SEG

Guanajuato reconoce el compromiso de maestras y maestros

  • Docentes de Telebachilleratos Comunitarios destacan por su esfuerzo por dar continuidad a los aprendizajes de sus estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 12 de mayo de 2022- En el marco de la Conmemoración del Día de las y los Maestros, la Secretaría de Educación de Guanajuato agradece la labor, compromiso y corazón que impregnan cada día en las aulas y su aporte en beneficio de la formación de jóvenes alumnos.

Ser docente en Nivel Medio Superior puntualiza que es justo su vocación de servicio lo que impulsa a los estudiantes a continuar con su preparación académica, porque tienen ese compromiso y tarea tan noble de contribuir con la formación de generaciones que no abandonen sus sueños y sigan preparándose con las herramientas necesarias para desarrollar tanto sus conocimientos como habilidades.

Ana Karen Espinosa Guzmán, responsable del Telebachillerato Comunitario (TBC) “Providencia de Guadalupe”, San Felipe, es ejemplo de compromiso y esfuerzo por llevar conocimiento a las y los jóvenes, al trasladarse dos horas para brindar atención educativa en su escuela, “busco apoyar a los estudiantes animándolos a que participen en convocatorias que les brinden más oportunidades para su futuro, incluso, hemos realizado iniciativas de recaudación para apoyar a familias en situación vulnerable”.

Maestros de gran corazón y nobleza como Gilberto Arana Guerra, quien labora en el TBC de El Potrero en el municipio de Ocampo, y realiza incontables gestiones y acciones de labor altruista en pro de su comunidad educativa, por ejemplo, donó su computadora personal a una de sus alumnas, “que tengan las herramientas necesarias para continuar su formación es indispensable” recalcó.

Maestros y maestras hacen posible una mejor formación en conocimientos y valores para la vida, pues en el ejercicio de su profesión se convierten en el motor que inspira y trasforma vidas no sólo de las y los jóvenes, sino también impregnan su empatía y ganas de mejorar en las familias y sus propios compañeros de trabajo.

Tal es el caso del responsable del TBC de Jamaica, en Dolores Hidalgo, Josué Salvador Vallejo, docente muy querido por su alumnado y que se ha ganado la admiración de sus compañeros de trabajo, debido a su gran labor e iniciativa para realizar actividades que incluyen la participación de toda la comunidad en favor del centro escolar, “con jornadas de limpieza, actividades culturales y artísticas logramos mantener una participación interesada en mejorar las condiciones de los chicos”.

Docentes ejemplares que se esmeran por dar lo mejor de sí, llenos de humanidad, comprensión y paciencia, y, que con su ejemplo despiertan en sus estudiantes la curiosidad por aprender algo nuevo, como Josué Rangel Murillo y José Arcadio Ramírez, de los TBC de Mulatos e Ignacio Ramírez, en San Diego de la Unión y San Miguel de Allende, respectivamente.

Ambos maestros son reconocidos en la región Norte del Estado como agentes educativos que destacan por mejorar en cada oportunidad su formación docente, con certificaciones, diplomados de actualización en el área pedagógica, de derechos humanos, perspectiva de género e innovación educativa, imprimen en sus estudiantes la motivación necesaria para continuar con la adquisición de nuevos conocimientos a lo largo de su vida.

La SEG agradece a cada maestra y maestro que realiza una trayectoria comprometida con la educación, docentes que fungen como orientadores, fomentan aspiraciones, hábitos de estudio, trabajo en equipo y enseñan a construir proyectos de vida, sabemos que niñas, niños y jóvenes los guardan en su memoria y corazón.

Bachillerato Bivalente Militarizado, comprometido con la formación integral del ser humano.

  • Visitan autoridades de la Delegación Regional IV plantel de Irapuato.

Irapuato, Gto. 12 de mayo de 2022. – El Bachillerato Bivalente Militarizado, plantel Irapuato, trabaja con una alta responsabilidad social en la formación de alumnas y alumnos especializados en Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Ciberseguridad.

