Abasolo, Gto. 13 de febrero de 2024.- Con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la utilización de recursos didácticos, entre los cuales se destacan las actividades basadas en el léxico; un juego de palabras entrelazadas que ofrece una experiencia divertida y desafiante, estimulando la creatividad y la agilidad mental de los alumnos.
En este contexto, la Delegación Regional VI, a través del Sector 7 de Primarias, llevó a cabo un encuentro en el que participaron 9 equipos, compuestos por un total de 45 estudiantes provenientes de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, enfatizó la importancia de innovar y proporcionar herramientas pedagógicas que enriquezcan el proceso educativo, con el fin de garantizar un mayor rendimiento académico para los alumnos.
“Quiero reconocer el arduo trabajo y la dedicación de los maestros, quienes día a día se esfuerzan para que nuestros estudiantes alcancen los mejores resultados académicos, así como agradecer a las madres y padres de familia por su constante apoyo en el desarrollo educativo de sus hijos”, añadió.
Por su parte, María del Carmen Origel Gómez, jefa del Sector 7 de Primarias, destacó que estas actividades también promueven el compañerismo, las habilidades sociales y una convivencia sana entre los estudiantes.
El juego de léxico es ideal para realizar en grupo o en parejas, proporcionando una manera entretenida de mejorar el vocabulario, estimular la creatividad, fomentar el pensamiento lateral y explorar diversos temas. Durante el juego, se desarrolla la rapidez mental, mientras los alumnos disfrutan y aprenden a valorar las ideas de sus compañeros.
En el encuentro de léxico, cada uno de los nueve equipos, conformados por cinco integrantes, participó en diferentes rondas, donde se registraron los puntajes y se premió a los alumnos y equipos con los resultados más destacados, que fueron los siguientes:
Resultados individuales:
Primer lugar: Josué Patricio Terán Hernández, de la Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.
Segundo lugar: Jessica Serrano Ledezma, de la Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto. (https://davidsinstruments.com)
Tercer lugar: Emmanuel Rodríguez Morales, de la Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.
Resultados por equipos:
Primer lugar: Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto.
Segundo lugar: Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.
Segundo lugar: Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.
Tercer lugar: Escuela 20 de noviembre, Zona centro de Abasolo, Gto.
El evento fue organizado en colaboración con los equipos de supervisión del Sector 7, de las zonas: 6, 45, 47, 81, 115, 136 y 151, así como con el equipo de supervisión escolar de la Zona 20 de educación física.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- Con el firme propósito de impulsar el amor por la lectura y enriquecer las habilidades de lenguaje y comunicación de las y los estudiantes de la escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en la localidad de Montelongo, en este municipio, llevó a cabo la inauguración de su Biblioteca Escolar.
Este nuevo espacio cultural alberga un fascinante acervo literario, diseñado estratégicamente para estimular la creatividad, la imaginación y la comprensión a través de la lectura de sus 200 estudiantes.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, elogió el excepcional trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación de las y los docentes, así como madres y padres de familia de la escuela primaria, al destacar el papel fundamental que desempeñan en el fortalecimiento del aprendizaje.
En su mensaje reconoció a la comunidad educativa por embarcarse en iniciativas que sumergen a niñas y niños en el universo de las letras, con el anhelo de proporcionarles las herramientas necesarias para aprender, soñar y cultivarse. “La inauguración de la Biblioteca Escolar representa un compromiso tangible para garantizar que cada estudiante tenga igualdad de oportunidades para crecer y desarrollarse en un entorno propicio” mencionó el delegado Juan Rendón.
La alumna Estefanía Sánchez Varela compartió su emoción al sumergirse en el mundo de la recién inaugurada Biblioteca Escolar. Aunque está a punto de concluir su etapa escolar primaria, reconoce que este espacio va más allá de sus propios intereses; y lo ve como un regalo para su pequeña hermana Leslie, quien, asegura Estefanía, encontrará en la biblioteca escolar un tesoro de aprendizaje y diversión.
Este testimonio refleja la visión inclusiva de la comunidad educativa, que busca no solo enriquecer la experiencia de los estudiantes actuales, sino también sembrar las semillas del conocimiento y la alegría en las generaciones venideras.
Por su parte, la directora escolar Ma. Candelaria Trujillo Ramírez, señaló que la biblioteca fue nombrada “Profa. Blanca Esther Camacho Juárez“, en reconocimiento al trabajo realizado por la maestra, acto al que acudieron varios familiares de la homenajeada.
