San José Iturbide, Gto. a 05 de diciembre de 2022.- El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, rindió el Informe Anual de Actividades 2021-2022, de acuerdo con lo establecido en el decreto de creación de la institución y en un ejercicio de rendición de cuentas ante la sociedad; la sede del evento fue el Conalep plantel San José Iturbide.
En la ceremonia estuvieron en el presídium: el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director de Educación Media Superior de la SEG, el síndico del municipio de San Jose Iturbide, José Rafael Ledesma Bazaldúa; el Lic. David Alejandro Audeves Gamba, Coordinador Regional de Empleo; el Lic. Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, así como el Mtro. Mario Tomás Cabrera Carreño, Director del Plantel Conalep San José Iturbide y representando a la comunidad educativa, la alumna de ese plantel, Melanie Juanita Becerra Pichardo, ganadora del primer lugar en la categoría de ensayo, en el IX Concurso Estatal de Expresión Oral y Escrita CONALEP 2022; estuvieron presentes también los directores de planteles, personal de la institución, alumnos y comunidad educativa en general.
En su mensaje, el Director de CONALEP, Nicolás Gutiérrez Ortega, agradeció al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, por la confianza en su nombramiento y la oportunidad de sumarse a la gran familia que representa CONALEP; destacó además el valor del esfuerzo de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa y el trabajo realizado por el Mtro. Alberto Diosdado en su gestión al frente de la institución, para lograr los resultados que se presentaron. Subrayó también que “el gran reto que tenemos hoy en materia educativa, lo puso la pandemia que llegó hace un par de años, poniendo a prueba a alumnos y maestros, quienes dieron la batalla y han salido adelante regresando a las aulas, para devolverle a la sociedad algo de lo aprendido, como parte del compromiso social que tienen”.
Por otra parte, agradeció al Director General de CONALEP Nacional, Dr. Enrique Ku Herrera y a su equipo de trabajo, por el impulso y apoyo que le han brindado “me han recibido como se recibe a un miembro muy querido de la familia” comentó; para finalizar su mensaje reitero que llega a CONALEP con toda la disposición de sumar su esfuerzo y experiencia, así como con el ánimo de aprender de todos.
En los resultados presentados en el periodo a informar destacan los casos de éxito de las y los alumnos, el índice de retención que llegó al 92.7% y el impulso a la formación dual que permite la capacitación y profesionalización de los estudiantes dentro de las empresas, entre otros logros.
Para cerrar su intervención, agradeció el acompañamiento de alumnas y alumnos destacados en diversas áreas como deportivas, artísticas, académicas, emprendimiento y de tecnología de todos los planteles CONALEP, quienes acudieron a presenciar el informe y en un espacio invito a algunos de ellos para que compartieran sus experiencias de éxito. Por último, presento las líneas estratégicas que estará impulsando durante su gestión, sumándose a los objetivos del Pacto Social por la Educación que promueve el gobierno del estado, para hacer frente a los rezagos educativos a consecuencia de la pandemia.
El Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, representante del Secretario de Educación de Guanajuato, en su mensaje de clausura hizo un especial reconocimiento a los jóvenes talentos de CONALEP, “los planteles CONALEP son grandes en matrícula y en infraestructura, pero son grandes también en cuanto a talento”, y agregó “no tendríamos alumnos talentosos sino es gracias también al acompañamiento de los padres de familia”, “me da mucho orgullo ver en los concursos que realizamos el logotipo de CONALEP porque están los alumnos participando” Finalizó.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS A IMPULSAR
Actualmente CONALEP Guanajuato es referente en programas de formación dual, cuenta con una matrícula de más de 17 mil alumnos en todo el estado de Guanajuato y tiene una oferta de 26 carreras técnicas en sus 16 planteles ubicados en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago.
• Estudiantes fortalecen sus habilidades sociales y aprendizajes con trabajos multidisciplinarios.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 05 de diciembre de 2022.- La maestra María Alejandra Ulloa Sánchez promueve la inclusión de las habilidades digitales en el aula y genera experiencias significativas para impactar en la recuperación de aprendizajes de las y los alumnos, componente pilar del Pacto Social por la Educación y la estrategia Contigo Sí.
La docente de primer grado de primaria, desempeña su labor en la Escuela Primaria Cocomacan, de este municipio, y diseña experiencias de aprendizaje a partir de la exploración de diversas aplicaciones digitales como Educaplay, Wakalet, Liveworksheets, y la plataforma Cerebrity, herramientas que contribuyen al logro de los conocimientos y habilidades de sus estudiantes, y a su vez, conforman esfuerzos que mejoran los rendimientos escolares.
Para la maestra Alejandra Ulloa la educación a distancia permitió que los docentes aprendieran e hicieran uso de diferentes herramientas tecnológicas para apoyar el aprendizaje de las y los alumnos, y ahora, ante el regreso a la presencialidad es necesario aprovechar el uso de la tecnología en las aulas.
“Las niñas y niños necesitan reforzar estas habilidades tecnológicas que son parte de nuestro día a día y que la mayoría de ellos ya utilizan como medio para el entretenimiento. Es importante que nosotros como docentes le demos un uso a nuestro favor, como apoyo a nuestra práctica docente con actividades que despiertan la curiosidad de los estudiantes y consolida conocimientos que se trabajan tanto en los libros de texto, como el aprendizaje basado en proyectos” comentó la docente de primer grado.
Bajo esta premisa, durante el ciclo escolar la maestra Ale ha implementado recursos digitales como: videos, actividades interactivas en computadora, páginas de internet educativas y redes sociales, una estrategia a la que argumenta que “le ha permitido lograr una mayor participación e interés de los alumnos e involucramiento de madres y padres de familia, ya que se les muestran de una manera más concreta y lúdica”.
El uso de estas estrategias, logra que madres y padres de familia se involucren de una manera más puntual y cercana en el aprendizaje de sus hijos e hijas, ya que, por medio de estos mismos recursos, la docente informa procesos que se están realizando con los estudiantes, se les da a conocer el uso de materiales y tareas solicitadas, la forma en que se trabaja en el aula y algunas orientaciones para apoyar el trabajo en casa.
“Es necesario que sigamos aprendiendo y capacitándonos para utilizar las nuevas tecnologías y favorecer en los alumnos el uso de las TIC´S de una manera positiva” finalizó la maestra María Alejandra Ulloa Sánchez, convencida de que el uso de aplicaciones web es una herramienta potencial para trabajar y fortalecer todas las áreas y campos del estudio escolar.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la puesta en marcha de acciones que contribuyen al logro de los objetivos del Pacto Social por la Educación, en sus componentes Recuperación de Aprendizajes y Reconocimiento Docente, que buscan generar las acciones formativas idóneas para que las y los maestros fortalezcan su desarrollo profesional; así como niñas, niños y jóvenes logren los aprendizajes esperados.
Doctor Mora, Gto. 02 de diciembre de 2022.- Más de 240 alumnas y alumnos de secundarias públicas y privadas, participaron en los “Juegos Intersecundarias”, de la zona escolar 505, donde disputaron los primeros lugares en las disciplinas de futbol, basquetbol, atletismo, voleibol y ajedrez, en las ramas femenil y varonil.
La apertura del evento tuvo lugar en las instalaciones del Polideportivo de Doctor Mora, con asistencia de estudiantes, docentes y madres y padres de familia Doctormorenses, así como de los municipios de San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.
Héctor Teodoro Montes Estrada, reconoció la puesta en marcha del evento deportivo, ya que enriquece las acciones del Pacto Social por la Educación, principalmente los componentes de recuperación educativa y recuperación de aprendizajes.
Además, el titular de la Delegación II, estuvo a cargo del juramento deportivo, por lo que hizo un llamado a vivir cada juego, con honestidad y dar el mejor esfuerzo físico en pos de la victoria o por el contrario, aceptar con gallardía la derrota, dentro del marco de respeto a los compañeros competidores.
En su participación, Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora de la zona 505 y Xóchitl Ángeles Sánchez Campuzano, Directora de la Secundaria Oficial Doctor Mora, coincidieron en que, después de la pausa de actividades de esta naturaleza, por la pandemia, es motivante y satisfactorio hacer realidad espacios de esparcimiento y convivencia para las y los alumnos, donde ponen a prueba sus habilidades físicas y demuestran los valores humanos que adquieren en casa y en la escuela.
Durante la actividad, los asistentes disfrutaron la presentación especial de una tabla rítmica por parte de estudiantes de la Secundaria Oficial Doctor Mora, quienes dominan el escenario con coreografías modernas.
Los equipos que resultaron ganadores del primer lugar en los diferentes deportes fueron:
-Futbol femenil: Secundaria Benito Juárez de Xichú.
-Futbol varonil: Secundaria Vanguardia de San Luis de la Paz.
-Basquetbol femenil: Secundaria Vanguardia de San Luis de la Paz.
-Basquetbol varonil: Secundaria Vanguardia de San Luis de la Paz.
-Voleibol femenil: Secundaria Oficial de Doctor Mora.
-Voleibol varonil: Secundaria Benito Juárez de Xichú.
-Ajedrez: Secundaria Oficial de Victoria.
-Atletismo femenil, en 100, 200, 400, 800, 1500 metros y relevos 4×100: Secundaria Oficial de Victoria.
-Atletismo Varonil, en 200, 400 y 1500 metros: Secundaria Oficial Victoria, y en 100, 800 metros y relevos 4×100, Secundaria Vanguardia, de San Luis de la Paz.
El evento contó con la presencia de Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Presidente Municipal de Doctor Mora, y de directoras y directores de las secundarias participantes: Oficial Doctor Mora, Vanguardia, Bicentenario Francisco Javier Mina, Instituto La Paz, Colegio Gonzalo de Tapia y Colegio Miguel Hidalgo, de San Luis de la Paz, así como Oficial Victoria y Benito Juárez, de Xichú.
• El programa educativo de la FMF se aplicará en 65 escuelas adscritas a la Delegación I.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 02 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en colaboración con la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) presentan a 129 docentes de Educación Física el programa educativo y de iniciación deportiva “Jugamos Todos, Ganamos Juntos”, dirigido a niñas, niños y jóvenes de 3 a 15 años, y que se aplicará en 65 escuelas de educación básica de la Región Norte.
El programa es una realidad gracias a la firma del convenio de colaboración entre la SEG y la FMF, alianza enmarcada dentro del Pacto Social de la Educación, para llevar un desarrollo integral de los estudiantes a través del movimiento en 700 escuelas del estado, de las cuales, 65 se ubican en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
En la capacitación se detalló que el programa educativo se basa en el desarrollo integral de los estudiantes a través de la actividad física, con el uso del patio de la escuela, en donde se marcan circuitos con patrones básicos de movimiento que permiten fortalecer las capacidades coordinativas y condicionales, así como la creatividad y la motricidad.
En beneficio de 22 mil 255 estudiantes, docentes de educación física en los niveles de preescolar, primaria y secundaria conocieron los pormenores del programa y los resultados que actualmente presenta la aplicación de esta metodología, dirigidos por Germán Varela Moroni y Eduardo Valera, Coordinador Operativo y Metodólogo del programa de la FMF, respectivamente.
En el arranque de actividades estuvo presente Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, quien se dirigió al equipo de docentes y dijo que, “estos patios didácticos, ofrecen la oportunidad de convivir de manera sana, jugar, motivar la actividad física y recuperar los aprendizajes, desarrollar y fortalecer habilidades de nuestras niñas y niños a través del juego”.
José Manuel Moreno Salgado, supervisor de la zona 503 de Educación Física, dijo “el día de hoy nos reunimos para dar comienzo a un programa que nos otorga variantes en la clase que dirigimos, con el que esperamos obtener un mejor rendimiento a partir de la creación de espacios en los que podremos aportar al desarrollo integral de nuestros estudiantes”.
La estudiante afirmó, “estoy segura de que la entrega de esta pintura significa más que 11 patios de escuelas rotulados; significa cientos de sonrisas de niñas y niños, y miles de momentos que jamás vamos a olvidar y que nos marcarán positivamente en nuestras vidas, y en nuestra salud física”.
Cabe resaltar que, dentro de la jornada, se comenzó el rotulado y pinta de patios didácticos en las escuelas sedes de las capacitaciones regionales: Jardín de Niños Ignacio Pérez, Primaria Bicentenario y la Secundaria Cuna de la Independencia Nacional, ubicadas en el municipio de Dolores Hidalgo.
Pénjamo, Gto. 02 de diciembre de 2022.- Existen personas que hacen estrictamente lo que les toca y existen personas como el maestro Jorge Luis Medina Raya que van más allá, buscando el crecimiento académico y personal de sus estudiantes.
Durante el presente ciclo académico impulsó la creación de la biblioteca escolar, para lo cual, con el apoyo de docentes y padres de familia, se dieron a la tarea de acondicionar un espacio que alberga un interesante acervo literario, que permite a niñas y niños adentrarse en el maravilloso mundo de las letras para aprender, soñar y cultivarse.
“Para este proyecto conseguimos materiales y libros que hemos aportado las y los maestros, madres y padres de familia, los mismos estudiantes han traído algunos cuentos; libros que han leído en su casa y han aportado aquí para hacer una concentración”.
El maestro Jorge Luis Medina Raya es director de la escuela primaria Guadalupe Victoria turno matutino y de la primaria Emiliano Zapata turno vespertino en la comunidad La Estrella.
“Es importantísimo para los niños que tengan la fuente de donde vienen las letras, de donde vienen las palabras, los enunciados, los textos, cuentos, la historia de nuestro país, de nuestro municipio”.
En el ámbito personal, el maestro Medina Raya atravesó hace algunos años por problemas de salud, sin embargo, gracias a su trabajo con los niños, encontró un nuevo impulso y ganas de vivir.
“Hemos logrado reactivarnos y agarrar esa energía que nos hacia falta para salir adelante y ofrecer más de lo que habíamos dado, con mayor ahínco”.
Finalizó diciendo que su única motivación es que las niñas y los niños logren sus sueños, que todos tengan las mismas oportunidades de crecer y desarrollarse en un mejor entorno, para que, en un futuro, sean ellos quienes puedan mejorar nuestro México y nuestro mundo.
San Miguel de Allende, Gto. 01 de diciembre de 2022.- En las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, culminó el Primer Encuentro Académico de Vitivinícola y Agricultura Sustentable en donde se destacó el apoyo que tiene el Gobierno del Estado y los municipios de Guanajuato en donde hay viñedos, con la promoción turística, el desarrollo económico y el apoyo que se está dando a los viñedos de nuestro estado para que puedan ir a la par con otros estados.
Durante el segundo y último día de actividades del Primer Encuentro Académico Vitivinícola y Agricultura Sustentable se dieron a conocer las reseñas del primer día en donde se habló del cambio climático, de cómo afecta a la producción del vino, en donde también, los dueños de viñedos y trabajadores de los mismos dieron a conocer sus puntos de vista sobre el cómo se hace el vino, lo que se está haciendo, en materia turística para levantar estos negocios, en donde ofrecer tours para ver como se hace el vino, se hacen catas y se enseña a como descorchar los vinos.
Este miércoles tocó el turno al enólogo Juan Manchón, quien presentó la conferencia magistral “Historia de Guanajuato, tierra de vinos”, en donde hizo un recorrido de historia del vino en nuestro estado, el enólogo destacó que Guanajuato es muy noble porque cuenta con tierra de calidad suficiente, para elaborar buenos vinos.
También se realizó el Panel de Escuelas de Nivel Medio Superior y Superior en el cual participaron el Mtro. Andrés Salvador Casillas, encargado de la rectoría de la UTNG; La Mtra. Adriana Elisabeth Vidal Caballero Rectora de la UT de Parras de la Fuente, la Lic. Lorena Zarazúa, Directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, la Mtra. María Esther Medina, directora de CECyTE y el Mtro. Daniel Jiménez, encargado de rectoría de la UTSMA, quienes hablaron sobre las diversas carreras que se compaginan entre sí, como la de agricultura, vitivinicultura, Gastronomía y Turismo y señalaron que este tipo de eventos ayudan a que los jóvenes puedan ver la diversidad de oferta educativa que existe en el estado y que puedan decidir qué es lo que les llama la atención.
Finalmente, el maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Guanajuato felicitó a todos los asistentes y agradeció la realización del evento.
Acámbaro, Gto. 01 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Acámbaro, realizó la toma de protesta de 185 Repúblicas Escolares.
Estos jóvenes fueron electos por sus compañeros y compañeras y representan a estudiantes de las escuelas secundarias de los municipios de Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Yuriria, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Acámbaro.
Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional de educación dio la bienvenida al evento, mencionó que gracias al modelo de Repúblicas Escolares la SEG a través de todos y cada uno de sus docentes tienen la oportunidad de conducir por un camino de respeto, honestidad y justicia a sus educandos.
La República Escolar es un modelo que tiene como propósito la formación integral en valores, en el que el estudiando desarrolle competencias cívicas y éticas para la vida en sociedad, que pueda comprender y apreciar el ejercicio democrático, apegó a la legalidad y el sentido de justicia.
La alcaldesa del municipio de Acámbaro, Claudia Silva Campos dijo que estos programas contribuyen a recuperar los valores cívicos y éticos de los estudiantes y esto no sería posible sin la ayuda de los docentes, por tanto, hay que reconocer la labor que hacen en conjunto”.
Durante este evento la joven Mayra Sofía Cruz Barrera, conferencista dirijo una plática denominada “La Mentefactura” donde mencionó que no basta con tener ideas, si ello no lleva más allá de pensamientos e interacciones de cada propósito, hizo singular énfasis en la importancia del accionar por parte de los educandos.
También se impartió la conferencia de Prevención de Adicciones, la cual fue expuesta por la Lizbeth Carranza, psicóloga del equipo del programa Planet Youth, en la cual enfatiza la importancia de hablar de acerca de consecuencias y problemas que genera el consumo de alcohol, tabaco o cualquier tipo de droga a la que los adolescentes están expuestos.
Para dar cierre de este evento las estudiantes Neydy Camarena Casimiro, de la Escuela Secundaria 25 de Julio de 1540 del municipio de Santiago Maravatío; Italia Jimena Ortiz Medina y Kymberly Nataly Ornelas Ábrego de la Secundaria Defensores del municipio de Moroleón, compartieron sus propuestas para la prevención de adicciones en su escuela, destacaron que es importante promover la participación del alumnado en actividades de carácter deportivo y junto con docentes y padres de familia crear un ambiente de seguridad e integridad.
Los 522 invitados, estuvieron conformados por jefes de sector, supervisores, directivos, docentes, alumnos, así como madres y padres de familia.
Irapuato, Gto. 30 de noviembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de su Región IV, tomó protesta a 900 integrantes de los Órganos de Participación Social, correspondientes a los siete municipios que la integran y cuya formalidad les habrá de permitir impulsar la colaboración de directivos, docentes, madres y padres de familia en las tareas formativas de los 483 mil 226 alumnas y alumnos que estudian en las 2 mil 583 escuelas de nivel básico de esta Delegación.
El evento tuvo como escenario el auditorio del Instituto de la Familia Corde Jesu de esta ciudad, donde se dieron cita más de 2 mil personas, pertenecientes a los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
La toma de protesta de a los integrantes de los Órganos de Participación Social, estuvo a cargo del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, quien destacó el trabajo conjunto y comprometido que realizan las y los docentes con las madres y padres de familia en favor de la educación de niñas, niños y adolescentes.
Las prácticas exitosas realizadas por estas sociedades donde participaron de manera conjunta madres, padres de familia, directivos docentes y comunidad estudiantil fueron la relativas a la recuperación de aprendizajes, actividades culturales, activación física, artísticas, nutrición, cuidado del medio ambiente y promoción a la lectura.
León, Gto. 30 noviembre del 2022.- Con la intervención de 2 mil integrantes de los Consejos de Participación Escolar en educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región León, se realizó la toma de protesta de esos organismos para el ciclo escolar 2022-2023.
El encuentro fue encabezado por Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de la SEG, además de Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal en representación de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; así como Vicente de Jesús Esqueda Méndez, Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y Rigoberto Macías Vidal, Secretario General de la Sección 45 del SNTE.
Correspondió al Delegado de la SEG en León, Alfredo Ling Altamirano, tomar la protesta a los representantes de los Consejos de Participación Escolar, quienes intervienen como líderes de los padres de familia ante la comunidad educativa.
En su intervención Leonel Zúñiga Arciniega, Presidente del Comité de Participación Escolar de León, invitó a madres, padres de familia y docentes a colaborar de forma solidaria y con sentido de atención para mejorar el aprovechamiento de los estudiantes.
Durante este evento José de Jesús Daniel Ponce Vásquez, sustentó la conferencia “La educación de la niñez y adolescencia. Un derecho, rol de los padres madres y educadores para su ejercicio pleno”.
Los Consejos de Participación Escolar, integrados por madres y padres de familia, colaboran con la Secretaría de Educación de Guanajuato, en el desarrollo de los programas educativos.
Los Consejos de Participación Escolar, se conforman a través de 12 comités que desarrollan actividades de apoyo en tres ejes rectores, en coordinación con autoridades educativas y docentes.
Los temas que se relacionan con las actividades educativas son la mejora del logro educativo, la salud de la comunidad estudiantil y mejora de la infraestructura educativa.
Irapuato, Gto. 30 de noviembre de 2022.- En un ambiente de total marcialidad y respeto cívico se realizó la décimo segunda edición del Concurso Estatal de Canto del Himno Nacional, Escoltas de Bandera y Bandas de Guerra, como parte de las actividades extracurriculares clave para impulsar la formación integral de los alumnos en materia cívica, ética y construcción social para la paz; la sede del evento fueron las instalaciones de la XII Región Militar en Irapuato.
Más de 500 alumnos procedentes de los 16 planteles de CONALEP en el estado de Guanajuato, participaron con un total de 12 bandas de guerra, 15 escoltas de bandera y 5 coros; las categorías a premiar fueron canto de himno, evolución de escoltas y bandas de guerra principiantes y avanzados.
El evento tuvo como objetivo el fortalecimiento de los valores universales e institucionales en los estudiantes, mediante el reconocimiento a los principios de ordenamiento y del respeto a nuestros símbolos patrios, civismo e historia de nuestra nación para la construcción de la paz y de una mejor sociedad.
Presidieron el evento, el Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, quien estuvo acompañado por autoridades estatales, municipales y militares; en su mensaje el Director General destaco la importancia de estas actividades para preservar y fomentar los valores y el respeto por nuestros símbolos patrios.
Cabe señalar que los planteles ganadores o que cuentan con mayor avance de grado, podrán participar en el evento Abierto Nacional para Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera 2023, que organiza la asociación nacional de FEMEXBAM A.C.
Últimos logros destacados en materia:
Tras la participación en el Abierto Nacional para Bandas y de Escoltas de Bandera 2020, llevado a cabo en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes en marzo del año 2020, los resultados obtenidos fueron:
Actualmente CONALEP Guanajuato tiene una oferta de 26 carreras técnicas en sus 16 planteles ubicados en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago.
TABLA DE GANADORES DEL CONCURSO
LUGAR | PLANTEL | CATEGORÍA |
1º lugar | San José Iturbide | Escoltas de Bandera |
2º lugar | Pénjamo | Escoltas de Bandera |
3º lugar | Cortazar | Escoltas de Bandera |
1º lugar | Silao | Canto de Himno |
2º lugar | Irapuato | Canto de Himno |
3º lugar | Pénjamo | Canto de Himno |
1º lugar | Acámbaro | Bandas de Guerra principiantes |
2º lugar | Moroleón | Bandas de Guerra principiantes |
3º lugar | León II | Bandas de Guerra principiantes |
1º lugar | Irapuato | Bandas de Guerra avanzado |
2º lugar | Celaya | Bandas de Guerra avanzado |
3º lugar | Cortazar | Bandas de Guerra avanzado |