SEG

Inicia Entrega de fichas SABES en todo el Estado

Boletín Informativo

Boletín/003/2016

León, Gto., de febrero de 2016

 

 

Inicia Entrega de fichas SABES en todo el Estado

  • Los 265 Centros de Bachillerato, listo para recibir aspirantes.
  • El Bachillerato SABES tiene presencia en 39 municipios.

El SABES a través de su subsistema de Bachillerato inicia la entrega fichas a los aspirantes que desean estudiar la preparatoria. Los 265 centros de bachillerato, distribuidos en 39 municipios, a partir del próximo lunes estarán recibiendo jóvenes de todo el estado para su proceso de admisión.

 

Para obtener una ficha se puede consultar los requisitos en línea en: www.sabes.mx, o directamente en el Centro de interés; también se puede consultar la convocatoria de Examen Único de Evaluación para Ingreso a la Preparatoria Pública que emitió la Secretaría de Educación del Estado.

 

El examen de ingreso se realizará el 3 de junio del año en curso y los resultados se darán a conocer el 1º de julio para el ciclo escolar 2016-2017.

 

Hoy el bachillerato SABES brinda una educación de calidad y ofrece una Formación Integral a través de programas educativos certificados en ISO 9001:2008 y avalados por el Sistema Nacional de Bachillerato.

 

El SABES también ofrece actividades culturales y deportivas, atención psicopedagógica, libros de texto gratuitos, acceso a programas de becas y la oportunidad de estudiar una carrera en la Universidad del SABES.

INAEBA arranca Programa Especial de Certificación; 20 mil guanajuatenses podrán obtener su certificado del primaria o secundaria. INAEBA/CCS/005/2016

  • Guanajuatenses conseguirán certificar sus estudios a través de un examen único.

 

León, Gto. 19 de Febrero de 2016. Con motivo del lanzamiento de la prueba piloto del Programa Especial de Certificación, el secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez, y la Mtra. Esther Medina Rivera, directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), recibieron como invitado al Lic. Mauricio López Velázquez, nuevo director general del INEA, quien acude a la entidad para refrendar su compromiso, sumar esfuerzos y lograr resultados en el combate al rezago educativo.

 El titular del SEG, Eusebio Vega, ofreció continuar impulsando a la atención al rezago educativo, aseguró que la mejor herencia que se puede dejar a la población, es la educación.

Por su parte, la Mtra. Esther Medina destacó que Guanajuato es punta de lanza para proyectar la oportunidad a aquellas personas que ya tienen los conocimientos, competencias e incluso un portafolio de evidencias, poder certificarlos con un solo examen su primaria o secundaria para que puedan continuar con sus estudios y tener mejores oportunidades para ellos y sus familias.

El objetivo del Programa Especial de Certificación es reconocer y, en su caso, acreditar y certificar los conocimientos adquiridos de manera autodidacta o experiencia laboral de las personas adultas en situación de rezago educativo en primaria o secundaria, para contribuir con el establecimiento de condiciones que generen la inclusión y equidad educativa.

El proceso es a través de la presentación de un examen que evalúa lenguaje, comunicación, matemáticas, ciencias y un portafolio de evidencias, el registro se realiza en sedes programadas y el examen en línea.

Como parte de la agenda de trabajo, se visitó una empresa dedicada a la limpieza industrial, con quien se tiene un convenio de colaboración, donde el INAEBA atiende en un círculo de estudios a 800 de los empleados.

 

 

La Sra. Silvia González Claudio, trabajadora de la empresa, menciona al presentar el examen único para certificar su primaria que: “Yo en lo personal, lo que quiero es superarme, porque tiene uno a otras personas más delante, como son mis hijos. Yo sé que puedo, despacio pero puedo”.

El INAEBA hace una atenta invitación a las personas interesadas en participar, que se acerquen y obtengan sus certificados de educación básicas. Pueden realizar su Pre-Registro en www.inaeba.guanajuato.gob.mx o en el 01 800 746 23 22

 

***

INAEBA invita a jóvenes a dar su servicio social alfabetizando INAEBA/CCS/007/2015

León, Gto, a 27 de agosto de 2015. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), integra a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior al esfuerzo para combatir el rezago educativo.

La directora general la institución, Esther Angélica Medina Rivero, hace extensiva su invitación a los estudiantes guanajuatenses para que se sumen a este noble esfuerzo.

En la actualidad hay 1 mil 413 estudiantes participando en el programa de Servicio Social, los cuales acuden a comunidades rurales y colonias cercanas a sus domicilios, con la intención de que no gasten en transporte.

Los alumnos reciben capacitación para poder impartir clases de alfabetización, primaria y secundaria, con el orgullo de saber que contribuyen a la superación de quienes por algún motivo no pudieron ir a la escuela.

Actualmente se tienen firmados convenios de colaboración con 31 instituciones educativas privadas y públicas de toda la entidad.

Entre los planteles participantes están: Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), SABES, Universidad La Salle, Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Universidad Politécnica Bicentenario, sólo por mencionar algunos.

Pueden obtener información en el 01800 746 23 22 y en la página www.inaeba.guanajuato.gob.mx.

También pueden visitar las redes sociales en Facebook /soyinaeba y el Twitter @soyinaeba.

 

Impulsa INAEBA la participación de los jóvenes en la educación para adultos. INAEBA/CCS/006/2015

León, Gto, a 11 de agosto de 2015.  El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), promueve la participación de los jóvenes en la educación para adultos.

En el Día Internacional de la Juventud es importante destacar el papel que juegan los jóvenes en áreas como la educativa, donde su involucramiento les permite superarse y ayudar a otros a mejorar su calidad de vida.

Programas como Servicio Social, Promajoven y CONAFE, integran a los jóvenes de manera diferente para su desarrollo educativo y formación profesional.

Dentro del programa de Servicio Social, los jóvenes contribuyen ofreciendo clases de alfabetización, primaria y secundaria. En total colaboran 1,413 estudiantes de nivel medio superior y superior dentro del esquema, donde además se solidarizan con las personas que no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela, pero que buscan su superación.

Los jovénes participantes son capacitados como asesores educativos para poder dar las clases con profesionalismo. De manera voluntaria acuden uno o dos días a la semana con personas mayores de 15 años con la finalidad de enseñarles a leer y escribir o concluir la educación básica.

Otro programa que apoya de manera muy similar, es del de CONAFE, en el que los alumnos de bachillerato o universidad acuden a las comunidades más alejadas de Guanajuato para llevar enseñanza, en este caso son los jóvenes que participan y quienes además reciben un estímulo económico.

Promajoven, por su parte, es otro programa en el que participan Educafin y el INAEBA, dentro del que 561 madres jóvenes o embarazadas, de 12 a 18 años 11 meses, reciben un apoyo económico por estudiar la primaria o secundaria.

El objetivo del INAEBA es que exista una participación permanente de los jóvenes para que se desarrollen y contribuyan para abatir el rezago educativo.