Seguridad Pública del Estado de Guanajuato

Sostiene el CCE de León reunión de trabajo con el SSPEG para sumar esfuerzos en beneficio de la seguridad

  • Sostiene el Consejo Coordinador Empresarial de León, una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Acuerdan los empresarios sumar esfuerzos en beneficio de la seguridad de la sociedad guanajuatense.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 10 de junio de 2022.- Empresarios integrados al Consejo Coordinador Empresarial de León (CCE) sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

En este encuentro realizado en la sede del Sistema Estatal C5i, con la presencia del dirigente de dicho organismo empresarial Luis Gerardo González García, el titular de la SSPEG presentó las acciones y resultados que se han obtenido en la presente Administración Estatal, en contra el delito y la impunidad dentro del Programa Guanajuato Seguro.

Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini señaló que en el gobierno encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido fundamental como parte de las políticas públicas en materia de seguridad, dialogar con la ciudadanía y los sectores de la sociedad civil organizada a fin de compartir información y retroalimentación sobre este tema tan importante.

Manifestó que en Guanajuato la inversión en seguridad pública y justicia, ha sido muy fuerte, en virtud de que se trata de una preocupación y un compromiso firme del Gobierno del Estado, en aras del fortalecimiento del Estado de Derecho, el orden, la paz y tranquilidad de los guanajuatenses.

Por su parte, el dirigente del organismo cúpula en León señaló que el tema de la seguridad pública es muy importante, expresando la inquietud del sector empresarial por participar de manera activa para coadyuvar con la autoridad.

En este diálogo, tanto el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García, así como sus representados que participaron en la reunión, subrayaron que es una responsabilidad de todas y de todos como sociedad, sumarse para ampliar condiciones para la seguridad.

El Consejo Coordinador Empresarial de León está integrado por diferentes cámaras y asociaciones empresariales que reúnen a las diferentes ramas de la actividad económica.

Recibe DGRSA el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”

  • Recibe la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la SSPEG, el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”.

Guanajuato, Gto., 08 de junio de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, recibió el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021” por el impulso a la innovación en la Administración Pública con la mejor práctica “Videollamadas Familiares”, en el marco del programa MAS-Mejor Atención y Servicio.

Al dar continuidad al Programa de Mejor Atención y Servicio MAS, y a efecto de ofrecer servicios de calidad a los menores en conflicto con la ley penal que se encuentran en el Centro de Internamiento Especializado, se implementó la modalidad de videollamadas a los adolescentes con sus familiares para que éstos pudieran estar en constante comunicación, dada la situación de salud con motivo de la pandemia causada por el COVID-19

La Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, en su evento de “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”, tuvo a bien entregar el reconocimiento a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

Dicho reconocimiento fue otorgado al encontrarse el Centro Internamiento Especializado para Adolescentes entre los 10 primeros lugares de 176 postulaciones, las cuales fueron evaluadas bajo los criterios de correspondencia con alguna categoría de participación, innovación, impacto y posibilidad de réplica evidentes, resultados y sus evidencias, así como la metodología de implementación de las mismas.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza Appendini, el Director General de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, acudió a las instalaciones de “Idea GTO” para recibir este reconocimiento.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, continúa innovando y desarrollando tareas que abonan a una adecuada reintegración social y familiar de los adolescentes.

Sumamos capacidades y conocimientos para erradicar la violencia feminicida en la región Occidente del país

Mérida, 08 de junio de 2022 – La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México anuncia la réplica del “Diplomado en prevención, investigación del feminicidio y actuación policial” en los estados de Jalisco, Nayarit, Colima, Guanajuato, Zacatecas y Michoacán gracias al trabajo conjunto y coordinado con los Gobiernos estatales.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de UNODC.

La primera edición del Diplomado contó con la participación de 93 agentes policiales estatales de 21 entidades federativas. La segunda fase de consiste en la capacitación liderada por exalumnos/as del Diplomado en los estados antes mencionados de la región Occidente con la finalidad de crear grupos especializados en la prevención del feminicidio en dichas entidades.

Los estados involucrados impulsarán liderazgos locales para prevenir y erradicar la violencia feminicida. Se capacitará a personal de las Secretarías de Seguridad Pública de estas entidades sobre protocolos de actuación y canalización a víctimas de violencia de género mediante tecnología de realidad virtual para lograr una mayor sensibilización en el tema.

