SSG

SSG presenta a la nueva directora del Hospital General de Silao

Silao, Gto. 21 de julio 2021.- La doctora Alejandra Gabriela Arellano Zermeño Médico Cirujano, con Especialidad en Pediatría fue presentada este miércoles como la nueva directora del Hospital General de Silao.

      El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez dio la bienvenida a la nueva directora, a quien confió un excelente desempeño al frente de esta unidad médica.

      Alejandra Gabriela se desempeñó previamente como Jefa de Servicio de Pediatría en el Hospital Silao del año 20117 al año 2021, además se ha desarrollado como médico especialista en este mismo hospital.

     Cuenta con una Maestría en Administración de Hospitales por la Universidad Cuauhtémoc de Aguascalientes.

     El Secretario de Salud refirió que el Hospital Silao es un exportador de talentos y ahora llevan la cultura de trabajo que se implementa en Silao, hacia otras áreas médicas.

     Por ello, el Hospital General de Silao no es obra de la casualidad, sino del trabajo de su personal.

     Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud señaló que es de reconocerse el desempeño de esta unidad médica, porque dentro de un proceso de remodelación y reconversión han continuado la prestación de los servicios.

“Cada uno sabe el papel que tiene, todos esos proyectos y metas no dudo que las puedan seguir tomando con el fortalecimiento de la infraestructura que tienen”, agregó.

     El Hospital General Silao cuenta con dos quirófanos, los cuales realizan seis cirugías en promedio por quirófano. Además, cuenta con 3 días de estancia en promedio por paciente.

     En los últimos años el nosocomio ha respondido con un servicio de 24 horas todos los días del año, y se ha ganado el respeto de pacientes y familiares generando una confianza para toda la gente de Silao. 

     539 cirugías han sido realizadas en lo que va del año. Aunado a 728 partos, de los cuales el 87.4 % de las mujeres salen con un método anticonceptivo (APEO) para fortalecer la planificación familiar. Gracias a la capacitación e infraestructura del código mater, en este 2021 no se ha tenido ninguna muerte materna.

     Más de la mitad de productividad del hospital es ginecobstetricia, y otros de los asuntos más relevantes a tratar son eventos de tipo traumático, destaca la atención de accidentes en motocicleta y por la falta de seguridad en el manejo como lo es el casco. También se atienden pacientes Covid-19, así como enfermedades crónicas y pediatría.

      Además, cuenta con acreditación de CAUSES, unidad de cuidados intensivos neonatales, e Infarto Agudo al Miocardio. Y es uno de los Hospitales que cuenta con el máximo galardón nacional en Certificación de Calidad y Seguridad de Atención al paciente. Una prueba de ello es que sólo tres minutos es el tiempo máximo de espera en urgencias, teniendo un 99 por ciento de satisfacción por los usuarios.

SSG informa vacunación para guanajuatenses de 30 años en 7 municipios

Guanajuato, Gto. 19 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que esta semana inicia la vacunación para 7 los municipios para personas de 30 a 39 años.

     Se aplicarán 9 mil 300 vacunas de la marca Pfizer-BioNTech, 201 mil 600 de la farmacéutica Sinovac, así como 90 mil 200 dosis de AstraZeneca. 

     En el caso de León, San Francisco del Rincón y San Felipe, comenzará este miércoles 21 de julio, ese mismo día serán entregadas las vacunas para los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo y Pénjamo para aplicarse el jueves 22.

     Para atender al municipio de Acámbaro este martes se tienen contempladas 9 mil 300 dosis para segundas dosis de personas de 40 a 49 años y deberán llevar su comprobante de primera dosis y acudir al mismo módulo donde les fue aplicado el biológico. 

    Guanajuato recibirá biológicos de los tres tipos de farmacéutica (AstraZeneca, Sinovac y Pfizer-BioNTech) para atender estos 7 municipios de la entidad para personas de 30 a 39 años de edad de primera dosis y segundas dosis. 

