SEG

Estudiantes asumen el compromiso de mejorar su entorno escolar

  • Toman protesta como presidentas y presidentes de República Escolar para el ciclo 2022-2023.
  • Se dieron cita estudiantes de Cuerámaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.

Pénjamo, Guanajuato. 25 de noviembre de 2022.- A fin de fomentar el liderazgo, la creatividad, los valores éticos, cívicos y democráticos, se llevó a cabo la “Toma de Protesta de las y los Presidentes de República Escolar 2022-2023”.

Estudiantes de las Escuelas Técnica 9 y Telesecundaria 442 de Pénjamo, Francisco Venegas de Cuerámaro, Secundaria General Ignacio M. Altamirano de Pueblo Nuevo y la Telesecundaria 1001 de Valle de Santiago, que resultaron electos por medio de un proceso democrático en sus escuelas, asumen el compromiso de generar ambientes propicios para la convivencia social y los derechos humanos.

El maestro Víctor Manuel Rocha Coordinador de Desarrollo Educativo en representación del Delegado regional, Lic. Anselmo Conejo Cornejo, comentó que este programa es la base para la creación de una sociedad más igualitaria, mediante el proceso que realiza cada una de las escuelas para la elección de las y los presidentes de República Escolar.

También agradeció el liderazgo de los maestros y directivos, así como el acompañamiento de madres y padres de familia parar guiar a sus hijos.

Por su parte, la Lic. Mirta Cristina Palacios titular del Órgano desconcentrado de la Junta Ejecutiva del IEEG, reconoció a las escuelas por llevar a cabo estos ejercicios democráticos y comentó que el trabajo interinstitucional refuerza la educación cívica en Guanajuato.

Con la representación de sus compañeros la alumna Olivia Monserrat Domínguez dijo “hoy nos sentimos muy orgullosos y también sabemos que tenemos que trabajar por nuestras escuelas; nuestros compañeros nos han elegido para que seamos su voz”. Al tiempo que Invitó a sus compañeros a desempeñar su cargo con honestidad, poniendo en práctica los valores que como sociedad los fortalecen.

Para finalizar el evento, el ponente Erick Rodas, abogado, innovador, comunicador, creador de contenido, habló a las y los estudiantes sobre innovación, proyecto de vida y Mentefactura.

Estudiantes Ludovicenses participan en mini olimpiada deportiva

  • Fortalecen el desarrollo integral de las y los alumnos.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de noviembre de 2022.- Más de 660 estudiantes de primaria participaron en la segunda edición de la actividad, “Mini Olimpiada Deportiva”, donde las y los estudiantes se activan, aprenden y conviven sanamente.

La puesta en marcha de la actividad, se centra en fortalecer el desarrollo integral del alumnado, así como en mejorar los procesos de aprendizaje mediante el deporte como una forma de intervención pedagógica, que además, propicia un espacio de esparcimiento y genera experiencias de vida significativas.

Otro objetivo de la actividad, es rendir un homenaje a las y los docentes jubilados de la zona. En esta ocasión, reconocieron a los docentes, Adalberto Margarito Ríos Parras y Ramiro Correa Durán, quienes brindaron 31 y 29 años de servicio educativo, respectivamente, así como a  Horacio Peña Martínez, finado en servicio en 2020.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció a la comunidad educativa de la zona 57,  por hacer posible actividades que se centran en las y los estudiantes, que les permiten creer en sus capacidades y habilidades, y les motivan a dar lo mejor de cada uno, en la competencia.

Además, el Delegado Regional, destacó que, “el deporte contribuye a la convivencia, a la formación integral y a la mejora de los aprendizajes, este último, es uno de los retos más importantes del Pacto Social por la Educación: Recuperar esos aprendizajes”.

En el mismo sentido, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18, celebró la puesta en marcha de eventos de calidad, para beneficio de las y los estudiantes de San Luis de la Paz, y se dirigió al alumnado para reiterarles la importancia del deporte como una práctica que enseña a convivir, a seguir reglas, a respetar formas de pensar, y por ende, a mejorar.