Actualmente se cuenta con una matricula de 604 cadetes, quienes bajo el lema “Formación, Integridad y Honor”, reciben conocimientos habituales como español, matemáticas, biología, física, química, historia e inglés, dijo Javier Navarro García, director de la institución.

Durante el recorrido que realizaron por las instalaciones del plantel Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región de Educación IV de la SEG, destacó el trabajo comprometido de maestros e instructores militares que tienen en sus manos la educación y el adiestramiento de estos jóvenes, futuros hombres y mujeres de bien.

Se estableció el compromiso por parte de la Delegación de la SEG, de que los integrantes de la Banda de Guerra y Escolta de este plantel puedan participar en algunos actos cívicos de escuelas de nivel básico y de esta forma fortalecer el fervor patrio y el trabajo tutorial.

El delegado Gutiérrez Ortega, constato que las y los alumnos reciben una formación especializada de acuerdo con el programa elegido. Es de mencionar que todas las modalidades cuentan con educación física, liderazgo, instrucción, orden cerrado, civismo e historia militar, por lo cual se desprende el nombre de Bachillerato Bivalente Militarizado, Primer Batallón Ligero, Plantel Irapuato.

Asimismo, se visualizó la posibilidad de que las propias instalaciones de esta escuela sirvan como parte del programa Territorios de Aprendizaje, donde las y los alumnos de nivel primaria puedan visitarla y conocer el trabajo que se realiza al interior del plantel.

Finalmente se realizó un recorrido por las áreas de salones, talleres, laboratorios, comedor, cocina, y canchas deportivas.

SEG reconoce trayectoria de docentes que dejan huella

  • Reciben esta distinción cuatro maestras educadoras del Sector 17 de Preescolar.
  • Docentes pertenecientes a las Delegaciones del Educación IV y VI.

Abasolo, Irapuato, Gto. 12 de mayo de 2022.- Alma Rosa Cano Godínez, Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, Eliana Martínez García y Rosa María Barroso Mosqueda, son las cuatro maestras educadoras que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Sector 17 de Preescolar, reconoció dentro del programa “Docentes que Dejan Huella”.

Con la presencia de Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de la Región IV y de Anselmo Conejo Cornejo delegado de la Región VI, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, dijo que este programa nace de la necesidad de reconocer a docentes que el día a día ponen lo mejor de si para fortalecer el proyecto educativo de niñas y niños.

Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado de Educación de la Región IV con sede en Irapuato, felicitó a las cuatro maestras educadoras por su profesionalismo y entrega que han mostrado a lo largo de su trayectoria docente, pues con ello, contribuyen a lograr una educación de calidad que les permite mejorar la vida de sus estudiantes.

Anselmo Conejo Cornejo, delegado de Educación de la Región VI con sede en Abasolo, tras reconocer a las homenajeadas, señaló que el ADN docente en Guanajuato se detecta en cada maestra y maestro por su amor a sus alumnos; por ese profesionalismo y espíritu de servicio, por esa entrega plena a educar, “hoy vemos el ejemplo de ello, en estas cuatro maestras, cuyo apostolado por la educación les hace que cada una de ellas deje una huella imborrable en la vida de niñas y niños”.

Rosa María Barroso Mosqueda, con 36 años de servicio docente, actualmente labora como educadora en el jardín de niños México de la comunidad de Purísima del Jardín en Irapuato, ella es egresada de la normal primaria oficial de Irapuato, cuenta con algunos cursos sobre: Técnico Administrativo para Directivos Escolares, Taller de Danza, Origami, Adquisición de Nociones de Matemáticas en el Desarrollo del Pensamiento Infantil, Psicología Infantil, entre otros.

Alma Rosa Cano Godínez, con 28 años de servicio docente, es directora del jardín de niños “Licenciada Lourdes Beatriz Guerra”, y educadora en el jardín de niños “Brígida Alfaro”, de Irapuato; en su haber profesional fue maestra de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 111, con una participación en foros, simposios, coloquios donde aprendió que lo más noble de ser docentes es que: “el que enseña, aprende dos veces”.

Ma. del Carmen Gutiérrez Cerda, egresada de la normal oficial de Irapuato, cuenta con 34 años de servicio docente, actualmente, es educadora del jardín de niños “Francisco González Bocanegra” de la comunidad de Tomelopez, de Irapuato. Además, fue fundadora del preescolar “Federico Froebel” de la comunidad Villa de Guadalupe en Pueblo Nuevo. Cabe mencionar que dicha institución, participó como piloto de la implementación del PEE (Proyecto educativo escolar) que le permitió ingresar al programa Escuelas de Calidad (PEC) por los siguientes tres años.

Eliana Martínez García, con ocho años de servicio docente y egresada de la normal oficial de Irapuato, destaca que su mayor ejemplo de docencia es su padre, cuya trayectoria integra la hizo abrazar la carrera y hoy patentiza que el reconocimiento que ella recibe es para su papá, porque dejó una huella imborrable en su vida.

Analiza CEPPEMS Guanajuato estrategias para fortalecer la educación

  • Líderes de los subsistemas de Educación Media Superior en Guanajuato, analizaron la adecuación de estrategias para responder mejor a la situación actual de los jóvenes guanajuatenses.

León, Gto. 12 de mayo de 2022.- Líderes de los 13 subsistemas de Educación Media Superior que conforman la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) Guanajuato, tuvieron su segunda Asamblea General en donde analizaron la adecuación de estrategias educativas para atender la situación actual de los jóvenes guanajuatenses.

La presidenta de la Comisión, Esther Angélica Medina Rivero, comentó que es necesario tomar en cuenta cada estrategia en favor de los jóvenes que estudian Nivel Media Superior, ya que existe una crisis social en la población en diversos ámbitos, que puede afectar su desarrollo personal y profesional derivado de la contingencia sanitaria por la Covid-19.

Agregó que se tiene que pensar en estrategias que se adapten a las nuevas realidades de los jóvenes, que los orienten hacia mejores prácticas y diseñar escenarios positivos que favorezcan un mejor futuro para ellos, para el estado y para el país.

Como invitada especial, Yoloxóchitl Bustamante Díez, rectora de la Universidad Tecnológica de León (UTL), expresó que la Educación Media Superior en Guanajuato es un nivel sumamente importante para la formación de jóvenes profesionistas.

“La Educación Media Superior es un eslabón importantísimo, crítico para la formación de los jóvenes; dentro de los objetivos de dicho nivel está el concretar la formación para que al terminar su espacio de educación, estén constituidos como ciudadanos”, mencionó.

Resaltó que la Educación Media Superior cuenta con la formación técnica, científica y  social necesarias, para comportarse del modo en como quieran vivir, por ello señaló que desde el nivel Superior, están dispuestos a sumar a las estrategias que cumplan con dichos objetivos.

Las y los miembros de la CEPPEMS compartieron varias estrategias en favor de la comunidad estudiantil, como el intercambio de  buenas prácticas entre las instituciones educativas, motivar al alumnado para desarrollar talentos, así como  promover actividades culturales y de emprendimiento.

Guanajuato a favor de las Escuelas de Tiempo Completo

  • Ante diputados y diputadas del H. Congreso de la Unión SEG presenta favorables resultados del Programa.
  • El tiempo escolar es un factor para mejorar el aprendizaje y la calidad educativa.

Guanajuato, Gto. 12 de mayo de 2022. – Participa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en el Foro para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, convocado por la Junta de Coordinación Política y los integrantes de la de la Mesa de Trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo (MTPETC) de la Cámara de Diputados LXV Legislatura de la H. Congreso de la Unión.

En sesión de trabajo coordinada por la Presidenta de la Comisión de Educación, Diputada Flora Tania Cruz Santos, reunió en espacio físico y virtual a diputadas y diputados con autoridades de las Entidades Federativas, quienes presentaron sus experiencias en cuanto a la operación de dicho programa.

Guanajuato estuvo representado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación quien resaltó el ejercicio como una gran oportunidad para compartir, dialogar, escuchar “cuando una política pública funciona – como el programa de tiempo completo nuestra obligación es evaluarla y mejorarla”.

