sistema de salud

El Sistema de Salud entrega Insignia Planet Youth a la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político

Guanajuato. Guanajuato. 28 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto entregó la Insignia plata Planet Youth a la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.

    Por considerarse un espacio seguro que trabaja en la prevención de las adicciones de niñas, niños y adolescentes.

           Durante el evento el Director de Salud Mental Manuel Aguilar Romo, informó que desde el mes de febrero se comenzó a trabajar de manera coordinada en la elaboración plan de trabajo y acción cuyo trabajo ya dio resultados y se ve reflejado la participación e involucramiento de padres de familia y tutores en las actividades de prevención de las adicciones en los jóvenes.

    Además, agradeció la suma de las dependencias de gobierno para este gran proyecto contra las adicciones que pretende rescatar a los niños y jóvenes de las drogas.

      Con la Insignia Planet Youth se garantizan mejores entornos a futuro, pues representa presenta un compromiso con la juventud guanajuatenses.

     En la entrega del distintivo estuvo el Secretario de Desarrollo Social y Humano, J. Jesús Oviedo Herrera y Elvira Paniagua Rodríguez titular de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.

  Jesús Oviedo destacó que Planet Youth es una estrategia que amerita creer en ella con acciones que ameritan incluir a los hijos en los centros de trabajo de sus tutores, invitarlos y tomarlos en cuenta.

    Confió en que el resto de las Subsecretarías de Gobierno logren la insignia para fortalecer Planet Youth.

     El Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud aseguró que la implantación de esta estrategia de prevención primaria de la salud como política pública ayudará a reconstruir el tejido social.

     Afirmó que este proyecto es de vital importancia se realice en los municipios y las comunidades de la mano de los alcaldes pues son estos quienes están sensibilizados con el sentir social.

     “A nivel municipal se debe priorizar la implementación de este proyecto para proteger y salvaguardar la integridad y salud de las y los guanajuatenses”, agregó.

    Agradeció a alinear las políticas para la protección de la infancia y la adolescencia de parte de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político.

    Aseguró que se necesita un proyecto integral no solo que involucre la implementación de infraestructura, sino que se cuente con personal profesional para promover el deporte en los niños.

      Entre los compromisos adquiridos el 24 de febrero del presente año en Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo

–      Generar un comité con capacidad directiva al interior de la institución para la coordinación de acciones basadas en Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes “Planet Youth”.

–      Promover de forma permanente la Estrategia para la Prevención de Adicciones en jóvenes

–      Difundir al interior de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político la campaña “Planet Youth Guanajuato: Amor a Tiempo”.

  • –Acudir al Centro de trabajo acompañados de sus niñas, niños y adolescentes, cuando el Consejo Técnico Escolar a realizar actividades reflexivas, culturales y artísticas.

El Sistema de Salud ofrece cobertura de vacunación a niños

Guanajuato, Guanajuato. 24 de mayo 2023.- El Sistema de Salud Gto cuenta con de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional.

La vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales., informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez.

    Las vacunas se evalúan a fin de garantizar que sean seguras y eficaces para su administración a los niños en las edades recomendadas.

    Destacó que el éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

    Para acceder a las vacunas del cuadro básico es importante dirigirse a su unidad de salud más cercana.

    Los biológicos que se encuentran en almacén estatal correspondiente al Programa de Vacunación Universal son dosis de T.D.P.A. para embarazadas a partir de la semana 20 de gestación con 39 mil 608 dosis disponibles.

   De rotavirus existen disponibles 156 mil 900 dosis para aplicación en bebés de 2 y 4 meses de edad.

    Además de 147 mil 690 dosis de neumococcica para bebés de 1, 4 y un año.

    El Dr. Daniel Díaz explicó que también hay disponibilidad de vacunas de VPH para niñas de 13 y 14 años no escolarizadas o niñas inscritas en primero y segundo de secundaria con 26 mil 440 dosis.

    Otras 28 mil 930 dosis de hepatitis “B” 20 MCG, 102 mil dosis de TD para adolescentes y adultos y 45 mil 180 dosis de SR para niños de 6 a 11 meses de edad.

     Además de otras 55 mil dosis de hexavalente para niños de 2, 4, 6 meses y 1 año y medio.

