San Miguel de Allende, Gto. 26 de julio de 2023.- Eduardo Imanol Gómez Mata, alumnode cuarto semestre del Bachillerato Internacional que imparte el Instituto Tecnológico Sanmiguelense de Estudios Superiores A.C., fue seleccionado como uno de los 10 estudiantes para participar en el Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato-México-Hiroshima, Japón 2023, a realizarse del 2 al 8 de agosto.
Las y los estudiantes partícipes del Programa de Intercambio pertenecen a escuelas públicas como UVEG, ENMS, Bachillerato Bivalente de Talentos, CECYT 17, SABES y CONALEP; y las escuelas privadas: Universidad de la Salle Bajío, Complejo Educativo Hispanoamericano, A.C., y del Instituto Sanmiguelense.
“Se presentó la oportunidad de participar y poder viajar a la ciudad de Hiroshima en Japón, tuve algo de temor, ya que fue un proceso complicado por la documentación requerida y las entrevistas en inglés y español que permitieron dar a conocer mis habilidades y metas. Considero este viaje marcará mi vida en todos los aspectos, pero sobre todo en lo académico y cultural” comentó con emoción el alumno Eduardo Imanol Gómez.
Por su parte, María Eugenia Balderas López, líder y responsable del Instituto Sanmiguelense, se pronunció orgullosa y satisfecha de que Imanol, nuestro alumno, se vea beneficiado con tan importante programa de intercambio, “lo seguiremos apoyando, así como a cada uno de nuestros estudiantes para guiarlos a lograr sus sueños, y que, a través de una formación integral, trabajemos en equipo con todos los docentes, administrativos, madres y padres de familia”.
La directora escolar detalló la trascendencia que tiene el intercambio, ya que Imanol podrá desarrollar un proyecto a su regreso, “por mencionar algunas acciones: podrá compartir su experiencia cultural y académica enfocándose en los aprendizajes adquiridos, proyectos de innovación, exposición de arte y cultura de Hiroshima, participación en una muestra cultural y gastronómica japonesa, y proyectos que involucren el conocimiento en el crecimiento económico y social de Japón, su industria automotriz y vínculos comerciales con nuestro país”.
La convocatoria para participar en el “Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato, México – Hiroshima, Japón 2023”, fue emitida por la Dirección General de Educación Media Superior, y derivada del Acuerdo de Amistad entre el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, Japón; con el objetivo de que profundicen sus conocimientos, experiencias de éxito y se conviertan en jóvenes agentes de intercambio cultural.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra y se enorgullece por el logro educativo de alumnos destacados como Eduardo Imanol Gómez Mata, al igual que la comunidad del Instituto Sanmiguelense, entidad educativa que imprime talento, esfuerzo y pasión en sus jóvenes estudiantes con el objetivo de formar a nuestras futuras generaciones y construir el Mejor Sistema Educativo de México.
Victoria, Gto. 25 de julio de 2023.- La secundaria Técnica No. 28, de la comunidad de Cieneguilla, Victoria, impulsa actividades para incentivar la permanencia escolar, mejorar el aspecto socioemocional y el emprendimiento de las y los alumnos, a través de diversos clubes impartidos por los docentes del centro educativo, mismos que de forma paralela propician la convivencia escolar pacífica.
Dichos clubes consisten en actividades alternas a las académicas, que incluyen ideas de emprendimiento y que favorecen el desarrollo integral, los cuales parten de las aficiones, gustos, habilidades o preferencias de las y los docentes del centro educativo, quienes se encargan de impartir los talleres.
Bajo este contexto, Alejandra Álvarez Bautista, directora de la institución, mencionó que la iniciativa se planteó para dar respuesta a problemáticas que identificaron en la comunidad estudiantil, por ejemplo; estudiantes que tienen la necesidad de adoptar roles, como apoyar económicamente en casa, estudiantes con depresión, ansiedad e indisciplina.