    Los biológicos que se contemplan en cada localidad es con base a las cifras de registro del INEGI, por lo que se garantiza la vacuna para todas estas personas en este rango de edad.

    Con anticipación es necesario que las personas se registren en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, ya que esto ayuda en gran medida para agilizar los tiempos de la aplicación.

     Es necesario que se lleve la hoja impresa ya con sus datos, ya que de poco sirve si solo se lleva en el celular.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato, es referente a nivel nacional en el programa de vacunación universal, con personal de enfermería capacitado, en actualización continua y equipo para el óptimo funcionamiento de la red de frío.

     Este año la refrigeración adecuada de los biológicos para la mitigación de contagios de Covid-19ha permitido que las más de 2.5 millones de dosis aplicadas se hayan utilizado de manera correcta bajo la temperatura correcta.

     Dispone la dependencia estatal de 18 cámaras frías de refrigeración especiales para almacenar los biológicos en condiciones adecuadas, así como con una alianza estratégica con otras instituciones para garantizar la red de ultracongelación necesaria para ciertos tipos de vacuna de COVID-19.

SSG instala 26 lactómetros para la promoción de la lactancia materna en hospitales

Guanajuato, Gto. 19 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) implementa la colocación de lactómetros en 26 unidades médicas hospitalarias incluyendo los 4 hospitales materno.

     Estos 26 lactómetros se ubican en 26 unidades médicas en donde existen salas de lactancia materna.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez explicó que, por medio de los lactómetros, se lleva registro de cada mamá y bebé de lo que necesita comer y lo que mamás van dejando.

     El stock de leche en lactario se comparte con los neonatólogos para que tengan conocimiento de cúanta leche hay para cada bebé y si no se cuenta con leche suficiente se habla con la mamá para que deje más y use más el lactario.

     Si por alguna razón no hay leche suficiente de la propia madre, se evalúa solicitar leche pasteurizada del Banco de Leche.

      Con esta estrategia Guanajuato continúa promoviendo, protegiendo y apoyando a la lactancia materna durante esta contingencia.

     Se continua con los 10 pasos y tres anexos de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, ya que la lactancia materna es segura y compatible durante la contingencia.

      Los beneficios del amamantamiento superan cualquier riesgo potencial de transmisión del virus.

     Actualmente existen 5 Unidades acreditadas nominadas en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña OMS/UNICEF:  Hospital General Pénjamo, sumándose al Hospital General de Acámbaro, General San Miguel de Allende, Materno Celaya y Comunitario Jaral del Progreso.

       Mientras el Banco de leche del estado de Guanajuato continúan operaciones con medidas de prevención y mitigación de COVID-19.

     Hace tres semanas cumplió con el apoyo al bebé número 500, que se traducen en 500 vidas que han sido procurados con el mejor alimento que puede recibir un ser humano en sus primeros años de existencia; además que se han sumado 400 donadoras de varios municipios.

SSG informa cartera de servicios del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis

Guanajuato, Gto. 15 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud deGuanajuato informa la disponibilidad de los servicios del programa de prevención y control de la tuberculosis.

      Con este programa se enfocan los municipios prioritarios, que presentan mayor carga de prevalencia de tuberculosis para realizar detecciones oportunas y cortar la cadena de transmisión de la enfermedad.

    Acudir a su centro de salud más cercano permite reforzar la búsqueda activa de los casos para detectar tuberculosis entre los contactos cercanos y eventuales de los pacientes con tuberculosis pulmonar, especialmente en menores de 5 años y personas que viven con enfermedades crónico degenerativas.

     La Secretaría de Salud deGuanajuato informa que desarrolla un trabajo conjunto con el Programa de Diabetes y VIH, ya que esta población pertenece a los grupos con mayor riesgo de adquirir tuberculosis debido a su estado inmunológico,

     Con ello se hacen búsquedas dirigidas, con el apoyo del Laboratorio Estatal de Salud Pública y el laboratorio de CAISES Miguel Alemán para el procesamiento de cultivos y lectura de baciloscopias respectivamente para lograr un diagnóstico oportuno y poder otorgar un tratamiento a los pacientes que padecen esta enfermedad.

