Guanajuato, Gto.15 de septiembre del 2021. Ante la actual contingencia por COVID-19, la secretaría de salud, a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios refuerza la vigilancia y el control en planteles educativos, en tres ejes de acción: plan piloto para el regreso a clases, regularización y clases presenciales.
Daniel Diaz, secretario de salud, informó que las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, al 09 de septiembre de 2021 realizó 427 visitas de verificación tanto informativas como efectivas a planteles educativos tanto del sector público como Privado, abarcando con estas últimas visitas un total de 402 planteles educativos en 40 municipios del Estado.
El objetivo fue el constatar el cumplimiento de las disposiciones y recomendaciones para prevenir la transmisión del coronavirus. A la fecha, se capacitaron un total de 42 mil 711 personas como promotores de salud voluntarios de todos los niveles educativos.
Como resultado de la vigilancia se detectó que el 95% de las escuelas cuenta con buena ventilación, un 97% cuentan con un buen filtro sanitario, además, 89% practican un buen distanciamiento para evitar posibles contagios y el 77% cuenta con todos los insumos necesarios para un adecuado lavado de manos. Esto en los niveles básico, medio superior y superior.
Los Niveles Educativos visitados corresponden a los ubicados en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León , Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yurirria.
Guanajuato, Gto.14 de septiembre.-La Secretaría de Salud de Guanajuato contribuye a la prevención de la discapacidad auditiva en los bebés.
Esta discapacidad, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud en Guanajuato.
Entre la población infantil, la hipoacusia (disminución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.
La importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera, radica en el hecho irrefutable de que un niño que no oye, no desarrollará su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir; el lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar durante su vida.
En Guanajuato se ha realizado el tamiz auditivo neonatal desde el año 2010; con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva.
A lo largo de estos años que se ha realizado el tamizaje auditivo en los recién nacidos, se han fortalecido las unidades hospitalarias con equipos portátiles de emisiones otacústicas, contando actualmente con 57 equipos, que se encuentran distribuidos en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES además de brindar capacitación al personal de salud con la finalidad de otorgar servicios de calidad.
En el Hospital de Especialidades Pediátricas, se cuenta con personal especializado en la atención a niños con algún problema de audición; durante el 2019 se revisaron a un total de 1,779 pacientes en el servicio de audiología.
En ese mismo año se beneficiaron a 31 niños de todo el estado con la realización de implante coclear, y para el caso entre el 2020 y 2021 se atendieron a 1,278 menores en el mismo servicio y se realizaron 9 implantes cocleares más.
En conjunto Díaz Martínez refirió que estas acciones contribuyen a la detección oportuna y la atención integral de los niños y niñas guanajuatenses, así como la plena integración e inclusión social de este sector de la población, en un marco de respeto a su dignidad y derechos fundamentales siempre favoreciendo la calidad y calidez del servicio.
Celaya, Gto., 10 de septiembre.- Los trabajos para prevención de casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III se mantienen a través de visitas casa por casa por parte de los brigadistas, así como en las campañas de descacharrización.
Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato, indicó que en el municipio de Celaya, durante el primer semestre del año, se revisaron 984 mil 750 depósitos de agua, de los cuales 201 mil 889 fueron eliminados, 690 mil 467 controlados y 21 mil 426 tratados.
El titular de la dependencia detalló que en todo objeto capaz de almacenar agua se debe aplicar la estrategia, “lava, tapa, voltea y tira”, que consiste en:
Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
Tapa todo recipiente en el que almacenes agua para consumo o para otras actividades.
Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
Un mosco es capaz de depositar hasta 200 huevecillos en su fase adulta, por ello es importante romper el ciclo de reproducción desde su fase acuática mediante la eliminación de potenciales criaderos, explicó Díaz Martínez, sobre todo, recalcó, ante la presencia de lluvias, ya que hasta en una tapa rosca es posible que se desarrollen larvas.
Enfatizó la importancia de revisar patios y azoteas, con el objetivo de evitar recipientes donde pueda captarse el agua de lluvia, dando pie a un criadero de moscos.
Por ello, dijo, los brigadistas mantienen las visitas casa por casa para capacitar y asesorar a la población en el control y eliminación de cacharros.
