Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2024.- Con la presencia del titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez y del Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, se firmó un convenio de colaboración, mediante el cual se dotará de internet de banda ancha a 60 Telebachilleratos Comunitarios de esa institución educativa.
El convenio establece que la UVEG aportará 1.5 millones de pesos, recursos con los cuales se adquirirá el equipo necesario para que la SICOM lleve a cabo los trabajos de instalación, configuración, puesta en operación y mantenimiento de dicho equipamiento, con el cual habrá servicio de internet de banda ancha en los planteles escolares.
Rodríguez Martínez, explicó que se otorgará el servicio de internet con una velocidad de 40 Mbps síncronos, lo que permitirá que en dichos planteles escolares se puedan desarrollar sin dificultades técnicas, sesiones de chat, sesiones de pantalla compartida y pizarra, así como videoconferencias, para facilitar las tareas educativas de la UVEG.
El titular de la SICOM mencionó que, desde 2019 la dependencia que encabeza lidera el Programa de Reducción de Brecha Digital; agregó que en el Gobierno del Estado se tiene claro que, impulsar la conectividad digital se refleja en el progreso económico y social de las familias guanajuatenses.
Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, señaló que este convenio con la SICOM propiciará que miles de estudiantes que hasta hoy se encontraban desconectados del mundo por carecer de internet, puedan acceder a un gran número de herramientas tecnológicas fundamentales para impulsar su aprendizaje.
Puntualizó que, gracias a este convenio ahora serán 288 Telebachilleratos y 11 mil 751 alumnos conectados, es decir el 81% de los estudiantes que cursan su educación media superior en la UVEG, lo que representa un avance significativo, promovido por esta alianza estratégica con la SICOM.
Juan Carlos Moreno Henestrosa, Subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SICOM, indicó que, con el Programa de Reducción de Brecha Digital, que ahora se opera la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, se ha logrado conectar a un total de 257 sitios en 20 municipios.
Mencionó que con este convenio se llegará a 317 sitios, de los cuales 201 son planteles escolares, es decir el 61% están relacionados con la educación y el aprendizaje; agregó que es altamente satisfactorio colaborar para que los jóvenes que estudian en la UVEG accedan a la red mundial del internet y a todos los beneficios que ello conlleva para promover su desarrollo académico.
Con acciones como la realizada hoy, encaminadas a conectar a más jóvenes estudiantes con las herramientas tecnológicas que se encuentran en la red de internet, también se contribuye a la consolidación de Guanajuato como el Valle de la Mentefactura, dijo al final del acto protocolario de firma de convenio, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
León, Gto. 28 de febrero de 2024.- “Hoy tenemos una cita con el destino, con el cambio y el impacto que va a tener con las necesidades de las personas”.
Así lo dijo Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, al presentar la Agenda Digital GTO 2050: Visión Corresponsable con el Futuro, y dar arranque a la Red Estatal de Conectividad.
La Red proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, espacios públicos, oficinas gubernamentales y Centros Guanajuato Contigo Sí, entre otros.
“Este plan estratégico busca posicionar a Guanajuato como líder en digitalización, innovación y desarrollo tecnológico digital en México”, dijo el Coordinador.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Alan Márquez, dijo que la Mentefactura no es un discurso, y hoy se ve materializado con políticas públicas y acciones que consolidan la intención de llevar a Guanajuato a la vanguardia tecnológica, en un esfuerzo de colaboración entre el sector público, la industria y la sociedad civil.
Dijo que la Agenda Digital GTO 2050 se basa en tres ejes de actuación: Acceso Digital, Bienestar Digital y Competitividad Digital, y se aborda la conectividad digital en todo el estado; la disponibilidad de servicios digitales para la ciudadanía; la formación y capacitación en línea; y el impulso a la investigación científica y tecnológica en sectores estratégicos.
La Red GTO proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, oficinas gubernamentales, Centros Guanajuato Contigo Sí, parques, deportivas y plazas públicas, entre otros espacios.
En la primera etapa del proyecto Red GTO, explicó, se dotará de servicios digitales a mil 120 sitios distribuidos en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca; se ofrecerá el servicio en 784 espacios educativos, lo que representa el 70% del total de los sitios a conectar.
La Red GTO llevará internet gratuito, en 4 etapas, a 9 mil 800 sitios en los 46 municipios, mediante fibra óptica, microondas y tecnología satelital.
Respecto a la Agenda Digital GTO 2050, Alan Márquez dijo que la visión se centra en 10 puntos que irán ocurriendo al paso del tiempo y se refiere a la Conectividad Universal; un Mayor Acceso a Servicios en Línea; al Desarrollo de Competencias Digitales; al Fomento de la Innovación; al Crecimiento Económico.
Además de la Eficiencia Gubernamental; el Desarrollo Sostenible; una Mejora en la Calidad de Vida; la Atracción de Inversiones y Talento; y la Inclusión Digital.
“Esta visión que se hablaba para el año 2050 es ambiciosa, pero también es posible lograr convertir a Guanajuato en un referente en el uso de la tecnología digital; tenemos infraestructura, políticas públicas, una guía de acción y tenemos participación de la población.
“Con la Agenda Digital 2050 y la Red GTO, Guanajuato vuelve a colocarse a la vanguardia, al tener una visión integral a largo plazo”, dijo Alan Márquez.
En esta presentación estuvieron José Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; además de estudiantes y profesores de diversos niveles educativos.
Guanajuato, Gto. 28 de febrero de 2024.- En el segundo día de comparecencias de instituciones estatales ante la Glosa, derivadas del Sexto Informe de Gobierno, se destacó el impulso a la Educación, la Infraestructura Vial y el Deporte.
En su comparecencia, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, externó la importancia de la recuperación de matrículas en todos los niveles académicos y expuso la diversidad de programas de recuperación de estudiantes, recuperación de aprendizajes y reconocimiento docente para mejores prácticas educativas.
Dijo del incremento del 26% de estudiantes de educación superior sin crear universidades, pues en este sexenio, no ha habido para Guanajuato ningún presupuesto federal para abrir nuevas universidades.
Destacó el incremento en un 10% en la conectividad de las instituciones educativas para mejor asistencia de los estudiantes.
En las labores de prevención de adicciones y el impulso académico, dijo que se amplió la cobertura de la estrategia Planet Youth, se estableció la estrategia microcredencial para certificar conocimientos, además del trabajo desde el ámbito del deporte y la cultura, de manera transversal con las autoridades.
El Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), José Jesús Correa Ramírez, mostró la labor anual en el impulso a la educación y fue la institución mejor evaluada en la atención de personas mayores de 15 años.
Dijo que se atiende a la población en situación de rezago educativo en zonas rurales y urbanas.
En su presentación, el Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto), Antonio de Jesús Navarro Padilla destacó el desarrollo de becas para mujeres embarazadas, la atención a jóvenes de 37 municipios con quienes se impulsó la estrategia de respeto a los derechos y la dignidad de los jóvenes.
Dijo que en último año, se impulsaron los laboratorios de mentoría educativa, atendiendo a 14 mil jóvenes, aproximadamente.
Así mismo, dijo que Guanajuato es el primer estado de México que se suma para que los jóvenes tengan buenas remuneraciones, dentro de un marco de inclusión e intergeneracional.
Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), destacó el impulso a practicantes representativos de diversas disciplinas y mostró que Guanajuato ese el único estado que cuenta con un fondo de apoyo para atletas de alto rendimiento.
Destacó la labor de 40 deportistas en los juegos centroamericanos, de los cuales 9 de cada 10 recibieron medallas.
En el rubro Desarrollo Ordenado, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que para contribuir a hacer resilientes las ciudades, 16 municipios se capacitaron en Infraestructura verde.
Dijo que Guanajuato pasó del 12 al 4 lugar para aprovechar la radiación del sol; se tienen 600 módulos fotovoltáicos instalados con préstamos otorgados por Fondos Gto.
De 2018 al 2023, se han aprobado 147 proyectos financiados por el Fideicomiso y que en Guanajuato se han beneficiado mil 248 personas con SCALL’s (Sistemas de Captación de Agua de Lluvia)
Dijo que en su declaratoria que más de 5 mil guanajuatenses se han capacitado en educación ambiental, entre ellos habitantes y productores de ladrillo artesanal de las comunidades El Refugio, El Valladito y Abasolo.
La firma de convenios para la producción y venta de ladrillos, privilegiando un ladrillo sustentable contra un ladrillo artesanal y ahí mismo, el 90% de productores de ladrillo en El Refugio, firmaron la regularización de sus predios.
Ya se utilizan ‘Hornos MK2’ mejorados y más accesibles con el financiamiento transversalidad entre Fondos Gto e Idea GTO, que financió con 250 mil pesos,
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodriguez Martínez, dijo que Guanajuato cuenta con un sistema de gestión de pavimentos para la realización del programa de conservación
Se destinan en promedio 500 millones de pesos anuales para la conservación y rehabilitación de taludes, ciclovias y puentes, en la red de carretera Estatal.
