SEG

Docentes de la SEG comparten estrategias para fortalecer el aprendizaje matemático en preescolar

San Felipe, Gto. 19 de marzo de 2021.- Para mejorar los procesos de aprendizaje y estrategias exitosas con padres de familia y estudiantes en este tiempo de escuela en casa, un grupo de 80 docentes de nivel preescolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato pertenecientes a la región norte, realizaron el tercer seguimiento del Encuentro Virtual “Navegando hacia el saber”.

Los docentes que pertenecen al sector 24 de preescolar compartieron sus experiencias de trabajo y resultados obtenidos en el tema de pensamiento matemático, señalaron la importancia de tomar en cuenta los medios y posibilidades de cada estudiante para basar su diseño de acuerdo con el contexto de cada alumno.

Asimismo, consideraron imprescindible evaluar el progreso que muestra cada estudiante para identificar sus avances, logros y lo que será necesario fortalecer y establecer un canal permanente de comunicación con los padres de familia.

Como parte del encuentro, los asistentes retroalimentaron el trabajo realizado por las educadoras que fungieron como ponentes y coincidieron en que es indispensable buscar nuevas alternativas para contrarrestar las barreras de comunicación  y obtener la empatía de los padres de familia.

Los seguimientos al encuentro “Navegando hacia el saber” son realizados por maestros de la zona 43, encabezada por la supervisora Norma Andrea Rodríguez Sánchez.

Durante la presentación, participo personal docente de los preescolares: Jardín de Niños “Jorge Cantor”, “Paulo Freire” y “Ricardo Flores Magón”, planteles educativos del municipio de San Felipe.

Entregan infraestructura educativa en beneficio de estudiantes del municipio de Irapuato

Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2021. – En beneficio de más de 2 mil alumnos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se realizó la entrega-recepción de infraestructura educativa en cuatro escuelas de la zona urbana y rural del municipio de Irapuato.

En la comunidad Rancho Nuevo del Llanito, Everardo Torres Peña, maestro y director de la escuela primaria rural “20 de Noviembre”, comentó que “la mejora que recibe la escuela en su barda perimetral y áreas verdes, tendrán un impacto en la seguridad y en la mejora del hábitat escolar en beneficio de sus 534 alumnos, en dos turnos, al momento de que regresen a clases presenciales.

En la Telesecundaria No. 19 “El Pípila”, María Teresa Rentería García maestra y directora del plantel, el cual se ubica en la zona centro de la ciudad de Irapuato, expresó que el impacto de las obras de remodelación de la fachada, construcción de barda perimetral, andadores y áreas de estudio, son obras importantes para los cerca de 500 estudiantes de los dos turnos de la escuela.

En el fraccionamiento San Joaquín, Adrián Barajas Luna, director encargado de la escuela primaria “Nueva Creación”, agradeció la suma de esfuerzos para la construcción de la escuela que dará atención a familias de tres colonias y dos comunidades rurales cercanas a la mancha urbana de Irapuato.

Además se realizó la entrega recepción de una cancha de usos múltiples en el jardín de niños “Brígida Alfaro”. María Elizabeth Gutiérrez Mora, maestra y directora del plantel destacó la importancia de contar con este tipo de infraestructura.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la SEG en esta región, mencionó que “en estos momentos por la pandemia hay ausencia de alumnos en las escuelas y ello  permite trabajar sin riesgo para ofrecer espacios educativos más dignos de cara a un futuro regreso a clases presenciales”.

Las obras forman parte de un paquete de acciones que Gobierno del Estado aplica en el municipio de Irapuato, como impulso y fortalecimiento a la educación de calidad de niñas, niños y adolescentes en la regional suroeste de la SEG.

Docentes de León participan en el Foro Regional Académico

León, Gto. 19 de marzo de 2021.- Más de 600 personas, entre personal docente y directivo de escuelas públicas y privadas participaron el Foro Regional Académico organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional en León.