El secretario de salud dio a conocer el recorrido que realizarán por calles y colonias los brigadistas, quienes se presentan debidamente identificados con credencial y ante cualquier duda, puede comunicarse al (461) 6148780 para verificar que se trata de personal autorizado por la SSG.
Apaseo el Grande:
Lunes 13 de septiembre: El Cerrito
Martes 14 de septiembre: Col. Acequia Grande y Col. Antonio Plaza
Miércoles 15 de septiembre: Col. La Obrera y Col. Efrén Flores
Viernes 17 de septiembre: Col. Los Hernández y Zona Centro
Celaya:
Lunes 13 de septiembre: Fracc. La Favorita, Col. Las Delicias y Paseo del Campestre
Martes 14 de septiembre: Col. Las Insurgentes
Miércoles 15 de septiembre: Col. Las Insurgentes y Barrio del Zapote
Viernes 17 de septiembre: Barrio del Zapote, Col. Villas de los Reyes y Zona Centro
Comonfort:
Lunes 13 de septiembre: Calle Álamo, Col. Guadalupe y calle Amado Nervo
Martes 14 de septiembre: Calle Jacarandas, Col. Las Haciendas y calle Hacienda San Carlos
Miércoles 15 de septiembre: Col. Loma Colorada, calle Popocatépetl y calle 5 de mayo
Viernes 17 de septiembre: Calle Expropiación Ferroviaria, Col. Lázaro Cárdenas y calle 18 de marzo
Cortazar:
Lunes 13 de septiembre: Colonias Chapingo, San Miguel y Zona Centro
Martes 14 de septiembre: Colonias Chapingo, San Miguel y Zona Centro
Miércoles 15 de septiembre: Colonias Chapingo y Guanajuato
Viernes 17 de septiembre: Colonias Chapingo y Guanajuato
Juventino Rosas:
Lunes 13 de septiembre: Melchor Ocampo, Leandro Valle y Zaragoza
Martes 14 de septiembre: Colonias Ganadera, Agrarismo I y II
Miércoles 15 de septiembre: Fracc. Ex Haciendas y Col. Galeana
Viernes 17 de septiembre: Col. Galeana y Fracc. Miguel Alemán
Tarimoro:
Lunes 13 de septiembre: El Cuervo
Martes 14 de septiembre: El Cuervo
Miércoles 15 de septiembre: El Cuervo
Viernes 17 de septiembre: Col. Francisco Villa
Guanajuato, Gto. 10 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) este 10 de septiembre conmemoró el Día Mundial contra de Prevención del Suicidio, de una manera virtual con el lema “Creando esperanza a través de la acción ” Contra el suicidio #YoMeComprometo.
Durante su participación el asesor internacional en Enfermedades Crónicas y Salud Mental Miguel Malo, indicó en su mensaje que el trabajo que se está realizando en materia de prevención de la Conducta Suicida es un trabajo multisectorial para poder dar soluciones y brindar estrategias confiables que logren disminuir este índice tan lamentable.
Indicó que se trabaja de la manera eficaz desde la trinchera de la salud, pero es indispensable la cooperación de la sociedad, colocándola como la actriz principal para la detección oportuna.
La Directora de Salud Mental Rosa Elda Villalobos Ugalde señaló que en medio de una pandemia la situación global en materia de salud mental ha cambiado esto hace en trabajar en resiliencia en salud mental y los factores protectores, ya que la pérdida de algunos seres queridos ha evidenciado la vulnerabilidad del ser humano.
Esta conmemoración se hace con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2021 impulsa la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación del personal de salud para el manejo de pacientes en riesgo.
Durante el evento se presentaron los resultados del 6o Concurso de fotografía “Motivos de vida” en el que los participantes compartieron los motivos que los enlazan a la vida.
De este modo, se logró una exposición del panorama fotográfico de los motivos que atan a la vida a los guanajuatenses, y se premiará durante el evento a los tres primeros lugares. Se recibieron 563 trabajos de 302 participantes, conformados por 646 fotografías.
Premiando a los tres primeros lugares, obteniendo el primer lugar con la serie fotográfica titulada Protegiendo el Futuro de México, Katia Guadalupe Delgado Calderón.
