Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de octubre del 2022.- Jóvenes estudiantes de 16 Telebachilleratos Comunitarios de Dolores Hidalgo ponen en juego sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores en la etapa municipal del encuentro “ACTIVARTEC 2022”.
Los ACTIVARTEC son el espacio generado por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, para que sus alumnos y alumnas obtengan un desarrollo y formación integral; “necesitamos escenarios que demuestren la disciplina, empatía y respeto con el que se están formando” expresó en su bienvenida la coordinadora regional de UVEG, Areli Noemi Baltazar Carmona.
En un primer momento se ejecutan los encuentros municipales para elegir a los estudiantes que representarán a su comunidad escolar en las etapas regionales y estatal. Areli Baltazar precisó que en la región Norte y Noreste de nuestro estado competirán un total de 123 Telebachilleratos Comunitarios en las siguientes disciplinas:
Deportivas: Competencias de fútbol, voleibol, básquetbol, béisbol, carreras de 100 y 400 mts, relevos y salto de longitud (varonil y femenil).
Culturales y artísticas: Fotografía, oratoria, declamación de poesía, baile folclórico regional, baile moderno, grupos de animación, canto vernáculo (solistas y grupal) canto moderno (solistas), canto en lengua extrajera, esculturas, modelado, origami 3D, pintura, dibujo, música – solistas, rondalla, banda de viento, escolta, bandas de guerra e himno nacional.
Académicas: Agilidad mental, conocimientos generales, matemáticas, química, ortografía, talentos lectores y ajedrez.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, reafirmó su compromiso al fomento de los valores, al ponerlos en práctica en espacios que motiven y fortalezcan en las y los estudiantes el trabajo en equipo, la práctica misma del deporte, así como las actividades académicas y cívico-culturales que conllevan a una actitud de colaboración, respeto, responsabilidad y transparencia.
Por su parte, Blanca María Méndez Rivas y Diana Marisol Lemus Ponce, docente del TBC La Haciendita y alumna del TBC Ojo de Agua de Cervantes, respectivamente; se mostraron emocionadas de participar en actividades que promueven varias disciplinas, en una sana competencia contra sus similares de los distintos planteles del estado de Guanajuato.
Para iniciar las actividades del Encuentro ACTIVARTEC, Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal, realizó el arranque oficial de actividades en la Unidad Deportiva, bajo el compromiso de trabajar en la mejora de espacios recreativos y deportivos para la comunidad dolorense.
Con acciones que suman las voluntades del sistema educativo y gubernamental, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en su componente de Recuperación de los aprendizajes, con actividades que potencian y orientan a las niñas, niños y jóvenes para que continúen y fortalezcan su trayectoria escolar.
León, Gto. 26 de octubre del 2022.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó el Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas.
La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Contigo Sí y el Pacto Social por la Educación, centra su visión en el impulso de intervenciones innovadoras e informadas por evidencia científica, para abordar los retos y desafíos que enfrenta la educación, mediante la generación de políticas públicas para el futuro.
A través de las Secretarías de Educación (SEG) y de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), y con el acompañamiento de la UNESCO se trabajará en el diseño de recursos educativos innovadores que abonen a la recuperación y mejora de los aprendizajes, la vinculación de los sectores académico y público para fortalecer la investigación, transferencia y formación, la divulgación de hallazgos y las capacidades institucionales en materia de investigación y evaluación educativa.
El evento de lanzamiento tuvo la presencia de Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Rosa Wolpert, Oficial de la UNESCO México; Cecilia Espinoza, Presidenta de la Fundación SM México; Gustavo González Ramírez, Director General Académico IBERO León; Jonathan González Muñoz, Director de Educación en representación de la Presidenta Municipal de León; Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; Manuel Jara Flores, en representación del Secretario General de la Sección 13; Leonel Zúñiga en representación de Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Presidente Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en Guanajuato; Adolfo Rodríguez Guerrero, UNESCO; y Enrique A. González Álvarez, Rector de la Universidad La Salle Bajío.
La Oficial de la UNESCO México, Rosa Wolpert refirió que el Laboratorio de innovación educativa tiene como antesala un conjunto de voluntades en favor de la educación y, en Guanajuato se ha trabajado para consolidar estrategias que, con el Laboratorio, se podrán identificar las buenas prácticas que son pertinentes de escalar y replicar para generar conocimiento.
En su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza dijo que esté Laboratorio es una de las estrategias para dar respuesta a los desafíos que el sistema educativo nos presenta.
