Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2022. – El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participa en la primera Semana de la Educación Internacional de la Columbia Británica (British Columbia International Education – BCIEW 2022-), primera en este formato organizada por British Columbia Council for International Education (BCCIE), la cual se llevará a cabo del 26 al 29 de junio de 2022 en Whistler, Vancouver, Canadá.
Con la presencia de Guanajuato en el BCIEW, se busca fortalecer alianzas con instituciones educativas y establecer mecanismos para nuevos modelos de cooperación que contribuyan al sistema educativo del Estado.
La comitiva estatal encabezada por Jorge Enrique Hernández Meza fue recibida por Randall Martin, Director Ejecutivo del BCCIE en una ceremonia de bienvenida al evento que tiene contemplado un programa de talleres y actividades con temas en educación.
La BCIEW 2022 contempla actividades con participación de Guanajuato entre las que destaca la visita a tres distritos escolares de Burnaby, Coquitlam y Squamish; la participación del Secretario de Educación en un Panel de Educación, así como la firma de un memorando de entendimiento con Ministerios de Columbia Británica, entre otras.
Se suman a la representación mexicana la participación del estado de Jalisco representado por Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación y su equipo quienes en conjunto buscan establecer alianzas educativas para beneficio de ambos estados.
Los vínculos que deriven de los encuentros sostenidos permitirán enmarcar alianzas que deriven en acciones para el desarrollo de actividades que favorezcan a estudiantes de Guanajuato y Canadá.
San Felipe, Gto. 28 de junio del 2022.- María Fernanda es una joven de 26 años de edad con Síndrome de Down, desde pequeña ingresó en el grupo de estimulación temprana y preescolar del CAM Gabriela Brimmer, en San Felipe, donde posteriormente curso su educación primaria e ingreso al taller laboral.
Hoy en día, tiene 4 años como egresada, mismo tiempo que cumple desempeñándose como apoyo en acomodo y limpieza en la empresa Aurrera, ubicada en el mismo municipio.
“Me enteré de la escuela y la llevé desde que estaba Fer chiquita, siempre dije que, aunque me cansara al llevarla, hiciera lo que hiciera, quería que mi hija aprendiera a caminar y mejorara cada día” comentó con gran confianza Juana Martínez Juárez, mamá de Fernanda.
Ma. Belén Alonso Hernández, encargada del taller laboral en el CAM Gabriela Brimmer, recordó el día en que se graduó Fer de primaria, “tuvimos varias reuniones, ahí se comentó que posterior a ello, los estudiantes podrían continuar con su preparación en talleres y buscar su incorporación laboral; las palabras de Don Javier, papá de Fer, recuerdo que fueron de renuencia porque no quería exponer a su hija a malos tratos” comentó.
Para estas situaciones, el equipo docente, trabajadores sociales y talleristas trabajan en fortalecer la independencia personal de cada estudiante y, además, colaboran de manera cercana con madres y padres de familia para que al igual que las y los alumnos, ellos también adquieran confianza necesaria y puedan motivar diversas habilidades y aptitudes en sus hijos.
“En el caso de Fer, trabajamos también con sus papás para que tuvieran plena confianza en las capacidades y habilidades que podría desarrollar mejor… cuando se graduó de taller, le recordé sus palabras al señor Javier y reconoció “ahora mi hija se va sola a su trabajo, recibe un trato digno y una remuneración por lo que realiza – me comentó orgulloso” recordó con una sonrisa la maestra Belén.
Por su parte, la trabajadora social Aurora Narváez Cantero, reconoció que en la generación de Fernanda la integración laboral fue muy rápida, puesto que se resumió el trabajo de medio año para realizar una adaptación paulatina, en tan sólo un par de meses “afortunadamente veo que ha logrado integrarse, fortaleció su independencia y habilidades sociales… la veo contenta” expresó.
“Fer es muy inteligente, si yo le pido que acomode algún producto lo hace a la perfección, eso sí, como no sabe códigos ella se va por la imagen o colores, actividades que para los demás son tediosas ella las realiza con detenimiento y gusto… Fer es una asociada más y es parte importante de nosotros” expresó José de Jesús Arias, jefe directo de Fernanda en Bodega Aurrera.
Sin duda, María Fernanda nos demuestra que la educación inclusiva es necesaria para la construcción de una sociedad más justa y fuerte. Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato desarrolla entornos favorables para la educación de calidad en los Centros de Atención Múltiple del Estado, desde un enfoque de derechos, igualdad de oportunidades y equidad.