Con esta serie la autora retrata la niñez, como un momento de la vida que no tiene pasado ni futuro, sólo un presente fantástico lleno de inocencia e ilusión y cómo recuperar esos sentimientos nos llenan de motivos de vida.
El segundo lugar con la fotografía titulada Expresión, fue para Daniel Vallejo Saldaña, quien representó en su trabajo la expresión artística y el movimiento como un factor protector para la prevención del suicidio.
El tercer lugar con la serie fotográfica titulada Silvana, fue para Eduardo Daniel Sosa Romero.
La fotografía representa una historia de perseverancia donde María Dominga logra encontrar motivos de vida, a pesar de haber perdido a sus hijos, e invita a preguntarse, ¿cuál es nuestro motivo de vida?
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que Durante 2021 se han aplicado 57 mil 185 herramientas de detección de riesgo de suicidio, detectando oportunamente a 16 mil 690 pacientes en riesgo.
Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 4 mil 913 pacientes.
En Guanajuato nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial de Prevención de Suicidio este 10 de septiembre, en la que debemos enfatizar, más que nunca, ¡que el suicidio es prevenible!
“Hemos aprendido que, identificando oportunamente los signos de alarma de la conducta suicida y sumando el compromiso de la población, hemos logrado atender a cerca de 5 mil personas que presentan conductas de riesgo, lo que permite gestionar sus emociones y aliviar el malestar”, expresó.
Agregó que Guanajuato pone a disposición la Red de Servicios de Atención en Salud Mental que cuenta con 246 unidades y más de 980 profesionales de la salud mental. Llámanos al 800 290 00 24 o el chat a través de dinamicamente.mx donde contamos con un profesional de la psicología para ti las 24 horas del día, los 365 días del año.
“Hoy invito a la población, también, a sumarse a la acción, comprometiéndose a mirar al otro, y transformar esta mirada en un acto de empatía y solidaridad que puede permitir, inclusive, salvar una vida”, señaló en un video.
Agradeció la participación social comprometida ya que hemos logrado conformar 46 Redes Municipales de Prevención de la Conducta Suicida, y celebró el involucramiento de la población ya que hemos recibido 646 fotografías en el Concurso de fotografía “Motivos de vida”, lo que nos permite visibilizar los factores protectores de la Salud Mental a través de la mirada fotográfica de 302 participantes.
“Este 10 de septiembre te invito a encender una luz en tu hogar a las 8 de la noche y compartir mensajes de empatía a través de tus redes sociales, en donde muestres tu apoyo a quien lo necesite. Que esta acción permite transmitir esperanza a quienes hoy nos necesitan”.
De acuerdo a la estadística, los varones se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 varones por cada mujer y los 8 varones por cada mujer. Por lo anterior, se diseñó la campaña Contra el suicidio#YoMeComprometo, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el líder de opinión Luis Roberto Guzmán, con el objetivo de fomentar la prevención y atención de las conductas suicidas entre los hombres.
Dicha campaña promueve el compromiso de la sociedad en la detección oportuna de síntomas de alarma, el acompañamiento de las personas en riesgo y la búsqueda de ayuda profesional para los mismos.
Guanajuato, Gto. 9 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) este 10 de septiembre se une al Día Mundial contra de Prevención del Suicidio, con el lema “Creando esperanza a través de la acción”, Contra el suicidio #YoMeComprometo.
Con el objetivo de hacer un llamado a la población a sumarse a las estrategias que permitan prevenir, atender y evitar daños asociados a la conducta suicida, la conmemoración para este 2021 impulsa la sensibilización y la promoción de factores protectores de la conducta suicida, así como la capacitación del personal de salud para el manejo de pacientes en riesgo.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que durante 2021 se han aplicado 57 mil 185 herramientas de detección de riesgo de suicidio, detectando oportunamente a 16 mil 690 pacientes en riesgo.
Así mismo, se han atendido a través de la Red de Servicios de Atención en Salud Mental a 4 mil 913 pacientes.
En Guanajuato, a partir de 2007 por iniciativa del Gobierno del Estado y en atención al incremento en la tasa de suicidios, se creó la Dirección de Área de Salud Mental en la Secretaría de Salud, así como el Consejo Estatal de Salud Mental.