Bajo el contexto de la actual contingencia sanitaria, la delegación León mantiene acciones para fortalecer las competencias profesionales de maestras y maestros, ello dentro del desarrollo del Foro Regional Académico, mismo que tuvo como objetivos compartir prácticas educativas de docentes con elementos innovadores, las cuales fueron documentadas como un ejercicio sistemático y de reflexión para la mejora de la intervención pedagógica y reconocer la importancia de conformar Comunidades Profesionales de Aprendizaje para brindar una educación de excelencia a todas las niñas, niños y adolescentes de esta región.

El equipo docente y directivo participante, tuvo la oportunidad de compartir testimonios docentes sobre buenas prácticas, procesos sistemáticos y de valoración de intervención y trabajo colaborativo.

Como parte de las actividades del Foro, se organizó la conferencia magistral “Sistematización de las prácticas para la conformación de comunidades profesionales” impartida por el Dr. Silvano Hernández Mosqueda, quien expuso sobre las condiciones en las que, las y los maestros aprenden en la medida que comparten y se abren ante la diversidad de posibilidades en los diferentes contextos sociales.

Fernando Trujillo Jiménez, Delegado Regional, al participar en el Foro, refrendó la importancia de caminar juntos para consolidarse como profesionales de la educación y compartir entre colegas las prácticas educativas que han hecho la diferencia en las escuelas, zonas y sectores educativos en beneficio de nuestros educandos.

El Foro registro gran aceptación de las personas que participaron en él, pues este proceso de aprender y compartir experiencias  en el campo educativo fue calificado con un 97.3 % de satisfacción.

Liga Video Foro: https://seggtogob-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/vm_espinosa_seg_guanajuato_gob_mx/EYXxKSU_T49Fk_LkyFZG2DsB8motov6n1-Rdt2UYnhQpGw?e=SWWCoQ

Liga Presentación Dr. Silvano: https://seggtogob-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/vm_espinosa_seg_guanajuato_gob_mx/Efx9MhrUsB1DtRzoCDDt7QsBRSHNjvSrTo2nKlnVcKet9A?e=HKToCo

Foro Infantil en línea “Yo elijo mi vida sin drogas”

Guanajuato, Gto. 19 de marzo de 2021. – Para promover la prevención de adicciones en estudiantes de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), lleva a cabo el Foro virtual “Yo elijo mi vida sin drogas” el cual se realiza de forma virtual del 16 al 22 de marzo y está dirigido a alumnas y alumnos que actualmente cursan 4º, 5º y 6º grado de nivel primaria y los tres grados de secundaria del Estado.

El foro tiene como objetivo que los niños y niñas del ámbito escolar conozcan la importancia de fungir como agentes preventivos en la sociedad, familia y con grupo de pares en la escuela o en casa por contingencia, que expresen lo que sienten y piensan de forma positiva.

El evento contará con la participación de ponentes que compartirán su punto de vista, así como estrategias para la prevención de las adicciones desde su experiencia y visión como estudiantes de este nivel educativo; y el rol de moderador a cargo de un profesional de la salud experta en el tema de las adicciones, adscrita a Centros de Integración Juvenil, A. C.

La SEG tiene como meta a nivel estatal alcanzar a  3 mil participantes en los temas que se abordaran como: ¿Qué tanto sabemos de las drogas? daños a la salud física y mental de quien usa drogas; qué factores o actividades sirven como protectores para prevenir el consumo de drogas; y habilidades para la vida debemos desarrollar para prevenir el consumo de drogas. Cada ponencia tendrá una duración de 50 minutos y 10 minutos de evaluación. Las inscripciones para participar  están abiertas y la SEG les invita a registrarse en la siguiente liga: https://cutt.ly/Bz0WPqJ o escribir al correo vismei@seg.guanajuato.gob.mx

SEG realiza Concurso Show and Tell

Acámbaro, Gto. 18 de marzo de 2021.- Con el propósito de desarrollar las habilidades, conocimientos, aptitudes y estrategias de aprendizaje en los estudiantes de secundaria para interactuar en prácticas sociales en una segunda lengua, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación Sureste, realizó de manera virtual el Concurso Show and Tell, el cual contó con la participación de 12 estudiantes de primero y segundo grado de secundaria.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, resaltó que la SEG tiene como propósito: “que se desarrollen habilidades y conocimientos que demanda el mundo global, el poder hablar inglés, es la herramienta que requerimos para ser competitivos y sé que el dominio del idioma les abrirá muchas oportunidades”.