Compartió que se buscará que esta iniciativa sea un referente en nuestro país, para así lograr la cooperación y amplia participación de instituciones de educación superior; organizaciones de la sociedad civil especializadas en educación, redes, centros de investigación y observatorios educativos entre otros, como grandes aliados, para que este proyecto, se convierta en un apoyo técnico para la formación y capacitación de los equipos responsables de los sistemas de medición y evaluación, así como en una importante fuente de acceso a información sobre esta temática y, en un fundamental componente para la elaboración de políticas educativas basadas en evidencia empírica.
Esta iniciativa es de suma importancia para las políticas públicas en materia educativa para Guanajuato, así lo destacó, por su parte, Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano, quien además reconoció la importante participación de los integrantes de la comunidad educativa en este tipo de iniciativas, como piezas clave en la determinación de lo que estamos construyendo en este sector a nivel estatal.
“Se deben retomar los retos y desafíos, plantear mecanismos más eficaces y eficientes para que todos le abonemos juntos al ecosistema educativo. Si lo logramos podremos incidir en los indicadores y dar el resultado necesario para que vayamos avanzando y lograr la transformación; si juntos participamos de manera objetiva, vamos a seguir haciendo que Guanajuato se a la Grandeza de México”, precisó Jesús Oviedo.
La presentación de los objetivos, metodología de trabajo y los alcances que tendrá el Lanzamiento del Laboratorio de Innovación Educativa para el Desarrollo de Políticas Públicas Educativas, corrió a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, representante de la UNESCO, y Laura del Refugio Ortega, Directora General de Evaluación Educativa en la SEG.
En el Laboratorio se desarrollarán las políticas educativas de Guanajuato para el futuro, a través de una estructura de apoyo para realizar investigación confiable, de punta, aplicable y transferible de manera ágil.
Las políticas que atenderá este Laboratorio se centran en los componentes del Pacto Social por la Educación, sobre los cuales desarrollarán líneas de investigación e innovación.
El laboratorio contará con un “Banco de problemas” educativos, elaborado con participación de actores clave; un micrositio en la Web para la divulgación de sus proyectos, productos de investigación e innovación, así como eventos y actividades relevantes tanto de la UNESCO, como de la SEG.
Se busca además fortalecer el Sistema de Redes de Investigación Educativa Aplicada, a través de la colaboración de investigadoras e investigadores de talla nacional e internacional.
El evento fue propicio para la presentación de la traducción al español del reporte de UNESCO “Los Futuros de la Educación, titulada. Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación”, una iniciativa mundial para replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta.
Guanajuato, Gto. 24 de octubre del 2022.- NetMedia reconoció la innovación de proyectos de tecnologías de información implementados por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del ChatBot llamado “Mari”, para otorgar sus servicios a los ciudadanos de manera sencilla.
Durante cada año, la compañía líder en generación de contenidos de Tecnología de la Información NetMedia convoca a instituciones públicas y privadas a participar con proyectos innovadores; en esta oportunidad la SEG fue galardonada dentro del grupo con proyectos considerados “Los más innovadores” al buscar una Transformación Digital basados en Inteligencia Artificial.
El ChatBot llamado “Mari” pone a disposición servicios digitales, de consulta de calificaciones, descarga de cuadernillos de estudio, consulta de boletas, descarga de certificados, consulta de talones de pago, consulta de indicadores educativos, consulta de preguntas frecuentes, entre otros a través de la inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural, con atención en cualquier día y horario.
“Mari” se encuentra en la página web oficial de la SEG, WhatsApp y Microsoft Teams; y trabaja con inteligencia artificial para describir la intención de la pregunta y resolverla al usuario; este proyecto surge de la necesidad de la SEG por acercar los servicios digitales a las y los ciudadanos de una forma práctica.
El equipo SEG que desarrolló este proyecto es liderado por Karla Sofía Padilla Ledesma, subsecretaria de Administración y Finanzas y lo conforman: Adán Noé Hernández Gómez, Eduardo Hernández Rangel y Luis Manuel Valerio Méndez Marmolejo; así como Leonor Elizabeth Martínez Villafaña, por parte de la Coordinación de Comunicación Estratégica.
Para realizar alguno de los trámites o servicios descritos, sólo accede a https://www.seg.guanajuato.gob.mx/ y da clic en el botón de nuestra asistente virtual; o bien, encuentra a Mari por WhatsApp en el número 473 124 5376.
San José Iturbide, Gto. 24 de octubre de 2022.- Con el objetivo de fomentar la lectoescritura y formar estudiantes críticos, la secundaria Benito Juárez García, de la localidad El Capulín, en San José Iturbide, implementó la producción radiofónica escolar, “Planeta Radio, Voces que invitan a leer”, dentro de la asignatura de español.
La estrategia novedosa para mejorar la lectoescritura consiste en la grabación de un podcast, basado en el libro, Las Batallas del Desierto, de José Emilio Pacheco, con la participación de las y los estudiantes de los dos grupos de primer grado, quienes, a través de sus voces, narran los capítulos del libro.
Dicho podcast, se presentó en un café literario, con asistencia de autoridades educativas y escolares, así como madres y padres de familia, donde las y los educandos dieron muestra de las habilidades y capacidades lectoras que adquirieron durante la realización del trabajo, como; escucha activa, empatía, trabajo en equipo, capacidad interpretativa, argumentativa y propositiva.
Dentro de la dinámica, a manera de programa radiofónico, se presentaron las cápsulas grabadas por los estudiantes, donde dos alumnos y su maestra de español, tomaron el rol de locutores estelares y realizaron cuestionamientos sobre cada capítulo del libro, como; principales personajes, situaciones vividas, lugares donde se desarrollaron las historias y datos curiosos.
Durante la presentación, Abigail Mosso Quintanar, maestra de español, agradeció el respaldo del equipo de trabajo del centro educativo, para la puesta en marcha de este tipo de estrategias didácticas que enriquecen el aprendizaje del alumnado.
“Mi propósito es que cada estudiante pueda llegar a la lectura crítica, ya que a veces podemos quedarnos en la lectura literal o inferencial, yo busco que ellos puedan ser personas críticas, que reflexionan, personas que comprenden lo que leen”.
Por su parte, Gonzalo Rojo y Daniel Chávez Silva, supervisor y director del centro escolar, respectivamente, dieron a conocer que el centro educativo impulsa diversos proyectos transversales y estrategias novedosas con la intención de mantener a sus estudiantes interesados en sus clases, con motivación para asistir a la escuela y con ello, disminuir la deserción escolar y mejorar el aprovechamiento escolar.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de Educación, felicitó el trabajo en equipo del centro educativo y reconoció el compromiso en la implementación de las estrategias necesarias para lograr los aprendizajes esperados, de forma divertida y creativa, lo que deriva en la permanencia escolar del alumnado, la mejora de los aprendizajes, la demostración del talento de las y los docentes y la participación activa y la satisfacción de madres y padres de familia que pueden constatar el desarrollo de habilidades de sus hijas e hijo.
Lo anterior, forma parte de las acciones que El Pacto Social por la Educación, PSE, impulsa en el estado de Guanajuato.
Al finalizar la actividad, el director de la secundaria Benito Juárez García entregó un reconocimiento a Mayra Guadalupe González Gómez y Adaí Mirna Ramírez Cervantes, futuras maestras, que se encuentran realizando sus prácticas en el centro educativo, quienes son una pieza fundamental en la construcción y realización del proyecto, “Planeta Radio, Voces que invitan a leer”.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de octubre del 2022.- Abril, Dafne y Liliana estudiantes inscritas en la Secundaria Técnica 49 y habitantes de la localidad San José de Lagunillas, de este municipio, están motivadas de continuar con su educación en el nivel secundaria después de que abandonaron su trayecto formativo por diversas circunstancias.
Con el apoyo de autoridades educativas y municipales, las alumnas de primer y tercer año de secundaria están convencidas de que continuar con su educación básica y posterior a ello, continuar con su formación media superior y superior, representa la posibilidad de acceder a una mejor calidad de vida y un futuro más próspero para sus familias.
Las tres alumnas de secundaria coincidieron en que es una satisfacción y alegría para sus familias el que hayan retomado sus estudios, además, de que sienten el respaldo de sus maestras, maestros y director escolar para seguir motivadas a prepararse y ser impulsadas a convertirse en mujeres profesionistas exitosas.
“Retomé el primer año de secundaria y tengo el impulso de continuar con mis estudios para convertirme en la mejor veterinaria… Nunca es tarde para continuar y regresar a la escuela, estoy segura de que podemos lograr lo que nos propongamos”, dijo la alumna de primer año, Abril.
Juan Manuel Cruces Arredondo, director de la Secundaria Técnica No. 49, se mostró comprometido con la formación de las y los jóvenes que asisten a la institución que lidera, además de brindarles un espacio escolar seguro para su desenvolvimiento personal y escolar, “mi objetivo es seguir formando jóvenes exitosos para nuestra sociedad” mencionó.
“Mi sueño es ser militar, pero soy consciente de que la fuerza armada pide ciertos requisitos que no podré cumplir, por mi estatura; aún así, estoy segura de que encontraré la forma de desempeñarme en algo similar para ser una agente que aporte en la construcción de paz” comentó decidida Liliana, de tercer año de secundaria.
Juan Rendón López, delegado regional de educación I, felicitó a las jóvenes por tomar la decisión de continuar con su formación y las alentó a ser creativas, líderes escolares y luchar por ver sus sueños cumplidos, con la finalidad de impulsar el primer componente del Pacto Social por la Educación; la recuperación de estudiantes.
Para mayor información la Secretaría de Educación de Guanajuato pone a su disposición el número 800 FUTUROS (3888767) y la página web https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa
Victoria, Gto. 21 de octubre de 2022.- La escuela primaria José Vasconcelos, ubicada en la cabecera municipal de Victoria, inauguró su club de matemáticas y robótica, donde los estudiantes de cuarto a sexto de primaria, mejoran sus aprendizajes, con el objetivo de estar preparados para participar en convocatorias como la Olimpiada de Matemáticas.
Para este fin, la comunidad educativa optó por la puesta en marcha del club, que inició con la participación de estudiantes de primaria alta, quienes toman un taller de matemáticas y robótica todos los miércoles durante dos horas, como una actividad extracurricular, que le permite a las alumnas y alumnos, desarrollar aspectos cognitivos, habilidades, capacidades, valores y aptitudes, así como un cúmulo de conocimientos que fortalecen su trayecto formativo.
Cabe destacar que, el área donde se desarrolla el taller se convirtió en un espacio acogedor, colorido, con un ambiente alfabetizador que invita a descubrir cada uno de los materiales didácticos, objetos y figuras, que fueron creadas en su mayoría con papel reciclado.
La iniciativa surge ante la necesidad identificada por la escuela, de despertar el interés del alumnado por las matemáticas y el desarrollo de habilidades digitales, por medio de la robótica, que, a su vez, influye en el desarrollo integral de los educandos en el resto de las asignaturas.
El encargado del taller de matemáticas y robótica es, Bernabé Rodríguez Mejía, docente jubilado e integrante del Consejo de Participación Social de la escuela. Un experto en la ciencia de las matemáticas y apasionado de la enseñanza de las mismas.
Bernabé Rodríguez, dio a conocer que, imparte el taller con la intención de compartir su conocimiento con las y los estudiantes, toda vez que encontró en las madres y padres de familia y de las autoridades escolares, el interés, respaldo y apoyo con materiales para llevar a cabo la actividad.
Durante la inauguración del club, Héctor Teodoro Montes Estrada, habló de la relevancia de esta iniciativa, ya que es una oportunidad para las y los estudiantes de fortalecer sus aprendizajes, descubrir nuevas formas de resolución de problemas, así como de imaginar, crear, construir y comprender las matemáticas y la robótica, con base en juegos divertidos donde la creatividad juega un papel muy importante para el aprendizaje significativo.
Por su parte, María Isabel Ramírez Casas, agradeció a su equipo de trabajo y a madres y padres de familia, por la disposición de generar actividades enfocadas en la detonación de los aprendizajes de los educandos, e informó que por ahora el club está integrado por estudiantes de primaria alta, sin embargo, se buscará la forma de incluir a alumnas y alumnos de primaria baja.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, agradece a la comunidad educativa de la primaria José Vasconcelos, porque con sus acciones se suman al Pacto Social por la Educación, PSE, principalmente en el componente de recuperación de los aprendizajes.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de octubre del 2022.- La Universidad Tecnológica del Norte del Guanajuato, UTNG, culmina en tres ceremonias su ciclo de graduaciones al egresar 829 jóvenes de sus 17 programas educativos de Técnico Superior Universitario y Licenciaturas de las áreas de Tecnologías de la Información, Económico Administrativa e Industrial Eléctrica y Electrónica.
El Auditorio Municipal Mariano Abasolo de este municipio, fue la sede que albergó el orgullo y satisfacción de más de 800 familias que vieron reflejados el compromiso, esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes al tener en sus manos el reconocimiento que avala una culminación satisfactoria de sus estudios.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, se contó con el acompañamiento de Luis Andrés Álvarez Aranda y José Carmen Villegas Rodríguez, director general de Educación Superior; y el director para la Atención y Operación del Instituto de Educación Superior, respectivamente.
Quienes externaron el gusto de atestiguar una nueva generación de profesionistas comprometida con la sociedad y, además, reconocieron el trabajo y apoyo de las madres y padres de familia; “no le teman ni un día a la adversidad, cumplan sus metas y no dejen de soñar, ustedes serán siempre la Grandeza de Guanajuato” mencionó Luis Andrés Álvarez Aranda.
Por su parte, el rector de la UTNG, Andrés Salvador Casillas Barajas, reafirmó su compromiso por entregar a la sociedad profesionistas formados con estándares de calidad, y de esta forma, beneficiar el desarrollo de la región al facilitar la inserción de jóvenes con un desenvolvimiento íntegro en el campo laboral.
En las tres ceremonias de egreso participaron las ahora egresadas Arely Sandoval Rendón, Joana Jimena Rico y Sonia Mariela García quienes dedicaron unas palabras a todas las personas que formaron parte de su trayectoria académica, y solicitaron a sus compañeros que ejerzan su profesión con orgullo y respeto, “estamos seguros de que abriremos muchas puertas y mantendremos el criterio de la excelencia” comentó Arely.
Para culminar, autoridades educativas y municipales llevaron a cabo el momento solemne de la ceremonia, con la toma de protesta de 829 egresadas y egresados comprometidos a desempeñarse como profesionistas de excelencia en su nueva etapa de vida.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de octubre del 2022.- Para impulsar la participación de las madres y padres de familia en la enseñanza, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, tomó protesta a los integrantes de los mil 344 Consejos de Participación Escolar de los municipios de San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
El evento realizado en el Auditorio Municipal de San Felipe fue encabezado por autoridades educativas y municipales de la región norte del estado, quienes felicitaron a madres y padres de familia por el compromiso y responsabilidad que aportan a la educación de sus hijas e hijos.
“Con esta toma de protesta asumimos el compromiso de trabajar de manera colaborativa, mi más sincera felicitación por involucrarse en la educación de sus hijas e hijos. Con el Pacto Social por la Educación buscamos continuar con esa cercanía de la sociedad, educación y gobierno para brindar un mejor futuro a nuestros estudiantes” señaló Juan Rendón López, Delegado Regional I.
Desde el mes de septiembre los Consejos de Participación Escolar recibieron una capacitación sobre la normativa vigente que rige el funcionamiento y alcances de estos órganos, con la finalidad de fortalecer el proceso de elaboración de su plan de trabajo alineado al Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y así, aportar estrategias que mejoren los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
Cada inicio de ciclo escolar se constituyen estos organismos de participación de acuerdo con la normativa vigente; en la región norte el cien por ciento de las escuelas de nivel básico cuentan con un Consejo Escolar de Participación y Asociación de Madres y Padres de Familia debidamente integrado y capacitado.
Conforme a los lineamientos, madres y padres de familia participan como gestores en la mejora de los centros escolares y asumen responsabilidades en torno a los aprendizajes de sus hijas e hijos, dan seguimiento a la ruta de mejora, impulsan estilos de vida saludables, participan en una sana convivencia escolar y vigilan la aplicación de los recursos que llegan a la escuela.
Para finalizar, los cerca de mil asistentes tuvieron una orientación para prevenir la violencia en el entorno escolar, dirigida por Oscar Arturo Morúa García apoyo en el área jurídica de la SEG; y participaron en la conferencia titulada “La familia, factor clave del desarrollo integral del niño” a cargo de José Alfredo Ledezma Olvera del programa Familias Comprometidas.
El evento regional estuvo presidido por Juan Rendón López, delegado regional de educación I; Eduardo Maldonado García, presidente de San Felipe; María Concepción Loyola, coordinadora para el Fomento de la Participación Social; madres de familia que fungen como presidentas de los Consejos Municipales de Participación, así como regidores y directores de educación de los municipios de la región.
Irapuato, Gto. 21 de octubre de 2022.- Estefany, es alumna del tercer grado de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, cuya aspiración profesional es llegar a ser una empresaria en la rama de gastronomía, es por ello por lo que, actualmente se encuentra inscrita en el Taller de Preparación, Conservación e Industrialización de Alimentos, de la referida institución educativa.
“Mi interés por llevar este taller, es debido a que me apasiona la preparación de alimentos, sobre todo la repostería, ya que desde que tenía 10 años realizaba galletas y pastelillos con el apoyo de mamá y ahora veo una posibilidad más amplia de crecer y convertirme en una mujer empresaria en el ramo de la gastronomía”, citó Estefany.
“En este taller eh aprendido muchas técnicas de procesamiento de alimentos, de tal manera que hoy se hacer duraznos en almíbar, así como la realización de otros tipos de conservas, me siento como un pez en el agua”, apuntó.
Guillermo Soto Flores, maestro responsable del área, explicó que se enseña a las y los alumnos a procesar e industrializar alimentos “ellos salen con los conocimientos de manejo adecuado de los comestibles, así como se les dota de herramientas necesarias para que sus productos puedan ser comercializados”.
Comentó el maestro Soto Flores que, al término de su ciclo escolar, los escolapios salen como Técnicos en Conservación de Alimentos, “en mis 25 años de estar al frente de este taller, he sabido de infinidad de casos de éxito de quienes forman sus propias empresas y son proveedores de grandes negocios, es una satisfacción que cómo docente tengo”.
Durante su visita al plantel el maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación Guanajuato, y en el marco de la Semana por la Nutrición, reconoció el trabajo formativo de la Escuela Secundaria Técnica No. 5, de la cual es egresado, y que por más de 55 años ha contribuido a la formación académica de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.
Guanajuato, Gto. 21 octubre del 2022.- “Me comprometo”, responden durante la ceremonia de Toma de protesta de la Red de Madres y Padres de Estudiantes Líderes de República Escolar pertenecientes a las siete Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
La ceremonia virtual dio cita a más de 900 madres y padres de familia, con el cual se formaliza un espacio que propicie herramientas y referentes conceptuales a las madres y padres de estudiantes Líderes de República Escolar para apoyar el fortalecimiento del liderazgo de sus hijas e hijos.
El evento virtual fue presidido por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; Ulises Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de Paz; María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa; Elvira Toba Mery, Presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación; así como la presencia de los Delegados Regionales de Educación.
En su mensaje de bienvenida, José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, agradeció a las madres y padres de familia por su participación y resaltó que la conformación de la Red es una estrategia diseñada para impulsar los liderazgos desde el hogar, que el sector educativo requiere, “la Red es una de esas vías que nos ayuda y facilita a crear vínculos y medios para lograr todo lo que soñamos o establecemos como retos o metas”.
El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo a los presentes que el establecer el compromiso como integrantes de la Red, es primordial para con sus hijas e hijos; y con una visión hacia los lados, con otras madres o padres de familia que requieren escuchar lo que han hecho para que sus hijas e hijos salgan adelante; y con esto construir el mejor esquema de protección y espacio para que una niña o niño encuentre propuestas de solución a todos los retos que se le enfrenten.
Invitó a los presentes a establecer el compromiso de pertenecer a la Red de Madres y Padres de Estudiantes Líderes de República Escolar, en donde, con la mano en el corazón, madres y padres de familia se comprometieron a hacer de esta Red un espacio de apoyo y el medio para adquirir nuevos saberes que les ayuden a ser una mejor madre y un mejor padre.
“Escribamos en nuestros libros de vida, las historias que hacen crecer a nuestras hijas e hijos, para que ellos escriban su libro y podamos formar parte de ellos”, finalizó el Secretario de Educación.
Con convicción y compromiso, cada uno de los presentes asume a partir de ahora un papel más activo para colaborar en esta Red que va de la mano con el Pacto Social por la Educación, en el marco de la estrategia Contigo Sí, de Gobierno del Estado.
Se dio paso a la primera sesión de actividades: una conferencia “¿Cómo nos comunicamos y escuchamos a nuestras hijas e hijos?”, impartida por Elvira Toba Mery, presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación; y la presentación del programa “Tejiendo Liderazgos”, a cargo de María Soledad Castrejón González, Directora de Investigación y Transformación Educativa.
Se realizarán un total de tres sesiones, las dos siguientes serán el 16 de noviembre con la conferencia: Los derechos de nuestras hijas e hijos ¿a quién le toca enseñarlos y cómo orientar su ejercicio responsable?; y el 14 de diciembre con la conferencia: “Formemos hijas e hijos resilientes”. Al finalizar cada una de las conferencias se brindará información relacionada con los programas, proyectos e instituciones que, de manera transversal, contribuyen al liderazgo, creatividad y emprendimiento de sus hijas e hijos.
Los integrantes de esta Red son las madres y padres de estudiantes de tercero de secundaria que actualmente forman parte de la Red de Líderes de República Escolar, la cual tiene el propósito de impulsar el liderazgo, la creatividad y la práctica de valores cívicos, éticos y democráticos, dentro de la comunidad educativa.