Por su parte, Carlos Arturo Manzano González, supervisor de la zona 57, organizador de  la Mini Olimpiada Deportiva, agradeció a su equipo de trabajo por sumar esfuerzos para la creación de actividades que impulsan el desarrollo de los 1 mil 450 estudiantes que reciben el servicio educativo en 18 escuelas que integran la zona 57 y de 13 alumnas y alumnos adscritos a las zonas 8 y 13 de educación especial, que en esta edición se sumaron a la justa deportiva.

El juramento deportivo, estuvo a cargo de Angélica María, alumna de sexto grado de la primaria Hermanos Flores Magón, a través del cual, las y los competidores en las disciplinas de atletismo, salto de longitud, basquetbol, futbol y lanzamiento de bala, se comprometieron a competir sanamente y con honestidad, así como a dar el mayor esfuerzo físico en pos de la victoria.

Durante la ceremonia de inauguración, un grupo de madres de familia de la escuela Héroe de Nacozari, de la localidad Estación de Blanco, deleitó a las y los presentes con la presentación de un bailable.

Al evento que se realizó en las instalaciones de la unidad deportiva municipal, acudieron autoridades educativas, estatales  y municipales, así como empresarios y madres y padres de familia, quienes acompañaron a sus hijas e hijos durante la jornada.

SEG y Municipio dan seguimiento a las acciones para promover entornos escolares seguros.

  • Se reúnen con Autoridades educativas y directivos de escuelas secundarias de Irapuato.

Irapuato, Gto. 24 de noviembre de 2022. – Con la presencia de jefes de sector, supervisores y directivos de escuelas secundarias de esta ciudad, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación Regional IV y la Autoridad Municipal a través de su Dirección General de Proximidad Ciudadana, realizó una reunión de seguimiento a las acciones de prevención que apoyen y promuevan entornos escolares seguros.

Esta, es la segunda reunión que se realiza a través de la alianza SEG y Municipio, a fin de promover la cultura de la prevención y fortalecer acciones que contribuyan a disminuir factores de riesgo y violencia en los entornos escolares.

Durante esta reunión directivos y representantes de la sociedad de padres y madres de familia de la Escuela Secundaria Oficial, Escuela Secundaria General No. 4, Telesecundaria No.18 y Telesecundaria No. 239, presentaron experiencias relativas al desarrollo de programas de prevención y que les han permitido atender temas de seguridad, tanto al interior, como exterior de las escuelas.

Las similitudes que presentan estas actividades, es que se realizan bajo la suma de esfuerzos y voluntades de autoridades educativas, municipales y de la sociedad civil, representada por las madres y padres de familia, coincidieron en señalar directivos de las referidas escuelas.

El operativo vial a la entrada y salida de la escuela; guardias de madres y padres al exterior de los planteles; sociabilización con vecinos de la zona escolar; acompañamiento de escolapios a las paradas del transporte urbano; platicas de prevención con autoridades de Proximidad Ciudadana; taller de Crianza Positiva y programa estatal de prevención Planet Youth, son parte de las acciones coincidentes en estas instituciones formativas.

Durante el desarrollo de esta segunda reunión de trabajo se contó con la presencia de autoridades de la Dirección General de Proximidad Ciudadana con los temas sobre la creación de Comités de Participación Social y la aplicación del programa Escuela Segura.

Al termino de la reunión de trabajo, el delegado de la Región IV, maestro Juan Luis Saldaña López, destacó la presencia de autoridades educativas y directivos de 30 escuelas de nivel secundaria en sus diversas modalidades, cuya presencia respalda el interés de promover labores previsoras en favor de la seguridad en los centros formativos.

Maestro fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje con educación digital

  • Trabajan en base a competencias.
  • Estudiantes mejoran sus destrezas sociales y rendimiento.