Fernanda Naomi Muñoz Álvarez del Instituto Vasco de Quiroga, de Salvatierra, fue la  ganadora del primer lugar en el concurso Show and Tell  en la categoría de primer grado de secundaria.

En la categoría de segundo grado de secundaria la ganadora fue Johanna Guadalupe Mora Torres de la  escuela secundaria general Elías Macotela García, de Acámbaro.

Con estas acciones, la SEG impulsa a los estudiantes para que desarrollen su máximo potencial al impulsar el dominio del idioma inglés y motivar a la sociedad estudiantil; a fortalecer las habilidades sociales, emocionales y académicas.

SEG realiza Concurso Aprender y Programar en la región sureste

Acámbaro, Gto. 17 de marzo de 2021.- Con el propósito de impulsar el trabajo colaborativo, la creatividad y la competitividad en estudiantes de nivel primaria y secundaria, a través de la lógica programable de los juegos utilizados en la hora del código, la Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo de manera virtual el primer Concurso Aprender y Programar.

El evento contó con la participación de 27 alumnos de primaria y 128 alumnos de secundaria de la región sureste.

Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación, comentó: “niños, jóvenes, hoy estamos migrando de la manufactura a la mentefactura, hoy, las tecnologías de la información, la industria 4.0, tienen que ser parte de nuestra vida; así que la invitación a seguir y continuar en este mundo maravilloso de las tecnologías de la información y de la robótica”.

Los alumnos ganadores de la categoría del nivel secundaria son: Ángel Daniel Huerta Bello, de la escuela secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro; Jerome Ramírez López, de la escuela secundaria Técnica No. 2 de Salvatierra y Andrea Magaly Flores González, de la  Telesecundaria 932 de Tarimoro.

En  el nivel de primaria los ganadores son: Jonathan Emmanuel Sánchez Lule, de la escuela Lic. Luis Echeverría Álvarez de Tarimoro y Maximiliano Rodríguez Muñoz, de la escuela Ferrocarriles Nacionales de Acámbaro.

Como parte de la premiación, los ganadores del concurso recibirán una Tablet proporcionada por la Delegación Regional.

Para la SEG, la mentefactura en la educación es una prioridad, con el uso de la robótica educativa y su enfoque en la industria 4.0, se ponen en práctica las habilidades desarrolladas a lo largo del ciclo escolar en el área de tecnología educativa.

Preescolares del noreste intercambian prácticas exitosas

Impulsan el logro de los aprendizajes esperados.

San José Iturbide, Gto. 16 de marzo de 2021.- Como una acción de intercambio de experiencias exitosas en preescolar, un grupo de 5 docentes de la zona 97, perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región noreste, compartieron de forma virtual las estrategias de éxito aplicadas en el presente ciclo escolar 2020-2021.

El grupo de docentes destacó que la clave para lograr los aprendizajes esperados de los 1 mil 424 niñas y niños que se atienden en la zona 97, que abarca los municipios de San José Iturbide y Tierra Blanca, es el trabajo colaborativo entre madres y padres de familia con los docentes.

Durante la sesión virtual, el colectivo docente compartió la forma en la que han generado estrategias y cómo desarrollan sus actividades que resultan exitosas, entre las que destacan, la comunicación directa con cada una de las madres y padres de familia, conocer su situación y de manera empática generar opciones para trabajar a distancia.

Además, intercambiaron actividades que les han funcionado para lograr los aprendizajes esperados en los campos formativos de pensamiento lógico matemático, por ejemplo, la actividad denominada “La tiendita”, en la que se desarrolla, en valor monetario real, la compra y venta de productos para practicar conteo y equivalencias con números.

Para fortalecer el campo formativo de exploración y comprensión del mundo natural y social, lenguaje y comunicación, los docentes fomentan la lectura de leyendas para que, los estudiantes compartan en audio lo que conocen de su cultura y tradición.

En el caso de la educación socioemocional, las maestras y maestros coinciden en que una buena opción es el planteamiento de actividades que se encuentran en el libro “El Monstruo de Colores”, para identificar las emociones básicas de las niñas y niños.

Las y los participantes manifestaron que les resulta eficaz y se sienten satisfechos por estar a disposición de las niñas y niños, siempre que tienen dudas o comentarios, por medio de videollamadas, mensajes o llamadas telefónicas, con la finalidad de brindar la atención necesaria a cada uno de sus alumnos y alumnas.

Durante el conversatorio virtual, Ma. de Lourdes Arroyo Sandoval y Luz del Carmen Escoto García, jefa del sector 7 de preescolar y supervisora de la zona 97, respectivamente, agradecieron a las y los docentes que presentaron sus estrategias, por contribuir con el enriquecimiento de la práctica docente.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó al equipo de trabajo de la zona 97 por compartir las técnicas para que se puedan replicar en otros centros educativos para beneficio de los estudiantes y destacó que “atender en esta nueva modalidad a las niñas y niños de preescolar, es todo un reto, hay que ser empáticos con las situaciones de cada familia, sin embargo, es posible gracias a acciones como las que la zona 97 implementa”.

Participan 182 estudiantes en X Concurso Regional de Cuenta Cuentos y Oratoria

Celaya, Gto. 17 de marzo de 2021.- Un total de 182 estudiantes de educación básica participan en la etapa municipal del X Concurso de Cuenta Cuentos y Oratoria, que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este.

Son 115 estudiantes que concursan en la disciplina de cuenta cuentos y 67 en oratoria. Entre ellos destacan tres estudiantes del municipio de Comonfort donde se desarrolla la categoría en lengua hñöhñö.

Los estudiantes participaron en las etapas de grupo, escuela y zona al conseguir la mejor evaluación por su desenvolvimiento escénico, entonación, coherencia, lenguaje corporal y facial, adecuación de la voz y manejo de tiempo.

La etapa municipal del Concurso concluye el próximo 26 de marzo para dar paso a la fase regional.

El concurso de cuenta cuentos y oratoria tiene como propósito definir al campo de formación del lenguaje y comunicación como finalidad para el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje en la educación.

Con la participación de  los estudiantes se busca que inspiren la vivencia de valores a través de temáticas libres con mensajes positivos y/o relacionados con los derechos de las comunidades indígenas, la no violencia y la inclusión.

La Secundaria Vanguardia promueve la continuidad escolar de sus estudiantes

Estudiantes de tercero de secundaria realizan su registro para continuar sus estudios de nivel medio superior.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de marzo de 2021.- Para dar seguimiento a su proceso educativo en el nivel medio superior, todo el alumnado de tercer año de la secundaria oficial Vanguardia, del municipio de San Luis de la Paz, realizó su registro en el Sistema Único de Registro para la Educación Media Superior (SUREMS) y con ello recibieron un folio con el cual podrán realizar el examen único para ingresar a la prepa.


Lograr que las 313 alumnas y alumnos del turno matutino y vespertino cuenten con su registro SUREMS, es resultado del trabajo en equipo y la comunicación efectiva que prevalece dentro del centro educativo.

Marisa Miroslava Bautista Romero, directora de la institución, habló de la importancia de favorecer la continuidad, así como la permanencia escolar de las alumnas y alumnos que, pese a la pandemia, lo adoptaron como un reto para la escuela.

