Silao de la Victoria, 04 de mayo de 2023.- Autoridades educativas y directivos de la Telesecundaria 530 de esta ciudad, fortalecen acciones para consolidar los aprendizajes, de 400 alumnas y alumnos, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación en Guanajuato.
Ma. Estela Carrera Martínez, directora del plantel, dijo que el Rally matemático es una de las herramientas que utilizan en la ruta de mejora en la calidad educativa, donde se fomenta el desarrollo integral de las y los alumnos, con un enfoque formativo en conocimientos, así como en valores, aptitudes y hábitos para que tengan un mejor desempeño como personas en su contexto social donde se desenvuelven.
Rosa María Castro Mosqueda, supervisora de la Zona 521 de Telesecundarias, comentó que la realización del rally, se planteó en el desarrollo de habilidades y destrezas, así como en ejercicios matemáticos, donde las y los alumnos trabajaron al exterior de las aulas, donde se generó un ambiente sano y de convivencia escolar.
Por su parte, Salvador Álvarez Díaz, jefe del Sector 5 de Telesecundarias, reconoció el trabajo colaborativo y el acompañamiento de la maestra Rosa María Castro Mosqueda, supervisora de la Zona 521, con el personal directivo de la referida institución, cuyos resultados han permitido la consolidación de aprendizajes de jovencitas y jovencitos, un mayor rendimiento en sus clases y el aprovechamiento ha mejorado satisfactoriamente.
“Aún tenemos algunos alumnos y alumnas que requieren mayor atención y estamos enfocados a ellos a fin de que mejoren y consoliden sus aprendizajes que les posibiliten un desarrollo integral y el tránsito a los siguientes grados escolares” asentó el maestro Álvarez Díaz.
De esta manera, se trabaja en acciones relevantes que garanticen el gusto de las y los alumnos por permanecer en la Telesecundaria 530, haciendo énfasis, también, en el aspecto socioemocional, herramienta que permite a los educandos razonar y manejar sus emociones para generar oportunidades de desarrollo formativo que refuercen lo aprendido.
Estas acciones son seguimiento a las actividades pedagógicas de la Semana de Fortalecimiento Educativo que se llevó a cabo en dicha institución y que forman parte del plan de trabajo del presente ciclo escolar.
• Participaron 20 Jardines de Niños que integra la Zona Escolar 20 de Preescolar.
Silao de la Victoria, Gto. 18 de abril de 2023. – Se llevó a cabo el primer foro para reconocer el trabajo de educadoras y educadores que laboran en los 20 Jardines de Niños pertenecientes a la Zona Escolar 20 de Preescolar; en este mismo evento, se representaron físicamente las experiencias innovadoras que se trabajaron en las aulas de estos centros escolares.
Entre las actividades que se desarrollaron en este primer foro se detallan los siguientes: artes y experiencias estéticas; exposición de proyectos con enfoque STEM; expresión oral y finalmente la entrega de reconocimientos a personal directivo, así como maestras y maestros frente a grupo, quienes con su participación en el trayecto formativo han fortalecido los aprendizajes de niñas y niños de la Zona 20, del Sector 15 de Preescolar.
“El que ustedes presenten sus actividades pedagógicas mediante la representación de escenas teatrales, bailables, rondas, danza, cuenta cuentos, juegos, exposiciones de arte, manualidades con arcilla y reciclado de materiales, lo que nos permite reafirmar que, en Guanajuato, tenemos a las y los mejores maestros de México”, afirmó Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato.
Fue en las instalaciones del teatro de la ciudad de Silao de la Victoria, donde se llevó a cabo el evento, con la presencia de autoridades de la Delegación Regional y del Municipio, así como del Sector 15 de Preescolar, y de las madres y padres de familia.
Ma. Sofia Morales Caudillo, supervisora de la Zona 20 de Preescolar, fue la responsable del evento, el cual, formó parte de las actividades del pasado Consejo Técnico Escolar, y quien dijo “esta nueva forma de aplicar los procesos pedagógicos, motiva e induce a una mayor participación de las y los alumnos en sus proyectos educativos”.
“El Pacto Social por la Educación, nos permite fortalecer estas actividades, ya que la recuperación de los aprendizajes requiere de innovación y creatividad, es por lo que en este acto reconocimos el compromiso y la responsabilidad docente”, asentó.