El trabajo se planeó de forma trimestral e inició de septiembre a diciembre con los clubes enfocados a deportes como voleibol y baloncesto, de enero a abril tocó el turno a los talleres de poesía, oratoria, cuenta cuentos, músico vocal, músico instrumental, cartel, ajedrez, emprendimiento, robótica, marquetería, bisutería, pintura, dibujo, stop motion, manualidades, banda de guerra, adornos con fomi, regalos creativos, entre otros y finalmente, en el último periodo del ciclo escolar, de mayo a julio los clubes prepararon una muestra de fin de ciclo.
La directora, Alejandra Álvarez Bautista, comentó que, “los resultados de mayor impacto hasta el momento son el emprendimiento de algunos estudiantes en sus propios negocios, el ambiente escolar que se vive de armonía y sana convivencia entre grados y grupos, empatía y apoyo entre pares, así como una mejora en la disciplina y el estado de ánimo de los educandos y el acercamiento al personal de la escuela para compartir algún problema o pedir ayuda”.
Las y los estudiantes eligieron el club para participar, después de que los docentes colocaron en un pizarrón ubicado en áreas comunes la oferta de clubes. Una vez que seleccionaron la actividad, cada maestro recibió los nombres de los participantes e iniciaron el trabajo que consiste en dos horas semanales en el club de su preferencia.
Las dos horas semanales se convierten en ambientes agradables donde pueden expresar sus emociones sin ser juzgados, lo que favorece el bienestar mental, la disposición para el aprendizaje en el aula y, por ende, un desarrollo integral. Lo anterior es posible por el compromiso del equipo de docentes, ya que se involucraron de tal forma que convierten los clubes en la mejor experiencia para los educandos, incluso utilizan equipo y materiales propios para impartir sus clases.
Un ejemplo para destacar es el trabajo de Juan Pablo Espino, quien, a partir de lo aprendido en el club de bisutería, encontró una opción de emprendimiento para generar recursos económicos. El alumno descubrió y potencio sus habilidades en ventas y ahora elabora productos sobre pedido para eventos sociales, de igual forma, ofrece sus creaciones a través de grupos de ventas en Facebook. Todo esto, con el respaldo de su familia quienes se suman a la elaboración de productos, lo que le permite apoyar en casa y continuar con su trayecto educativo.
La directora escolar dio a conocer que, esta iniciativa superó las expectativas, ya que los resultados fueron sorprendentes, “fue impresionante observar a las y los estudiantes que presentaban problemas de disciplina, tranquilos tejiendo, alumnos descubriendo nuevas habilidades que ahora les apasionan, como los chicos del club de stop motion y emprendimiento. Es muy satisfactorio ver cómo las mamás y los papás se involucran en los proyectos de sus hijas e hijos”.
Cabe destacar que, los clubes tendrán continuidad en el ciclo escolar 2023-2024, a los cuales se sumará la comunidad educativa con mayor participación, ya que hay madres de familia que están interesadas en brindar talleres de estilismo, ballet folklórico, decoración de mesa de dulces, entre otros.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un orgullo contar con centros educativos como la secundaria Técnica No. 28, que se enfocan en la formación académica del alumnado, pero, además, velan por el bienestar socioemocional y como plus, ofrecen herramientas para desarrollo de negocios. Sin duda nos acercan al logro de los objetivos planteados en el Pacto Social por la Educación, principalmente en los componentes de; Recuperación educativa, recuperación de los aprendizajes y convivencia escolar pacífica.
Gracias a su trabajo estamos construyendo el mejor sistema educativo de México.
25 de junio del 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. Con gran entusiasmo y alegría, un grupo de 1515 alumnas y alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, pertenecientes a distintos municipios del estado, celebraron su graduación de Educación Media Superior en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el municipios de Victoria, Irapuato, Silao, Valle de Santiago, San Felipe, Uriangato, Purísima del Rincón, San José Iturbide y Pénjamo.
El evento congregó a los graduados junto a sus seres queridos para concluir una etapa significativa en su formación educativa, que les abre las puertas hacia nuevas oportunidades en la educación superior.
El Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Ricardo Narváez Martínez, motivó a las y los estudiantes a continuar su formación académica y a explorar una amplia oferta educativa en el nivel superior. “Siéntanse muy orgullosos, porque ustedes son parte de una de las universidades más fuertes e importantes a nivel nacional. Hoy en día somos la segunda universidad virtual más grande de todo el país, pues tenemos poco más de 46,000 alumnos virtuales, y alrededor de 300 personas de 25 países que estudian en nuestras aulas virtuales. Padres de familia, me uno al agradecimiento de sus jóvenes porque gracias a esta forma de demostrarles amor, estas aulas han apoyado a la formación de profesionistas, los cuales hace 30 años no contábamos, con estas gestiones estatales se continúan apoyando a los jóvenes”
Narváez destacó el crecimiento y prestigio de la UVEG desde su fundación en 2007, convirtiéndose en la institución de educación superior con la mayor matrícula en el estado y la segunda más grande de educación a distancia en todo el país.
Los estudiantes representantes de los alumnos enfatizaron que muchos de ellos veían como un sueño lejano continuar sus estudios, pero con el apoyo recibido, han demostrado que están preparados para enfrentar nuevos retos y se sienten orgullosos de ser egresados de un Telebachillerato Comunitario UVEG.
El evento también fue una ocasión especial para agradecer el apoyo de las madres y padres de familia, quienes desempeñaron un papel fundamental en el éxito de las y los graduados siendo esto un logro para ellos. Asimismo, se aplaudió el compromiso de los docentes de los centros educativos, quienes con creatividad, vocación y responsabilidad han contribuido en la formación de los estudiantes.
Muchas felicidades a las y los estudiantes que han culminado su bachillerato, los reconocemos como la esperanza de contar con nuevos profesionistas emprendedores, que impulsarán un beneficio en su comunidad y en la sociedad.
#SoyUVEG #HazClic #AulaVirtual #educación #tbcgto
25 de julio de 2023. León, Guanajuato. Docentes, padres de familia, autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 369 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de 21 Telebachilleratos Comunitarios en León.
La alumna Nancy Elizabeth del Rocío Rodríguez Flores, del Telebachillerato Comunitario San José de Otates Norte del municipio de León, rememoró la resiliencia de la comunidad estudiantil de Telebachilleratos Comunitarios ante el COVID-19:
“Recordemos cómo fue el conocer a nuestros docentes, quienes después de un periodo de educación a distancia, nos recibieron de forma cálida y poco a poco nos fueron guiando en nuestro paso por esta maravillosa institución. […] En la actualidad, los Telebachilleratos representan una oportunidad académica, con presencia en muchas de las comunidades de nuestro Estado. Nos sentimos honrados de haber pertenecido a esta gran institución, porque sembraron en nosotros nuevos conocimientos y ampliaron nuestros horizontes”, compartió.
Por su parte, el Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior SEG, en representación del titular de la Secretaría de Educación, el Mtro. Jorge Hernández Meza, felicitó y agradeció a la comunidad estudiantil por la meta cumplida, ya que esto se reflejará en la construcción de una mejor sociedad:
“Con todo este esfuerzo que ustedes están realizando y con este logro que ya tienen en mano, están demostrando que la juventud a la que le apuesta el Gobierno del Estado y como nos lo comenta nuestro Gobernador, ustedes jóvenes son el presente y el futuro”, señaló.
Durante su intervención, el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez se dirigió de manera muy especial al pilar fundamental de esta meta cumplida, los padres de familia:
“Hoy sé que lo que están diciendo todos los padres aquí presentes, porque el acto de amor más importante que han hecho por ustedes es ir a estudiar. Padres, muchas gracias por amar así a sus hijos con la educación. Nos sentimos muy contentos quienes nos dedicamos a la educación, el que ustedes de esa manera amen a sus hijos”, expresó.
Además, las y los egresados de Valle Dorado se llevaron un reconocimiento especial de parte del Rector Narváez por haber concluido una etapa importante en su vida.
“Quiero reconocer hoy a los de Valle Dorado […] Tuve la fortuna de visitarlos, de hablar con ustedes, inclusive fueron a Irapuato al CRIT. Conocieron la vida de muchos niños que […] le echan ganas y se aferran a la vida; hoy felicito tanto a los 21 Telebachilleratos como a los 63 docentes por hacer esto realidad”, celebró.