San Miguel de Allende, Gto. 24 de noviembre de 2022.- El maestro Gerardo Dondiego Ramírez es promotor de la inclusión de las habilidades digitales para impactar de manera satisfactoria en los aprendizajes de los estudiantes en la Primaria Virginia G. De Anguiano de San Miguel de Allende.

El maestro de segundo grado de primaria, diseña experiencias de aprendizaje a partir de la exploración de diversas aplicaciones digitales como TOMI, educaplay, Interland de Google for education, tiping club y la plataforma Sofia XT, herramientas que contribuyen al logro de los conocimientos de las y los alumnos, y mejoran los rendimientos escolares.

Para el docente Gerardo Dondiego usar herramientas digitales se ha vuelto una herramienta indispensable para desarrollar sus clases con actividades que despiertan la curiosidad de los estudiantes, y consolida conocimientos que se trabajan tanto en los libros de texto como el aprendizaje basado en proyectos.

“El uso de recursos digitales en el trabajo por proyectos agiliza y conecta aprendizajes que los alumnos ya poseen con la nueva información de manera rápida, eficaz y atractiva. Los estudiantes aprenden a aprender, a partir de la curiosidad y participación” comentó con gran entusiasmo el docente.

Bajo esta premisa, la comunidad docente de la primaria Virginia G. de Anguiano, coincide en que algunas de las grandes ventajas del trabajo por proyectos y la educación digital son que las y los niños afianzan mejor los conocimientos, trabajan en base a competencias, mejoran sus destrezas sociales, además de que tienen una preparación integral para la vida.

Conscientes de que añadir habilidades digitales al valor pedagógico mejora los aprendizajes, las y los maestros de la primaria sanmiguelense se actualizan con el fin de dominar dichas competencias, “ser guía de conocimientos no solo implica el uso de dispositivos como proyectores, pizarras digitales y mesas interactivas, nos exige el conocer y manejar nuevas tecnologías de la información y la comunicación” expresó Gerardo Dondiego Ramírez.

Las y los docentes han formado una red de apoyo pedagógico con el objetivo de compartir tips y estrategias sobre cómo aplicar plataformas que motiven constantemente al alumnado, contenidos que se imparten y del plan de estudio, además de mejorar el ambiente laboral y educativo, con propuestas entusiastas, empáticas con la comunidad escolar e innovadoras para impactar dentro y fuera del aula.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la puesta en marcha de acciones que contribuyen al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en sus componentes Recuperación de Aprendizajes y Reconocimiento Docente, que buscan generar las acciones formativas idóneas para que las y los maestros fortalezcan su desarrollo profesional y niñas, niños y jóvenes logren los aprendizajes esperados.

Autoridades escolares refrendan su compromiso por garantizar una convivencia pacífica

• Se capacita a más de 420 autoridades educativas y escolares de la región Norte.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de noviembre de 2022.- Más de 420 docentes de educación preescolar, primaria y secundaria, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, participan en un foro para fortalecer la convivencia y prevenir la violencia en el entorno escolar, con apego a las estrategias Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación.

Este foro promueve la conformación de redes que proporcionen herramientas de apoyo, sensibilización, atención y capacitación al personal de la comunidad educativa, en materia de convivencia escolar, normatividad, prevención y atención a casos de conflicto y violencia.

Con pláticas y orientaciones sobre protocolos de seguridad escolar, así como temas de promoción y atención a la sana convivencia, los directores, supervisores escolares y jefes de sector, reforzaron herramientas y aspectos sobre sus atribuciones en materia de la prevención, atención y erradicación de violencia en el entorno educativo.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció la presencia de autoridades educativas, escolares y municipales en un evento que genera espacios que promuevan la cultura de paz en las escuelas, con la garantía de ofrecer un espacio seguro para la formación de niños, niñas y jóvenes estudiantes.