Además la directora escolar expresó su agradecimiento por el continuo apoyo brindado por la Delegación Regional I, y destacó la comunicación directa establecida con directivos y docentes, la cual permite abordar de manera eficiente las necesidades prioritarias de la comunidad educativa.
La Biblioteca Escolar se convierte así en un valioso recurso para el desarrollo integral de las y los estudiantes, consolidando el compromiso conjunto de la comunidad educativa, autoridades regionales y la Secretaría de Educación de Guanajuato, por brindar oportunidades de aprendizaje significativas y fomentar un entorno educativo enriquecedor.
León, Gto. 12 de febrero 2024.- En gira de trabajo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó, supervisó y entregó obras de infraestructura vial y educativa en beneficio de los leoneses.
El Gobernador supervisó los trabajos de construcción del puente vehicular sobre las vías del ferrocarril en el camino a Santa Ana del Conde, donde se invierten más de 240 millones de pesos, para modernizar una longitud de 1.78 kilómetros de esta vialidad.
La obra beneficiará directamente a más de 16 mil personas que habitan en las localidades de Santa Ana del Conde, El Resplandor y la zona urbana de León, así como a más de 10 mil automovilistas que circulan diariamente por esta zona.
Los trabajos comenzaron en septiembre pasado y al momento presentan un 31% de avance y podrían concluirse en julio próximo.
El Gobernador dio arranque a los trabajos de construcción del Bulevar Timoteo Lozano, en el tramo Santa Ana-El Mayorazgo-La Laborcita, donde se invertirán 113.5 millones de pesos.
Se construirá una vialidad de 1.1 kilómetros de longitud, con 6 carriles de circulación, 3 en cada sentido, banquetas en ambos lados y un camellón con ciclovía.
También tendrá señalamientos, línea de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y alumbrado e instalación de telefonía subterránea.
Este bulevar podría estar concluido el próximo agosto para beneficiar a un millón 200 mil habitantes.
Colocan 1ra. Piedra de Escuela en colonia Nuevo San Nicolás
El Gobernador de Guanajuato colocó la primera piedra de la construcción de una escuela primara, de nueva creación, en la colonia Nuevo San Nicolás, en la que se invertirán 21.5 millones de pesos.
Con esta obra, que estará concluida el próximo mes de septiembre, se beneficiará a los 450 alumnos que estudian en esta escuela.
“El proyecto incluye la construcción de 12 aulas, servicios sanitarios y una dirección que estaremos construyendo en dos módulos.
“También se estará construyendo su barda, pórtico de acceso, patio cívico y su asta bandera”, explicó el Mandatario.
Además, una cancha de usos múltiples y su techado, para que proteja del sol a los estudiantes cuando practiquen algún deporte. Y se estarán construyendo obras complementarias como andadores, rampas, cisterna y drenaje pluvial, señaló.
“La mejor herencia que le podemos dejas a nuestros hijos es la educación, por eso le seguimos apostando a impulsar más infraestructura educativa”, dijo el Gobernador del Estado.
Entregan apoyos a comerciantes de León
Por último en la gira de trabajo el Gobernador encabezó la ceremonia de entrega regional de equipamiento del Programa Mi Plaza. Se dieron apoyos a 592 unidades económicas, con una inversión de 1.5 millones de pesos.
Hoy se entregaron mesas y básculas, parrillas, triciclos, diablitos de carga, entre muchas otras herramientas que permiten mejorar la productividad de los comerciantes, con lo que podrán ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
En este sexenio se ha dado un apoyo sin precedentes a los comerciantes, porque son pilares en la economía de nuestro estado, dijo el Gobernador.
En esta gira se contó con la participación la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, y del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez.
San Luis de la Paz, Gto. 09 de febrero de 2024.- Con la puesta en marcha de torneos de fútbol, escuelas de la Delegación II, impulsan el Pacto Social por la Educación y generan acciones para enriquecer la semana de la permanencia escolar, misma que se desarrolla del 6 al 9 de febrero, con la firme convicción de mantener a las y los estudiantes en las aulas.
Tal es el caso del preescolar Carmen Norma Monroy, de San Luis de la Paz, donde se inauguró un “Minitorneo de futbol”, con la participación de 9 equipos de niñas y niños, respaldados por sus madres y padres de familia, quienes se caracterizan por seguir de cerca la trayectoria educativa de sus hijas e hijos.
