Con la presencia de directivos, maestros alumnos, padres de familia de la escuela primaria “Revolución” de Irapuato, la secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez dio el arranque a la Colecta Escolar 2019 en apoyo a la Benemérita Cruz Roja Mexicana.
En su intervención la titular de la SEG hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran la Cruz Roja Mexicana, quienes realizan una labor humanitaria de gran importancia, ayudando a las personas en situaciones difíciles y son quienes acuden solidariamente al auxilio de la población en situaciones de desastre.
A la comunidad educativa ahí reunida la Dra. Bustamante Díez les agradeció su disposición, “esperando que sigan adelante con ese espíritu por ayudar a quien más lo necesita”.
El delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Lic. Guillermo Franco Ciurana, agradeció el apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato por su involucramiento en esta colecta, “desde aquí mi reconocimiento a la comunidad educativa, personal docente, alumnos y personal administrativo que colabora para que esta Benemérita Institución pueda contar con el recurso de la Colecta Escolar, reconociendo la suma de esfuerzos y la estrecha vinculación gubernamental, así como la noble labor de maestros y alumnos, ya que su donativo es un ingreso importante para la institución y que se transforma en servicios y ayuda para más ciudadanos.
Finalmente el Delegado de la Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz agradeció y reconoció la anfitrionía de los directivos, docentes, alumnos y padres de familia de escuela primaria “Revolución”, y destacó que “Hoy, La Cruz Roja Te Llama, necesita de nuestro apoyo, para que siga apoyando a los demás”.
La colecta se llevará del 27 de Mayo al 14 de Junio del presente año, donde se buscará promover el sentido de filantropía en estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, por ello las autoridades colocaron pulseras de diversas colores que identifiquen el nivel escolar al que pertenecen las y los alumnos.
Guanajuato, Gto., mayo 10 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato con apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, realizarán de manera conjunta acciones de prevención y protección tendientes a salvaguardar la integridad física de los alumnos y del personal que labora en los centros educativos para proteger instalaciones y bienes en coordinación con las autoridades municipales, estatales y federales, ante la próxima temporada de lluvias.
El esquema tiene como finalidad incluir las instalaciones educativas en el programa preventivo anual para la inspección de puntos de riesgo de inundaciones y la implementación de estrategias para prevenir, mitigar y proteger a las escuelas, sus bienes y servicios e infraestructura que pudieran verse afectados por fenómenos naturales de origen hidrometeorológico.
El programa de coordinación para la prevención de posibles afectaciones es resultado de un proceso de inspección y evaluación de riesgo, que se realizó en los 46 municipios del Estado, entre la Coordinación Estatal de Protección Civil con la Comisión Nacional del Agua y los organismos municipales de protección civil.
La Secretaría de Educación de Guanajuato atenderá estas y otras acciones que permitan prevenir posibles afectaciones en el servicio educativo, en la próxima temporada pluvial.
Regional, a 4 de Mayo del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja en poco más de 100 escuelas de la Región Suroeste bajo la estrategia denominada “Afortunada-Mente”, la cual está enfocada a descubrir y desarrollar habilidades para la vida en las y los alumnos de primarias y secundarias.
Este esquema de trabajo se sustenta en la utilización del juego didáctico como una opción donde las y los alumnos de escuelas primarias y secundarias habrán de desarrollar habilidades de convivencia, pues lo que se busca es que cada vez tomen mejores decisiones y que tengan muy claro su proyecto de vida, señaló el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de Educación.
“De igual manera este modelo habrá de permitirles a las y los alumnos trabajar en equipo, a ser tolerantes con el compañero en términos de entenderlo y trabajar de manera conjunta, identificar liderazgos, así como descubrir fortalezas que tiene cada uno de ellos”, precisó el funcionario de la SEG.
“El reto que tenemos, es el de mejorar la convivencia, no sólo en las escuelas, sino también en nuestra propias comunidades, lo cual nos obliga a buscar nuevas estrategias y esta es una metodología didáctica aprobada y valida, que está siendo monitoreada por el Bank of America de Estados Unidos y por la Universidad Anáhuac de México, de modo que si se logran resultados rápidos pueda ser una metodología que se pueda generalizar en el uso de las escuelas públicas de la Región”, asentó el delegado de la Región Suroeste de Educación.
El monitoreo no sólo se da en términos de convivencia, sino también en términos de indicadores educativos como son deserción escolar, aprobación y asistencia de los alumnos a clases. Es una apuesta importante, toda vez que en esta región se trabaja bajo la fórmula de alianza Escuela-familia que ha permitido obtener resultados educativos importantes, apunto.
Pénjamo, Gto ., a 26 de Abril de 2019.- Para la Secretaría de Educación de Guanajuato el trabajar de la mano con los Consejos de Participación Social en la Educación de los Municipios de la Entidad, es vital para fortalecer el proyecto educativo de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.
