SOP/COM2017/281
San Francisco del Rincón Gto., a 31 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado anunció la construcción de un puente vehicular en el Bulevar Emiliano Zapata en el municipio de San Francisco del Rincón.
“Para la construcción de este puente contamos con una inversión asignada de 26.6 millones de pesos, y acabamos de iniciar con el proceso de licitación de obra”, así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Detalló que el proyecto ejecutivo consiste en desarrollar una estructura para cruzar el río Santiago en el Bulevar Emiliano Zapata, lo que fortalecerá la comunicación entre los habitantes de las comunidades circunvecinas.
Este puente contará con un claro de 35.4 metros libremente apoyado en una losa de concreto reforzado sobre trabes presforzadas de tipo cajón de 170 centímetros de peralte.
La longitud total de la estructura será de 36 metros que incluirá dos carriles de circulación, camellón y banquetas para alcanzar un ancho total de 20 metros.
Otros aspectos técnicos, según mencionó el funcionario estatal, son que la subestructura contempla dos estribos de mampostería, cada uno formado por corona, diafragma y cuerpo del estribo.
La vialidad de acceso será a base de concreto hidráulico y estará comprendida entre el kilómetro 0+460 y el 0+820 del Bulevar Emiliano Zapata.
“Hacemos una invitación a las empresas interesadas y registradas en el Padrón Único de Contratistas a participar en esta licitación, y presentar sus propuestas el miércoles 15 de noviembre, ya que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico y social a través de la ejecución de obras por empresas guanajuateneses” mencionó el Director de Licitaciones y Contratos.
La notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el 24 de noviembre del año en curso, y una vez firmado el contrato contará con 110 días naturales para ejecutar la obra.
Para finalizar, el funcionario estatal destacó la importancia de la participación de las empresas constructoras locales, encargadas de realizar las obras en el estado, ya que por su calidad son parte fundamental en el crecimiento y mejora en la vida de todos los guanajuatenses.
SOP/COM2017/280
guanajuatenses: JADM
Guanajuato, Gto., a 29 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado firmó un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción delegación Guanajuato con el objetivo de apoyar en la verificación y supervisión de las obras con la finalidad de que cumplan con la calidad y el control que la infraestructura requiere.
La Delegación Guanajuato cuenta con 48 laboratorios afiliados que estarán participando en estas tareas, además del intercambio de procesos, técnicas y capacitación que permitan la actualización del personal de la propia Secretaría.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la firma del convenio en la que participó José Luis Reséndiz Merlos, presidente de la ANALISEC delegación Guanajuato.
“Este convenio nos permitirá fortalecer la vinculación entre la SOP y la Asociación de Laboratorios con la finalidad de verificar los procesos constructivos en nuestras obras, además, confirmar que cuentan con la calidad requerida la realización de estudios de mecánica de suelos, proyectos y supervisión” relató Durán Miranda.
Además, destacó el secretario, trabajar de manera conjunta en los campos de la geotécnica, control y verificación de calidad de los materiales, estudios de ingeniería, así como la supervisión de obras y realización de proyectos.
Con esta firma de convenio, la delegación Guanajuato de ANALISEC se compromete también a promover el crecimiento de los laboratorios asociados en materia de confiabilidad y competencia con la implementación de las normas vigentes.
Con estas acciones, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado de trabajar de forma conjunta con todos los sectores de la sociedad, en donde el esfuerzo conjunto permita impulsar una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses.
SOP/COM2017/279
Guanajuato, Gto., a 28 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye la cancha de fútbol en la localidad de Las Palomas en el municipio de Guanajuato, como parte de la infraestructura del nuevo Centro Impulso Social.
“Invertimos 4.3 millones de pesos para construir esta cancha, donde los capitalinos gozarán de instalaciones dignas que permitirá la cohesión social y la práctica deportiva” informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que los trabajos que se realizan consisten en la construcción de una cancha de fútbol siete con medida de 74.4x 40.4 metros cuadrados con empastado sintético, enmallado perimetral y el respetivo equipamiento deportivo como porterías y banderines.
La cancha ubicada a un costado del Centro Impulso Social Las Palomas también contará con dos bancas para jugadores y alumbrado y beneficiará a cerca de 1,700 habitantes.