Como parte de las acciones para que los estudiantes inscritos en tercer grado contaran con su folio, se realizó un trabajo interno para identificar a las alumnas y alumnos que aún no realizaban el trámite, para  darle el seguimiento a cada caso.

“Cada semana se efectúan llamadas telefónicas a la totalidad de los estudiantes por parte de los prefectos, la psicóloga de la institución, secretarias y trabajo social; al detectar a los alumnos que no cuentan con internet en casa, en conjunto con las madres y padres de familia, realizamos el llenado del folio SUREMS, nosotros obtenemos el folio y se los compartimos  vía WhatsApp”, dijo Marisa Miroslava Bautista Romero, directora del plantel.

Asimismo, afirmó que gracias a estas acciones todos los estudiantes que están por concluir su secundaria ya cuentan con el folio SUREMS, el cual es un requisito indispensable para participar en el proceso de examen único para el Ingreso a la Educación Media Superior 2021. 

La directora del plantel destacó que la participación de las madres y padres de familia es fundamental para el logro de los objetivos, “afortunadamente contamos con madres y padres de familia muy comprometidos con la educación de sus hijos, en su mayoría son participativos y los acompañan en sus procesos de enseñanza-aprendizaje”.

De esta forma, la secundaria oficial “Vanguardia”, con una matrícula actual de 870 estudiantes en los tres grados y en ambos turnos, destaca por su importante labor en el impulso de la continuidad y permanencia escolar.

Participarán escuelas de la SEG en la temporada 20-21 del programa FIRST LEGO League

Guanajuato, Gto. 17 de marzo de 2021.- Un total de 16 docentes de ocho escuelas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, iniciaron su participación en el programa FIRST LEGO League 20-21 a través de una capacitación para el uso educativo de los kits LEGO para trabajar las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de la robótica educativa.

FIRST® LEGO® League, son programas educativos diseñados para niñas y niños desde preescolar hasta secundaria, de los 4 a los 14 años con el objetivo de inspirar a la niñez y juventud a ser líderes en ciencia y tecnología a través de programas de investigación y robótica.

Para esta edición, la modalidad de participación será virtual. Las escuelas de nivel preescolar “Francisco López Rayón” de Dolores Hidalgo, “José Vasconcelos” de Tierra Blanca y “Manuel M. Ponce” de Silao, participan en la categoría Discover donde, con apoyo de los padres de familia, se contribuye a formar las bases en los alumnos para el desarrollo de habilidades desde edad temprana.

Por su parte, las primarias “Guadalupe Victoria” de Dolores Hidalgo, “Miguel Hidalgo” de Tierra Blanca y “Leona Vicario” de Silao, participan en la categoría Explore, en la cual, a través de su propia investigación, el pensamiento crítico y la imaginación, los niños pequeños desarrollan un interés temprano en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, aprenden a trabajar juntos como equipo para lograr un objetivo en común y se divierten.

Dentro de la categoría Challenge se encuentran la escuela secundaria de Talentos “Guanajuato Azteca” de León, así como las primarias “Guadalupe Victoria” de Dolores Hidalgo, “Miguel Hidalgo” de Tierra Blanca, “Leona Vicario” de Silao y la primaria “Independencia” de Santiago Maravatío. En este nivel los equipos realizan un proyecto de investigación para identificar y realizar un prototipo con uso de la robótica educativa para resolver alguna problemática de su entorno.

Las becas proporcionadas por la Fundación Robotix y LEGO México para las etapas de la temporada 20-21 contemplan la entrega de materiales y capacitación virtual a los docentes de las escuelas beneficiadas. En el periodo de marzo a julio se realizará trabajo con estudiantes, eventos regionales, nacionales e internacionales.

FIRST LEGO League tiene presencia en más de 110 países con más de 480 mil participantes, de los cuales más de 11 mil son mexicanos y en 2020 participaron cerca de 40 guanajuatenses.

Con estas actividades, Guanajuato continua con la innovación en tecnología educativa para estudiantes. http://www.firstlegoleagues.mx/

.