Abasolo, Gto. 27 de junio de 2022. –“La Escuela primaria Carlos Cortés Orozco, es una institución, que brinda un servicio educativo de calidad y equitativo, necesario, para el logro de aprendizajes significativos de 25 alumnas y alumnos con capacidades educativas diferentes”, dijo Lilia Vargas Chávez, maestra de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER).
“Trabajar en una escuela que por más de 40 años se ha convertido en un ícono de la educación en Abasolo, significa mucho y en donde la atención a la inclusión educativa es una prioridad y cuyos resultados son evidentes, como el caso del alumno de cuarto año de primaria de nombre Alejandro”, precisó la maestra Lilia.
Alejandro, es un niño con discapacidad intelectual, “cuando él entró a esta escuela, era muy tímido y ante la problemática de lenguaje que presentaba se alejaba de sus compañeros, hoy, es un niño que socializa, se desenvuelve con mayor seguridad y con mayor autonomía, escribe su nombre completo, que son avances substanciales en su proceso de aprendizaje”, citó la maestra USAER Vargas Chávez.
Lilia Vargas es una docente técnica-operativa, quien establece que la USAER es un apoyo a la maestra o maestro frente a grupo, para la atención de niñas y niños con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad.
“Que nadie se quede sin estudiar, la inclusión educativa es y será fundamental para atender a estas niñas y niños con capacidades educativas diferentes y con el apoyo de las madres y padres de familia, se seguirá con la integración de estos pequeños a la vida productiva”, afirmó la docente USAER.
Lilia Vargas Chávez, destacó, que las y los maestros USAER en apoyo a las y los docentes frente agrupo trabajan unidos para favorecer el fortalecimiento y permanencia educativa de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
San Luis de la Paz, Gto. 24 de junio de 2022.- Un grupo de docentes de preescolar, se capacitó con base en la metodología del programa Jugamos Todos, de la Federación Mexicana de Futbol, FMF, con el objetivo de impulsar la actividad física de forma divertida e incluyente, por medio de circuitos de acción motriz.
El programa Jugamos Todos, fortalece valores éticos, con la finalidad de que los estudiantes aprendan y apliquen los valores; empatía, inclusión, respeto, honestidad, tolerancia, equidad de género y responsabilidad.
La capacitación tuvo lugar en el preescolar Virginia Gómez de Díaz, ubicado en la cabecera municipal, donde 14 educadoras adscritas al sector 07 de preescolar, participaron en la sesión de inducción para la implementación del programa, el cual promueve estilos de vida saludables, valores y habilidades deportivas en niñas, niños y jóvenes de 3 a 15 años.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delgado de la Región II, destacó la importancia de sumar a más docentes, para incidir en las prácticas deportivas desde temprana edad.
“Incorporamos el programa Jugamos Todos, a escuelas de nivel preescolar, ya que es un programa que a mediano y largo plazo busca impactar positivamente en el aumento de factores protectores de niñas, niños y adolescentes a través de la educación física. A corto plazo se busca incidir de manera innovadora y creativa en la sesiones de educación física y mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes”.
Eduardo Valera, Metodólogo de la FMF, capacito al personal educativo sobre el origen del programa, marco de referencia, misión, objetivos, valores, ejes en los que se basa, metodología de actividad física, así como habilidades de salud, el patio y sus estaciones, organización de espacios y dinámicas propuestas, adaptaciones de patio y materiales necesarios para la implementación.
Además, en la parte práctica, exploraron el patio didáctico que se adapta a las dimensiones de cada escuela y cada una de las 4 estaciones de trabajo.
Lizzete López Rentería, docente del preescolar Juan María Gaspar Itard, del municipio de Doctor Mora, agradeció por la capacitación que se enfocó específicamente a preescolar “me voy contenta, con muchas estrategias para aplicarlas con mis estudiantes, agradezco por el apoyo con los insumos para llevar a cabo la metodología”.
Por su parte, Norma Tzompa Pérez, docente del Jardín de niños Antonio Caso, de San José Iturbide, dijo que, “la capacitación fue muy interesante, se apegó a nuestros programas de preescolar, todas las actividades fueron apropiadas a nuestro nivel, me deja mucho para trabajar con los estudiantes y favorecer su motricidad”.
En la Región II, dicho programa se amplió de 139 a 150 escuelas de educación básica, para beneficio de más de 26 mil estudiantes de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato, contribuye al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en su eje de Reconocimiento Docente, el cual plantea como una de las estrategias, implementar acciones formativas para que las y los docentes fortalezcan su desarrollo profesional.
Guanajuato, Gto. 23 junio del 2022.- Con la participación de 74 mil 923 aspirantes a ingresar al nivel medio superior inició este día el Examen Único, EXUMS.