Actualmente la obra presenta un avance del 18%, trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Juan Carlos Galván Bertadillo y de acuerdo al programa de obra se espera concluir estas acciones en febrero del próximo año.
“En estos momentos realizamos el tendido de material de base en calidad de subrasante, así como acarreos de material producto de la excavación y del material de que se ubicará en el perímetro de las canchas”, informó Venegas Pérez.
Comentó que el Centro Impulso Social, ubicado en la localidad de Las Palomas en la capital del estado beneficiará a diversas colonias cercanas como son Linda Vista, El Edén, Las Bateas y Las Águilas.
Estos nuevos modelos de Centro Impulso, buscan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses que les permita mejorar su calidad de vida a través de espacios dignos y funcionales.
El Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales agregó que además de los talleres y cursos, se brindará atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos, y se realizarán círculos de estudio para primaria y secundaria abierta, así como servicios de optometría y estética.
SOP/COM2017/277
Irapuato, Gto., a 26 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado iniciará en breve la construcción de dos nuevas Unidades Médicas en el municipio de Irapuato, con estas acciones se dará cobertura en salud a más de 7,500 habitantes de las localidades de La Calera y Lo de Juárez.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que en estas obras se van a destinar de forma conjunta con la Secretaría de Salud más de 13 millones de pesos para su construcción.
Explicó que estas Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud, también conocidas como UMAPS, contarán con dos consultorios, área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, consulta externa, sanitarios, cuarto de médico residente, sala de usos múltiples y sub almacén de medicamento.
En lo que se refiere a la obra exterior, están incluyen plaza de acceso, área de estacionamiento, bardeado perimetral, banquetas, cuarto de RPBI y patio de servicio y cisterna.
“Vamos a construir estas Unidades Médicas en un periodo de seis meses y las obras serán realizadas por empresas guanajuatenses lo que nos permite asegurar la generación de empleo en manos de personas que habitan en las inmediaciones del lugar, así multiplicamos los beneficios para los habitantes de Irapuato” precisó Durán Miranda.
Señaló que la UMAPS de la comunidad Lo de Juárez estará a cargo del contratista José Alberto Villafuerte Villegas y contará con recursos por 7.1 millones de pesos, mientras que la Unidad Médica de La Calera estará a cargo de Salvador Vargas Soto y el recurso a emplear supera los 6.3 millones de pesos.
Con estas acciones, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y de esta manera se impulsa una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses.
SOP/COM2017/276
Celaya, Gto., a 25 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado construye el Parque Urbano en las antiguas instalaciones de la feria de Celaya, que incluye Auditorio, Parque, Andadores, Galerías y espacio para juegos infantiles.
Actualmente se destinan recursos por 95 millones de pesos, sin embargo, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez anunció recursos adicionales por 10 millones de pesos para continuar con la construcción de este espacio abierto en favor de más de 50 mil habitantes de la ciudad.
El secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda explicó que la construcción del Parque Urbano se licitó esta semana con un monto inicial por 25 millones de pesos, la construcción del Auditorio con recursos por 70 millones de pesos y los 10 millones de adicionales anunciados por el mandatario estatal, que en suma, superan los 105 millones de pesos.
“Se trata de un proyecto ambicioso, este Parque Urbano se construirá en varias etapas, ahorita vamos a edificar andadores, espacios para galerías, áreas de convivencia, sanitarios, juegos infantiles y estacionamiento” destacó el funcionario.
En lo que se refiere a la construcción del Auditorio, comentó que ya se iniciaron los trazos de cimentación y excavación, se trata de un espacio con capacidad para más de 500 personas y 40 espacios para personas con discapacidad, “tendrá un gran foro y en una siguiente etapa incluiremos el equipamiento, la concha acústica e iluminación”.
En lo que se refiere al monto de 10 millones de pesos adicionales anunciados por el Gobernador, Durán Miranda destacó que con este recurso se ampliarán las metas y se anunciará a la brevedad cuales serían los alcances.
En esta primera etapa, agregó José Arturo Durán, se van a intervenir más de 2 mil 278 metros cuadrados de los más de 50 mil metros cuadrados con que cuenta el predio de las antiguas instalaciones de la feria.
Con estas acciones, precisó el funcionario estatal, se consolida uno de los proyectos más importante para los habitantes de Celaya, un espacio innovador, con áreas abiertas y novedosos que permitirán la cohesión social y el desarrollo de las artes y cultura.