     Se lleva un control de infecciones en establecimientos de salud, tanto en las unidades de salud como en el domicilio de los pacientes, a los cuales se les realiza visitas domiciliarias para orientación sobre las características con las que debe contar su vivienda para disminuir contagios.

      La formación de alianzas a través de la Red de Tratamiento acortado estrictamente supervisado (Red TAES), permitió además tener un segundo lugar en los indicadores “Caminando a la Excelencia” en el programa de tuberculosis, para el apoyo social que se les puede brindar a los pacientes de escasos recursos y ayudar a la adherencia de tratamiento, así como la vigilancia de la toma supervisada realizada todos los días por el personal de enfermería que integran esta red.

     Todas estas labores realizadas no serían posible sin la coordinación de médicos administrativos, médicos operativos y personal de enfermería que trabajando en conjunto han logrado disminuir la cadena de transmisión de esta enfermedad, brindando una curación y mejor calidad de vida a los pacientes.

SSG pide extremar precauciones por la canícula

Guanajuato, Gto. 14 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a que extremar las medidas preventivas ante la temporada de canícula.

     El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastre, informó que la canícula es un fenómeno climático que se presenta en la segunda quincena de julio, con una duración aproximada de 40 días en nuestro país.

     Se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación, es decir las precipitaciones bajan, pero la temperatura aumenta.

     Rodríguez Barba agregó que este fenómeno favorece a la aparición o aumento en la incidencia de algunas enfermedades, como lo son: Procesos infecciosos gastrointestinales, dermatitis, golpe de calor (delirio, broncoaspiración, vómito, convulsiones, alteraciones sutiles del comportamiento y cefalea), deshidratación, quemaduras o enfermedades en la piel.

     Desmayos, insolación, enfermedades secundarias a la ingesta de agua contaminada o hábitos inadecuados de saneamiento básico y desinfección de agua y alimentos como lo es la hepatitis viral A, así como todos los agentes infecciosos que generan enfermedades diarreicas, por malas prácticas de saneamiento básico.

     Los grupos de mayor riesgo son: menores de cinco años, adultos mayores y quienes padecen alguna enfermedad crónica como diabetes mellitus o hipertensión, así como las personas que realizan actividades en la intemperie, como trabajadores agrícolas, de la construcción y de limpieza de calles, entre otros.

     Por lo que se recomienda tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Hervir el agua antes de consumirla por lo menos durante 5 minutos a partir del momento en que empieza a burbujear.
  • Tomar agua simple, aun sin tener sed.
  • Para desinfectar el agua, agrega dos gotas de plata coloidal por cada litro o dos gotas de cloro al 6% por litro y dejarla reposar durante media hora.
  • Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño utilizando jabón.
  • Usar frecuentemente soluciones alcoholadas para aseo de manos.
  • Lavar y desinfectar frutas y verduras, y revisar que los productos de origen animal y mariscos sean frescos.
  • Evitar consumir productos crudos, como ceviche o cocteles.
  • Consumir productos del mar cocidos o fritos.
  • Consumir alimentos frescos, frutas y verduras.
  • Conservar en refrigeración las comidas preparadas.
  • Evitar comer en la calle, debido a que el calor favorece en la descomposición de alimentos.
  • Consumir productos lácteos pasteurizados.
  • No comprar productos, si la fecha de caducidad está vencida.
  • Lavar y desinfectar los depósitos de almacenamiento de agua (tinacos, cisternas o tambos), por lo menos cada 6 meses y recuerda mantenerlos con tapa.
  • Proteger y mantener limpias las fuentes de abastecimiento de agua.
  • Durante el día, es importante beber agua potable con regularidad.
  • Mantener ventilado el hogar y el lugar de trabajo, cubrir las ventanas que reciban luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa.
  • Permanecer en la sombra y lugares frescos.
  • Evitar la exposición directa al sol, sobre todo de las 11 a las 15 horas, usar sombrilla y protector solar (mínimo F15), para evitar quemaduras de piel.
  • Para llevar a cabo actividades físicas intensas al aire libre (deportivas, cívicas, etc.) elegir las primeras horas del día.
  • Procurar tener en casa Vida Suero Oral, el cual se otorga de manera gratuita en el Centro de Salud más cercano.
  • Usar ropa ligera, de manga larga, de colores claros, lentes de sol, gorra o sombrero.
  • Evitar ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que hacen perder más líquidos corporales.
  • No permanecer en el vehículo con las ventanillas cerradas.