Dosis disponibles a nivel estatal:

CLAVEDESCRIPCIÓNEDAD DE APLICACIÓNCANTIDAD EN DOSISTIEMPO DE TERMINO
 T.D.P.A.Embarazadas a partir de la semana 20 de gestación39,6086 meses
 ROTAVIRUS2 y 4 meses156,90010 meses
 NEUMOCOCCICA 13V2, 4 meses y 1 año147,6906 meses
 VPHNiñas de 13 y 14 años de edad no escolarizadas o niñas inscritas en 1ro.y 2do. año de secundaria26,4401 mes
 HEPATITIS B 20 MCGAdolescentes y adultos28,9306 meses
 TDAdolescentes y adultos102,9205 meses
 SR6 a 11 meses45,1807 meses
 HEXAVALENTE2, 4 , 6 meses y 1 año y medio55,0301 mes y medio

El Sistema de Salud ofrece el servicio de detección de alteraciones del neurodesarrollo desde temprana edad

Guanajuato, Guanajuato, 14 de abril del 2013.- El Sistema de Salud Gto reforzó a partir de esta segunda quincena de abril el servicio de detección de alteraciones del neorodesarrollo, anticipó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud en el estado.

     Para ofrecer con oportunidad este servicio el Sistema de Salud Gto dispone de 15 redes de atención distribuidas en los 46 municipios, desde las unidades de primer contacto, hospitales comunitarios, generales y de especialidad.

    Por medio de las cuales, se realiza de manera oportuna la evaluación, diagnóstico, tratamiento multidisciplinario y canalización prioritaria de los menores de 6 años de edad con alteraciones del neurodesarrollo, como por ejemplo trastorno por déficit de atención e hiperactividad, espectro autista, sensorial o psicomotriz, entre otros.

     Díaz Martínez agregó que el objetivo para los niños guanajuatenses con alteraciones del desarrollo esbrindar atención a los niños y niñas menores de 6 años de edad para que logren potencializar sus habilidades, prevención de la discapacidad y favorecer su entorno e integración a la sociedad de manera productiva a largo plazo con un desarrollo adecuado y mediante buenas prácticas de crianza.

    Para encontrar diagnósticos más certeros se realiza la aplicación de Evaluación de Desarrollo Infantil (Prueba EDI), en todas las unidades de primer contacto y móviles para acercar los servicios a los municipios más lejanos; a partir del primer mes y hasta los 6 años de edad.

     Además de la aplicación del inventario del desarrollo Battelle (IDB-2) cuando presentan un resultado con riesgo de retraso del desarrollo.

    Se cuenta con Unidades Especializadas Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI), Unidades de Desarrollo Infantil (UDI´s) ubicadas en los municipios de Guanajuato, León y Uriangato respectivamente que ofrecen los servicios en: Atención médica de neurodesarrollo, nutrición, Psicología, estimulación temprana, terapia de lenguaje, enfermería y trabajo Social.

     El Secretario de Salud exhortó a los padres de familia a que acudan con sus bebés a la unidad de salud más cercana para la aplicación de prueba EDI.

     Para más información sobre desarrollo infantil pueden comunicarse al teléfono de CEREDI 473-734-56-55.

Refrenda Gobierno del Estado su compromiso con Acámbaro

  • El Gobierno del Estado entregó y arrancó obras con una inversión superior a los 33.7 MDP en beneficio de las familias acambarenses.
  • La UMAPS inaugurada cuenta con equipo nuevo y presta servicio para más de 8 mil 600 habitantes de la comunidad de Iramuco.

            Acámbaro, Gto., 12 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su respaldo a la población del Municipio de Acámbaro y mantiene su compromiso de brindar las mejores condiciones de desarrollo para las familias guanajuatenses.

Con una gira de trabajo en Acámbaro, el Mandatario Estatal entregó las instalaciones de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), de la localidad de Iramuco.

La inversión fue de 12.1 millones de pesos, de los cuales 10.8 millones de pesos se destinaron a la infraestructura y 1.3 millones de pesos en equipamiento nuevo; esta clínica presta servicio con calidez a 8 mil 636 habitantes para la comunidad más grande de este Municipio y zonas aledañas.