Erika Guadalupe Frías Ducoing, directora escolar, mencionó que dicha actividad tiene un impacto positivo en el incremento de la inscripción a los tres grados. Actualmente cuentan con una matrícula de 245 niñas y niños que se han ido incorporando.
A esta acción se suma la primaria indígena Chupitantegua, de la comunidad Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, con su torneo relámpago “Chiquitorneo”, donde participaron estudiantes de segundo grado, quienes además de ejercitarse físicamente, mejoraron su aprendizaje, toda vez que la actividad es parte del proyecto de aula; Todas y todos por igual, que implicó un proceso de investigación, establecimiento de reglas de juego, convocatoria, gestión de espacios, etc.
Ignacio Briones Rojas, director de la escuela, dio a conocer que el éxito de la actividad radica en la colaboración de la comunidad educativa y de agentes externos, como el árbitro del torneo, es decir, personas interesadas en aportar su granito de arena para crear experiencias inolvidables en la vida de los educandos.
Asimismo, la primaria Lic. José Aguilar y Maya, del municipio de Tierra Blanca, arrancó la actividad donde 32 equipos integrados por alumnas y alumnos de la institución, se disputan el trofeo de campeones del balompié.
Juan Armando Díaz Vázquez, director del centro educativo, dijo que, “el objetivo del torneo es motivar a las y los alumnos a permanecer en la escuela motivados a través de la práctica del deporte, además de fomentar valores como el respeto, la colaboración y los buenos hábitos de salud”.
Por su parte, J. Federico García Suárez, Supervisor de la Zona 538, al estar presente en el arranque del torneo en Tierra Blanca, habló de la importancia de impulsar y respaldar la implementación de actividades que contribuyan a promover la permanencia escolar y la formación integral de la comunidad estudiantil.
“Desde el primer momento el torneo despertó en los estudiantes la emoción, alegría y entusiasmo de participar, esta actividad está promoviendo la permanencia escolar, la convivencia escolar pacífica, la creatividad y el desarrollo socioemocional en los alumnos”.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, celebró la iniciativa de la comunidad educativa por la organización de estas actividades que contribuyen al objetivo de esta importante semana y además, complementan el proceso formativo-educativo de las niñas y los niños a través de un entorno deportivo adecuado.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita y reconoce a las escuelas que promueven la permanencia escolar usando como vehículo el deporte, que a la par mejora la calidad de vida de las y los estudiantes.
Guanajuato, Gto. 09 de febrero de 2024.- El segundo día de la Jornada de Recuperación en el marco de la Semana por la Permanencia Escolar en Guanajuato continuó con el esfuerzo de visores y servidores públicos, quienes realizaron visitas domiciliarias a personas que habían abandonado sus estudios por diversos motivos.
En la comunidad de La Escondida, Ocampo, los visores voluntarios del equipo de USAE se vieron inspirados por la determinación de María Fernanda para retomar sus estudios, respaldada por el apoyo inquebrantable de su familia.
Dagoberto Armenta Pérez, uno de los visores, compartió la experiencia: “Al llegar, María Fernanda nos contó que dejó la primaria debido a problemas de aprendizaje. Tras conversar con la familia, encontramos la mejor opción educativa para su regreso”.
Regina Belém Romero, auxiliar en la coordinación para el desarrollo educativo y visor participante en la región VII Acámbaro, expresó su gratitud por poder contribuir a esta importante labor de reinserción escolar: “Creo que el mejor regalo que podemos dar a los niños y niñas guanajuatenses es la educación, para que en el futuro puedan acceder a más y mejores oportunidades, además de formar ciudadanos íntegros”.
Durante estos dos días de jornada, se visitaron más de 13 mil hogares en los 46 municipios del estado de Guanajuato. La respuesta por parte de padres de familia y estudiantes ha sido excelente, con el compromiso de reintegrarse y continuar con sus estudios.
Un ejemplo es Alan Emmanuel, quien retoma sus estudios en la Secundaria Dr. Benjamín Lara y S. del municipio de Valle de Santiago. Reconoce la importancia de la educación para su futuro y expresa su interés en prepararse para emprender con una barbería.
Gracias al dedicado trabajo del equipo de visores en San Luis de la Paz, la niña Dulce Coronilla, respaldada por su familia, se comprometió a regresar a la escuela y poner todo de su parte para permanecer en ella, conscientes de que el mundo actual demanda una mayor preparación para acceder a mejores oportunidades.