SSG promueve el desarrollo humano del personal con capacitaciones continuas de cara a la pandemia

Guanajuato, Gto. 13 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) promueve el desarrollo del personal fomentando la capacitación continua frente al Covid-19.

     El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que la capacitación sobre el Covid-19, han sido en estos 16 meses de pandemia un papel importante en la preparación y adiestramiento del personal de salud con el fin de otorgar mejores servicios de salud en las unidades médicas.

     La actualización y capacitación del personal sobre aspectos epidemiológicos, clínicos y paraclínicos del Covid-19 han contribuido al control y prevención de la enfermedad, por lo cual son consideradas como acciones prioritarias en el marco de la pandemia.

     Díaz Martínez agregó que Guanajuato es la entidad federativa que más ha realizado capacitaciones, durante la pandemia, con 1 mil 615 eventos registrados de acuerdo con la plataforma del Sistema Nacional de Administración de Capacitación en Salud.

     Para no detener la formación del personal de salud, se utilizó el Aula Virtual de la Secretaría de Salud del estado, AVI, y la plataforma electrónica Educación, Capacitación y Actualización a Distancia en Salud, Educads, con 38 mil 584 acciones formativas.

     La capacitación se ha realizado en varios escenarios, considerando el intercambio de experiencias de aprendizaje, capacitación en los temas de procedimientos de acción para protección ante el Covid-19, comunicación de riesgos y equipo de protección personal.

    Se trabaja con la Secretaría de Educación de Guanajuato, para capacitar a sus colaboradores y personal docente con énfasis en la limpieza y desinfección para un retorno seguro a las actividades escolares.

     Se ha dado seguimiento a la capacitación a distancia a través de videoconferencias del programa federal “México contra el Covid-19” en temas de la atención clínica, los protocolos médicos y paramédicos, así como la salud mental. Se tiene el registro de 59 mil 838 acciones formativas.

     Se promueven cursos virtuales en instituciones como el IMSS, la UNAM, la Secretaría de Salud Federal y la OMS. En este rubro se tienen registradas 28 mil 815 constancias de capacitación obtenidas por el personal de la Secretaría de Salud del Estado. 

SSG gana el 1er lugar en el Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género

Guanajuato, Gto. 12 de julio 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ganó el 1er lugar en el Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género.

     Dicha evaluación de caminando a la excelencia cuenta con 5 indicadores de evaluación que miden la detección oportuna de mujeres en situación de violencia a través de la búsqueda intencionada en todas las unidades médicas.

    Estos 5 indicadores consisten en la atención integral que se otorga a las mujeres que viven actualmente algún tipo de violencia, grupos de Reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja, tratamiento psicológico que se otorga a las mujeres en situación de violencia.

     Dichas acciones se logran a través de Red de Servicios de Salud Mental compuesta por 194 unidades con el servicio de salud mental, y la conforman más de ochocientos profesionales dedicados a la atención de salud mental.

     Así mismo, existen 27 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 Hospitales Generales y los 4 Hospitales Maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz, 7 Hospitales Comunitarios y un Centro de Justicia para las Mujeres.