Las capacitaciones serán lideradas por agentes policiales y serán acompañadas por UNODC.

Con estas acciones, UNODC en México impulsa el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género; 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

***

Para más información, favor de contactar a:

Roxana Aguilar: roxana.aguilar@un.org

UNODC agradece la participación de las siguientes instituciones para llevar a cabo esta iniciativa:

Gobierno de Jalisco

  • Coordinación General Estratégica de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Fiscal del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco
  • Centro de Justicia para las Mujeres

Gobierno de Colima

  • Secretaría de Seguridad Pública de Colima

Gobierno de Nayarit

  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit

Gobierno de Michoacán

  • Secretaria de Seguridad Pública de Michoacán

Gobierno de Zacatecas

  • Secretaria de Seguridad Pública de Zacatecas

Gobierno de Guanajuato

  • Secretaria de Seguridad Pública de Guanajuato

Vínculo de interés: UNODC y los Gobiernos de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo trabajan de forma conjunta para erradicar la violencia feminicida

Realiza el Consejo Estatal de Protección Civil su Segunda Sesión Ordinaria 2022.

  • Se destaca que en 2022 durante la temporada de incendios forestales y de pastizales, se registró una mucho menor afectación de hectáreas.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 20 de mayo de 2022.- Mediante el uso de las tecnologías de la información, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó de manera virtual su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, donde fue aprobado por unanimidad el Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022.

La reunión del pleno del Consejo Estatal de Protección Civil, estuvo presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien además funge como Secretario Ejecutivo de dicho Consejo, siendo acompañado por el Coordinador Estatal de Protección Civil y Secretario Técnico, Luis Antonio Güereca Pérez.

Uno de los puntos a tratar en el orden del día y aprobado por todos los integrantes del Consejo, es el relativo a los resultados del Plan de Contingencias por la Temporada de Prevención, Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y Pastizales 2022, puesto en marcha a partir del primero de enero pasado, a la fecha.

En este rubro, se destacó que en el periodo antes referido se registró una menor afectación derivado de incendios de pastizales y forestales con mil 595 hectáreas, en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se registraron afectaciones en poco más de tres mil hectáreas.

Por otra parte, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó por unanimidad el Plan de Contingencias para la Atención de Fenómenos Hidrometereológicos originados por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022, donde para tal fin se realizó una Identificación del Riesgo a través del Programa Anual de Inspección, Evaluación y Diagnóstico a Zonas de Peligro y Riesgos por Inundación.

A la fecha, se han llevado a cabo acciones de prevención en 31 zonas susceptibles de riesgo por lluvias, beneficiando a aproximadamente 38 mil 106 habitantes.

Finalmente, en el apartado de Asuntos Generales de la Segunda Sesión Ordinaria, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso y así fue aprobado por unanimidad que las siguientes sesiones del Consejo Estatal de Protección Civil continúen realizándose de manera virtual en virtud de que representa un método ágil y eficaz.

Enseguida, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca reconoció el esfuerzo y trabajo de todos los integrantes del Consejo donde participan autoridades federales y estatales, además de ciudadanos comprometidos con el tema de la protección civil, recordando que en Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo siempre está atento de la agenda en materia de seguridad pública que incluye por supuesto al tema de la Protección Civil.

Asimismo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado hizo un reconocimiento particular a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Guardia Nacional por sumar sus esfuerzos y personal a las tareas de protección civil cuando así ha sido requerido.

Realiza su XXXVII Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 19 de mayo de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose todas las formalidades necesarias en esta reunión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió estos trabajos en la sede del Sistema Estatal C5i.

Los Comités de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como el Comité de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes alcanzados en el presente año para el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados en términos de eficacia y de eficiencia en favor de la ciudadanía.

Por ello, al cierre de la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, hizo un atento y firme llamado a los Secretarios de Seguridad  Pública o sus Equivalentes, para que den puntual seguimiento al cumplimiento de los 45 Compromisos, en virtud de que es una de sus responsabilidades ya que al menos un 85 por ciento de dichos Compromisos son obligaciones establecidas en diversos dispositivos legales.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Estos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, el cual este año contará con un apoyo adicional por 200 millones de pesos, cuyos recursos no suplen la inversión que los propios municipios deben realizar en sus corporaciones locales de policía.