A partir de dicho año la tasa de mortalidad por suicidio se mantuvo estable alrededor de 6 casos por cada 100,000 habitantes: 6.03 en 2007, 6.19 en 2008, 5.67 en 2009, 5.94 en 2010, 6.84 en 2011, 6.64 en 2012, 6.34 en 2013, incrementándose a 7.82 en 2014, 8.70 en 2015, 8.73 en 2016, 8.71 en 2017, 8.80 en 2018, 9.41 en 2019 y 10.26 en 2020.
Cabe mencionar que, a pesar de dicho incremento, la tasa de mortalidad por suicidio en mujeres se ha mantenido estable alrededor de 2 casos por cada 100,000 habitantes.
De acuerdo a la estadística, los varones se encuentran en mayor riesgo que las mujeres en una proporción que oscila entre los 3 varones por cada mujer y los 8 varones por cada mujer. Por lo anterior, se diseñó la campaña Contra el suicidio#YoMeComprometo, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el líder de opinión Luis Roberto Guzmán, con el objetivo de fomentar la prevención y atención de las conductas suicidas entre los hombres.
Dicha campaña promueve el compromiso de la sociedad en la detección oportuna de síntomas de alarma, el acompañamiento de las personas en riesgo y la búsqueda de ayuda profesional para los mismos.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y el Sindicato General de Trabajadores de la Salud (SNTS) sección 37 realizaron la entrega de reconocimientos al Mérito Laboral 2021.
Son 14 galardones en 4 diferentes categorías a servidores de la salud y son “Bienestar físico e Integral” “Centro de Liderazgo”, “Comunicación y difusión” “EDUSNTSA”.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez sostuvo que son 24 mil servidores de la salud que son reconocidos por el Sindicato sección 37, una organización seria y profesional.
“Valoramos mucho que haya esa mística esa ideología de reconocer a quienes se entregan, ojalá todos los días entre nosotros pudiéramos darnos una palmadita en la espalda”.
Agregó que existen necesidades en materia de salud que todavía hay que atender en la población, sobre todo que en este contexto de pandemia en se deben retomar las consultas de especialidades, atender los rezagos quirúrgicos y personas que incluso han dejado de acudir a las unidades de salud por miedo de contagio.
Es momento de reforzar los programas tan importantes como el de cáncer de mama y cervicouterino y prioridades en salud como la atención dental como actividad esencial que impacta en la calidad de vida.
Díaz Martínez reconoció el esfuerzo de los galardonados al premio estatal al Mérito Laboral, además que Guanajuato requiere gente como ellos; además hay que recapacitar el verdadero sentido de la vocación del servicio.
Agregó que Guanajuato está siendo la diferencia en materia de salud como entre otros rubros, ahora dos premios a la calidad uno para la UMAPS de Corralejo y otro más para la Dirección de Planeación que por segundo año consecutivo obtuvo un premio nacional a la calidad.
En la entrega de los distintivos estuvieron presentes el Lic. Fernando Reynoso Márquez Coordinador General de Administración y Finanzas del ISAPEG, el C.P Gerardo Araiza Aguilera Director General de Recursos Humanos y el MDO. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37.
Este último refirió que ISO 37001 es la nueva norma internacional diseñada para ayudar a las organizaciones a implementar un sistema de gestión contra el soborno, y especifica una serie de medidas que su organización puede implementar.
“Tenemos tiempo con una generación donde hablamos de transparencia y hablamos de gente con el interés de mediar y el beneficio común, vamos a impulsar un código de ética propio del sindicato para seguir privilegiando el respeto a los derechos humanos”, agregó.
Guanajuato, Gto. 6 de septiembre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se une al mes de concientización del cáncer infantil “Detectar para salvar”.
El objetivo es intensificar las acciones para la detección oportuna de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes en todas las unidades de primer nivel de atención en salud, para lograr un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
En este sentido, durante el mes de septiembre las unidades de primer nivel deberán realizar las siguientes actividades y las demás que propongan y estén a su alcance:
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia es una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad.
Para ello, septiembre es el mes que se eligió de manera internacional para conmemorar la Concientización del Cáncer Infantil.
El lazo doradosimboliza la fortaleza de niñas y niños para afrontar tan terrible enfermedad, ya que se le compara con el metal precioso que le da nombre: el oro.