Presentó los resultados educativos de Guanajuato en los 13 años de operación del PETC, el cual arrancó en el ciclo escolar 2009-2010 con 45 escuelas que atendían a 4 mil 297 estudiantes, y para el ciclo 2020-2021 registro 685 escuelas y 65 mil 422 estudiantes beneficiados, tiempo en el cual se logró mantener la operación del programa no obstante la limitación de recursos que alcanzo -51% ejercicio inmediato anterior.

Destacó el histórico de resultados positivos de aprobación y retención entre escuelas primarias y secundarias que contaban con el programa. En este sentido resaltó que el impacto de la pandemia en los aprendizajes fue menor en las escuelas PETC que en las escuelas sin el PETC.

Al cierre de su intervención, resaltó que la búsqueda de las mejores prácticas del PETC debe enfocarse a favorecer a las niñas y niños de México que menos recursos y posibilidades económicas tienen, y eso conlleva una responsabilidad histórica, un acto de madurez política, una gran oportunidad para fortalecer el programa, “Guanajuato está listo para sumar y aportar elementos que enriquezcan el PETC”, finalizó el Secretario.

La Junta de Coordinación Política y los integrantes de la MTPETC, es el órgano creado para generar un informe sobre el impacto de los cambios a las reglas de operación de dicho Programa y lo integra un Diputado o Diputada de cada Grupo Parlamentario.

Construyen mejores comunidades escolares a través de la participación estudiantil

  • Se promociona cultura de paz y derechos humanos.

León, Gto. 06 de mayo de 2022.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Hernández Meza, tomó protesta a 123 integrantes de la Red de Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar en el Estado como parte de las acciones implementadas por la dependencia para fortalecer e impulsar la mejora de las comunidades educativas locales a través de la participación del estudiantado.

El objetivo central de esta red consiste en fomentar liderazgos juveniles que se involucren en generar un entorno libre de violencia en los centros escolares de educación media superior en la localidad, a través de la promoción de cultura de la paz y de los derechos humanos.

En la toma de protesta Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que la cultura de la paz se construye desde la convivencia y que la seguridad persiste cuando hay lazos que permiten una mejor manera de ser, de comportarnos, de actuar y de convivir.

A través de la participación directa de las y los jóvenes se potencializa la difusión entre el estudiantado sobre los valores para contar con espacios escolares libres de violencia, pues la comunicación se realiza horizontalmente entre pares, lo que permite un mayor entendimiento.

Las acciones que se promocionan a través de estas herramientas participativas tienen como finalidad generar un desarrollo integral en la juventud, en el aspecto  físico, emocional e intelectual.

Durante este evento se tomo protesta a estudiantes de Educación de Media Superior de CECyTE Guanajuato, Sabes, Conalep, TBC UVEG, BBM León I y León II, BBM Irapuato, DGETI, Bachillerato Bivalente de Talentos Irapuato, Escuela Preparatoria Regional del Rincón, Universidad de Lasalle Bajío San Francisco del Rincón, Preparatoria Hispanoamérica, Preparatoria Iberoamérica, Preparatorias De la Salle Bajío.

Entregan kits de salud e higiene en Centros de Educación Migrante

  • SEG y SMEI promueven ambientes educativos saludables en más de 300 familias migrantes en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de mayo de 2022- Para contribuir a preservar la salud de la población infantil migrante, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en coordinación con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, SMEI, entregan 232 kits básicos de salud e higiene personal para las familias de niñas y niños que son apoyados en su aprendizaje y atendidos en Centros de Educación Migrante de Dolores Hidalgo.

Autoridades educativas y de la SMEI realizaron visitas a las instalaciones de los cuatro Centros Migrantes ubicados en las comunidades de El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe para realizar la entrega de los kits que buscan prevenir los contagios por COVID-19, además de que forma parte de la ayuda humanitaria que se brinda en nuestra entidad a los migrantes.

Los paquetes contienen: cubrebocas, papel de baño, jabón, champú, cepillos y pasta dental, gel antibacterial, entre otros artículos que les permiten a los migrantes mantener espacios limpios y de higiene personal.

En su intervención, Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I, agradeció el apoyo y gestiones realizadas por la SMEI para llevar mejores espacios educativos y de convivencia a los Centros de Educación Migrante, de igual forma, reconoció el compromiso que realizan las asesoras para brindar la atención educativa a niñas y niños en contexto de migración jornalera.

Las autoridades presentes en la entrega fueron Susana Guerra Vallejo, subsecretaria de Hospitalidad e Interculturalidad; Haydar Alfonso Medina Lira, Coordinador de Atención al Migrante en origen, tránsito, destino y retorno; María Teresa Peña Gutiérrez, directora de Desarrollo Económico Sustentable del municipio de Dolores Hidalgo, así como personal de la Delegación Regional de Educación I y de apoyo de la Coordinación de Atención al Migrante.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la construcción de ambientes educativos saludables y brinda ayuda humanitaria a los más de 300 niños, niñas y jóvenes estudiantes, y sus familias, para contribuir a una campaña de limpieza e higiene que aporte en su sentido de seguridad, confianza y buen desarrollo formativo.

Escuelas Particulares se suman a estrategia de recuperación educativa

  • Participan asociados de la Federación de Escuelas Particulares de León A.C.
  • Las escuelas particulares son un aliado clave para el sector educativo.

León, Gto. 06 de mayo de 2022. – En el marco de la estrategia estatal de la recuperación educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y Federación de Escuelas Particulares de León, Gto. A.C. (FEP León), se reunieron para establecer acuerdos que den atención al contexto y retos imperantes del sector en la entidad.

La reunión se llevó a cabo dentro de la 7a. Asamblea Ordinaria del actual ciclo escolar de la Federación, con la asistencia de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Ma. de la Luz Márquez Soto, Presidenta de la FEP León y asociados integrantes de la Federación.

Los indicadores educativos fueron presentados por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación quien mencionó que Guanajuato se destaca por contar con información censal en educación básica, lo que representa un insumo invaluable para trazar estrategias transversales para fortalecer los aprendizajes de a las y los estudiantes.

En su intervención, enfatizó sobre los escenarios que presentan cada uno de los niveles educativos y la necesidad imperante de alianzas estratégicas que deriven en un pacto social por la educación para contribuir a la disminución del abandono escolar y el rezago educativo.

Al cierre de su intervención, el Secretario de Educación exhortó a las y los representantes de las escuelas asociadas a la FEP León, a sumarse a la estrategia estatal mediante un pacto por la educación que abarca cuatro objetivos: Todos vayan a la escuela; Reconocimiento de la figura docente; Recuperar aprendizajes; y Formación de Padres y Madres del Siglo XXI.

Ante el panorama educativo expuesto, la presidenta de la FEP León, Ma. de la Luz Márquez Soto, a nombre de los asociados expresó su total apertura a sumarse y colaborar con iniciativas que beneficien a la educación en el  Estado.

La FEP León tiene la misión de fomentar la unión entre las escuelas particulares para que fortalezcan y apoyen mutuamente en la búsqueda de la calidad en la educación integral inspirada en los valores universales y representarlas ante las autoridades y la sociedad.

Actualmente la integran 63 instituciones asociadas con 129 centros de trabajo de 11 municipios del estado: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y Yuriria; y una de Lagos de Moreno, Jal.

Estudiantes de secundaria participan en el concurso Spelling

  • Desarrollan competencias de comunicación oral en inglés

Victoria, Gto. 06 de mayo de 2022.- Estudiantes de la secundaria oficial Victoria, participaron en el certamen “Spelling bee”, con el objetivo de mejorar su ortografía, incrementar su vocabulario, aprender nuevos conceptos y alcanzar un uso correcto del idioma inglés, que les ayude en su proceso de formación académica.

Los estudiantes que resultaron ganadores son:

1er. Grado: 1er. Lugar, Paloma Hernández cruz, 2do. Lugar Angelique Franccesca Camacho Casas y 3er. Lugar, Uriel Gómez Reséndiz.