“Somos el Sistema de Salud mejor evaluado, somos el único estado que compra sus medicinas, por eso siempre van a encontrar aquí medicinas, porque no dependemos de otros.

“De otra manera desde la Federación hubieran tomado la decisión si se hacía o no el UMAPS en Iramuco, sin esa sensibilidad de dónde se requiere la inversión”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta unidad sustituye a la existente en esta localidad, se construyó entre 2018 y 2019, sin embargo, entró en operaciones hasta septiembre de 2022 al contar ahora, con una planta de energía eléctrica vital para su funcionamiento.

La UMAPS cuenta con sala de espera general, sanitarios públicos, dos consultorios generales, un consultorio de rehidratación oral e inmunizaciones, un módulo de observación y un módulo de inmunización.

También consta de cocina, almacén, cisterna con capacidad de 10 metros cúbicos, plaza de acceso, y estacionamiento de emergencia, entre otros espacios.

En su vista a este Municipio, el Gobernador encabezó el arranque de 2.5 kilómetros de rehabilitación de la carretera Acámbaro-Celaya, en su ramal a La Merced; obra a cargo de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad.

La inversión en esta obra es de 9.5 millones de pesos de origen estatal, y forma parte del programa de conservación rutinaria de la red estatal de carreteras, que se financia con recursos del crédito aprobado por el Congreso del Estado al Gobierno Estatal.

Rodríguez Vallejo entregó también los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación de 1.1 kilómetros del camino rural a la comunidad de La Granja, proyecto cuya inversión fue de 4.4 millones de pesos, de los cuales, 1.7 millones fueron aportación Estatal y 2.6 millones de pesos Municipal.

Esta obra se realizó a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), implementa el programa Conectando Mi Camino Rural.

Rodríguez Vallejo puso en marcha la segunda etapa de rehabilitación del camino rural a la comunidad de San Juan Viejo, etapa que consta de 1.75 kilómetros con beneficio directo a 720 habitantes, con una inversión de 7.5 millones de pesos, aportación peso a peso entre Estado y Municipio.

En este punto de la gira, el Gobernador entregó 30 molinos de nixtamal como parte del programa Mi Familia Productiva y Sustentable de la SDAyR, con una inversión total fue de 189 mil pesos: más de116 mil pesos entre Estado y Municipio, sumado a 71 mil pesos que aportaron los beneficiarios.

Esta entrega contribuye a optimizar y ayudar en la economía familiar y en su autoconsumo; en materia de obra pública, Guanajuato es un estado que a pesar de recortes presupuestales y la pandemia, ha seguido adelante construyendo infraestructura social. Al Gobernador le acompañó Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal de Acámbaro; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud de Guanajuato; Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; César Larrondo Díaz, Diputado Local y Esther Mandujano Tinajero, Diputada Federal; además de integrantes del Ayuntamiento de Acámbaro.

El Sistema de Salud reconoce a más de 500 voluntarias de hospitales en el Día Internacional de las y los voluntarios


·Reconoce a 58 grupos de patronatos y voluntariados que existen en el Sistema.

Guanajuato, Guanajuato. 5 de diciembre del 2022. El Sistema de Salud Gto conmemoró el Día Internacional de las y los Voluntarios 2022 “Iluminando Caminos”, en un evento de reconocimiento a más de 500 guanajuatenses que son voluntarios de los hospitales del estado.

    Con la presencia de la presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano y de la presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados llamado CEPAV, Victoria Gabriela Torres, el Sistema de Salud destacó a quienes dentro del sector no reciben un sueldo y dan su tiempo, recursos, brindan consejos, orientan a familias sin derechohabiencia, gestionan apoyos a familiares de pacientes, brindan comidas y alojamiento en albergue, entre otras actividades.

    Este año se lanzó la convocatoria para el Reconocimiento a la Labor Voluntaria 2022, motivo por el cual se hizo la premiación a los grupos ganadores.

      En la categoría “Vecinos en el amor”, el ganador fue el Patronato del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, de la misma forma este mismo hospital resultó ganador en la categoría “Proyecto a la Salud”.

    Finalmente, en la categoría “Individual” se acordó durante la votación, la entrega del premio a las dos participantes postuladas, por lo tanto, las ganadoras fueron Rita Francisca Tovar Villegas y Nora Judith Camarena Jiménez.

     Durante el evento la voluntaria María Elena Amezcua Quintana del Centro de Atención a la Salud Mental del Estado fue reconocida por más de 30 años de servicio altruista.

   Recordó que, desde hace más de 3 décadas es voluntaria del Hospital Psiquiátrico de León; ” se comenzó a comprar ropa, gestionar apoyos como desayunos para las familias y enfermos, además de empezar a conseguir algunos apoyos que gente de buen corazón brindaba en especie”.

     El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció el ejemplo de empatía que brindan las y los voluntarios.

     Afirmó que al hacer recorrido por los hospitales es impresionante todo lo que han logrado con la edificación de albergues y dotación de equipo para tener espacios en donde los familiares del enfermo se tomen un descanso y cuenten con un techo digno.

     Reconoció la sensibilidad de responder a las necesidades, como lo es la falta de medicamentos cuando lo hay, además se preocupan para ofrecer comidas o apoyo a un paciente que tuvo que madrugar para acudir a su servicio médico.

     Reiteró que Guanajuato cuenta con el mejor voluntariado de salud del país que trabaja bajo la coordinación del CEPAV y mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

     Señaló que algo que siempre les pide a los directores de hospitales es tener una excelente relación de trabajo con las damas voluntarias porque son las personas más sensibles que hay en el servicio médico.

     “Nosotros no podemos estar en todos lados vemos cuestiones administrativas, pero difícilmente somos sensibles como ustedes a las necesidades que tienen las personas, nadie es más sensible a esas necesidades que ustedes”.

El Sistema de Salud supera la media nacional en cuanto a la percepción de trato digno en el servicio médico

Guanajuato, Guanajuato, 28 noviembre del 2022.- Este año los usuarios del Sistema de Salud Gto indicaron tener un el 95.98% de percepción en trato digno en las unidades de la dependencia estatal.

      El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que se ha incrementado este nivel, pues en el 2019 se registró un total de 90.06% de percepción en trato digno, el 94.13% en el 2020 y el 95.54 en el 2021.

     Díaz Martínez mencionó que Guanajuato se encuentra por arriba de la media nacional sobre percepción de trato digno que es del 90.86%.

     Esta medición se realiza a través del Sistema de la Encuesta de Satisfacción Trato Adecuado y Digno (SESTAD), el cual tiene por objetivo medir la satisfacción de los usuarios.

     Así como la calidad percibida por el usuario del trato adecuado y digno recibido en los establecimientos de atención médica.

     Se realizan dos tipos de Monitoreo a través de la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno (ESTAD): Monitor Institucional y Monitor Ciudadano.

     El número de encuestas a realizar es de manera cuatrimestral para cada tipo de monitoreo, se realizan 3 tipos de encuestas de acuerdo al nivel de atención de la unidad.

     El secretario de salud detalló que se trabaja además en impulsar la calidad en el servicio.

      De un universo de 585 unidades médicas, 583 establecimientos de atención del ISAPEG cuentan con Aval Ciudadano, lo que corresponde al 99.66% de las unidades susceptibles. 

El Sistema de Salud coadyuva en la supervisión de Centros de Rehabilitación algunos conocidos como “Anexos”

Guanajuato, Guanajuato. 28 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto cuenta con un registro activo de 346 Centros de Rehabilitación en los 46 municipios que prestan servicios de atención a las adicciones.

    La mayoría se concentran en los municipios del corredor industrial, Irapuato, León, Celaya, Salamanca y Silao.

    El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez dio a conocer que este año se han recibido 18 reportes ciudadanos del surgimiento de centros de rehabilitación, algunos de ellos mejor conocidos como “Anexos”.

    Los reportes sobre el surgimiento de este tipo de espacios se pueden hacer a los teléfonos 47373 420 73 y 4737323003 o bien en el mail tramites.dgpris@guanajuato.gob.mx

  El Dr. Daniel Díaz detalló que este año se han aplicado 9 medidas de suspensión en Centros de Rehabilitación ubicados con algunas irregularidades, motivo por el cual se iniciaron algún proceso administrativo; no obstante, la medida continua hasta que se corrijan las observaciones.