En este rendimiento de cuentas, también hicieron lo propio el Director General de la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato (CEAG), Francisco García León, y el Titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, José Gerardo Morales Moncada.
Con esta comparecencia, las instituciones estatales muestran su labor y participación para el crecimiento de la Entidad, donde cada quien aporta para mantener a Guanajuato como estado líder en la calidad de vida de sus pobladores.
Irapuato, Gto. 20 de febrero de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó los trabajos de la construcción del puente vehicular sobre la carretera federal 45, en el entronque al bulevar Siglo XXI.
En esta obra se invertirán 131.4 millones de pesos de recurso estatal, pues si bien es cierto que esta vía carretera corresponde a la Federación, será el Estado quien aporté el recurso para beneficiar a más de 200 mil personas.
“Hoy venimos a poner en marcha una extraordinaria obra para la gente de Irapuato; será una obra que beneficiará a los habitantes y a quienes circulan por este tramo de la carretera 45.
“Desde mi gobierno nunca estarán solos y seguiremos trabajando juntos por Irapuato”, dijo el Gobernador.
Una vez terminado este puente, agregó, permitirá la conexión de las colonias y comunidades de la zona con la mancha urbana.
También permitirá el paso libre de automovilistas sobre el Libramiento Norte de Irapuato, para conectar con el CRIT y hacia la mancha urbana, ya sea por el bulevar Siglo XXI o la Avenida Camino Real.
Además de ayudar al acceso al Centro de Gobierno de Irapuato y al INFORUM, sede de la Feria.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, expuso los detalles técnicos de la obra que consistirá en construir un puente de
dos claros de concreto y con cimentación profunda, drenaje pluvial, alumbrado y señalización; y podría terminarse en noviembre.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García, dijo que el trabajo conjunto entre su gobierno y el Estado, ofrece beneficios notables para la ciudadanía, como este puente.
Y agradeció al Gobernador la oportunidad de tener obras como esta, donde el beneficiado es el ciudadano.
León, Gto. 12 de febrero 2024.- En gira de trabajo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó, supervisó y entregó obras de infraestructura vial y educativa en beneficio de los leoneses.
El Gobernador supervisó los trabajos de construcción del puente vehicular sobre las vías del ferrocarril en el camino a Santa Ana del Conde, donde se invierten más de 240 millones de pesos, para modernizar una longitud de 1.78 kilómetros de esta vialidad.
La obra beneficiará directamente a más de 16 mil personas que habitan en las localidades de Santa Ana del Conde, El Resplandor y la zona urbana de León, así como a más de 10 mil automovilistas que circulan diariamente por esta zona.
Los trabajos comenzaron en septiembre pasado y al momento presentan un 31% de avance y podrían concluirse en julio próximo.
El Gobernador dio arranque a los trabajos de construcción del Bulevar Timoteo Lozano, en el tramo Santa Ana-El Mayorazgo-La Laborcita, donde se invertirán 113.5 millones de pesos.
Se construirá una vialidad de 1.1 kilómetros de longitud, con 6 carriles de circulación, 3 en cada sentido, banquetas en ambos lados y un camellón con ciclovía.
También tendrá señalamientos, línea de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y alumbrado e instalación de telefonía subterránea.
Este bulevar podría estar concluido el próximo agosto para beneficiar a un millón 200 mil habitantes.
Colocan 1ra. Piedra de Escuela en colonia Nuevo San Nicolás
El Gobernador de Guanajuato colocó la primera piedra de la construcción de una escuela primara, de nueva creación, en la colonia Nuevo San Nicolás, en la que se invertirán 21.5 millones de pesos.
Con esta obra, que estará concluida el próximo mes de septiembre, se beneficiará a los 450 alumnos que estudian en esta escuela.
“El proyecto incluye la construcción de 12 aulas, servicios sanitarios y una dirección que estaremos construyendo en dos módulos.
“También se estará construyendo su barda, pórtico de acceso, patio cívico y su asta bandera”, explicó el Mandatario.
Además, una cancha de usos múltiples y su techado, para que proteja del sol a los estudiantes cuando practiquen algún deporte. Y se estarán construyendo obras complementarias como andadores, rampas, cisterna y drenaje pluvial, señaló.