Prueba de ello, se constató durante la segunda reunión de trabajo del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Pénjamo, donde titulares de las diversas dependencias municipales presentaron acciones encaminadas a reforzar el ámbito educativo y que pusieron a disposición del organismo.
El alcalde Dr. Juan José García López, refrendó el compromiso del Gobierno Municipal en trabajar de la mano con la Secretaría de Educación a través de la Delegación Regional Suroeste, encabezada por el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz para llevar más y mejores servicios educativos a las niñas, niños y jóvenes penjamenses.
Se estableció una agenda de trabajo con cada uno de los directores de Deporte y Recreación, Casa de la Cultura, DIF, Obras Públicas y Educación y los demás integrantes del COMUPASE, para de manera conjunta empatar planes y programas en favor de una menor infraestructura educativa y seguir en la mejora de los resultados educativos.
El segundo tema que se presentó fue el de considerar entregar un reconocimiento a las y los maestros por el día de su festejo en el mes de mayo. Punto que fue aprobado por unanimidad.
Con la representación del Lic. Gabriel Espinoza Muñoz la Lic. America Kaled Aceves Barba, coordinadora para el Fortalecimiento de la Educación Integral de la Delegación Regional Suroeste, destacó el compromiso de quienes integran el COMUPASE, en fortalecer las acciones en favor de la educación en las escuelas de Pénjamo, donde en los últimos años se ha tenido un importante crecimiento y desarrollo educativo, que lo han llevado a la obtención de premios y reconocimientos en los rubros de Robótica, Olimpiadas de Matemáticas y en Olimpiadas del Conocimiento entre otros.
Ocampo. Gto., 23 de abril del 2019. – Con apenas 6 años de haberse conformado, el Grupo de Danza Folklórica de la Zona 32 de Ocampo, sigue cosechando éxitos. Desde su primera participación en el concurso estatal del 2012 a la fecha, siguen trabajando y dando su máximo esfuerzo en cada ensayo y cada presentación.
“Una de las tantas misiones de la educación, es acercar a los niños a las actividades artísticas y culturales; con este grupo pretendemos fomentar en los alumnos el gusto por nuestras tradiciones” comenta el profesor Raúl García Reyes, uno de sus integrantes.
Este grupo de talentosos maestros y maestras, ha sido campeón estatal de 2016 a la fecha, representando a Guanajuato en importantes concursos nacionales, donde han llegado a ocupar los primeros lugares.
“En 2016 ganamos con bailes del Estado de Veracruz, en 2017 llevamos bailes del estado de Yucatán, fuimos campeones estatales también y el último campeonato que ganamos fue el año pasado, con bailes del estado de Hidalgo” cuenta su Director, el profesor Roberto Carlos Rosales Ponce.
Para este 2019 su propósito es volver a ganar la etapa estatal, pero ahora con bailes típicos del estado de Guanajuato, ya que se sienten muy orgullosos de ser guanajuatenses.
Finalmente, la maestra Maricruz Hernández Macías, otra integrante de este grupo de danza, invitó a niños y jóvenes a interesarse por la danza folklórica, ya que además de rescatar nuestras tradiciones, comentó, “es una disciplina que les permitirá desarrollarse de manera integral, tanto física, mental como emocionalmente”.
Actualmente el grupo de danza se prepara para participar en la etapa regional a finales del mes de mayo.
Guanajuato, Gto., 19 de abril del 2019.- El Estado y la Secretaría de Educación de Guanajuato participarán con un total de 113 alumnas y alumnos del nivel de secundaria en el Campeonato Microsoft Office Specialist MOS 2019, en su etapa nacional que se celebrará el 11 de junio próximo en la ciudad de Zapopan, Jalisco.
Los estudiantes participantes pertenecen a escuelas de la Delegación Regional Suroeste: secundaria técnica 51, técnica 5 y la Escuela de Talentos de Irapuato, además de la secundaria técnica 13 del municipio de Abasolo y la secundaria técnica número 9 de Pénjamo.
En la competencia nacional Campeonato Microsoft Office Specialist MOS 2019, las y los estudiantes podrán demostrar su talento, capacidad creativa y resolución de problemas al elaborar proyectos que potencien al máximo sus habilidades en el uso de la tecnología.
Microsoft Office Specialist MOS, es el estándar de certificación mundialmente reconocido para demostrar habilidad en el manejo de Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint y Access.
León, Gto., Abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato capacitó a estudiantes, docentes y padres de familia de más de 695 escuelas del nivel de educación básica de la delegación región León, en acciones en favor de la armonía escolar en el marco del Programa Nacional de Convivencia Escolar.
Dentro de las mismas acciones se han realizado actividades de la Semana Escolar por la Paz, en las que se desarrollaron diversos programas en escuelas secundarias, para favorecer la convivencia escolar, con obras de teatro de habilidades socioemocionales y talleres de seguridad en el uso del internet.