Distintas autoridades del rubro educativo como Martha Hernández Camarena, Diputada por la LXV legislatura del H. Congreso del Estado; Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, en representación del maestro Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; así como personal UVEG participaron de la entrega de reconocimientos distribuidos de la siguiente manera:
Albarradones, Barretos, Capellanía de Loera, Centro Familiar, Colonia Latinoamericana, Duarte, El Resplandor, Las Américas, La Laborcita, Nuevo Lindero, Ojo de Agua de los Reyes, Plan de Ayala (Santa Rosa), Ramillete, Rancho Nuevo de la Venta, Santa Ana del Conde, San Francisco de Durán, San José del Resplandor, San José de Otates Norte, San Judas, Valle Dorado y Vaquerías.
Con el Telebachillerato Comunitario, los jóvenes ahora tienen la posibilidad de continuar con su formación académica sin tener que abandonar sus hogares y comunidades. El impacto positivo de este programa se extiende a todas las personas involucradas: estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad en general. Es un testimonio claro del compromiso del Estado de Guanajuato con el acceso equitativo a la educación, apostando por el desarrollo integral de sus jóvenes y la prosperidad de sus regiones más alejadas.
#Ceremonia #Egreso #Educación #SEG #Guanajuato #Telebachilleratos #UVEG #Clausura
León, Gto. 24 de julio de 2023.- Invernaderos inteligentes pensados para garantizar la agricultura en lugares con distintas características climatológicas, es el planteamiento inicial que desarrollo el profesor Luis Gerardo Montalvo de la Secundaria Técnica No. 1 de León.
El proyecto, bautizado como Invernadero Automatizado y desarrollado por las y los alumnos de la Secundaria Técnica No. 1, se basa en el diseño de un sistema automatizado que consigue proteger, regar y cultivar en un cartón de huevo las semillas o plantas que se siembren y que además se protegen de cualquier efecto climático.
El Profesor Montalvo trabaja con sus estudiantes año con año en el proyecto de Invernadero Automatizado. Las y los jóvenes son responsables de construir, cuidar y vigilar su propio invernadero y con estos proyectos, se aporta una solución innovadora a una necesidad real, en beneficio de una agricultura más eficiente, además de que hace a los alumnos y alumnas, más responsables y conscientes del cuidado ambiental.
El invernadero automatizado, dice el profesor Luis Gerardo, cumple con una función, además de electrónica, de dar calor a las plantas, provocando que vayan contribuyendo, conforme a su riego, a que el calor y la humedad generen vapor y produzca crecimiento en las plantas o semillas sembradas.
Con un simple cartón de huevo, se coloca tierra, algodón y frijol o cualquier otro tipo de semilla; posteriormente se forma una base con palos de madera, se cubre con plástico alrededor para conservar el calor y se coloca otra base en la superficie como si fuera tapa con otro cartón de huevo. Se hacen agujeros en la tapa en los que se coloca un socket con un foco el cual provoca el calor.
Se colocan por medio electrónico, sensores de humedad, cableado y focos, además de una bocina que produce alarmas y luces que, proveen de información para saber qué tan húmeda está la semilla, la tierra y la planta; el sensor, al detectar la humedad de la tierra, da la indicación de si es necesario volver a regarlas o hasta que cantidad de agua requieren.
Los proyectos de invernaderos para las escuelas ofrecen oportunidades educacionales y pueden ayudar a explicar conceptos de horticultura básicos, así como conceptos sobre la energía solar, eléctrica y el calor.
Agrega además a los conceptos avanzados como el de responsabilidad social, de negocios y administración; son también un buen punto de inicio para enseñar sobre la conciencia ambiental y el calentamiento global.
Salvatierra, Gto. 24 de Julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y Ferrero de México, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo la sesión de mostración de metodologías de trabajo para la formación integral de la estrategia Joy of Moving (JOM).
Con el objetivo de que las y los docentes reafirmen los conocimientos en la metodología, a través de la observación y socialización de las sesiones JOM propuestas por docentes y super trainers, para implementarlos en el ciclo escolar 2023-2024.
Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implemento, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving.
En la Región esta metodología se aplica en 10 escuelas primarias de los municipios de Acámbaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra y Yuriria, de esta manera se ha impactado a más de 4 mil niñas y niños, además este programa se irá extendiendo para beneficiar a una mayor cantidad de educandos.