“La mejor herencia que le podemos dejas a nuestros hijos es la educación, por eso le seguimos apostando a impulsar más infraestructura educativa”, dijo el Gobernador del Estado.
Entregan apoyos a comerciantes de León
Por último en la gira de trabajo el Gobernador encabezó la ceremonia de entrega regional de equipamiento del Programa Mi Plaza. Se dieron apoyos a 592 unidades económicas, con una inversión de 1.5 millones de pesos.
Hoy se entregaron mesas y básculas, parrillas, triciclos, diablitos de carga, entre muchas otras herramientas que permiten mejorar la productividad de los comerciantes, con lo que podrán ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
En este sexenio se ha dado un apoyo sin precedentes a los comerciantes, porque son pilares en la economía de nuestro estado, dijo el Gobernador.
En esta gira se contó con la participación la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, y del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez.
Celaya, Gto., a 01 de febrero de 2024.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), inició los trabajos para la construcción del Paso Inferior Vehicular sobre la avenida Tecnológico en su intersección con la avenida México – Japón, dos de las vialidades más importantes en Celaya.
Para la construcción de esta obra se destinarán 289.9 millones de pesos de recursos estatales; el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, recalcó la importancia de esta obra, pues vendrá a agilizar el tránsito de más de 90 mil vehículos que diariamente circulan por la intersección de las avenidas mencionadas en un principio, ya que es el acceso y salida a la zona urbana de este municipio, hacia la autopista Querétaro – Irapuato y la carretera Celaya – San Miguel de Allende.
Esta mañana durante el arranque simbólico de la obra, el funcionario estatal acompañado del alcalde del municipio de Celaya, Javier Mendoza Márquez dio a conocer los alcances del proyecto y la operatividad durante el proceso constructivo de la obra que estará a cargo de dos empresas guanajuatenses que se unieron para la construcción, como son Consorcio Ingenieros de Guanajuato, S.A. de C.V. y Espinoza Ingenieros Constructores S.A. de C.V.
Rodríguez Martínez indicó que, de acuerdo con el plazo en el contrato firmado con ambas empresas, se estima que la obra se realice en un periodo aproximado de 9 meses, por lo que deberá concluirse a finales del mes de octubre del presente año.
El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad explicó que la obra consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una vialidad de 4 carriles de circulación, de 3.50 metros cada uno, dos por sentido, en una longitud de 0.940 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.
Detalló que, el proyecto incluye las calles laterales pavimentadas con concreto asfáltico, por avenida Tecnológico, mismas que tendrán dos carriles de circulación por sentido; añadió que el paso inferior vehicular tendrá un acotamiento central de 0.70 metros para separar los sentidos de circulación, así como banquetas de 0.40 metros a los lados externos de ambos cuerpos, para un ancho total de 15.5 metros; dijo que también se trabajará en la reubicación de líneas de agua potable, así como drenaje sanitario y pluvial.
Agregó que se instalará un cárcamo de bombeo para facilitar el desalojo de las aguas pluviales, también se colocará señalamiento operativo horizontal y vertical; puntualizó que, la operación de la nueva vialidad implicará la instalación de equipo nuevo de semaforización, acorde a los nuevos flujos de circulación vehicular.
Finalmente, el funcionario estatal señaló que, esta obra se lleva a cabo por instrucción precisa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para dar solución a los conflictos viales de la zona y en respuesta a las peticiones de la ciudadanía, esta nueva vialidad será una obra que, quedará para la posteridad y servirá para celebrar los 200 años de Grandeza de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 17 de noviembre de 2023.- Será el primer día del mes de diciembre, cuando la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), notificará el fallo de la licitación pública nacional, para la construcción de 2 tramos del bulevar Timoteo Lozano, con una longitud total de 1.7 km, en la zona sur de León.
Para esta importante obra que vendrá a apoyar la disminución del tránsito vehicular por el bulevar Aeropuerto, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 121 millones de pesos, informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez; quien añadió que se estima un periodo de ejecución de 240 días naturales; puntualizó que estas cifras pueden variar de acuerdo a la propuesta que resulte ganadora de la licitación.
El jueves 09 de noviembre fue publicada la convocatoria para la licitación de la construcción de esta obra, mediante la cual se invita a las empresas especializadas en la ejecución de obras de infraestructura vial, a participar.
De esta forma se da cumplimiento a un compromiso establecido por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con las familias de León, quienes contarán con una vialidad alterna al bulevar Aeropuerto, para entrar o salir de la ciudad, lo que agilizará la circulación en el principal acceso a ese municipio.
La obra contempla la construcción del bulevar a base de concreto hidráulico, con una longitud total de 1.7 kilómetros que inicia en el Tajo de Santa Ana y concluye en el bulevar La Laborcita; el bulevar tendrá una sección (ancho total) de 40 metros, con 6 carriles de circulación, 3 carriles por sentido de 3.50 metros de ancho cada uno.
Contará con un camellón central de 13 metros que contempla una ciclovía al centro de 3 metros de ancho y banqueta en ambos lados de 3 metros cada una; la obra incluye señalamiento operativo, líneas de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y alumbrado, así como la instalación de telefonía subterránea.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre 2023.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad de Guanajuato, confirmó que en el presente mes de octubre se iniciarán los trabajos para la Modernización del bulevar La Libertad obra que agilizará el desplazamiento de miles de usuarios, que diariamente circulan por esa vialidad que une a las dos ciudades coloniales con una preponderante vocación turística.
Este miércoles 11 de octubre, el Comité de Fallos de la SICOM declaró ganadora a la empresa guanajuatense VISE S.A de C.V., quien será la encargada de realizar la obra, la cual contempla un monto de 3 mil 025 millones 583 mil 726 pesos y un plazo de 365 días naturales para su realización.
Tarcisio Rodríguez Martínez, secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, dijo que, tras darse el fallo, la fecha estipulada para el inicio de los trabajos sería el 19 de octubre de 2023.
Esta obra será realizada con 3 mil 025 millones 583 mil 726 pesos de recursos estatales por una instrucción precisa del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ya que su modernización es esencial para impulsar las actividades turísticas no solo en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, sino en toda la región, además de mejorar los tiempos de traslado y abonar a la seguridad vial de habitantes de la zona.
El titular de la SICOM (Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad) explicó que la obra consiste en la modernización del bulevar La Libertad (Carretera Federal 51) en el tramo San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo, considerando una vialidad de 4 carriles de circulación, dos por sentido. En una longitud de 30.7 kilómetros, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico.
El bulevar La Libertad contará con un ancho total de 28.50 metros a base de concreto hidráulico, considerando cuatro carriles de 3. (Ambien) 50 metros cada uno, franja separadora central de 2.0 metros, acotamientos internos de 1.0 metros a cada lado y acotamientos externos de 3.0 metros en ambos lados.
En la margen izquierda de la vialidad se tendrá una franja separadora de 1.50 metros y una ciclovía bidireccional de 3.0 metros, con carriles de 1.50 metros en cada sentido.
La modernización del bulevar La Libertad incluye la construcción de 4 puentes vehiculares sobre arroyos, 1 paso superior de ferrocarril, 4 retornos a nivel, 4 retornos vehiculares con cajones inferiores, 2 entronques a nivel y 6 cruces peatonales (5 superiores y 1 inferior).
Para finalizar, Rodríguez Martínez indicó que también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que también se construirán caminos laterales en algunos subtramos.
Comonfort, Gto., a 02 de octubre de 2023.- “Los compromisos del Gobernador Diego Sinhue, sí se cumplen, por eso hoy estamos entregando el puente peatonal sobre el Río Laja, como fue el compromiso establecido por el Ejecutivo Estatal, el pasado 18 de julio que visitamos la obra para supervisar su avance”.
Lo anterior fue mencionado por el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien el pasado viernes 29 de septiembre del presente año, asistió con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a la comunidad de San Agustín, en el municipio de Comonfort, para entregar el puente peatonal que se construyó sobre el río Laja.
Rodríguez Martínez señaló que el puente se construyó con una inversión de 23.1 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno del Estado; con esta obra se benefician más de 2 mil 500 habitantes de las comunidades de San Agustín, San Isidro, La Merced, Las Tres Cruces, Los Arenales y Las Trojes, entre otras.
El funcionario estatal comentó las especificaciones técnicas del puente peatonal que se entregó, el cual tiene una longitud total de 219.8 metros, con un ancho de 2.9 metros, espacio suficiente para que los peatones y ciclistas circulen con comodidad; la longitud total se compone de 61.4 metros de la estructura de acero y losas de concreto que sostienen al puente y 161.4 metros de las rampas de acceso al mismo, las cuales también fueron construidas con losas de acero y barandales metálicos.
El titular de la SICOM destacó que, por instrucción del Gobernador, se incluyó en el proyecto la iluminación escénica para el puente, además del alumbrado público que se instaló a lo largo de las rampas de acceso; con ello este puente se volverá un atractivo más del Pueblo Mágico de Comonfort.