Además se realizó la Carrera por la Paz con la participación de estudiantes del nivel medio superior, que contó con la participación de 300 alumnos de escuelas públicas y particulares, así como la realización de los juegos cooperativos por la paz, en los que participaron más de 500 alumnos de primaria.
En las actividades de la misma delegación regional de educación y en la aplicación del Programa de República Escolar, se implementó en 110 escuelas secundarias públicas y particulares, este ejercicio democrático que tiene como finalidad que los estudiantes participen de manera organizada en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de aprendizajes para la mejora de su escuela y entorno escolar, en beneficio de la comunidad educativa, desarrollando competencias para la vida en sociedad.
En otras actividades y con el Programa Jugando Soy, se promovió la participación de niñas, niños, jóvenes y adolescentes para fortalecer su formación integral a través la educación artística, el desarrollo de habilidades sociales, el pensamiento crítico, la sensibilidad estética, la expresión simbólica y la imaginación al tiempo que se fortalecen los valores de la convivencia humana.
De la misma manera en con la Promotora a Favor de la Convivencia Escolar en Educación Básica, se capacitó a alumnos, docentes y padres de familia de 331 escuelas, en temas sobre habilidades socioemocionales e intervención en crisis con la comunidad educativa, protocolo ASIAEM para la prevención del abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación inicial y básica.
Con el mismo programa, pero en educación media superior se impartió capacitación de 284 escuelas con temas sobre la ley y reglamento de convivencia escolar, capacitación en protocolo de armas o drogas en el entorno escolar, capacitación en protocolo mochila segura, platica jóvenes por la paz, talleres de habilidades socioemocionales, taller de mediación de conflictos, platica de prevención de violencia escolar, plática de uso de redes y autocuidado, plática de cultura de paz y no violencia.
Guanajuato, Gto., 26 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, este viernes 26 de abril del 2019, termina el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo.
Las actividades administrativas y escolares se reanudan el próximo lunes 29 de abril del 2019 en todos los centros de trabajo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, ofrece el servicio educativo a un 1 millón 328 mil 126 estudiantes, que son atendidos en 10 mil 590 escuelas por 55 mil 868 docentes.
San Miguel de Allende, Gto., 16 de abril de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato busca evitar la deserción de las y los estudiantes del nivel de educación y entre otras acciones se atiende la que es causada por problemas de discapacidad visual, en los alumnos con problemas de aprendizaje no detectados a tiempo, quienes podrían tener mayor riesgo de asumir problemas conductuales y en el futuro abandonar el sistema educativo.
Por eso con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, se busca que niñas, niños y jóvenes con problemas visuales, puedan beneficiarse con lentes para fortalecer su aprovechamiento educativo dentro de las aulas.
En la Región Norte del Estado, personal de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” y de la empresa “Warby Parker” visitaron la escuela “Jaime Torres Bodet” de la comunidad de Alcocer en San Miguel de Allende, donde los docentes informaron del resultado de su diagnóstico para saber qué alumnos se encuentran en la necesidad de usar anteojos, de acuerdo a los parámetros establecidos.
También acudieron a la escuela “Nicolás Bravo” de la colonia la Aurora, en el mismo municipio Sanmiguelense, en la cual se hizo la entrega de su lentes a 18 niños y niñas que ya habían sido detectados por parte de los optometristas.
El objetivo de este programa es brindar atención optométrica a los alumnos de primarias y secundarias públicas que padezcan problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía o astigmatismo, con dioptrías a partir de 0.75, a fin de evitar que abandonen sus estudios por este motivo.
Abril del 2019, Celaya, Gto.- Emiliano Vilchis Rodríguez y Darío Bucio Serrano, son dos niños de 8 años, que cursan 3er grado de primaria, les gusta ir a la escuela, jugar, aprender y son capaces de resolver 70 operaciones aritméticas en menos de 5 minutos.
Emiliano y Darío acaban de regresar de la ciudad de México, en donde compitieron con niños de todo el País, dentro del programa “ALOHA”, en donde obtuvieron el 3er lugar y su pase para el campeonato mundial que se llevará a cabo en China.
Es por esto que la Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación, les otorgó un reconocimiento y algunos presentes, felicitándolos por su desempeño e invitándolos a continuar preparándose, rumbo al mundial a celebrarse en el mes de julio, en China.
Las orgullosas madres de familia de estos pequeños, agradecieron el reconocimento y mencionaron que, desde muy temprana edad, tuvieron interés por algunas actividades como el armar rompecabezas complejos, armar figuras y contar grandes cantidades; por lo que recomiendan a los padres de familia a prestar atención a los intereses de sus niños y ayudarlos a desarrollar todo su potencial.
Emiliano Vilchis y Darío Bucio, actualmente cursan su educación primaria en el Instituto Sir Winston Churchill y en el Instituto Vicente Guerrero, respectivamente.