La evaluación del primer año de implementación de Joy of Moving en Guanajuato demostró que 89.9% de los estudiantes de tercero a sexto de primaria evaluados se divierten durante los juegos. El 89.7% de los padres de familia encuestados mencionaron que han notado un cambio en los niveles de activación física en sus hijos.
Mientras que un 80.7% de los docentes encuestados comentaron que la adopción del programa mejoró sus capacidades y la motivación hacia la enseñanza de la actividad física en la escuela. El 13.7% de los estudiantes evaluados mejoraron el grado de atención durante sus clases diarias y 14.5% mejoraron su comportamiento en la tarea general durante el aprendizaje en el aula.
Estás jornadas de la metodología Joy of Moving, llevadas a cabo dentro de las instalaciones de la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc, del municipio de Salvatierra, fueron dirigidas a maestras y maestros de educación física de preescolar y primaria, con la participación de 200 docentes.
Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.
¨Para nosotros en Ferrero, Joy of Moving, es uno de los programas pilares, porque pretende lograr que los chicos de preescolar y primaria puedan tener habilidades que les van a ayudar en su vida, ya que son chicos que logran concentrarse más y desarrollan distintas habilidades¨, destacó Solange Massimi, Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de Ferrero México.
Posteriormente, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, agradeció la asistencia de todos los presentes y aplaudió el trabajo que realizan todos los docentes de Guanajuato con sus educandos, además dio banderazo de arranque, para iniciar las jornadas.
Dentro de la orden del día, se presentaron: el grupo de bastoneras de la secundaria técnica No. 2, del municipio de Salvatierra; la banda de música ¨Paladines¨ de la secundaria Elías Macotela García, de Acámbaro y el grupo de danza folclórica de la Telesecundaria No.499.
Las actividades de la metodología Joy of Moving, donde participaron las y los maestros, fueron impartidas por los facilitadores: Diego Latora y Edoardo Fogli, quienes realizaron en conjunto con los docentes diversas dinámicas que ayudan a desarrollar la coordinación motriz, la función cognitiva, la eficiencia física, la creatividad, además de que impulsan habilidades de vida, que permiten implementar comportamientos adaptativos y positivos para satisfacer las demandas y los desafíos de la vida diaria.
Con estas acciones que impulsan el mejoramiento en el desarrollo físico y mental de las niñas y niños, se construye el mejor sistema educativo de México.
San José Iturbide, Gto. 21 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con la empresa Ferrero México, capacitaron a 120 maestras y maestros de educación física adscritos a las regiones I y II, para la implementación del programa Joy of Moving, durante el ciclo próximo ciclo escolar 2023-2024, en educación básica.
El programa se enfoca en crear las condiciones para un correcto desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de las y los niños, orientándolos hacia decisiones conscientes, como una vida permanentemente activa, y contribuyendo al desarrollo integral de cada educando.
Joy of moving es un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica. La metodología tiene como objetivo fomentar en las y los niños la vida activa a través del juego, mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: forma física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; habilidades esenciales para la vida, donde se prioriza instintivamente la diversión sobre el rendimiento y la colaboración sobre la competición.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, destacó que, “tenemos la seguridad de que estamos construyendo el mejor sistema educativo del país, gracias a la colaboración con instituciones y empresas que enriquecen significativamente la labor y la formación docente con este tipo de capacitaciones que llegan oportunamente a nuestra región con una propuesta innovadora que plantea como resultado, la felicidad, la alegría y el aprendizaje de las niñas y niños, a través del movimiento”.
Además, reconoció la responsabilidad social del grupo Ferrero México, ya que su presencia en nuestro país va más allá de operaciones comerciales e industriales, pues trabaja todos los días para construir un mejor mañana, a través de acciones que fortalecen la educación.
Por su parte, Jehú Ortiz Hernández, Supervisor de la zona 23 de Educación Física, afirmó que, “la oportunidad de implementar estrategias nuevas entre nuestros compañeros docentes de educación física nos permite la actualización y la mejora continua con capacitación constante, lo que deriva en el correcto desarrollo de las niñas y niños de educación preescolar y primaria”.