Por último, el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad puntualizó que, aunque este puente se realizó con recursos del Gobierno del Estado, también fue muy importante la comunicación y gestión que hizo con el Gobernador del Estado, el Presidente Municipal, Claudio Santoyo Cabello y todo su Ayuntamiento, además de funcionarios municipales que participaron en el desarrollo del proyecto.
Por su parte, el Presidente Municipal Claudio Santoyo Cabello, expresó su total agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue y a su equipo de funcionarios, por el acompañamiento y el apoyo que le han dado durante su administración de tal forma que, durante su segundo informe de gobierno pudo presentar resultados muy positivos para todas las familias de Comonfort.
Felicitó a todas las familias de las comunidades cercanas al puente, porque ahora sí cuentan con un puente peatonal que se convertirá en orgullo y tradición del Pueblo Mágico de Comonfort.
A nombre de las familias beneficiadas habló la señora Raquel Jiménez Hernández, habitante de la comunidad Los Arenales, en su intervención la señora expresó su agradecimiento al Gobernador, al Presidente Municipal y a todas las personas que intervinieron para que este puente fuera una realidad.
Apuntó de viva voz: “ustedes no me dejarán mentir, todas las dificultades que pasamos cuando en tiempos de lluvia el río se inundaba, y el pequeño puente que había era tan inseguro que muchas personas se llegaron a caer, yo incluso fui atropellada por un carro, ya que por miedo a pasar el viejo puente me fui a rodear hasta la colonia Álvaro Obregón y por allá me atropellaron”.
Finalmente dijo que hoy dan las gracias porque el puente se volvió una realidad que proporcionará seguridad a todas las familias incluso en los tiempos de lluvia que lleve mucha agua el río, porque a simple vista se aprecia que es una estructura muy resistente que va a durarles muchos años.
Guanajuato, Gto., a 27 de septiembre de 2023.- En la primera quincena del mes de noviembre del presente año, se iniciarán los trabajos para la rehabilitación del puente vehicular Constituyentes, en el municipio de Celaya; luego de que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), publicó la convocatoria para la licitación de dicha obra.
Para esta importante obra que, es necesaria para garantizar la circulación vehicular de forma segura sobre esa estructura, el Gobierno del Estado proyecta invertir alrededor de 157 millones de pesos; así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez; quien puntualizó que el monto definitivo será el que se haya establecido en la propuesta ganadora de la licitación.
Rodríguez Martínez puntualizó que la obra se desarrollará en una longitud de 960 metros, se iniciará con el retiro de losas, superficie de rodamiento, instalaciones y de 90 trabes tipo cajón.
Agregó que posteriormente se colocarán nuevas trabes; la superestructura tendrá 4 carriles (2 por sentido) de 3.5 metros de ancho cada uno, un camellón central de 1.20 metros (tendrá una barrera central de concreto de 0.60m), acotamientos externos (ambos lados) de 0.40 metros, bota llantas y parapeto (ambos lados) de 1.05 metros, por lo que tendrá un ancho total de 18.10 metros con una superficie de rodamiento de concreto asfáltico.
El titular de la SICOM mencionó que también se trabajará sobre las vialidades laterales (ambos lados del puente), cada una tendrá dos carriles de 3.5 metros cada uno y se contemplan banquetas de ancho variables, la superficie de rodamiento también será de concreto asfáltico.
Destacó que en la subestructura se realizará la rehabilitación en las 8 ménsulas de todas las losas, colocación de cabezal a base de perfiles de acero; agregó que las rampas de acceso no requieren ser modificadas, solo se realizará conservación periódica, rutinaria y reparaciones menores a las 8 pilas existentes.
Continuó con la descripción de la obra, diciendo que se aprovecharán todos los elementos que se encuentren en buenas condiciones como lo son las lámparas del alumbrado público, parapetos metálicos, señales restrictivas de velocidad y módulos de defensa central, los cuales serán desmantelados y posteriormente se volverán a colocar, a estos mismos se les dará mantenimiento con trabajos de conservación rutinaria y periódica (limpieza, pintura, resanes); añadió que, las instalaciones ubicadas sobre la zona de las trabes serán sustituidas.
Finalmente asentó que, la convocatoria contempla un plazo estimado de 300 días naturales para la ejecución de la obra, y agregó que de esta forma se da respuesta a una solicitud de la ciudadanía celayense, para contar con vialidades seguras.