De 2do Grado: 1er. Lugar, Alexa Camacho Pichardo, 2do. Lugar, Cecilia Naomi Solano Mendieta y 3er. Lugar, Gloria Iveeth Chavero Landaverde.

Y de 3er. Grado: 1er. Lugar, Osiris Anais Lara Alvarado, 2do. Lugar, Josafat Hernández Ramírez y 3er. Lugar, Kevin Joaquín Méndez Vázquez.

Dicho concurso se retomó luego de la pandemia, como una estrategia didáctica para promover el aprendizaje del inglés, en un contexto realista y significativo, que le permita al estudiante incrementar su léxico y mejorar su comunicación oral.

Spelling Bee, es un concurso de deletreo en público. En cada ronda los participantes se enfrentan a palabras más complejas, hasta que se puede declarar un ganador.

Oscar Cruz Torres Alfaro, director de la Secundaria Oficial Victoria, afirmó que este tipo de acciones son de vital importancia para el desarrollo integral de los estudiantes, “Spelling Bee, es una actividad que propicia la competencia lingüística y a la vez motiva a los demás educandos a interesarse en el estudio del inglés, que día con día es más necesario en la sociedad”.

Como parte de la preparación de la actividad, la academia de inglés de la Secundaria Oficial Victoria, coordinada por las maestras, Carmen Leticia Cárdenas Suárez y Rubí Espinosa López, diseñaron una planeación de tres semanas para reforzar los conocimientos de los educandos. Durante la primera semana repasaron el alfabeto en ingles, en la segunda semana se realizaron las eliminatorias grupales y en la tercera se efectuaron las eliminatorias de finalistas por grado.

Al finalizar el certamen, los nueve estudiantes ganadores recibieron un reconocimiento y un presente por su destacada participación.

Cabe mencionar que en la Región II, se realiza este concurso desde el año 2016, en el cual participan 51 escuelas primarias y secundarias que cuentan con el Programa Nacional de Inglés, PRONI.

Fortalece SEG el papel de maestras y maestros en la recuperación del sector educativo

  • Se generarán acciones para a fortalecer la vocación de los docentes como líderes educativos.

Guanajuato, Gto.- 06 de mayo del 2022. – Con motivo del “Mes del maestro y la maestra”, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo de los docentes por ser parte fundamental en la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El reconocimiento social de la figura docente tiene como propósito, fortalecer la vocación de maestras y maestros como agente responsable y fundamental del proceso educativo al generar acciones que resaltan su función como líder educativo en el desarrollo social.

Entre otras acciones con la creación del Sistema Único de Profesionalización Educativa, esta Secretaría contará con una plataforma multifuncional que tiene como propósito regular y dar seguimiento a los procesos de formación, actualización y profesionalización en el nivel de educación básica.

Como parte de las labores para el reconocimiento de la figura del docente, la Secretaría de Educación de Guanajuato, desarrolla una serie de estrategias como el diseño de un ecosistema de formación docente que regulará la pertinencia de los programas formativos, creación de comunidades de líderes que trascienden, acciones de internacionalización e interculturalidad educativa que potencie la movilidad docente, generación de espacios para el reconocimiento de prácticas educativas, su difusión y publicación.

Se constituye el Comité de Evaluación Académica y la Integración del Consejo Estatal de Formación e Innovación Educativa para el diseño y validación del modelo de trayectorias en vías de elevar la Profesionalización Educativa, así como los lineamientos para la operación de programas formativos.

De la misma manera se realiza un trabajo transversal con las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable, de Desarrollo Social y Humano, así como el Instituto Estatal de Capacitación y la intervención del Banco Mundial para Diseñar una propuesta formativa de capacitación en el tema de Recuperación de Aprendizajes y brindar orientaciones sobre uso de resultados del diagnóstico de Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizaje, RIMA, para implementar acciones de capacitación. La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce la gran labor educativa de las maestras y los maestros, convencidos de que se deben seguir tejiendo lazos para acompañar a los estudiantes a potenciar su pleno desarrollo.