado de trabajo y recuerdo imborrable para el resto de sus compañeros y familia, sobre todo que ya no pudieron llegar a esta etapa de vacunación.

El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez señaló que como una exigencia respetuosa se insiste para que haya más dosis para inmunizar a gran parte del personal de salud público como privado, ya que hasta el momento solo el 58 % de este sector ha sido inmunizado al menos con una dosis y otras minorías con una segunda dosis.

Han fallecido 153 trabajadores de salud de todas las instituciones del sector de Guanajuato y esto hace hoy más urgente la necesidad de vacunar al resto del personal que estando en la primera línea de batalla, han dado lo mejor de sí, incluyendo personal en retiro, de la rama paramédica, laboratoristas y de la administrativa.

De las 398 mil dosis aplicadas en Guanajuato, sólo representa un 6 % de la población total inmunizada, un panorama que refleja que falta mucho para llegar a una inmunidad de rebaño.

El titular de salud estatal informó que el sistema de salud ya se prepara para una posible tercera ola de contagios como ha pasado en otras regiones del planeta; sin embargo, es necesario que la población se siga cuidando, adoptando las medidas de mitigación como uso de cubreboca, uso de gel antibacterial, sana distancia, y el lavado de manos con jabón siempre que se pueda hacer.

SSG informa la aplicación de dosis contra la tuberculosis en recién nacidos

Guanajuato, Guanajuato 6 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato(SSG) hace un llamado a la población a llevar a sus bebés a la unidad de salud más cercana para vacunarlos contra la tuberculosis.

      La dosis es de una sola aplicación y se puede aplicar a los pocos días de nacidos y hasta los 5 años de edad y deja una ligera cicatriz en el brazo.

      Ante la contingencia sanitaria es necesario acudir con el bebé con cubrebocas tanto la mamá o papá y el recién nacido, acatar sana distancia durante la espera de turno y utilizar gel antibacterial en todo momento, además se presenta la cartilla de salud para documentar la aplicación.

     La vacuna para los recién nacidos se está aplicando en hospitales generales, comunitarios, Caises, UMAPS, en un horario de 8:00 a 19:00 horas.

          La tuberculosis es una infección bacteriana que ataca los pulmones principalmente pero también otros órganos. El contagio es a través del aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

     Se ha documentado el efecto protector en niños de la vacuna BCG contra la meningitis tuberculosa y la tuberculosis diseminada.

     No evita la infección primaria y, lo que es más importante, no evita la reactivación de la infección pulmonar latente, la principal fuente de propagación del bacilo en la comunidad.

     La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 2 mil millones de personas a nivel mundial estarían infectados por tuberculosis, y cada año se registran 10 millones de nuevos casos y poco más de un millón y medio de muertes.