Edgar, un joven de 14 años de edad y vecino de la colonia Purísima de Jardín de Irapuato, se vio obligado a abandonar sus estudios debido a la difícil situación económica que enfrentaba su familia. Decidió comenzar a trabajar en una barbería para contribuir con los ingresos del hogar.
Sin embargo, gracias a la insistencia de su padre, Raúl Santoyo, y al apoyo del equipo de visores, Edgar reconsideró su decisión y aceptó regresar a la escuela para continuar con su educación secundaria.
Hoy, gracias a su compromiso y al esfuerzo conjunto de su familia y los visores educativos, se ha convertido en un alumno recuperado y está ansioso por continuar con su proyecto formativo en las aulas de su próxima escuela.
La Semana por la Permanencia Escolar, que concluye este día, tiene como objetivo mejorar el impacto en la educación de los estudiantes mediante la identificación de personas que enfrentan dificultades para retornar a la escuela y ofreciéndoles soluciones personalizadas.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de febrero del 2024.- En una destacada muestra de colaboración y compromiso, autoridades educativas y directivos de secundarias y planteles de educación media superior, en la región I del estado, realizaron una jornada de trabajo clave para analizar los resultados del Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS) 2023.
El evento, que tuvo lugar dentro de las instalaciones de la escuela primaria Centenario, en Dolores Hidalgo, fue diseñado para difundir y promover buenas prácticas en el uso de estos resultados, así como la elaboración de un plan de mejora educativa que incluye estrategias de nivelación y prevención para disminuir la reprobación y el abandono escolar.
La reunión contó con el involucramiento de instituciones educativas de secundaria y bachillerato con presencia en la región I, conformada por los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe; en donde autoridades educativas realizaron una colaboración internivel que promovió un intercambio enriquecedor de experiencias y conocimientos.
En mesas de trabajo, los participantes destacaron la importancia de diseñar estrategias de nivelación que atiendan las necesidades específicas de los estudiantes y que promuevan un aprendizaje inclusivo y personalizado. Asimismo, se enfatizó en la implementación de medidas preventivas para reducir la reprobación y el abandono escolar, asegurando así un camino educativo continuo y exitoso.
Para el maestro Julián Javier Pereda Rodríguez, supervisor de la zona 3 de Secundarias Técnicas, resultó importante la integración de los niveles media superior y básica, “la reunión nos permite analizar los resultados de dos evaluaciones como son RIMA y EXUMS, para construir, o bien, ajustar nuestros Programas Analíticos para que nuestros estudiantes cuenten con los conocimientos requeridos para su ingreso a bachillerato. Debemos llevarnos este ejercicio a los Consejos Técnicos Escolares” expresó.
El plan de mejora educativa, concebido como producto de esta jornada de trabajo colaborativo, se enfoca en el desarrollo e implementación de estrategias concretas para elevar el rendimiento académico y el compromiso estudiantil. Las autoridades educativas expresaron su confianza en que estas acciones contribuirán significativamente a la construcción de un entorno educativo más equitativo y estimulante.
En la jornada de trabajo se contó con la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; David Raúl Uribe García, director de Evaluación; José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa; y Adriana Sandoval Largo, jefa del departamento de Evaluación Educativa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato subraya el compromiso y colaboración colectivo con la excelencia educativa para alcanzar metas ambiciosas en beneficio de la formación y el desarrollo integral de los estudiantes. Sin duda, la implementación de estrategias de nivelación y prevención se erige como un paso esencial hacia un sistema educativo más inclusivo y resiliente.
Guanajuato, Gto. 08 de febrero de 2024.- Como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar para fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar, este jueves y viernes se realiza por tercera ocasión la Jornada de Recuperación de Estudiantes.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la permanencia y aumentar la reinserción escolar mediante visitas domiciliarias realizadas por visores y servidores públicos a personas que, por diversas razones, han abandonado sus estudios. Se prevé visitar un total de 13,963 hogares en los 46 municipios del estado de Guanajuato.
En el municipio de Acámbaro, la comunidad de San Luis de los Agustinos recibió con alegría la visita de los visores educativos. Natalie y Mariana expresaron su gratitud al sentirse valoradas y motivadas a regresar a la secundaria. “Es reconfortante saber que se preocupan por personas como nosotras, que por distintos motivos abandonamos la escuela. La visita a mi hogar y la invitación a continuar mis estudios son un gran incentivo para volver al aula”, compartió Natalie.