Silao de la Victoria, Gto. 21 de marzo de 2023. – Las instalaciones de la unidad deportiva de esta ciudad, fue la sede de la edición XXI de los juegos deportivos del Sector 05 de Telesecundarias, el cual congregó a más de 500 alumnas y alumnos de las ocho Zonas Escolares que la integran.
Esta justa deportiva se lleva a cabo con la finalidad de fomentar la práctica metodológica del deporte, que coadyuva a un mejor desarrollo de las y los alumnos, dijo el maestro Salvador Álvarez Díaz, jefe del Sector 05 de telesecundarias.
Participaron maestras, maestros, alumnas, alumnos, madres y padres de familia de los municipios de Manuel Doblado, Guanajuato, Silao de la Victoria, Romita, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato, destacó el trabajo que por 21 años ha realizado el Sector 05 de Telesecundarias, donde la comunidad educativa le apuesta a la práctica deportiva como una estrategia didáctica para apoyar en el fortalecimiento de los aprendizajes de las y los alumnos en su desarrollo integral como personas.
María Elena Serrato Ramírez, directora de la Telesecundaria “Alfonso Reyes de la Zona 553 de Silao, comentó que es un orgullo ha sido una de las organizadoras de más de 10 años promoviendo el deporte y la actividad física que jóvenes y jovencitas desarrollen y fortalezcan sus habilidades competitivas.
Las disciplinas deportivas en que participaron las y los alumnos fueron: ajedrez, basquetbol, fútbol, voleibol, atletismo en 100, 200, 400, 800, 1 200 y 5 mil metros planos, lanzamiento de disco, lanzamiento de bala y salto de longitud, en sus dos ramas, femenil y varonil.
Destaca el caso de la atleta de fondo, Guadalupe Sandoval Ramírez, alumna de la Telesecundaria “ Leonardo Da Vince” en Guanajuato capital, quien obtuvo el primer lugar en la prueba de cinco mil metros, competencia mixta, quien afirmó “me siento muy orgullosa del triunfo porque hice mi mayor esfuerzo para conseguirlo”.
Durante la inauguración, el representante de la autoridad local, Cristian López Remus, dio la bienvenida a los participantes de los seis municipios, que junto al de Silao de la Victoria habrán de competir con honorabilidad y respeto deportivo.
Se procedió al juramento deportivo, saque simbólico inicial y desfile de contingentes, y la distribución de los equipos a los diversos escenarios de la unidad deportiva municipal, para el desarrollo de las competencias.
En el evento se contó con los maestros Ana María Muñoz Barajas, Gavino Rodríguez Muñoz, Rosa María Castro Mosqueda, José Antonio Díaz Segura, Ma. de Lourdes Pérez Zárate, Maricela Ontiveros Gutiérrez, Javier Leal Milán y Félix Villalpando Márquez, titulares de las Zonas Escolares: 521, 533, 546, 526, 533, 506, 532 y 510 del sector 05 de Telesecundarias en las Regiones IV y VI de Educación.
Silao, Gto a 01 de diciembre de 2022.- Dotar de los servicios hidráulicos a más familias de los municipios de Guanajuato es un objetivo primordial para el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua.
Un ejemplo de este trabajo coordinado y transversal son las acciones de agua y drenaje que la dependencia estatal ha estado desarrollando en el municipio de Silao de la Victoria mediante una inversión concurrente de 12.7 millones de pesos.
Entre algunas de estas acciones que la CEAG llevó a cabo durante el presente año se encuentran:
A este trabajo entre la CEAG y el Municipio a través del Organismo Operador de Agua se suman los trabajos de rehabilitación de colector sanitario que en la actualidad se están llevando en la calle valle de San José de este municipio que comprende el corredor industrial del Estado de Guanajuato.
Es importante mencionar Guanajuato es una de las Entidades del País punta de lanza en la cobertura de agua y drenaje al contar con un porcentaje de 96.96 en agua potable y 96.51 en drenaje lo que coloca al Estado como uno de los líderes en todo el territorio nacional.
De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua promueve y coordina acciones hidráulicas que permitan consolidar la sustentabilidad hídrica y conservación del agua hacia un desarrollo sostenible.