Es un mes para expresar apoyo y solidaridad, pero también para crear conciencia de que a toda persona le puede ocurrir en cualquier momento y hay que estar alerta para detectar los signos y síntomas de sospecha de Cáncer Infantil, ya que las mayores posibilidades de curación se dan cuando se diagnostica la enfermedad a tiempo.
Bajo este marco, la Secretaría de Salud se suma a la difusión masiva encaminada a sensibilizar y concientizar a la sociedad, respecto a la importancia de la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.
Dicha campaña va dirigida a:
– Todas las niñas, niños, y adolescentes que enfrentan y confrontan la vida con tanta valentía.
– Los padres y madres de familia.
– Todas y todos los profesionales de la salud.
– Todas las personas que se dedican a buscar y ofrecer las mejores alternativas terapéuticas.
– Todas aquellas personas de organizaciones de la sociedad civil que luchan de manera activa y que cubren diferentes flancos.
Informó el titular de salud sobre los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:
Fiebre sin causa infecciosa aparente
Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)
Diplopía (visión doble)
Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)
Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)
Estrabismo (Bizco)
Mareo
Dolor de huesos y articulaciones
Masa abdominal (Crecimiento abdominal)
Equimosis (Moretones en la piel)
Petequias (Puntos rojos en la piel)
Otorrea (Secreción de oído)
Gingivorragia (sangrado de encías)
Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)
Pérdida de peso
Palidez fatiga y cansancio
Convulsiones
Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (Tropezones y/o caídas frecuentes
Guanajuato, Gto. 6 de septiembre.- Se ha extendido por seis meses la atención médica para Jornaleros Migrantes, informó la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
La atención comenzó a realizarse a finales del mes de marzo, cuando se registró el mayor número de jornaleros, así lo informó el Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud del Estado de Guanajuato.
Los municipios donde principalmente se concentran son en León y San Francisco del Rincón registrando un total de mil 94 jornaleros.
Por esa razón se ha desplegado un operativo médico permanente para la atención de este sector vulnerable.
El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado de acuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas de pernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en las instalaciones de las unidades de salud más cercanas.
Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones de vulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de los problemas a los que se enfrenta el personal médico es lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español, generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).
Se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra riesgos sanitarios, promoción a la salud, atención médica, vacunación, salud mental, salud reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Personal de dichas áreas visitan los sitios de pernocta, las actividades de vigilancia epidemiológica, muestreo de casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico, control de vectores.
Por parte de Promoción a la Salud hasta este momento se han otorgado orientaciones a madres de familia, individuales y grupales, distribución de sobres de VSO y albendazol.
Se han impartido pláticas alusivas a manejo higiénico de alimentos, acciones para mejorar la calidad de agua, lavado de manos, condiciones adecuadas de baños, planificación familiar, embarazo, disposición adecuada de basura, disposición de excretas, diarreas y saneamiento básico.
De tal forma que se han realizado 1050 orientaciones individuales y 123 orientaciones grupales.
Se contabilizan 190 madres orientadas, 146 visitas domiciliarias, 365 condones entregados, se han repartido 727 Sobres de Vida Suero Oral otorgados.
A la par, se han brindado pláticas para disminuir enfermedades y contagios por falta de higiene, de tal manera que la Secretaría Estatal ha registrado 225 pláticas con el tema de lavado de manos, 122 con el tema de prevención del Covid-19 y 100 pláticas acerca de saneamiento básico, entre otras.
Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios se ha realizado la cloración de depósitos de agua, muestreo de agua y se han enviado a laboratorio estatal de salud pública para su análisis, distribución de frascos de plata coloidal, determinaciones de cloro residual e impartición de pláticas referentes a saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas.
Guanajuato, Gto. 6 de septiembre 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato amplió los servicios para prevención, detección y atención oportuna de la conducta suicida.
Estas acciones giran en torno a la Conmemoración Mundial de la Prevención del Suicidio que se conmemorará este 10 de septiembre.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que se contemplan acciones en las 8 jurisdicciones del estado y están encaminadas a contribuir en la disminución de la incidencia del acto suicida.
Estas actividades se realizan dentro de la Red de Salud Mental del Estado de Guanajuato que consta de 46 Redes municipales de prevención de la conducta suicida activa.