     El Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y de Género dirige sus acciones por Línea de vida a: Niñas y niños, adolescentes, mujeres, hombres agresores

     Y cuenta con diversas estrategias de acción como prevención de la violencia en el noviazgo, prevención de la violencia sexual en el ámbito comunitario en los adolescentes, prevención de la violencia sexual en el ámbito comunitario en las adolescentes, grupo de reeducación para víctimas y agresores de violencia de pareja.

     Además se cuenta con la estrategia de marketing Digital Dinamicamente.mx  donde se genera de manera constante mensajes de psicoeducación a través de Facebook, twitter, Instagram y YouTube, dirigido a población especifica: madres, padres, niñas, niños, adolescentes, personal de salud con la finalidad de brindar herramientas que promuevan la salud mental de la población, así como la prevención y atención oportuna de la violencia de sexual y de género.

      Por otra parte, se ofrece servicio de atención vía Chat que se enlaza con el personal que labora en la Línea de Atención Telefónica y que garantiza la atención los 365 día de año las 24 horas del día. 

SSG entrega reconocimientos “Caminando a la Excelencia” y escala a un primer lugar nacional en los indicadores globales

Guanajuato, Gto. 9 de julio 2021.– La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) logró el primer lugar nacional en los indicadores “Caminando a la Excelencia” dentro de las evaluaciones federales de salud, escalando una posición del segundo al primer lugar.

     Además, entregaron los reconocimientos “Caminando a la Excelencia” a 3 de las Jurisdicciones Sanitarias mejor posicionadas en Guanajuato a nivel nacional y a 12 programas preventivos, 8 primeros lugares y 5 segundos lugares, ratificando el compromiso de sostener y escalar a más posiciones en cuanto a sus indicadores a nivel nacional.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que estos reconocimientos tienen nombre y apellido y ello es muestra de que el sistema estatal de salud se consolida en prevención y atención.

     Agregó que hay confianza en que se hace lo mejor en cada programa, sin embargo, los retos hoy como reducir la mortalidad materna deben de continuar.

     Así como la atención de embarazos en adolescentes y prevención de las adicciones.

     Afirmó que los programas preventivos no se descuidaron, pese a que adicionalmente no se recibieron recursos federales adicionales para enfrentar la contingencia sanitaria.

     “En el año 2017 el compromiso fue que ningún indicador retrocediera y desde entonces hubo mejoras de forma paulatina; hoy el compromiso es mantener y superar los indicadores”, agregó Díaz Martínez.

     Recibieron por un mejor desempeño un tercer lugar con un empate técnico entre la Jurisdicción Sanitaria 6 de Irapuato y la Jurisdicción Sanitaria 2 de San Miguel de Allende y la Jurisdicción Sanitaria 4 de Acámbaro llegó al tercer, además de un primer lugar la Jurisdicción Sanitaria 3 de Celaya.

    La doctora Ligia Arce Padilla Jefa de la Jurisdicción Sanitaria 3 informó que gracias al esfuerzo de los compañeros de salud 230 indicadores de más de 28 programas, sabemos que no solo es por cumplir, sino porque lo que realmente importa, es aumentar la calidad de vida de la población.

    Refrendó el compromiso de disminuir la carga de la enfermedad, aumentar la expectativa de vida y hacer más eficientes los servicios de salud.

      Recibieron el reconcomiendo a nombre de los integrantes de cada programa, los Coordinadores de los programas por resultados obtenidos.

     Un segundo lugar para el programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes, el programa de Cáncer Cervicouterino, Planificación Familiar y Anticoncepción, Enfermedades Diarreicas y Cólera, y Prevención y Control de Tuberculosis.

      El Primer lugar fue para el programa de Enfermedades Crónicos, el programa de Envejecimiento, Prevención y control de Rabia, Cáncer de Mama, Prevención y Atención a la Violencia de Género, Vacunación UniversalPrevención de Accidentes y Brucelosis.