“Tenemos un papel fundamental en el cumplimiento de los componentes del Pacto Social por la Educación, queremos dotarlos de instrumentos y herramientas para atender y erradicar casos de conflicto escolar, pero, sobre todo pretendemos colaborar con actividades promotoras de agentes de paz… La escuela es nuestra segunda casa y debemos hacer de ella un lugar protector” recalcó Juan Rendón López.

El Auditorio Municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, fue sede de la capacitación a partir de talleres que ofrecieron una red de apoyo conformada por capital humano con formación de psicología, trabajo social y derecho, a partir de las siguientes ponencias:

Derechos Humanos, su importancia en el aula y entorno escolar, a cargo de Juan Manuel Ruelas Santoyo, director general de Consejería Legal de la SEG; Normatividad y protocolos de convivencia escolar, dirigida por Oscar Arturo Morúa García, enlace jurídico de la Delegación Regional I; y Modelo de Convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar, por Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Atención para la Convivencia Escolar de la SEG.

El evento también contó con la presencia de Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; Ulises Humberto Orozco Ruiz, director transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, Alejandra Salazar Hernández, jefa del sector 505 de primarias.

Además de las y los presidentes de los Órganos Municipales para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.

Supervisores de Educación Física realizan tutorías a docentes de preescolar.

  • Participaron docentes de 32 jardines de niños del sector 4 de preescolar.

Irapuato, Gto. 23 de noviembre de 2022. –  Supervisores de Educación Física, realizaron una tutoría con maestras y maestros de 32 preescolares.

Dicha tutoría consistió en darle una capacitación a las y los docentes sobre las bases metodológicas para impartir una sesión de clases de educación física, dijo la maestra Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector No. 4 de Preescolar.

Edgar Guadalupe Romo Marín, supervisor de la Zona No. 7 de Educación Física, explicó: “esta tutoría entre maestros, se realizó bajo la estructura de un aprendizaje orientado a desarrollar actividades físicas que les permitan a las y los alumnos un crecimiento físico y mental”.

Las actividades se desarrollaron a través de supervisores y de sus asesores técnicos pedagógicos (ATP), en el desarrollo de la motricidad, la integración de la corporeidad y la creatividad de la acción motriz.

América Alejandra Padilla Morales, directora del jardín de niños “Pablo Montecinos” de la comunidad de Peñuelas en Irapuato, precisó: “vivimos una experiencia inolvidable, el acompañamiento de nuestras autoridades educativas y la tutoría de nuestros supervisores de Educación Física nos permiten afianzar los aprendizajes con cada estudiante y ello trae consigo una mayor gama de actividades físicas y recreativas que podemos desarrollar en nuestras escuelas”.

La licenciada Erika Razo Aguilar, jefa de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV, destacó el trabajo colaborativo y de acompañamiento, una muestra clara de como las y los docentes enfrentan los retos en la educación.

El evento se desarrolló en la unidad deportiva norte de Irapuato y contó con la presencia de supervisoras de las zonas escolares 3, 36, 50 y 102 que conforman el sector 4 de preescolar, así como directivos de 32 jardines de niños.

SEG realiza foro para fortalecer prácticas en la función de psicología y trabajo social

• Participan psicólogos y trabajadores sociales de las regiones con sede en Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Irapuato y Abasolo.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de noviembre de 2022.- Para mejorar la atención socioemocional y comunicación en pro de los aprendizajes de las y los educandos, trabajadores de escuelas secundarias técnicas y generales, finalizan la Jornada de Fortalecimiento a la Función del Personal de Psicología y Trabajo Social con un foro y talleres que les permitirá enriquecer su práctica profesional.

“Hoy reafirmamos la importancia de compartir las buenas prácticas en el campo social y psicoemocional para recuperar los aprendizajes de las y los alumnos. A nombre de la SEG agradezco la ardua labor realizada desde pandemia y que, al día de hoy, mantenemos para ofrecer mejores herramientas a los estudiantes” expresó José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica.