La capacitación estuvo a cargo de Edoardo Fogli y Diego Latora, supertrainers del programa, con apoyo de los docentes de educación física de la región II, Jehú Ortiz Hernández, Jaime Escamilla Murillo, Francisco Camacho, y Wendolí Ríos Méndez.
La jornada consistió en una sesión teórica de objetivos y metodología en las 4 áreas principales del programa: forma física; practicar el ejercicio físico, coordinación motriz; aprender movimientos complejos, función cognitiva y creatividad; planificar, coordinar y encontrar soluciones ingeniosas, y habilidades esenciales para la vida; definir objetivos, pensar positivo y comunicarse de manera efectiva.
Posteriormente, se realizó una sesión práctica donde pudieron identificar las áreas de juego, la técnica de alegría de juegos en movimiento y el análisis de las habilidades y destrezas estimuladas dentro de cada juego.
Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implementa, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving en diversas escuelas del estado. Para el nuevo ciclo escolar, el programa se extenderá a otros 50 centros educativos de educación básica del Noreste. Actualmente, ya se aplica en 25 escuelas de la Delegación II. (https://maxnovahealthcare.com/)
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra y agradece las alianzas con empresas como Ferrero México, por la responsabilidad social y el gran impulso al desarrollo integral de la niñez Guanajuatense, con la puesta en marcha de programas como Joy of Moving, el cual suma esfuerzos dentro del Pacto Social por la Educación.
Acámbaro, Gto. 20 de julio de 2023.- La escuela secundaria Técnica No. 24, de la comunidad de Parácuaro, perteneciente al municipio de Acámbaro, dio el último pase de lista a 81 alumnas y alumnos, que egresaron de la generación 2020-2023, concluyendo así su educación secundaria.
Los educandos egresados corresponden a los 3 grupos existentes, recibieron sus diplomas que los certifican como técnicos en: Agricultura, Apicultura y Conservación e Industrialización de Alimentos, respectivamente.
En su mensaje, Anayatzin Ferreira Fuentes, Jefa del Departamento de Vinculación e Innovación Educativa, en representación de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII, felicitó a las y los alumnos egresados, además de reconocer el trabajo de docentes, madres y padres de familia por el respaldo que les brindan, de esta manera dio por clausurado de manera oficial el ciclo escolar.
Eduardo Martínez Conejo, director del plantel, dijo ¨Estoy seguro de que de aquí en adelante seguirán aprovechando al máximo cada enseñanza y nuevo aprendizaje, pues aquí se formaron con docentes dedicados que les educaron con bases y valores¨.
Posteriormente, participaron alumnas de primer grado con la tabla rítmica ¨La cumbia sampuesana¨ y alumnos del grupo 2° C participaron con una poesía coral titulada ¨Hoy te vas¨.
La alumna Arleth Liliana Tirado Camacho, de 3°A dirigió unas palabras de despedida a sus compañeras y compañeros, les agradeció por el tiempo y las experiencias compartidas y los incitó a seguir recorriendo un camino de bien, en el cual se sigan preparando en materia educativa para un mejor futuro, con mayores oportunidades.
En la Región de Educación VII, egresaron de nivel secundaria más de 7 mil 500 educandos.
Pénjamo, Gto. 20 de julio de 2023.- Cuarenta y ocho estudiantes de la Secundaria Oficial de Pénjamo recibieron su certificación, Met Go!, otorgada por la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Michigan Language Assessment, la cual respalda su nivel de inglés para desenvolverse en un ámbito social, educativo, familiar y cotidiano. (https://www.visitinfinity.com/)
Met Go!, es un examen multinivel diseñado para niñas y niños entre los 11 y 15 años que certifica el nivel del idioma inglés, con la finalidad de conocer su avance en el aprendizaje tanto de manera individual como grupal.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, deseó el mayor de los éxitos a los estudiantes que terminan su educación secundaria, a la vez que les reconoció el esfuerzo realizado durante esta etapa de formación académica, específicamente en su empeño para obtener su certificación Met Go!
Dijo, “todas y todos ustedes son ganadoras y ganadores, siéntanse orgullosos de su secundaria, de su municipio, de su estado, sigan adelante y alcancen sus metas”.