El resultado de la evaluación diagnóstica EXUMS permitirá garantizar el ingreso al nivel medio superior de los aspirantes, desarrollar estrategias de nivelación y prevención para disminuir la reprobación y el abandono escolar.
Las y los aspirantes presentan su evaluación este día en 761 planteles de educación media superior del sistema público en los 46 municipios, la aplicación se realiza en la modalidad presencial en los subsistemas: Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG, Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM.
Será el 22 de julio de 2022 cuando se publiquen las listas de las y los aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.
En caso de no ser aceptados, podrán consultar en surems.seg.guanajuato.gob.mx el plantel al que fueron preasignados y solicitar su admisión al mismo, en la semana del 25 al 29 de julio de 2022.
Las y los aspirantes aceptados y pre asignados deberán completar y terminar su proceso de inscripción, conforme a las fechas señaladas en cada institución.
Celaya, Gto. 23 de junio de 2022.- Más de quinientos padres y madres de la Región V con sede en Celaya, se sumaron a las actividades del programa Tejiendo Liderazgos en Familia, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG como parte del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí de Gobierno del Estado .
María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa destacó que el programa Tejiendo Liderazgos en Familia involucra a docentes, madres y padres de familia con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como de generar redes de apoyo entre la comunidad educativa.
Dijo que la estrategia busca fomentar la corresponsabilidad y participación en la formación de madres y padres como líderes educativos. Informó que se abrirán espacios para capacitación y convivencia al interior de las escuelas para fomentar la colaboración y ayuda mutua al compartir servicios, experiencias y orientaciones de interés familiar.
José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación explicó que el programa se enfoca en el trabajo con madres y padres de familia, ya que su involucramiento escolar es el principio fundamental para el logro educativo de los estudiantes y su permanencia escolar.
Durante el primer taller “Encuentro conmigo”, los participantes pudieron reflexionar acerca de las acciones que pueden implementar para su autocuidado; los talleristas Gustavo Ríos y Jorge Alfonso Flores expusieron que durante la infancia las niñas y los niños aprenden autocuidado a través de lo que observan y viven en familia, por eso cuando los padres y madres destinan tiempo para cuidarse en lo físico y emocional, están cuidando sus hijos e hijas.
Por su parte Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz y Beatriz Villalpando Martínez, Jefa de Educación en Derechos Humanos dirigieron el Taller Construyendo sueños, en su exposición de manera dinámica apuntaron que es importante generar espacios de interacción familiar, recomendaron todos los días, destinar al menos 5 a 10 minutos generar una escucha activa, “es decir estoy escuchando no solo con mis oídos, te estoy escuchando con todos mis sentidos, lo que me expresas es lo más importante y tienes toda mi atención” a partir de esta escucha impulsar y trabajar por alcanzar los sueños de la familia.
Ana Paulina Valencia, madre de familia dijo que los talleres son interesantes “apoyan en la crianza positiva, desde la familia podemos trabajar y sumar esfuerzos para impulsar los sueños de nuestros hijos”.
Durante este encuentro participaron más de 500 madres y padres de familia de los municipios de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Villagrán, Tarimoro y Juventino Rosas.
Celaya Gto. 23 de junio 2022.- Con la finalidad de promover la investigación y la ciencia aplicada con el entorno químico-biológico y las oportunidades de desarrollo de proyectos para los alumnos de educación media superior el centro de Biotecnología y desarrollo Mezfer realizó la primera Biolimpiada.
Esta innovadora propuesta tuvo como sede las instalaciones del Centro Universitario Celsus en la ciudad de Celaya, quienes recibieron a los alumnos de los planteles Cecyte plantel Villagrán, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios no. 1983, Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios no.150 y el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario no. 175.
El objetivo de este encuentro es que los estudiantes expongan ideas y proyectos innovadores teniendo como bases la biología, química o bioquímica y que sus propuestas proporcionen soluciones a diferentes problemáticas, tales como: sustentabilidad, desarrollo tecnológico, agroecología, biotecnología y súper alimentos.
La Dra. Beatriz Flores S. especialista en biotecnología y directora del centro de tecnología y desarrollo Mezfer explicó: “Esta iniciativa fue para incentivar a los jóvenes estudiantes, a aquellos que tuvieran alguna inquietud a concretarla, ver que es posible partir de una idea y llegar a un prototipo de proyecto. Vi algunos súper interesantes, con una buena guía, haciendo un desarrollo biotecnológico tendremos muy buenos resultados”.
Fernando Corrales P. alumno del CECyTE plantel Villagrán, dijo: “Nuestro proyecto es un borrador de tintas “Ink cleaner”, es un líquido que elimina hasta el 99.9% de la tinta sobre el papel, ayuda a mejorar la economía de las personas porque pueden reutilizar las hojas de libreta. Esta feria es una muy buena oportunidad que nos permite dar a conocer nuestro producto”.