SOP/COM2017/275
CONCLUYE SOP REHABILITACIÓN INTEGRAL DE
VIALIDADES EN CIUDAD INDUSTRIAL DE CELAYA
Celaya, Gto. a 24 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado concluyó la rehabilitación integral de las vialidades de Ciudad Industrial de Celaya, trabajos que impactan de manera positiva a más de 2 mil usuarios que circulan todos los días por estas calles.
Los trabajos tuvieron una inversión de 17.2 millones de pesos y estos se encuentran concluidos al 100%, así lo informó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda.
El funcionario estatal comentó que con este recurso y en colaboración con los propios industriales, se logró la reconstrucción de diez vialidades internas, entre las que destacan la Avenida Norte y Avenida Poniente, arterías que registran una operación de tráfico pesado e intenso durante la mayor parte del día.
“En total reconstruimos 6.6 kilómetros de vialidades internas con trabajos de desyerbe y desmonte de maleza en franjas laterales, la colocación de carpeta asfáltica y aplicación de riego de sello premezclado, de manera adicional incluimos señalamiento vial y pintura sobre el camino” informó el funcionario estatal.
Durán Miranda adelantó que se mantiene la coordinación con el Municipio de Celaya y JUMAPA con la finalidad de programar la reconstrucción integral del sistema de drenaje y agua potable en la zona.
Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.
SOP/COM2017/274
Silao, Gto., a 23 de octubre de 2017.- Con la finalidad de brindar atención a más de 28 mil personas con discapacidad de todo el Estado, la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de construcción de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación en el municipio de Silao.
Este centro de rehabilitación será un espacio moderno y funcional que contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, donde se invierte un monto superior a los 57 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
“En la segunda etapa se construyeron 12 consultorios, área de estimulación infantil, un laboratorio, área de terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado”, informó el Subsecretario.
Además, se construyó una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos se suman a los de la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios y estacionamiento con 60 cajones.
Actualmente se trabaja en la tercera etapa la cual presenta un avance de obra del 45% y consta de un edificio de estancia breve y laboratorio; instalación de dispositivos ortésicos y protésicos y la ejecución de obra exterior.
El compromiso es concluir el Centro de Rehabilitación a finales de noviembre, para su probable inauguración el 3 de diciembre con motivo del Día internacional de Personas con Discapacidad, mencionó el funcionario estatal.
Este Centro Estatal de Rehabilitación especializado brindará servicios como enfermería, diatermia, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y atenderá a un promedio de 28 mil personas al año.
Para concluir, Venegas Pérez destacó el trabajo en conjunto que se ha realizado con el Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y las empresas contratistas para edificar este centro especializado y fortalecer a Guanajuato como un referente a nivel nacional en atención a personas con alguna discapacidad para mejorar su calidad de vida.
SOP/COM2017/272
Guanajuato, Gto., a 22 de octubre de 2017.- Con una inversión de 4.2 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de rehabilitación en el Museo Ex Hacienda San Gabriel de Barrera en Guanajuato Capital.
“El objetivo de estos trabajos, avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue rescatar y conservar la belleza e historia de este inmueble tan importante para la ciudad”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la propia dependencia estatal, Manuel Venegas Pérez.
Mencionó que consientes de la importancia cultural, histórica y turística de este recinto se trabaja en una serie de procesos avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia para rescatar y conservar su estructura y funcionalidad.
Venegas Pérez detalló que los trabajos de conservación se realizaron en 4 zonas: fachada norte con una longitud de 160 metros lineales al exterior y 140 metros lineales al interior; fachada oriente con 25 metros al exterior e interior; fachada sur con 45 metros a intervenir al exterior y 48 al interior.
Se ejecutaron trabajos de aplanados, levantamiento de contra fuertes en el parámetro norte, y se retira el aplanado de jardineras interiores; a su vez en la zona conocida como Rincón de Beatriz se trabajó en el muro de piedra y la sustitución del mismo en la esquina delantera.
Este museo-hacienda se encuentra envuelto por una muralla franqueada por un fuerte y artístico portón; su construcción en sí asemeja un antiguo palacio español y cuenta con una capilla que alberga uno de los elementos más representativos del inmueble, un retablo gótico español originario de la catedral de Jaén, España del siglo XV.
En su interior cuenta con 17 jardines en donde antiguamente se encontraban los patios para amalgamación de la plata y los edificios de laborío: San Francisco de la Galera Grande, Galera Chica, Rincón de Beatriz, Jardín Inglés, Romano, Oriental, Mexicano, Naranjos, Árabe, de la Reina, Italiano, de las Conchas, de las Rosas, de los Lirios, Mirador de la Noria y de la Noria.
El Subsecretario de Edificación recalcó la importancia de estas obras en la capital del estado ya que se trata de uno de los inmuebles más representativos de la capital en el ámbito turístico e histórico y de esta manera conservamos y dignificamos nuestros monumentos más emblemáticos, finalizó.
SOP/COM2017/270
León, Gto., 19 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado intervendrá de manera integral el Malecón del Río de los Gómez en León con el objetivo de crear espacios de convivencia para alojar parques urbanos.
Estas acciones incluirían ciclovía, andadores peatonales, banquetas, iluminación, paisajes urbanos, señalética y mobiliario urbano.
Los avances del proyecto fueron dados a conocer por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda a los integrantes del Consejo del Instituto Municipal de Planeación de León con la finalidad de intercambiar propuestas y enriquecer la obra a realizar.
“Se van a intervenir 7 kilómetros del Malecón en tres tramos, el primero de Alonso de Torres a calle 05 de Mayo, el segundo sería de la calle 05 de Mayo hasta Olimpo y el tercer tramo de Olimpo al Bulevar Torres Landa” precisó el funcionario.
Comentó que Gobierno del Estado ya contrató la realización de los proyectos mismos que se encuentran en proceso, el primer tramo está a cargo de la empresa 501 Arquitectos y cuenta con un avance del 25% y una inversión de 1.3 millones de pesos, el segundo tramo a cargo de la empresa Julián Guerrero Martínez con avance del 19% y un costo de 1 millón de pesos y finalmente el tercer tramo a cargo de Constructora Alvarado Durán con avance del 24% y una inversión de 1.1 millones de pesos.
“Consideramos que los proyectos deberán estar concluidos en noviembre para contar con los primeros datos preliminares de los costos y poder tener la convocatoria lista antes de que finalice el año y llevar a cabo los trabajos en el 2018” especificó Durán Miranda.
Este proyecto busca integrar la parte urbana con lo ambiental para aprovechar al máximo el espacio, de tal manera que Malecón del Río de los Gómez se transforme en un espacio de convivencia para los leoneses.
Los proyectos, agregó José Arturo Durán que se realizan consisten en el levantamiento topográfico, elaboración de estudios de mecánica de suelos, diseño de ciclovías y andadores peatonales, ampliación de banquetas, diseño de paisaje para espacios urbanos, proyecto de iluminación, proyecto pluvial, diseño de accesibilidad universal, señalética y mobiliario.
Arturo Durán Miranda resaltó que estos trabajos forman parte del importante esfuerzo que realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León con la finalidad de ofrecer espacios dignos y de convivencia ciudadana, trabajos que permite impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/269
Celaya, Gto., a 18 de octubre de 2017.- Con un monto asignado de 26.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para construir el Centro de Vinculación de Desarrollo Empresarial en el municipio de Celaya.
Los alcances de esta obra consisten en realizar la adecuación del proyecto con elementos como plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado, cisterna, alumbrado exterior e instalaciones.
Referente al programa arquitectónico éste contará con 3 salas de posgrado y una sala de espera en la planta alta, una sala magna, oficinas, sala de recepción, jefatura de innovación y site.
También contará un una sala de networking, sala de juntas en la planta baja, áreas de innovación, cómputo, investigación y de desarrollo de proyectos.
Este centro de vinculación de desarrollo empresarial busca promover la creación, desarrollo, consolidación, productividad, competitividad y sustentabilidad de los emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Estas acciones tienen el objetivo de fortalecer al estado de Guanajuato en el ámbito empresarial, ya que las MiPYPMES son parte fundamental del desarrollo económico y generadoras de beneficios y bienestar social para los guanajuatenses.
La Secretaría de Obra Pública informó que la notificación de la empresa seleccionada para ejecutar la obra se dará a conocer el martes 24 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.
Para concluir, se dio a conocer que la empresa seleccionada contará con 360 días naturales para la construcción de esta importante obra en su primera y segunda etapa.