La Jornada de Fortalecimiento a la Función del Personal de Psicología y Trabajo Social fortaleció la función de los 130 participantes, durante tres meses de trabajo en temas enfocados a la sensibilización del estudiantado sobre la importancia de la educación, la permanencia y la trascendencia de concluir sus estudios académicos, intervención psicológica, canalización de emociones, actividades promotoras de una sana convivencia y generadores de paz, al igual que el fortalecimiento del proyecto de vida en las y los jóvenes.

Griselle Molina Chacón, Doctora en Salud Mental e Investigación Educativa, realizó la conferencia “La neuro didáctica en la adolescencia” como contenido para la sensibilización y atención a barreras para el aprendizaje, participación y comunicación con alumnas y alumnos adolescentes, al tomar en cuenta factores de riesgo y de protección, según contextos ambientales, familiares e individuales.

La conferencia también permitió conocer la fuerte maleabilidad del cerebro en la etapa adolescente, así como la activación de zonas que provocan acciones de imitación, empatía, resiliencia, el aprendizaje por observación, la interacción, el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

“Tenemos la oportunidad de cambiar vidas y un enorme compromiso ético… el quehacer educativo es un acto de amor”, expresó la doctora Griselle Molina, al culminar su participación con la conferencia que ayudará a sumar estrategias y fundamentar la construcción de los ambientes en los que se consideren los procesos cognitivos, intereses y necesidades formativas de la población adolescente.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, agradeció la asistencia de psicólogos y trabajadores sociales en el Auditorio de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG) y felicitó a los asistentes de las Delegaciones I en Dolores Hidalgo, II de San Luis de la Paz, Región IV de Irapuato y VI en Abasolo, su compromiso por seguir formándose en nuevas prácticas para mejorar su función profesional.

Para finalizar, los asistentes recibieron un diploma de participación en las “Jornadas de Fortalecimiento a la Función del Personal de Psicología y Trabajo Social”, con el que refrendan su compromiso por seguir formándose y mejorar su trayecto y quehacer profesional para y por los estudiantes guanajuatenses.

Docentes fortalecen su vocación como grandeza de Guanajuato

• Conforman una red de colaboración académica y desarrollo humano.

Guanajuato, Gto. 22 de noviembre del 2022.- Más de 600 maestras y maestros de educación básica participaron en el foro: “La Grandeza de Ser Docente, Sentido Humano, Vocación y Retos”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en el marco del Pacto Social por la Educación.

Durante este evento José de Jesús Gonzalo García Pérez, subsecretario de Educación Básica junto a educadores firmaron la conformación de la Comunidad de Desarrollo Humano del Docente; una red de apoyo entre maestras y maestros que, mediante acciones formativas, reforzarán y mejorarán su función con la integración de nuevas prácticas pedagógicas, a partir del reconocimiento propio y replanteamiento de su proyecto de vida.

El Foro abarcó cinco talleres con los temas: Robótica Educativa Digital ROBORAVE 2, el deporte y la vocación docente, literatura infantil, sí trabajo en mis emociones, puedo comunicarme mejor con los demás y la charla titulada transforma la ansiedad en tu aliada para potencializar tu vida.

El taller de Robótica Educativa Digital ROBORAVE 2, estuvo a cargo del maestro Francisco Javier Villanueva Robledo, docente de la escuela secundaria técnica No. 60 de Irapuato.

El taller denominado: El Deporte y la Vocación Docente, estuvo a cargo de la doctora María Guadalupe Labra Merino, directora CAM Celaya y deportista profesional de la Liga de Basquetbol de ese municipio.

El taller denominado: La Literatura Infantil, una Didáctica para la Promoción de la Lectura desde los Primero Años, estuvo a cargo de la doctora Patricia Herrera Sepúlveda, docentes de la Universidad Valparaíso, Chile.