Adán Pérez Tovar, Director de la Secundaria Oficial de Pénjamo, señaló que, en esta institución, todo el personal, directivos, docentes y cuerpo estudiantil trabajan todos los días por ser la mejor escuela del municipio.
“Mi más extensa congratulación para ustedes, nunca pierdan esas ganas de aprender un poco más, cada una, cada uno tienen en esa certificación, tienen un enorme logro, continúen en por este camino”.
Se evalúan aspectos como Reading, Listening, Writing & Speaking. Con esta certificación, se busca motivar a las y los alumnos para que continúen su aprendizaje del idioma inglés. El resultado que emite es equiparable a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
Con esta certificación, se reconoce el logro en el desarrollo de competencias en la segunda lengua, pues la prueba aplicada para su obtención se reconoce como oficial.
También se puede utilizar con fines educativos o de empleo a futuro, donde se requiera una certificación internacional del inglés.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 19 de julio de 2023.- 116 mil 972 estudiantes de educación básica, en su región Norte, culminan el ciclo escolar 2022-2023 en educación básica, quienes reciben servicios educativos en más de 1 mil 300 planteles escolares pertenecientes a los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
En el evento oficial de término de ciclo escolar presidido por Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, en la Telesecundaria 474 del municipio de Dolores Hidalgo, felicitó a los 110 egresados y agradeció la corresponsabilidad de las madres y padres de familia, autoridades educativas, escolares y municipales, en las acciones que emprenden para la recuperación de aprendizajes y estudiantes, alineado en una convivencia escolar pacífica.
Además, exhortó a la comunidad estudiantil a continuar preparándose, luchar y cumplir sus metas, “hoy la educación nos necesita a todos, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa fortaleciendo a nuestros maestros y maestras, gracias por su vocación y compromiso; así como a madres y padres de familia involucrados en la formación de sus hijas e hijos, gracias a todos en Guanajuato se está construyendo el mejor sistema educativo de México”.
Por su parte, el director Jorge Gutiérrez Sandoval, externó su entusiasmo por ver a graduados en compañía de sus seres queridos, al ver cristalizada una meta en su preparación académica para comenzar con un importante nivel educativo que les abre paso a la educación media superior, “mantengan siempre su ímpetu y anhelo de superación, confío en que la totalidad de nuestros egresados continuarán preparándose para construir la mejor versión de sí mismos. Nunca se dejen vencer” mencionó en su discurso.
Como parte de las acciones para lograr garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad en las escuelas de la región norte, la SEG destinó para el ciclo que dio inicio en el año 2022, más de 9 millones de pesos para acciones de mantenimiento o sustitución de las instalaciones hidrosanitarias en 153 centros educativos de educación básica adscritos a los 5 municipios de la región I.
Cabe destacar que la Delegación de Educación I realizó la estrategia “Docentes que Inspiran”, apegado a la importancia de reconocer el papel que realizan 113 maestras y maestros de la región que, con su ejemplo, acompañamiento, amor por su labor y compromiso logran mejorar el sistema educativo y la vida de niñas, niños y jóvenes al apoyar a que cumplan sus sueños y continúen su preparación académica.
Además de que se promovieron las buenas prácticas de las Asociaciones y Consejos Escolares de Participación para fomentar la corresponsabilidad que tienen las madres y padres de familia en la educación; la región Norte contó con 5 Consejos Municipales de Participación Social en la Educación, COMUPAE, conformados y con plan de trabajo para conformar escuelas seguras y con requerimientos idóneos para garantizar una educación de calidad.
De acuerdo con el calendario escolar publicado por SEP, el inicio del próximo ciclo escolar 2023 – 2024, para la educación básica, será el 28 de agosto.
Durante el periodo vacacional, la SEG se coordina con autoridades municipales, educativas, madres y padres de familia, con el fin de verificar las condiciones de seguridad de los planteles para evitar robos o acciones que afecten el servicio educativo.
Así mismo, invita a la población a realizar vigilancia pasiva, marcando al 911 en caso de notar algún movimiento extraño dentro y fuera de los planteles educativos.