     La Jefa del Departamento Estatal de Control de Enfermedades, María de Lourdes Tejeida dijo que Guanajuato tiene el mejor control de enfermedad, porque a los pacientes en control se les enseña a mejorar sus prácticas en salud, además de forma oportuna y eficaz reciben atención.

     El Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada señaló que se reconoce el esfuerzo que logra resultados, con ello sale a brote el trabajo de un esfuerzo conjunto de los diferentes programas, mismos que han ido escalando y repuntando en sus indicadores.

     “Aunque hace dos años estuvimos en segundo lugar hoy estamos en primer lugar es muestra de hacer las cosas bien, siempre buscando optimizando resultados, es un logro significativo para todos”.

SSG diagnosticó en un año de pandemia a más de 3 mil menores de edad con rezago y deficiencias en el desarrollo

Guanajuato, Gto. 7 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato aún con la pandemia reforzó la estrategia de Desarrollo Infantil y aplicó 143 mil tamizajes con la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) a menores de edad, de los cuales 3 mil 82 niñas y niños menores de 5 años fueron diagnosticados oportunamente con rezado y retraso en el desarrollo.

     La Estrategia de Desarrollo Infantil es un modelo de atención oportuna enfocado en mejorar el desarrollo en los niños y niñas menores de cinco años, en los ámbitos motor, cognitivo y socio-emocional familiar y en la identificación de factores de riesgo, detección y atención de problemas del desarrollo.

     En Guanajuato con esta estrategia se vigila el crecimiento y desarrollo de las niñas y de los niños menores de 5 años, para hacer diagnósticos oportunos y garantizar un seguimiento y tratamiento que beneficie el crecimiento y seguimiento de las niñas y niños.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato  informó que se aplica la Evaluación del Desarrollo Infantil en todas las Unidades de Salud; esta permite conocer si el niño o niña lleva un desarrollo adecuado realizando las actividades propias para su edad, por medio de un diagnóstico con los siguientes indicadores:

  • Verde, para los niños que llevan un desarrollo normal. Se aplicaron 18 mil 588 niñas y niños detectados con desarrollo normal.
  • Amarillo, para los niños que tienen un rezago y se aplicaron un mil 841 niñas y niños con rezago en el desarrollo.
  • Rojo, para los niños que necesitan una atención especializad, se aplicaron un mil 241 en riesgo de retraso en el desarrollo.

SSG aplica 243 autopsias psicológicas a familiares de personas que lamentablemente perdieron la vida por suicidio

Guanajuato, Gto. 6 de julio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ofrece seguimiento a los familiares que lamentablemente han padecido el suicidio de un familiar.

     Las autopsias psicológicas se aplican a los familiares con el propósito de conocer las posibles causas que pudieron ser determinantes en la decisión de la persona, informó la licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental.

     Una autopsia psicológica es una evaluación del estado mental reconstructivo que se enfoca en comprender el estado mental de un individuo fallecido en el momento de su muerte.

      Derivado de este seguimiento se aplicaron 243 autopsias psicológicas durante el año 2020.

     Los resultados de estas autopsias permiten a la Dirección de Salud Mental la detección oportuna de pacientes con riesgo.

      Las autopsias se aplicaron incluso hasta después de un mes de haber ocurrido el hecho, sin embargo, es una actividad que cuesta trabajo implementar porque se requiere de la disponibilidad de un familiar en duelo.

     Entre las principales causas de rechazo está la negación rotunda de la familia, cambio de domicilio, ausencia de familiares y desconocimiento del familiar

      El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez exhortó a estar al pendiente si familiares o amigos que presentan cambios conductuales como:

–        Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente

–        Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño

–        Se retrae de amigos y familia

–        Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar

–        Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas

–        Descuida su aspecto personal.

Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:

–        Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.

–        Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.

–        Se despide de sus seres queridos.

–        Regala sus objetos y pertenencias.

–        Se aleja de las personas que lo rodean.

–        Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

     Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx