Sistema de Salud GTO

SSG fortalece la atención nutricional con 12 nutriólogos para Acámbaro y la región.

  • Implementa el proyecto “Mi Escuela con Salud Alimentaria” en 12 instituciones educativas de la zona.

Acámbaro. Guanajuato. 1 de junio del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria IV pone al servicio de la población 12 nutriólogos en los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao.

    El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que estos 12 profesionales otorgan consulta a la población que lo requiera dándoles prioridad a menores de 19 años, también se realizan orientaciones, talleres y participan en ferias de salud.

    Ante el aumento de sobrepeso y obesidad en menores de 19 años, desde octubre 2022 a julio 2023 se implementa un proyecto denominado “Mi Escuela con Salud Alimentaria” en 12 escuelas de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro.

    Por medio de ellas se emprenden diagnósticos nutricionales a las y los menores como toma de somatometría y cuestionarios de evaluación de su alimentación habitual para así lograr mejorar sus hábitos de alimentación junto con una actividad física.

    Díaz Martínez agregó que para entender la malnutrición y sus causas debieran considerarse, tres dimensiones de análisis:

  • La seguridad alimentaria que alude al hecho que toda la población tenga acceso físico, económico y social a alimentos seguros y nutritivos.
  • La transición demográfica, epidemiológica y nutricional que ha modificado la incidencia de los problemas nutricionales.
  • El ciclo de vida es clave, ya que los problemas nutricionales y sus efectos se presentan a lo largo de toda la vida de las personas, desde el momento de nacer.

SSG llegará este año hasta 500 espacios reconocidos como Libres de Humo de Tabaco.

Guanajuato. Guanajuato. 31 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto entregó 20 placas aespacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones en el marco del Día Mundial sin Tabaco.

     Este año el Sistema de Salud Gto a entregado 350 placas en total y la meta programa este año es lograr 500 espacios reconocidos en toda la geografía estatal.

     El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade Quezada encabezó la entrega de dichos distintivos a los siguientes establecimientos: Hacienda Real Recinto, Mestizal, Blidel. Wing’s Army, Restaurant Cadillac, Grupo Estancia, Los Arbolitos de Cajeme, Caffito, Camino Viejo, Primaria José María Morelos, Centro de Gobierno Irapuato, CAIJ (Centro de Atención Integral a Jóvenes).

    Al Albergue Infantil de Irapuato A.C., DIF Salamanca, Centro Estatal de Cuidados Críticos, Biblioteca Municipal Manuel Gómez Morin (San José Iturbide), Biblioteca Municipal Gonzalo Zarazua (El Capulín), Albergue Bill W., Dirección de Área de Salud Pública y el IECA Villagrán.

   En el evento de conmemoración estuvo presente además el Presidente Estatal de CANIRAC, Manuel Bribiesca, el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos,

   Moisés Andrade señaló que el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco, es un serio problema de salud pública y se considera como la primera causa de muerte en el mundo que es totalmente prevenible y evitable.

    Los niños y adolescentes que consumen cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de probabilidades de fumar cigarrillos normales más adelante en su vida.

     El uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de padecer cardiopatías y afecciones pulmonares.

   La nicotina de los cigarrillos electrónicos es una droga altamente adictiva y puede dañar el cerebro en desarrollo de los niños.  Fumar shisha es tan dañino como otras formas de consumir tabaco. (Ambien)

    El Dr. Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental recordó que en Guanajuato, la prevalencia de consumo actual de tabaco fumado entre la población adulta fue de 19.8% (790 659); 30.3% en los hombres y 10.1% en las mujeres.

     Por lo anterior, una de las acciones operativas del Programa de Prevención y Atención de las Adicciones del estado de Guanajuato, es, fortalecer la reducción del consumo de tabaco y los riesgos que causan a la salud, tanto de fumadores como no fumadores, por lo que se reconocen anualmente establecimientos públicos y privados como “Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones”, dando cumplimiento ala Ley General para el Control de Tabaco (LGCT).

     Del año 2011 a la fecha suman 3 mil 403 espacios reconocidos como Libres de Humo de Tabaco por la Secretaría de Salud.

La Secretaría de Salud de Gto obtuvo el 3er lugar en la evaluación del Modelo SIGUE GTO.

 Guanajuato. Guanajuato. 30 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto obtuvo el Tercer Lugar en la evaluación del modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad del programa Mas 2022.

     Al demostrar compromiso con el establecimiento de calidad al interior de la organización en la búsqueda de la excelencia en la gestión.

     También fueron reconocidos con el segundo lugar los Hospitales Generales de San José Iturbide y General de León; en la categoría de Servicios Estatales en la implementación del modelo MAS 2022, en la implementación del modelo 2022

  Estos distintivos se entregaron en el marco de la entrega de reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal 2022 que entrega la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STyRC), a través del programa Mejor Atención y Servicio (MAS).

   El Secretario de Salud, Dr. Daniel Díaz Martínez ratificó que la dependencia a su cargo se suma la programa MAS como un Modelo de gestión de servicio que nació con la finalidad de disminuir los tiempos de respuesta de los trámites y servicios que ofrece el Gobierno del Estado de Guanajuato.

   Agregó que el objetivo principal es proporcionar elementos para una adecuada atención, mejora de la imagen, gestión de la innovación y las necesidades de los usuarios del Sistema de Salud Gto en los 46 municipios y más de 630 unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel de atención.

    La Subsecretaria de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, Angélica Barroso Iñiguez, entregó los reconocimientos al personal de los hospitales de San José Iturbide y de León, además el director de Planeación de la Secretaría de Salud Estatal, francisco Martínez recibió el distintivo del tercer lugar en la evaluación del Modelo SIGUE GTO.

SSG instaura huertos sustentables para promover una mejor alimentación.

Guanajuato, Guanajuato, 30 de mayo del 2023- El Sistema de Salud de Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria I realizan capacitación para la instauración de huertos sustentables en municipios del estado.

    Este proyecto corresponde a estrategias que contribuyen a mejorar los hábitos alimentarios de usuarios, así como del personal de salud, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del Sistema de Salud de Guanajuato.

    Se realizan con la finalidad de contribuir a la producción sustentable de alimentos, generar hábitos más saludables y aumentar las zonas verdes de los municipios.

   Se realizó un operativo y de limpieza de 22 Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Diego de la Unión y Ocampo.

     El Secretario de Salud informó que estos huertos sustentables fueron impartidos por el Ing. Agrónomo Ricardo García del Sistema DIF Estatal, mediante las cuales se les instruye en la elaboración de composta, fertilizantes orgánicos e insecticidas.

     Con el propósito de mantener y cuidar cada producto cultivado, entre los que se encuentran: pepino, calabacita, cilantro, chile, rábanos y betabel.

    Esta actividad pretende ser un punto de convivencia entre los trabajadores, usuarios y sus familias, abonando también a la estrategia Planet Youth.

      Bajo la iniciativa del Jefe Jurisdiccional, el Dr. Juan Carlos González Araiza, la JSI, y el apoyo del Observatorio de Salud Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato (OUSANEG), desde finales del 2022 hasta la fecha, se ha realizado la Certificación de 15 unidades de salud como “Espacios libres de consumo de Bebidas Carbonatadas con Azúcares Añadidos (refrescos)”.

     Con acciones de sensibilización con el personal sobre la importancia del consumo de agua simple, como una forma de promover las buenas prácticas alimentarias con el resto de la población, con el firme compromiso de brindar coherencia con el mensaje de prevención y promoción a la salud.

    Díaz Martínez mencionó que la buena nutrición inicia desde los primeros meses de vida, es por ello, que se cuenta con 6 salas de lactancia en Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) del municipio de Dolores Hidalgo.

     A través de ellas pueden alimentar libremente a sus bebés o bien realizar extracción de leche materna, en las que, además, el personal de salud las instruye sobre técnicas, cuidado y preservación de la leche materna.

     De igual forma, desde el 2020, gracias a la contribución de 59 madres guanajuatenses, se han donado 144, mil 624 mil litros de leche materna que son distribuidos en los hospitales del estado para alimentar a bebés que por diferentes factores no han podido ser amamantados con lactancia materna de forma directa de sus madres, favoreciendo su sano desarrollo desde la primera infancia. 

El Sistema de Salud ha transformado la vida de 269 pacientes pediátricos que tenían estrabismo.

·       Desde el 2017 hasta el 2023 se han beneficiado a pacientes pediátricos de entre 2 y 17 años.

Guanajuato, Guanajuato. 29 de mayo de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato ha mejorado la vista de 269 pacientes con estrabismo en los últimos 6 años.

     Esta acción se realiza en alianza con la Asociación “Para Evitar la Ceguera en México” (APEC) y “Ayuda Humanitaria, Servicio Altruista y Desarrollo” (PRASAD) y en conjunto se han logrado, desde el 2017 hasta el 2023, 269 pacientes beneficiados en cirugía de corrección de estrabismo, siendo un promedio por año de 54 pacientes intervenidos.

   Además, que desde el 2017 al a la fecha, en sinergia con estas instituciones los pacientes reciben el beneficio dentro de las jornadas quirúrgicas, con padecimientos oculares como son la catarata y el estrabismo.

   Para esta última campaña en 2023 se programaron procedimientos de estrabismo y las cirugías fueron realizadas en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León en las fechas 17, 18, 19 y 20 de mayo del presente, valorándose a 103 pacientes entre los 2 y 17 años de edad.

   Participaron cerca de 30 personas de las asociaciones APEC y PRASAD, así como los equipos multidisciplinarios del Hospital de Especialidades Pediátrico de León, de las jurisdicciones sanitarias, el equipo estatal y el Patronato del Hospital mencionado.

    En esta última campaña se valoraron 103 pacientes de las cuales se realizaron 46 cirugías, se prescribieron 18 lentes, 23 recibieron tratamiento integral no quirúrgico, 12 requirieron valoración neurológica.

   Estas acciones están enfocadas a fortalecer la atención médica integral de las y los guanajuatenses que requieren de los servicios de salud, para mejorar su calidad de vida y su reinserción social.

El Sistema de Salud acreditó a 19 doctormorenses que lograron bajar de peso y controlar su glucosa.

Doctor Mora. Guanajuato. 29 de mayo de 2023.– El Sistema de Salud Gto acreditó a 19 pacientes del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Nueva Esperanza” en el municipio de Doctor Mora.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez destacó que estos pacientes asumieron el reto de adoptar hábitos de estilos de vida saludable y aprender a controlar sus padecimientos; adquiriendo herramientas que se construyen del trabajo conjunto con la asesoría del personal operativo, jurisdiccional y estatal.

     Estos pacientes padecen enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia y concluyeron con su proceso de acreditación luego de bajar de peso de manera grupal, bajo un programa de ejercitación y plan alimenticio.

   Entre todos lograron el desarrollo de habilidades y destrezas mediante un modelo de participación proactiva de cada uno de sus integrantes, centrándose en el autocuidado de su salud y la adherencia al tratamiento.

    El promedio del peso corporal de los pacientes con obesidad era de 82.56 kilogramos en el mes de octubre pasado, y posteriormente de ahí fueron reduciendo el peso a menos de 76 kilogramos.

    De igual manera de cintura cada paciente media en el mes de octubre 107.82 centímetros.

    Díaz Martínez agregó que se transmitieron los conocimientos necesarios para que los pacientes, sus familias y la comunidad en general puedan prevenir y controlar las enfermedades crónicas a través de un proceso educativo formal.

      Los pacientes se han convertido así en Promotores de Salud, compartiendo los conocimientos adquiridos con su entorno.

    Díaz Martínez felicitó a todos los pacientes por el compromiso y esfuerzo demostrado durante este proceso.

     Así como su dedicación para mejorar su calidad de vida y la de quienes les rodean es digna de reconocimiento.

    Guanajuato logró abatir la lista de espera para trasplantes de córnea.

·        Desarrolla uno del clúster de trasplantes y procuración de órganos más grande del país.

Guanajuato. Guanajuato. 29 de mayo de 2023.- Por primera vez en Guanajuato la lista de pacientes por un trasplante de córnea disminuyó drásticamente.

    A nivel nacional se encuentran 21 mil personas en espera de algún trasplante de órganos, los principales son de riñones, córnea, hígado y corazón.

      En el estado existe un registro de 1600 pacientes en lista de espera de un trasplante; 1549 de ellos esperan un riñón, un paciente espera un hígado y sólo 20 pacientes esperan una córnea.

    Por primera vez en su historia en Guanajuato se ha logrado abatir la lista de espera para trasplante de córnea.

   Hace 10 años había 300 pacientes en lista de espera por una córnea en Guanajuato, 50 guanajuatenses estaban en esta lista, 30 de ellos lograron ingresar al programa de trasplantes del ISSSTE este 2023.

    “Estamos llegando al punto en que los pacientes no duran más de un año en lista de espera, este es un logro importantísimo”, detalló el Dr. Daniel Díaz Martínez.

     No así con el trasplante de riñón, existen pocos candidatos a donar, este problema corresponde a problemas de salud que el mayor índice de población tiene.

   El Sistema de Salud de Guanajuato, en coordinación con el IMSS y el ISSSTE convergen creando un clúster de trasplante y donación de órganos de los más exitosos del país, agregó Díaz Martínez.

     “Contamos con una estructura tan fuerte de todo el sector salud incluyendo unidades médicas privadas donde brindamos la oportunidad de vida”, mencionó.

     Este año el estado se mantiene en segundo lugar en donación y trasplante de órganos solo después de la ciudad de México.

     El Hospital General de León fue uno de los pioneros en donación y trasplante, sumándose tiempo después al Hospital Regional de Alta Especialidad.

(chargedretail.co.uk)

Superan el estrabismo 80 niños y niñas guanajuatenses de varios municipios.

  • Concluyó satisfactoriamente la jornada de cirugías en coordinación con PRASAD.

Guanajuato. Guanajuato. 22 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gtoconcluyó satisfactoriamente la cirugía de 80 menores de edad que tenían diagnóstico de estrabismo.

    La jornada se hizo los días 18, 19 y 20 para la corrección de estrabismo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, todos referenciados de varios municipios.

    Con la presencia del Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, en coordinación de PRASAD y APEC que apoyaron con el equipo quirúrgico de especialistas se valoraron 100 pacientes pediátricos.

   Intervino el personal de la Jurisdicción Sanitaria VII y VIII para la referencia de pacientes candidatos.

   La directora del Hospital, Dra. Dulce María Casillas García, destacó el respaldo del personal y del grupo de voluntarias.

    Con esta acción se promueve una atención médica y quirúrgica oportuna con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez.

    Destacó que en Guanajuato se ofrecen tratamientos especializados a la población pediátrica del Estado de Guanajuato, mediante jornadas quirúrgicas con la finalidad de contribuir al acceso a la salud y bienestar infantil guanajuatense.

   Toda vez que el Gobierno del Estado es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida, de ahí que Guanajuato se posiciona entre los tres primeros lugares en índice de desempeño en materia de salud.

SSG inicia Jornadas de Cirugías de Estrabismo en el Hospital Pediátrico.

Guanajuato, Guanajuato. 18 de mayo del 2023- El Sistema de Salud Gto comenzó con una Jornada de Cirugías de Estrabismo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León para beneficiar a 80 niños.

    Con esta acción se promueve una atención médica y quirúrgica oportuna con la finalidad de prevenir secuelas físicas y psicológicas en la edad adulta, informó el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud al realizar un recorrido por el Hospital durante la valoración de los prospectos a intervenir.

    Destacó que en Guanajuato se ofrecen tratamientos especializados a la población pediátrica del Estado de Guanajuato, mediante jornadas quirúrgicas con la finalidad de contribuir al acceso a la salud y bienestar infantil guanajuatense.

   Toda vez que el Gobierno del Estado es consciente de que toda la sociedad aspira al bienestar y a elevar su calidad de vida, de ahí que Guanajuato se posiciona entre los tres primeros lugares en índice de desempeño en materia de salud.

     El Dr. Daniel Díaz reconoció la alianza que existe entre el Sistema de Salud Gto con APEC y PRASAD, organismos que se han involucrado en el bienestar de la población con la misión de ofrecer atención médico-quirúrgica a pacientes con escasos recursos económicos de alta calidad con seguridad y buen trato con la finalidad de integración o reintegración a la sociedad.

   Desde el 2017 en sinergia con estas instituciones se han beneficiado más de 1000 personas con padecimientos oculares entre catarata y estrabismo.

   En esta ocasión los 80 pacientes cuentan con patología de estrabismo; todos previamente preparados y referidos por varios hospitales del estado para la detección, preparación y atención de estos pacientes.

SSS impulsa la lactancia materna en Salamanca con más de 2 mil usuarias activas.

·       3 mil mujeres se encuentran lactando a sus bebés de entre 6 meses y 3 años.

 Salamanca. Guanajuato. 18 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca informa existen en activo 2 mil 633 usuarias que brindan lactancia a sus bebés menores de 6 meses.

    De ellas, 3 mil 14 mujeres se encuentran lactando a sus bebés entre los 6 meses hasta los 3 años.

    En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se trabaja continuamente para ofrecer espacios adecuados para que las madres de familia puedan lactar a sus infantes, así mismo se ofrecen lugares adecuados para que el personal de trabajo que se encuentra lactando pueda acudir a amamantar o extraer y conservar su leche durante el periodo laboral.

     El Banco de Leche Materna Estatal se ubica en el municipio de Irapuato, el cual se  inauguró en julio del 2019, trabaja en conjunto con 25 lactarios y centros recolectores ubicados en distintos puntos del estado.

     El Secretario de Salud Gto, Dr Daniel Díaz Martínez explicó que los beneficios  de la lactancia materna son :

–      Es insustituible, ofrece ganancias para la salud de la madre como para el crecimiento sano de los menores.

–      Contiene nutrientes que protege al menor de enfermedades, infecciones y alergias.

–      Es de fácil digestión.

–      Resulta económico y disponible a la temperatura ideal.

–      Fortalece el lazo de afecto entre la mamá y el menor.

–      Cubre necesidades de agua y nutrimentos para que el bebé crezca sano.