El Secretario de Salud indicó que en el estado se cuenta con un equipo especializado en este tema tanto infraestructura como profesionalmente, prueba de ello son las 150 unidades de salud mental para la atención de los guanajuatenses con la atención de 810 profesionales; 452 psicólogos y 52 psiquiatras.
Exhortó a los familiares a observar conductas en los familiares con el fin de evitar desenlaces fatales.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la ciudadanía a trabajar juntos para la prevención del suicidio escuchando y buscando ayuda profesional para los familiares o amigos que presentan dichos cambios conductuales como:
• Cuando la persona pierde interés por actividades que realizaba normalmente
• Cambia de hábitos alimenticios y presenta alteraciones en el sueño
• Se retrae de amigos y familia
• Expresa o manifiesta emociones que se relacionan con huir y escapar
• Puede iniciar el consumo o abuso del alcohol y/o consumo de drogas
• Descuida su aspecto personal.
Así mismo, cuando la persona cercana muestra alguna de las siguientes señales de alarma:
• Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”
• Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento
• Se despide de sus seres queridos
• Regala sus objetos y pertenencias
• Se aleja de las personas que lo rodean
• Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas
Si se identifican algunos de estos síntomas, se recomienda ponerse en contacto con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde te atenderá personal profesional las 24 horas del día los 365 días del año. O también en dinamicamente.mx
Guanajuato, Gto. 3 de septiembre del 2021.- Guanajuato se mantiene para la próxima semana en semáforo amarillo con alerta en una tercera ola de contagios.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó en conferencia de prensa semanal que se han reportado 13 contagios en instituciones educativas, sin embargo no están relacionados directamente con el regreso a clases.
2 alumnos en San Luis de la Paz, uno más en San José Iturbide, 2 alumnos y un maestro en Irapuato, 3 alumnos y 2 maestros en León, un caso más en un docente de Salvatierra y un caso de alumno en Jerécuaro.
Todos los casos son leves ambulatorios que no han ameritado hospitalización y fueron ubicados en filtros sanitarios en las propias instituciones educativas y en otros casos fueron los propios padres de familia y maestros los que han notificado de forma responsable la aparición de síntomas para prevenir un posible brote.
El Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán Director para la Protección contra Riesgos Sanitarios, explicó que una vez notificado un caso sospechoso se notifica a la Jurisdicción Sanitaria pertinente y se hace un estudio de caso, se hace la prueba necesaria e interrogatorios y se realiza el estudio de los posibles contactos que pudieran estar contagiados.
Dicho trabajo ha permitido evitar brotes o contagios en los planteles educativos de manera que este regreso a clases medido sigue su curso sin mayores contratiempos.
Se reiteraron los pasos básicos para este regreso a clases, y son mantener de forma continua la limpieza, utilizar en todo momento el cubre bocas, marcar santa distancia, además que se debe de optimizar el uso de espacios abiertos, suspensión de ceremonias o reuniones.
Durante la conferencia de prensa la Jefa Estatal de Epidemiología actualizó que suman en Guanajuato, 157 mil 260 casos confirmados de esos solo 5 mil 308 están activos, 1385 en espera de un resultado o en investigación con 11 mil 778 defunciones con un resultado confirmatorio.
Suman 14 mil 252 contagios en personal de salud y 158 defunciones, con un 26.2 % de ocupación hospitalaria.
Guanajuato ocupa el lugar 15 en tasa de incidencia de casos activos con el 4.7 % del total de casos nacional.
Melchor Márquez agregó que Guanajuato ha sido uno de los estados con una mayor vigilancia y atención oportuna a personas con datos de alarmas para con ello, incidir en un menor número de defunciones posibles.
“No es momento de bajar la guardia, estamos en la tercera oleada tenemos que sumar para seguir mitigando la transmisión de la enfermedad”.
Afirmó que hoy muchas personas se auto diagnostican no acuden a su servicio médico.
De manera que la positividad actual de casos es del 48 %, la realidad es que de 100 personas con síntomas la mitad tiene Covid-19, por ello es importante que se queden en casa resguardados y no pongan en riesgo la salud de los demás para ir cortando cadenas de transmisión.