#ContigoSí
Silao de la Victoria, Gto. 25 de noviembre de 2022. – “El portar esta banda es un orgullo, pues simboliza el compromiso que asumo como presidenta de República Escolar, soy una persona que le gusta ayudar, un valor incalculable que como seres humanos tenemos”, dijo Ana María Lozano Vázquez, alumna de la escuela secundaria Quanaxhuato, de la capital del Estado.
A nombre de los 375 presidentas y presidentes de Repúblicas Escolares, Ana María, afirmó que el privilegio se convierte en responsabilidad, y es así, como se habrá de trabajar por nuestra comunidad escolar.
Juan Luis Saldaña López, titular de la Región IV, reconoció a las y los estudiantes por asumir este compromiso y dar lo mejor de sí para la realización de sus actividades en favor de la comunidad educativa y de su entorno social.
El Ing. Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao de la Victoria, precisó que su gobierno respalda al sector educativo y refrendo su compromiso de ir de la mano con la Secretaría de Educación de Guanajuato para fortalecer las acciones formativas de niñas, niños y adolescentes de este Municipio.
Brenda Canchola Elizarraraz, presidenta consejera del IEEG, dijo que el modelo de República Escolar es un espacio donde las y los alumnos de nivel secundaria habrán de lograr cosas importantes en favor de su comunidad educativa y en ámbito social donde se desenvuelven, “es una oportunidad de ser agentes de cambio”, puntualizó.
Las y los alumnos de las 375 escuelas secundarias de la Región IV, recibieron sus constancias de mayoría que las y los acredita como presidentas y presidentes de las Repúblicas Escolares.
Al término del acto protocolario las más de mil personas que se dieron en el auditorio de la escuela secundaria Efraín Huerta, escucharon la conferencia: “Liderazgo y emprendimiento de líderes de República Escolar desde la Mentefactura”, impartida por Miguel Ángel Cuevas Rodríguez, jefe de Innovación Social y Tecnología de la SEG.
La toma de protesta fue encabezada por el delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Juan Luis Saldaña López; por el alcalde de Silao de la Victoria, Carlos García Villaseñor y Brenda Canchola Elizarraraz, presidenta consejera del Instituto Estatal Electoral de Guanajuato (IEEG).
En el presídium, también se contó con la presencia de la directora de Educación del municipio de Silao de la Victoria, Viridiana Sierra Reyes y de Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador de Educación Básica de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato.
Guanajuato, Gto., a 26 de octubre de 2022.- Un total de 6.6 millones de pesos, invierte la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para dar mantenimiento a la autopista Guanajuato – Silao, con lo cual se beneficia a más de 16 mil 500 usuarios que diariamente circulan por esta vialidad.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que, las labores de conservación rutinaria de la autopista registran un avance del 47.8%.
Detalló que, los trabajos se realizan a lo largo de 14.1 kilómetros en ambos sentidos de esta carretera estatal de cuota.
Rodríguez Martínez explicó que, entre los trabajos de conservación rutinaria se encuentran labores de limpieza de obras de drenaje, limpieza de cunetas de concreto hidráulico, limpieza de superficie de rodamiento, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, colocación de marcas en línea derecha, central e izquierda en color amarillo y blanco, colocación de botones retro reflejantes.
Rodríguez Martínez puntualizó que las tareas de conservación rutinaria que realiza la SICOM, en los 2 mil 857 kilómetros de carreteras estatales, son permanentes durante todo el año y se llevan a cabo en los 46 municipios de la entidad, para brindar mayor comodidad y seguridad a las y los guanajuatenses y las personas que por aquí transitan por cuestiones de trabajo, turismo o negocios.
Finalmente dijo que, con acciones como esta se atiende la instrucción del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que los caminos de Guanajuato, sean los mejores de México y con ello, un factor a tomar en cuenta para promover la atracción de inversiones y el turismo.
• Estrategia pedagógica aplicada a estudiantes de nivel básico.
• Se entregaron 144 estuches didácticos a docentes.
Silao de la Victoria, Gto. 19 de octubre de 2022. – En el marco del Primer Foro denominado “Del Conteo, al Cálculo” que realizó la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional IV, se hizo la entrega de 144 Cajas Pitagóricas a docentes de nivel básico, material didáctico que tiene por objetivo desarrollar el aprendizaje significativo de las tablas de multiplicar en alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Este taller se desarrolló en dos tiempos; el primero de ellos, se dedicó a la teoría del desarrollo del pensamiento matemático y el segundo, fue aplicado en el trabajo directo con el material educativo, durante el cual se realizaron diversos ejercicios y juegos para los diferentes grados académicos.
La Caja Pitagórica es un material que le concede al docente diseñar secuencias didácticas para la comprensión y asimilación de los conceptos de las matemáticas; además, permite desarrollar habilidades operatorias y comunicativas, para que las y los alumnos adquieran seguridad y destreza, así como el de fomentar entre ellos la curiosidad e imaginación creativa.
Con estas acciones la SEG propicia la recuperación de aprendizajes y reconoce la figura del docente a través de la capacitación, temas que forman parte del Pacto Social por la Educación (PSE).
Con la asistencia de 169 maestras y maestros de educación básica, se desarrolló el evento en las instalaciones del centro deportivo “Eucaliptos” de esta ciudad, lugar donde se desarrollaron los talleres para conocer el funcionamiento de las Cajas Pitagóricas.
Silao de la Victoria, Gto. 22 de agosto de 2022. – Mediante el fomento de liderazgos entre la comunidad estudiantil que permitan accionar una convivencia escolar pacífica y promotora de la paz duradera al interior de las escuelas, 209 estudiantes de escuelas públicas y particulares de Educación Media Superior de Salamanca, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Guanajuato y Silao, protestaron como integrantes de la Red de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar.
Rogelio Carrillo Guerrero, director de Formación Integral de Educación Media Superior en representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo “estamos en un momento especial, en donde estas alianzas con jóvenes comprometidos con sus comunidades son y serán fundamentales para contar con más mecanismos que nos permitan tener ambientes sanos de convivencia y libres de violencia en nuestros centros educativos”.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de Educación, reconoció el liderazgo y el compromiso de quienes a partir de esta fecha asumen con responsabilidad la Gestoría de Convivencia Escolar, que habrán de desarrollar, mediante la aplicación de estrategias útiles para sus instituciones y de esta manera fortalecer la convivencia armónica entre su comunidad educativa.
Galilea Mendoza Hernández, alumna del CECyTE, plantel II de Irapuato, con la representación de los 209 jóvenes, dijo “el ser gestores de la convivencia escolar y mediadores, nos permite, tener la capacidad de atender situaciones que se nos presenten, mediante el diálogo de la paz y de la cultura de no violencia, ello dentro y fuera de nuestros centros de estudio”.
Algunas de estas actividades están sustentadas en eventos deportivos, culturales y jornadas de trabajo colaborativo entre maestros y alumnos, entre otras, “por ello, mi compromiso es crecer en esta nueva etapa y en equipo con mis demás compañeros en liderar y diseñar actividades que ayuden a fortalecer la convivencia pacífica, bajo un clima de respeto hacía los demás”, asentó la alumna.
Acto seguido las autoridades educativas tomaron protestas a los representantes de las escuelas de nivel medio superior participantes, a la vez que les hicieron entrega de sus insignias como integrantes de la Red de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar.
La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio de la escuela secundaria “Miguel Hidalgo” con la presencia de autoridades educativas y directivas de los planteles de los centros de estudio de nivel medio superior de los municipios que conforman la Región IV de la SEG.
Silao de la Victoria, Gto. 22 de julio de 2022.- En el marco de la Semana de Fortalecimiento Educativo, la telesecundaria 530 trabaja en actividades de recuperación y consolidación de aprendizajes a través del manejo de las habilidades socioemocionales; herramientas que permiten a las y los alumnos razonar y manejar sus emociones para generar oportunidades de desarrollo pedagógico que refuercen lo aprendido.
El programa de reforzamiento pedagógico se sustenta en las siguientes líneas de trabajo: recuperación de aprendizajes conforme a las necesidades de los estudiantes; habilidades socioemocionales y proyecto de vida.
Entre las acciones que buscan una mayor sociabilización entre alumnas y alumnos se encuentran: día de las matemáticas; día de español; proyecto de vida; habilidades socioemocionales; uso de los recursos gramaticales para dar coherencia a un texto; cuentacuentos; canto; taller socioemocional; el botiquín para generar emociones positivas; activación física y juegos deportivos.
La maestra Ma. Estela Carrera Martínez, directora del plantel, reconoció la loable labor que enfrentó el personal docente de este centro de trabajo al aceptar el reto de implementar acciones para que los más de 400 alumnas y alumnos que atienden, consoliden sus aprendizajes y, con ello, les posibiliten un desarrollo integral y el tránsito a los siguientes grados escolares.
Por su parte, Rosa María Castro Mosqueda, supervisora de la Zona 521 de Telesecundaria, comentó que durante esta semana se trabaja en acciones relevantes que garantizan el gusto de las y los alumnos por permanecer en la escuela, como parte fundamental para el avance en el logro de los aprendizajes esperados, “donde ponemos énfasis en el aspecto socioemocional”, agregó.
“Es de destacar que, en la etapa de la adolescencia, nuestras chicas y chicos se encuentran en una edad difícil, donde comienzan a definir, desarrollar su identidad y a tomar decisiones importantes para su vida, por ello, se definió un programa de acciones que van de la mano con el aspecto socioemocional”, explicó la maestra Castro Mosqueda.
“Es por ello que se trazó un trabajo transversal entre directivos y docentes, así como de madres y padres de familia. Una alianza que trabaja con éxito en el desarrollo educativo de las y los adolescentes”, comentó la maestra Rosa María.
Silao de la Victoria, Gto. 11 de julio de 2022. – La comunidad docente, las madres y los padres de familia, se suman al Pacto Social por la Educación para trabajar de manera comprometida en la educación.
Representantes de las Asociaciones de Padres de Familia y de los Consejos de Participación Escolar, de la Zona 20 de Preescolar, participaron en la exposición e intercambio de experiencias que realizaron en 19 jardines de niños del municipio de Silao de la Victoria, con las cuales promovieron el regreso a las aulas de niñas y niños, así como fortalecieron los aprendizajes de las y los alumnos de este nivel educativo.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV de la SEG, destacó el trabajo asumido por las madres y padres en estos momentos de transformación educativa, a la vez que destacó que su presencia en las escuelas es un aval al trabajo que realizan las maestras y maestros en la mejora y recuperación de los aprendizajes.
“Fue un evento motivador, el cual permitió valorar el trabajo en equipo y fortalece- los esquemas de aprendizaje en las aulas y en el hogar”, dijo la maestra Ma. Sofia Morales Caudillo, supervisora de la zona 20 del sector 15 de Educación Preescolar.
Edith Balandrán Agripino, tesorera del jardín de niños “Don Miguel Ramos Arizpe” que se ubica en las Colonias Nuevo México, expresó: “cuando unimos acciones entre las Asociaciones de Madres y Padres de Familia, para solucionar las necesidades de nuestras escuelas, ofrecemos mejores condiciones de estudio para que nuestras hijas e hijos tengan una escuela funcional y operativa para aprender”.
Las integrantes de Asociaciones y de los Consejos realizaron una presentación en donde socializaron las acciones implementadas durante el presente ciclo escolar, entre ellas, se destacan las siguientes: apoyo en los filtros y protocolos sanitarios; limpieza y reforestación; cuentacuentos, actividades de promoción a la lectura dirigidos por padres de familia; actividades artísticas con alumnos y apoyo en el proceso educativo e integral de los educandos.
Las escuelas participantes son de las localidades de Salitrillo, Loza de Barrera, San Antonio Texas, Nápoles, El Coecillo, Comanjilla, Baños de Agua Caliente, Valle de San José, Colonias Nuevo México, Refugio de los Sauces, Mezquite de Sotelo, San Miguel del Arenal, Providencia, Colonia Emiliano Zapata, Playas de Sotelo y Colonia Los Ángeles.
En el mismo sentido, se compartió un informe de los ingresos y egresos del recurso de aportaciones voluntarias de los padres de familia, en donde se plasmó los gastos que han realizado y que habrán de informar en asamblea de padres de familia.
Al término del evento se hizo la entrega de reconocimientos a los participantes por su buen desempeño dentro de los órganos de participación social en las escuelas.