El taller: Sí Trabajo en Mis Emociones, Puedo Comunicarme Mejor con los Demás, estuvo a cargo de la maestra Norma Hilda Martínez García, psicóloga y facilitadora de diversos talleres de desarrollo humano.

El taller: Herramientas para Explotar el Talento de los Estudiantes, estuvo a cargo de la maestra Soraya López, especialista en Formación Humana y promotora de Vida Saludable y Convivencia en Paz.

Este Foro representa una actividad pedagógica que busca el reconocimiento docente a través de acciones de fortalecimiento a su labor.

Mejoran instalaciones en primaria Emperador Cuauhtémoc en Salvatierra

  • Acciones a realizar presentan un avance del 73%.
  • Se invierten más de 3 millones de pesos en beneficio de alumnos, docentes y personal administrativo.

Salvatierra, Gto., a 20 de noviembre del 2022.- Más de 630 alumnos, personal docente y administrativo, serán beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc turno matutino y Miguel Hidalgo turno vespertino, de este municipio. 

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, los trabajos dieron inicio en septiembre de este año y que actualmente presentan un avance del 73 por ciento.

Agregó que, para esta obra la SEG a cargo de Jorge Enrique Hernández Meza, destinó una inversión de poco más de 3 millones de pesos, recurso con el cual se intervendrán distintos espacios para mejorar la seguridad, funcionalidad, confort e imagen del plantel educativo que tiene más de 60 años de existencia.

El titular de la SICOM explicó que, se trabaja en 5 módulos en los cuales se llevan a cabo acciones de rehabilitación eléctrica, pintura, impermeabilizante, sustitución de andador y escaleras en módulo y sustitución de ventanas en fachada principal y aulas, colocación de protecciones y sustitución de puertas, rehabilitación de losa y colocación de impermeabilizante.

Como obra complementaria, mencionó que, se lleva a cabo la sustitución de un barandal, además de la instalación de una estación sustentable aislada, para la separación adecuada de los residuos domésticos que se generen en el plantel escolar. 

Rodríguez Martínez, señaló que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha solicitado que se lleven a cabo acciones de construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura educativa, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses cuenten con las mejores instalaciones y condiciones esenciales para lograr un mayor aprovechamiento académico y que las acciones que se realizan en este plantel son una muestra de ello.

TBC participa en el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2022

  • 3 Estudiantes de TBC obtienen lugares destacados en Robótica Abilix Sumo
  • Estudiantes de TBC participan en pruebas aeronáuticas

UPIIG IPN Puerto Interior a 18 de noviembre 2022. Con la finalidad de impulsar las vocaciones científico-tecnológicas en los estudiantes de Telebachillerato Comunitario, se participó en el Encuentro de Ciencia y Tecnología 2022, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, UPIIG IPN Puerto Interior, realizado en el marco del décimo aniversario de esta institución educativa.

En este evento se llevó a cabo una competencia de diseño aeronáutico de planeadores, en el que estudiantes del Telebachillerato Comunitario Pueblo Nuevo – Yostiro (Yostiro de San Antonio) participaron en diversas pruebas de los principios aeronáuticos compartiendo la experiencia con más de 50 estudiantes de Ingeniería en Aeronáutica.

Se realizó también un concurso de mini-robótica, en el que los estudiantes del Telebachillerato Comunitario Salamanca – San José de Mendoza: Selene Abigail Ríos Gómez, Joel Rangel Díaz y Alma Celeste Prieto Diaz quedaron en primero y segundo lugar en Robótica Abilix Sumo, compitiendo ante estudiantes de Ingeniería Automotriz del Politécnico Nacional, UPIIG IPN.

Tras estas actividades, los alumnos y alumnas de los dos telebachilleratos comunitarios dieron un recorrido guiado a las instalaciones del UPIIG IPN y recibieron una charla sobre la “Pasión por la Ciencia y la Tecnología”.

#UVEG #Guanajuato #TBCGTO #TBCUVEG