    De estos 346 centros se ha detectado que tienen alta rotación, por ello las visitas de verificación son constantes.

     A octubre de año se han realizado 214 visitas de verificación a este tipo de espacios.

    Producto de estas supervisiones se han identificado ingreso de usuarios en estado de intoxicación aguda, con síndrome de abstinencia o trastornos psiquiátricos incluso menores de edad. Falta de valoración médica y deficiencias en la integración de expedientes.

   Falta de servicios básicos o infraestructura, así como falta de planeación adecuada del programa. Se supervisan servicios básicos de agua caliente, acabados, camas y colchones de acuerdo a la población que manejan, así como que cuenten con un programa interno de Protección Civil.

   Díaz Martínez dejó en claro que las supervisiones son con el propósito de que se regularicen en sus servicios y cuenten en el Sistema de Salud Gto un aliado para brindar las mejores prácticas en la prestación de los servicios de rehabilitación.

     Informó que la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias emprende estas visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa que tiene mucho que ver con la prevención y el tratamiento de las adicciones.

  Existe la atribución en materia de regulación, control y fomento sanitarios de hacer las visitas de verificación con el fin de comprobar el cumplimiento de la normativa.

   Algunos deben cumplir con requisitos mínimos para que la oferta del servicio sea lo más segura y siempre con el respeto de las personas garantizando la integridad de las mismas.

  Se supervisa que cuenten con aviso de funcionamiento, un responsable sanitario que dé seguimiento y se garantice la formalidad de sus programas para el tratamiento de adicciones.

     Además, se supervisa que tengan reglamentos internos y un programa de trabajo para que sea formal.

  En Guanajuato se han identificado diferentes modelos de atención en Centros de Rehabilitación desde el modelo de ayuda basado en la integración de agrupaciones de personas con adicciones.

El Sistema de Salud reforzó la atención, prevención y atención de la violencia en este último bimestre del año

Guanajuato, Guanajuato, 24 noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto reforzó en este último bimestre del 2022 la atención de la violencia con un enfoque integral.

     A través del Programa de Prevención y Atención a la Violencia el Sistema de Salud emprende acciones de prevención y atención, con una Red de 27 Centros Especializados de Atención a la Violencia familiar, sexual y de género.

      Dichos centros se encuentran ubicados en hospitales generales, comunitarios y uno del Centro de Justicia para las Mujeres que cuentan con el servicio especializado de atención a la violencia.

      El Dr. Daniel Díaz Martínez señaló que en Guanajuato se ha implementado la política de cero rechazos en todas las unidades médicas, lo que permite otorgar atención inmediata e integral a mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia. (https://www.wmpg.org/)

     Tan solo durante el primer semestre de este año se aplicaron 192 mil 659 herramientas de detección a mujeres mayores de 15 años, de las cuales 57 mil 67 mujeres resultaron positivas.

      Por lo que se ha atendido a 76 mil 679 mujeres de las cuales iniciaron tratamiento psicológico un total de 14 mil 387 mujeres otorgándoles un total de 86 mil 561 consultas de psicología.

     Además, en acciones de prevención de la violencia en adolescentes se conformaron 66 grupos de prevención de la violencia en el noviazgo, 55 grupos de prevención de la violencia en el ámbito comunitario en los adolescentes y 61 grupos de prevención de la violencia en el ámbito comunitario en las adolescentes, logrando impactar 1 mil 237 mujeres y 1 mil 37 hombres.

    El Sistema de Salud Gto pone al servicio de los guanajuatenses la línea de atención en salud mental, 800 290 0024 con atención las 24 horas del día de parte de un equipo de psicólogos altamente capacitados para orientar a la población además del sitio dinámicamente.mx con atención personalizada.

El Sistema de Salud emprende una campaña de mitigación de rezago de esquemas de vacunación

Celaya, Guanajuato. 18 de noviembre del 2022. El Sistema de Salud Gto llevará a cabo la campaña de mitigación del rezago del esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) del 21 de noviembre al 9 de diciembre del año en curso.

     Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud del estado, informó que será en este periodo que se planea aplicar 18 mil 445 dosis entre los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, y que son Apaseo el Alto, el Grande, Juventino Rosas, Tarimoro, Cortazar, Villagrán y Comonfort.

    Están dirigidas a niñas que cursan el primer y segundo grado de secundaria, o bien, a las niñas de 13 y 14 años no escolarizadas.

     Para ello, explicó, se trabaja de manera coordinada con la Delegación Regional de Educación V, a través de la cual se ha hecho llegar de manera anticipada el consentimiento informado a los padres, madres y/o tutores de los planteles educativos tanto privados como públicos para recabar las firmas y así agilizar el proceso de vacunación el día que corresponda la visita a las escuelas.

     En cuanto al caso de las niñas no escolarizadas, podrán solicitar la vacuna en las unidades de salud presentando su CURP.

       Díaz Martínez señaló que en caso de que las estudiantes no presenten el consentimiento informado el día que corresponda la jornada en su plantel escolar, podrán acudir a las unidades de salud presentando su credencial de la escuela, CURP y el consentimiento informado sellado por su institución educativa.

   Detalló que tanto estudiantes como no escolarizadas, deberán presentar la Cartilla Nacional de Salud para registrar la vacuna. El servicio es gratuito.

    El secretario de salud explicó que es una dosis única la que se estará aplicando y se espera que para el próximo año se continúe con la actividad, pero dirigida a niñas de quinto y sexto de primaria para mitigar el rezago existente al día de hoy.

       El VPH es una infección de transmisión sexual y es la principal causa del Cáncer Cervicouterino.

El Sistema de Salud avizora un aumento de casos de Influenza y Covid -19 para esta temporada

Guanajuato, Guanajuato, 7 noviembre del 2022.- El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez, exhortó a la población a tomar precauciones contra la influenza y la Covid-19, enfermedades que estarán en circulación estatal y nacionalmente y que se acrecientan los casos en temporada invernal.

     El Dr. Daniel Díaz dio a conocer que en el estado de Guanajuato se registran 25 casos confirmados de influenza y se contabilizan más de 40 como sospechosos en varias partes de Guanajuato, todos los casos confirmados son ambulatorios sin mayores complicaciones.

       El año anterior el estado de Guanajuato no registró ningún caso de influenza, sin embargo, ahora con la movilidad de las personas nuevamente ha resurgido la prevalencia de casos.

    Explicó que debido a que la Covid – 19 es catalogada ya como enfermedad endémica la población comienza a tener una mayor circulación y por lo tanto se presenta una mayor probabilidad de contagio para este año.

     Por lo tanto, se pronostica un aumento de casos para este año tanto de Influenza como de Covid – 19.

     Hasta el momento, detalló que se han aplicado más de 700 mil vacunas contra la influenza estacional en grupos de riesgo como lo son personas con VIH, diabetes mellitus, obesidad mórbida, personas con cardiopatías agudas o crónicas, personas con enfermedad pulmonar crónica, con enfermedad obstructiva crónica y asma, personas con cáncer, insuficiencia renal, embarazadas, adultos mayores, entre otros.

     La meta explicó el doctor Daniel Díaz es aplicar 1 millón 700 mil vacunas entre los meses de octubre y noviembre para que en los meses más álgidos que son diciembre, enero la población ya cuente con la vacuna.

    Reiteró que este año se espera la circulación de ambos virus por lo que nuevamente exhortó a la población a continuar con las medidas de prevención como lo son el lavado frecuente de manos, el estornudo de etiqueta, una alimentación saludable.

     Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, el secretario de salud invita a la población a que acuda a su unidad, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

–           Fiebre.

–           Se agita mucho al respirar.

–           Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–           Respira más rápido de lo normal.

–     El niño está decaído o triste, presenta labios y uñas moradas.

–           No acepta alimentos ni líquidos.

–          A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

–           Lavado frecuente de manos.

–          Etiqueta respiratoria al toser y estornudar.

–          Evitar el saludo de mano y/o beso.

–          Permanecer en casa y no acudir a lugares concurridos si se tiene sintomatología respiratoria.

–           Mantener ventilados espacios comunes.

–          Evitar la automedicación.