En La Ciénega, comunidad de San Luis de la Paz, la señora Patricia García agradeció el diálogo que sostuvieron los visores educativos con su hija, Erika, convenciéndola de la importancia de la educación para mejorar su calidad de vida.
Esta jornada cuenta con la participación de visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Juventudes GTO, la Secretaría de Seguridad Pública, así como autoridades municipales y representantes de instituciones de educación media y superior.
Lucía Landeros, estudiante destacada de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), unidad Dolores Hidalgo, se sumó con entusiasmo junto a tres compañeras más como voluntaria en esta jornada. “Es la primera vez que participo en las jornadas de la SEG. Confío en que será una oportunidad para involucrarnos más en nuestra sociedad y espero poder apoyar a varias familias para que sus hijos e hijas retomen sus estudios”, expresó.
La Semana por la Permanencia Escolar busca mejorar el impacto en la educación de los estudiantes mediante la identificación de personas que enfrentan dificultades para retornar a la escuela y ofreciéndoles soluciones personalizadas.
Ana Gabriela Moreno Vera, madre de familia e integrante del Comité de Reinserción Escolar del Jardín de Niños Clotilde Guillén de Rezzano en La Compañía, Valle de Santiago, resalta la importancia de esta semana, destacando que la educación es un derecho de los niños que no debe ser ignorado.
En el municipio de León, al notar la presencia de los brigadistas, Alondra solicitó ayuda para reintegrarse a la secundaria. Había dejado sus estudios debido a la pandemia, pero ahora está decidida a retomar su educación. Alondra y su madre, Rosa, recibieron orientación sobre las opciones disponibles para su regreso a la escuela.
Por otro lado, en Irapuato, José Luis Medina, abuelo de Antonio, pidió a la brigada de recuperación que considerara la posibilidad de trasladar a su nieto a una escuela más cercana a su hogar. Explicó que el transporte, que implica tomar dos camiones, dificulta la asistencia de Antonio a la secundaria y afecta su permanencia en ella.
Para obtener más información sobre el programa de actividades de la SEG en esta semana, se puede acceder al siguiente enlace:
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa/SitePages/PermanenciaEscolar.aspx
Realiza encuentro enriquecedor con representantes de bachillerato para motivar la continuidad escolar.
San Miguel de Allende, Gto. 07 de febrero del 2024.- Con el propósito de facilitar el camino hacia la educación universitaria y contribuir al crecimiento académico de los egresados de bachillerato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) llevó a cabo un desayuno de trabajo con orientadores vocacionales, directivos y personal del área psicopedagógica de instituciones de media superior.
El evento, dirigido por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría, mantuvo un ambiente colaborativo y enriquecedor, centrado en presentar la diversa oferta educativa de la UTSMA a aquellos que desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones educativas de los estudiantes de nivel medio superior.
“Estamos conscientes del reto que representa para los egresados de bachillerato continuar con sus estudios universitarios, y en la UTSMA unimos voluntades para influir de manera positiva en los jóvenes. En septiembre arrancamos con una matrícula de 1 mil 300 jóvenes en carreras productivas y de servicio” destacó el rector Daniel Jiménez.
En su discurso, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, extendió sus sinceras felicitaciones a la UTSMA por su destacado papel como semillero de talentos en la región; motivado por el respaldo, innovación y el compromiso de su equipo docente y administrativo, quienes centran actividades que impulsan el crecimiento académico y personal de los estudiantes.
“Es notable la vinculación efectiva que la UTSMA mantiene con el sector productivo, sin duda, una estrategia que fortalece la formación de profesionales preparados para los desafíos del mundo laboral” comentó Juan Rendón López.
Durante la reunión, se compartieron detalles sobre el modelo educativo y los 14 programas académicos ofrecidos, la relevancia y calidad de la formación universitaria impartida en la UTSMA, con hincapié en el compromiso de brindar una preparación integral a la comunidad estudiantil.
La interacción directa entre orientadores, directivos y el personal del área psicopedagógica de las instituciones de media superior, con representantes de la UTSMA, permitió un intercambio valioso de ideas y experiencias al abordar temas clave como las oportunidades de desarrollo académico, movilidad estudiantil nacional e internacional, acceso a becas, así como actividades deportivas y culturales para promover un ambiente seguro y propicio al aprendizaje.