Ana Gabriela Arias S. alumna del CBTA 175 del municipio de Apaseo el Grande comentó: “Mi proyecto tiene la finalidad de producir orgánicamente algunos de los recursos que consumimos a diario. Nos enteramos de esta Biolimpiada gracias a nuestro profesor el Dr. Filiberto Terrazas, es quien nos ha estado impulsando acerca de este campo de las ciencias, él ve mucho potencial en nosotros y siento que tenemos la capacidad”.
En esta primera edición de la Biolimpiada, resultó ganador del primer lugar el equipo del CECyTE plantel Villagrán, conformado por los alumnos Fernando Corrales P., Dana P. Buñelos G y Julissa Linares C., con proyecto borrador de tintas “Ink cleaner”.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 junio del 2022.- Estudiantes de escuelas secundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe fueron reconocidos por la Secretaría de Educación de Guanajuato por implementar acciones significativas que apoyan a la mejora de su entorno escolar con el programa de República Escolar, ciclo 2021-2022.
La actividad fue realizada como parte del Concurso “Acciones Significativas” promovido por la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en donde a través de una conexión simultánea por teams, los ocho estudiantes de la región norte que participan en el concurso compartieron con docentes y sus compañeros Presidentes de República Escolar su plan de trabajo y actividades escolares implementadas.
Alejandra Hernández de la Telesecundaria 242, de San Felipe, participa con la acción “Transformando mentes” dentro de la categoría de Convivencia Escolar y Valores, con actividades como taller de artes, plantar árboles en la escuela, rally matemático, actividades físicas con papás y mamás, mejoramos la interacción tanto escolar como familiar. “En lo personal, potencialicé mis habilidades de liderazgo” comentó.
Miriam Guadalupe, alumna de la Telesecundaria 1030 en San Felipe, compartió ante los asistentes que a partir de su proyecto “Recicla, participa y actúa” la comunidad educativa se unió para recolectar plástico para posteriormente, venderlo y adquirir material deportivo y académico.
Orgulloso representante de la Telesecundaria 573 de Dolores Hidalgo, el alumno Ángel Mauricio explicó que en su escuela realizó la actividad “Relación epistolar y manejo de emociones”, acción que ayudó a identificar y expresar emociones del alumnado al compartir experiencias a través de cartas, lo cual generó una ampliación de red de apoyo socioemocional en vinculación con un grupo de iguales de la ciudad de León.
Para José Adrián, alumno de la Telesecundaria 407 en San Diego de la Unión, es indispensable rescatar nuestras tradiciones, “en clase nos dimos cuenta de que hemos mezclado nuestras tradiciones con las de otros países, por ejemplo, para día de muertos a veces nos importa más pedir dulces… quisimos revalorar nuestra identidad con actividades tradicionales y juegos típicos con la participación de todos” explicó.
Juana Andrea de la Telesecundaria 551, San Miguel de Allende, expuso su acción significativa bajo el nombre “El cuerpo humano y los alimentos”, en la que, a partir de un concurso, la comunidad educativa se unió y realizó maquetas del cuerpo humano a partir de frutas, verduras y legumbres, “se puso a prueba la creatividad, estudiamos el sistema respiratorio y digestivo, reforzamos valores y convivimos sanamente”.
Fátima alumna de primer grado en la Telesecundaria 550 puso en marcha el proyecto “Reutilizo para disminuir la basura” con charlas de concientización al cuidado del medio ambiente, promoción del reciclado y se realizaron manualidades como macetas con botellas de plástico.
Con una Feria de la Sana Alimentación, el alumno Patricio Alejandro de la Secundaria Técnica 49 de Dolores Hidalgo, promovió la salud y el consumo de alimentos saludables, “organizamos la actividad en conjunto con las materias de biología y conservación de alimentos para la elaboración de platillos; con apoyo de la materia de artes para la decoración y la de español, para la elaboración de carteles. Madres y padres de familia asistieron a la feria y nos apoyaron mucho” argumentó.
Representante de la Secundaria Técnica 44 en Ocampo, el Presidente de República Escolar, Marco Antonio, optó por realizar una semana cultural, deportiva y de convivencia para involucrar a la comunidad escolar en las actividades académicas de los estudiantes, “realizamos café literario, pláticas de prevención de adicciones, cuadrangular de futbol y rally académico”.
Para finalizar, Montserrat Bataller Sala, delegada regional I, aplaudió la iniciativa y compromiso mostrado por los líderes escolares y a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció la creación de acciones creativas e innovadoras que favorece la participación comprometida, inclusión, equidad y la cultura de la paz en su comunidad educativa y entorno.
















Celaya, Gto. 21 de junio 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la región V, festejó los primeros 5 años de trabajo continuo del Ballet Folclórico Infantil de la Región V de Educación.
Las instalaciones del teatro de la ciudad de Celaya fueron las encargadas de recibir este importante acontecimiento en el cual se dieron cita miembros de la comunidad educativa de la región V de educación.
Durante el evento de aniversario acompañados de mariachi en vivo los estudiantes presentaron diversos bailables, con distintos vestuarios propios de su repertorio como: Guanajuato, Polcas, Santa Rita, Mi norteñita, La Adelita, entre otros.
José Manuel Subías Miranda, Delegado de educación comento: “Somos testigos de que hemos dejado desarrollar la creatividad a estos estudiantes, en la Secretaría de Educación tenemos el compromiso siempre de promover y apoyar la expresión artística con nuestras niñas, niños y jóvenes”.
Así mismo la maestra Elizabeth López Guerrero, agradeció a los padres de familia por apoyar a sus hijos, algunos de ellos miembros del ballet desde su conformación en el mes de noviembre del 2017. Destacando el continuo trabajo y apoyo a lo largo de estos años y por supuesto el reto que significó el trabajo desempeñado durante la pandemia, en la modalidad a distancia con el uso de plataformas virtuales.
Jorge B. Amezquita, integrante del ballet y alumno de la escuela primaria José Vasconcelos de la ciudad de Celaya explico: “Vengo al ballet de la delegación porque inicie probando si me gustaba, poco a poco me encanto y de pronto se fue transformando para bien mi personalidad, mi forma de ser, mi físico, y gracias porque he tenido la oportunidad de estar aquí desde el inicio, hoy tengo 11 años empecé cuando tenía 6. Los invito a participar, así como yo quiero que sean felices bailando, vengan a disfrutar, vivir y probar que es aprender a ser un buen bailarín”.
Araceli Mandujano N. madre de familia declaro: “Considero que la danza folclórica es parte muy importante en la formación de los alumnos, es parte integral y les ayuda constituir la personalidad y la disciplina. En conjunto, papas, alumnos y maestros damos hoy testimonio de que unidos podemos impulsar a nuestras niñas, niños y jóvenes en actividades saludables y que sumen a su desarrollo para su bienestar”.
La comunidad estudiantil interesada en participar puede acercarse a las instalaciones de la Delegación Regional de Educación V, ubicada en Duque Martín III 120, Villa de la Esperanza, en Celaya; los ensayos se realizan 3 días a la semana: miércoles, jueves y viernes en un horario de 3:30 pm a 6:30 pm.








Irapuato, Gto. 21 de junio de 2022. – Estudiantes de secundaria del Sistema Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, tuvieron una destacada actuación en el Torneo Nacional de Robótica Educativa WER 2022, al obtener un primero y segundo lugar. Participaron en el evento nacional 28 equipos de todo el país de manera virtual.
Uriel Enrique, Ana Karen y Luz María, estudiantes de la Técnica 60 de Irapuato, refrendaron su liderazgo en esta edición al obtener por segunda ocasión el primer lugar nacional.
Por su parte Kevin Alexis, Mauro Uriel, Aarón Fernando, alumnos del primer grado de la secundaria de Talentos de Irapuato, obtuvieron el segundo lugar nacional.
Nicolás Gutiérrez Ortega, delegado de regional de la SEG felicitó a las y los integrantes de los equipos ganadores y dijo que “una vez más se demuestra que la grandeza de los jóvenes, de escuelas sólidas, de maestras y maestros comprometidos con la educación”.
Humberto Juárez Godínez, director de la Secundaria Técnica No.60, expresó su satisfacción por el trabajo que se realiza al interior de la institución, a través de su club de robótica a cargo del maestro y coach Francisco Villanueva, quien impulsa fuertemente el trabajo con las y los alumnos.
Por su lado, Liliana Esther Zaragoza, directora de la Secundaria de Talentos de Irapuato, externó su satisfacción porque estos tres alumnos que obtuvieron el segundo lugar en el máximo evento internacional de Robótica Educación WER, “Talentos, es una institución de excelencia y calidad en lo educativo”, asentó.
WER, es el Torneo de Robótica Educación, único en su tipo, que tiene el propósito de estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y la visión actual de la globalización en estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, mediante el impulso del desarrollo cognitivo y socioemocional de las y los alumnos participantes.