Encabeza el Gobernador Diego Sinhue ceremonia del 189 Aniversario de las FSPE

  • Conmemoran el 189 Aniversario del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, hoy Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
  • El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la ceremonia en compañía del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Guanajuato, Gto., 28 de abril de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo presidió en compañía del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el acto de Conmemoración del Batallón Primer Ligero, hoy Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Durante el evento el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a las tropas de las FSPE como la policía mejor pagada del país y como una institución con reconocimiento a nivel internacional, confiable para la población guanajuatense ya que el personal se encuentra evaluado con el control de confianza.

Destacó el aumento de personal, lo que ha que ha permitido implementar una respuesta inmediata a la ciudadanía de los 46 municipios del estado, así como una profesionalización constante y un mejor equipamiento en materia de armamento, vehículos y radiocomunicaciones.

En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó primeramente la inversión que ha hecho el Gobierno encabezado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por el orden de los 24 mil millones de pesos tan sólo para seguridad en este periodo.

Así mismo, reconoció la labor que han desarrollado los elementos de las FSPE durante la pandemia causada, por la COVID-19.

Señaló que los efectivos de la policía estatal nunca se replegaron y que se sumaron al esfuerzo de las autoridades sanitarias para coadyuvar y evitar la propagación del contagio, además de adaptar y perfeccionar los protocolos de actuación policial, para el contacto ciudadano y la atención de emergencias.

Aunque dijo que el riesgo ante el contagio era ineludible por lo que se solidarizó y rindió un merecido reconocimiento póstumo a los elementos de las FSPE caídos con motivo de la pandemia.

Informó que, durante el periodo de pandemia, se realizaron 22 mil 547 operativos a lo largo y ancho del territorio estatal, desplegando 118 mil 087 patrullajes terrestres en los 46 municipios de la entidad.

Para reforzar la presencia en zonas consideradas como conflictivas, se instalaron 1 mil 456 puestos de control. En apoyo a la planta productiva, se llevaron a cabo 25 mil 425 visitas de patrullaje en empresas instaladas en la entidad.

Con el apoyo de la tecnología del Sistema Estatal C5i, se verificaron 338 mil 840 vehículos y 289 mil 117 motocicletas, lo que permitió llevar a cabo revisiones preventivas a 675 mil 040 personas.

Derivado de toda esta operatividad, las FSPE pusieron a disposición de las Fiscalías a 1 mil 756 personas, por diversos delitos, desarticularon 33 células pertenecientes a grupos delictivos.

En tanto se aseguraron 353 armas de fuego cortas y largas de todos los calibres; 6 mil 677 cartuchos útiles de diversos calibres y 249 cargadores; 31 granadas de fragmentación y 6 artefactos explosivos.

Se logró asegurar por la comisión de diversos delitos, un total de 1 mil 043 vehículos, además de un vehículo con blindaje, se aseguraron 10 chalecos balísticos y 06 placas balísticas; 2 mil 845 estrellas ponchallantas; 452 mil dosis de diferentes tipos de droga, principalmente cristal, mariguana, cocaína y piedra base, así como el aseguramiento de 33 mil 520 litros de combustible.

Durante el evento se entregaron reconocimientos al valor a los elementos que han participado en acciones relevantes como la desactivación de células delictivas, aseguramiento de personas, armas de fuego, diversos tipos de drogas, dinero en efectivo y vehículos de todo tipo, además, se entregaron reconocimientos a la perseverancia por 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio dentro de la corporación.

Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su Segunda sesión Ordinaria de 2022

Guanajuato, Gto., 27 de abril de 2022.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), realizó su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, a fin de dar seguimiento a los trabajos que realiza la institución en materia de formación y capacitación de los cuerpos policiales y a la oferta educativa de nivel superior.   

El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, presidió esta reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del propio Instituto.

Durante el desahogo del orden del día, los integrantes del Consejo Directivo aprobaron por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2022 que marca la ruta para que el Instituto de Formación en Seguridad Pública, desarrolle todas las actividades que tiene programadas para la formación, capacitación y profesionalización de los cuerpos de seguridad pública en Guanajuato.

Por otra parte, en la sesión del Consejo se presentó y fue aprobado por unanimidad el Programa Anual de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y de la Ciudad de México (FASP 2022). En este programa se considera la impartición de 46 cursos dirigidos a 5,009 personas.

El Consejo Directivo está integrado por los Consejeros Ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda, Méndez; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Norma Rocío Terrazas Rodríguez, de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Miguel Ángel Torres Durán, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.