Como punto culminante, representantes de bachillerato llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones de la universidad. Este recorrido no solo ofreció una visión tangible de la vida universitaria en la UTSMA, sino que también permitió a los visitantes sumergirse en el entorno inspirador que caracteriza a esta institución.
La SEG reconoce a la UTSMA como referente educativo de calidad, que genera acciones que se posicionan como un eslabón crucial en la cadena de apoyo educativo, creando puentes significativos entre la educación media superior y la universitaria, con el propósito de potenciar el éxito de los futuros universitarios en San Miguel de Allende y de la región norte y noreste del estado.
Para mayor información acerca de la expedición de fichas, modelo educativo y oferta de la UTSMA, pueden visitar la siguiente liga:
Valle de Santiago, Gto. 07 de febrero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI y la Zona 522 de Telesecundarias, lleva a la vigésima octava edición de los Juegos Deportivos, en los que están participando representativos de 15 escuelas, quienes dejan su talento, voluntad y esfuerzo en el terreno de juego.
La Unidad Deportiva Profesor Santiago García Lira, abrió sus puertas para recibir a cerca de 700 estudiantes que participan en dos fechas en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol y atletismo, iniciando el día de hoy y continuando el próximo 14 de febrero.
Al dar la bienvenida, Liliana Álvarez, en representación de la Zona 522, dijo que el deporte es una capacidad importante en la vida de las personas, ya que permite realizar ejercicio, divertirse y relajarse a la vez.
Agregó que un buen líder debe poseer las 5 virtudes, siendo la inteligencia, honradez, humanidad, valor y la severidad, cada una en su justa medida; destacó que estas se trabajan en cada una de las 15 Telesecundarias que conforman la Zona.
Tras rendir protesta de cumplir y hacer cumplir los reglamentos que rigen cada una de sus disciplinas, los estudiantes se mostraron listos y entusiasmados para representar de la mejor manera a cada uno de sus centros de estudio y competir con honor y compañerismo.
En remembranza al mito del titán griego Prometeo, quien robó el fuego a los dioses para entregarlo a la humanidad, el alumno José Julián de la Telesecundaria 536 de Rincón de Alonso, antorcha en mano, dio la vuelta a la pista de atletismo para cerrar saludando a los cuatro puntos cardinales y prender el fuego que marca el inicio de la justa deportiva.
Por su parte, la escolta conformada por alumnas y alumnos de la Telesecundaria 189 de la Comunidad San Cristóbal, honraron a nuestro lábaro patrio, acompañados de la banda de guerra del maestro Telesforo Almanza Vargas de Cerro Colorado y maestros de la Zona 522.
Para finalizar, alumnas y alumnos junto con autoridades educativas realizaron los saques iniciales de futbol, basquetbol y voleibol, deportes que ven actividad en esta intensa jornada.
En lo que respecta al atletismo verá actividad el día 14 de febrero en las modalidades de 100 metros, 400 metros, 800 metros, salto de longitud y de altura.
Silao, Gto. 07 febrero de 2024.- Cerca de 17,000 estudiantes y docentes de los 16 planteles de CONALEP Guanajuato reanudaron sus actividades escolares correspondientes al semestre febrero-julio 2024, el banderazo de arranque se dio con la realización de actos cívicos simultáneos en cada centro escolar, con la participación de autoridades estatales, municipales y de la comunidad educativa, en los eventos se entregaron también reconocimientos a estudiantes y docentes destacados.
El Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, participó en los eventos de inicio de los planteles Irapuato II y Cortazar, en su mensaje destacó la trayectoria de la institución: “Este año CONALEP Guanajuato cumplirá 25 años de aquel convenio de federalización y celebramos que el crecimiento más fuerte de CONALEP, se ha dado en estos años donde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación ha fortalecido este sistema educativo que nos llena de mucho orgullo”.
En representación del Mtro. Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación, estuvo presente el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, quien destacó en su mensaje a la comunidad educativa: “Están en una institución de éxito, agradezco y felicito a todo el personal de CONALEP porque en el estado están marcando la pauta con muchos logros y muy buen posicionamiento de la calidad educativa de esta institución”.
Por otra parte, también inició el Proceso de Admisión para alumnos de nuevo ingreso al Ciclo Escolar 2024-2025, se encuentra abierto el pre-registro en línea para obtener la ficha correspondiente y aplicar el examen único de ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), la convocatoria y pre-registro están disponibles en la página: https://www.conalep-guanajuato.edu.mx/
Actualmente, el CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP es líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.