Preside el Secretario de Seguridad Pública del Estado la 5ta Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 25 de abril de 2022.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la Quinta Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

En compañía del Secretario de Desarrollo Social, Jesús Oviedo Herrera, en su carácter de Secretario Técnico de esta Comisión, así como de la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo y el Secretario de Salud, Daniel Martínez, el Secretario de Seguridad Pública del Estado dio la bienvenida a los integrantes y participantes, a quienes les extendió un cordial saludo por parte del Gobernador del Estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado mencionó que el Gobernador del Estado siempre ha estado pendiente de esta Comisión, así como de sus estrategias y trabajos. En esta sesión ordinaria se dio seguimiento a los programas y acciones que se desarrollan para la reconstrucción del tejido social. 

Esta Comisión cuenta con la participación de diversas dependencias del Gobierno del Estado, como la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, etc.

Al finalizar la sesión, el Secretario Cabeza de Vaca le cedió el uso de la voz a la Secretaria de Gobierno para la clausura de los trabajos de esta Comisión.

En este sentido, la Secretaria de Gobierno, Libia Denise García Muñoz Ledo dijo que la prevención es una tarea transversal que exige trabajar en equipo y con estrategias que permitirán avanzar en este importante tema.

TIENE GUANAJUATO 4 SECRETARÍAS ENTRE LAS MÁS ABIERTAS Y TRANSPARENTES DEL PAÍS.

  • Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en las últimas mediciones.
  • Se incluyen 1 mil 365 sujetos obligados del país en la tercera edición de este ejercicio realizado por CIDE e INAI.

        Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2022.- El índice de Gobierno Abierto (IGA) 2021 que mide los alcances de apertura gubernamental de instituciones públicas del país de los tres órdenes de gobierno, colocó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SEDESHU) en la segunda institución más abierta y transparente de todo el país.

      Guanajuato mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en apertura y transparencia al calificar en 2019 con 0.54 y en este 2021 en 0.66 en un rango del 0 al 1, caso contrario al promedio nacional que en 2019 tenía 0.52 y pasó este 2021 a 0.48.

      La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ocupó el cuarto lugar, la Secretaría de Gobierno (SG) el octavo y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado el lugar 10, de una lista de 1 mil 365 sujetos obligados analizados de México.

      En total hay 10 instituciones, dependencias y municipios más del estado que ocupan los primeros 50 lugares de Gobierno Abierto y con Participación Ciudadana lo que ratifica al Estado de Guanajuato como una de las entidades con mayor apertura según la óptica ciudadana.

      El IGA es realizado en colaboración por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y fue presentado el pasado 18 de abril.

     “Es un ejercicio que utiliza la experiencia concreta de las personas para medir dos dimensiones de la apertura gubernamental en el país: la transparencia y la participación ciudadana”, señala el INAI en su comunicado.

     La métrica del IGA revela qué se puede conocer de lo que hacen los gobiernos, y hasta donde la participación ciudadana puede incidir en la toma de decisiones.

     “Estamos muy orgullosos del camino que nuestro estado lleva en materia de transparencia y participación ciudadana, esta es una muestra más de que en Guanajuato estamos convencidos que este tipo de políticas son en beneficio de los ciudadanos, vamos a seguir trabajando por la transparencia”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     Del Estado de Guanajuato se midieron en total 43 sujetos obligados, entre ellos dependencias de los tres poderes, así como municipios, partidos políticos, universidades y hasta sindicatos, según se puede consultar en su ejercicio.

     Guanajuato es una entidad que ha buscado crecer en los índices de Transparencia y Gobierno Abierto, gracias a lo cual se ha logrado ocupar los primeros lugares como Estado y en particular de dependencias en distintas mediciones ciudadanas realizadas en los últimos años.

     La métrica del IGA se puede consultar en internet a través del portal » Métrica de Gobierno Abierto (inai.org.mx)

Se celebra de manera virtual y con todas las formalidades requeridas, la Trigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 21 de abril de 2022.- De manera virtual y con las medidas sanitarias en el contexto del COVID-19, este día se llevó a cabo la Trigésima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

En las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con apoyo de las herramientas tecnológicas, pero además cumpliéndose todas las formalidades para tal efecto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la sesión de dicha Comisión donde se presentaron los trabajos desarrollados en torno a cada compromiso.

Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, analizaron municipio por municipio cada uno de los avances en los distintos rubros.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Conforme a los avances y cumplimiento de cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales.