León, Gto. 13 de marzo de 2023.- Continúan actividades de eliminatorias de las Zonas Escolares de la Región León para participar en la etapa final de los Concursos Regionales de Expresión Oral 2022-2023.
Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación, dio la bienvenida y arranque de actividades con los concursos eliminatorios de la Zona 2 de Secundarias, quienes comenzaron con las actividades de ajedrez, léxico, himno nacional, escoltas, cálculo mental, cuenta cuentos, declamación, lectura oral y oratoria; celebrados en la Secundaria Técnica 35.
Estas convocatorias contribuyen de manera transversal a los campos de formación académica, áreas de desarrollo personal y social, por medio de acciones significativas, competitivas y de relevancia social.
Con las convocatorias lanzadas por la Región III, cada centro escolar tiene la oportunidad de participar en los concursos de cuentacuentos, deletreo, léxico, oratoria, ensayo argumentativo, lectura en voz alta, monólogos y debate, además de concursos opcionales de ajedrez, himno nacional, escoltas, cálculo mental, entre otros.
Luego de las eliminatorias, los finalistas verán materializado su esfuerzo en la etapa final en la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), donde el Instituto Cultural de León brinda el espacio para la participación de alumnos y alumnas de la Región.
Estas actividades forman parte del Pacto Social por la Educación, en la recuperación de aprendizajes que contribuyan a la formación integral de los alumnos y las alumnas del básico.
León, Guanajuato a 8 de marzo de 2023. A propósito del Día Internacional de la Mujer, a lo largo del 2022 el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) logró que 27 mil 647 mujeres concluyeran algún nivel educativo, 661 aprendieron a leer y escribir, 7 mil 899 acreditaron la primaria y 19 mil 087 terminaron la secundaria.
Continue readingDolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 07 de marzo de 2023. En Dolores Hidalgo, autoridades estatales y municipales van con todo para reducir el rezago educativo que se presenta en esa zona del estado.
Continue readingUn total de 21 guanajuatenses de 90 años y más, aprendieron a leer, escribir o bien, obtuvieron su certificado de primaria y secundaria durante el 2022.
Continue readingJorge Olmos trabajador del ramo del calzado certificó secundaria con INAEBA
León, Guanajuato a 13 de febrero de 2022. Jorge Adolfo Olmos González tiene 25 años y trabaja en la industria del calzado como pegador en el área de montado, es el encargado de unir la suela al zapato.
Recientemente certificó sus estudios de secundaria tras recibir los servicios educativos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), aunque es un logro que ha mantenido en secreto para darle la sorpresa a su esposa Tania y a su hija Evelyn de 8 años.
Quiere darles la noticia en un día especial, “para el 14 de febrero, ¡sí! a lo mejor el 14 les doy la sorpresa de que concluí los estudios. Todavía no les he comentado, fue un logro que quise que se cumpliera primeramente para mí, para ya después decirles que de a poco, fui concluyendo mis estudios”.
Se siente agradecido con el INAEBA y con la fábrica de calzado “Chabelo” ubicada en la ciudad de León, por la oportunidad que le brindaron de estudiar al interior de su centro de trabajo, “le doy las gracias al INAEBA por ayudar a cumplir el sueño de terminar mis estudios y pues espero ahora continuar con la preparatoria.
“Mucho tiempo me llamó la atención la carrera de arquitectura, pero pues por motivos de recursos no lo pude hacer. Pero bueno, ahorita con la oportunidad de retomar los estudios con INAEBA, la verdad es que te motiva para seguir adelante” dijo Olmos González.
Comenzará con la preparatoria y buscará alternativas para poder concluir sus estudios universitarios; dijo que le será “complicado, pero no imposible”, considerando que tiene que sacar adelante a su familia.
ABANDONÓ LA ESCUELA POR FALTA DE RECURSOS
El principal motivo por el que abandonó la secundaria, fue la falta de solvencia económica de su familia; recuerda que para sus padres no fue fácil tomar la decisión de que dejara la escuela y se metiera a trabajar para ayudar con los gastos familiares.
Algunos de sus compañeros de trabajo pasaron por situaciones similares, sin embargo, Jorge los alienta para que aprovechen las oportunidades que el gobierno del estado de Guanajuato ofrece a través del INAEBA para que las personas de 15 años y más concluyan su educación básica.
“Yo les dije, hay que terminar la secundaria ahorita que está la oportunidad porque, no sabemos cuándo vuelvan a darse otra vuelta por acá, ya mejor de una vez hay que aprovechar”.
Jorge recibió las guías de estudio, las cuales le sirvieron para prepararse y al sentirse listo presentó el Examen Único de Reconocimiento de Saberes (EURS) que ofrece la dependencia estatal.
Para mayor información pueden ingresar a la página oficial www.inaeba.guanajuato.gob.mx, marcar por teléfono al 800 746 23 22 y en León al 477 148 12 60.
EL DATO
Durante el 2022, más de 3 mil 500 leoneses acreditaron el Examen Único de Reconocimiento de Saberes, de los cuales más de 2 mil 300 fueron de secundaria y cerca de mil 200, correspondieron a primaria.
Dicho examen se recomienda para las personas que, por alguna razón, se vieron en la necesidad de abandonar sus estudios; se les entrega una guía para prepararse y posteriormente aplican la prueba final que les permitirá acreditar el nivel de educación básica al que se inscribieron.
San Miguel de Allende, Gto. 10 de febrero de 2023.- En el marco del 93 Aniversario de la Fundación de la Escuela Secundaria General “Lic. Leobino Zavala C.”, ubicada en este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, reconoce el trabajo que a diario desarrollan docentes, personal de apoyo, madres y padres de familia para fortalecer la educación de los y las estudiantes que acuden a este centro educativo.
Para celebrar este acontecimiento, la institución escolar realizó un acto cívico cultural, al dar inicio con los honores correspondientes y, posterior a ello, impulsar actividades artísticas y talentos de los jóvenes estudiantes, que participaron con declamación de poesías, bailables regionales y canto.
“Gracias por 93 años de lucha, compromiso, esfuerzo y ardua labor, donde se han reconocido no solo a sus fundadores, sino también a tantas personalidades que son estudiantes egresados de esta secundaria y que han destacado en el ámbito de la política, ciencias exactas y sociales… Sigan estudiando y luchen por cumplir cada uno de sus sueños” expresó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I.
En esta celebración, se reconoció a estudiantes acreedores de los primeros lugares del 13vo. Concurso de Ciencias, competencia realizada de manera interna, los cuales son: Luis Antonio Ruiz Lugo, merecedor al primer lugar; Emilio Ramírez Moreno y Mario Rodríguez Nolasco, ganadores del segundo sitio; y Jesús Emmanuel Guerrero Jiménez, quien fuera acreedor del tercer puesto en la asignatura de Ciencias.
Aunado a ello, se reconoció a los docentes Froylán Cuellar Rodríguez y Eleazar González Rodríguez, diseñador del escudo escolar y compositor del himno de la escuela secundaria, respectivamente; de igual forma, se hizo un reconocimiento póstumo a Martín Loyola Montiel, quien fuera compositor de la música del himno escolar.
El evento contó con la presencia de representantes de las autoridades municipales a través de la Dirección de Atención Ciudadana, de la Asociación de Madres y Padres de Familia, así como de dirigentes sindicales de la Sección 45 del SNTE.
Irapuato, Gto. 09 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV dotará de instrumentos musicales a los integrantes de la orquesta estudiantil de la Escuela Secundaria Técnica No. 46.
Así lo anunció el delegado de la Región IV de la SEG, Juan Luis Saldaña López, quién en su visita a la escuela, constató el trabajo que realizan con 37 alumnas y alumnos que integran esta orquesta.
“El ver lo que hace la música a sus rostros, me compromete en apoyarlos, habremos de sumar voluntades para que esta orquesta sea una de primera, los exhorto a seguir adelante, porque este arte contribuye a su formación integral. En Guanajuato trabajamos en la recuperación de los aprendizajes que es punto medular del Pacto Social por la Educación”, asentó el delegado regional de educación.
El maestro Saldaña López, se hizo acompañar por el supervisor de Secundarias Técnicas No. 7, Juvencio Morín Bazán; por el director de la escuela, Arturo Camacho Vega; así como de la presidenta de la Asociación de Padres y Madres de Familia, señora, Olga Gómez Moctezuma.
Laura Elena Parra Ayala, maestra de Artes, señaló que se trabaja con este grupo de 37 alumnas y alumnos desde el mes de septiembre del año pasado, “con ellos trabajamos en proyectos, conforme la escuela lo requiere, incluso los estudiantes hacen sus instrumentos, trabajamos con ellos la imaginación”, estableció.
Osvaldo Uriel Hernández Ávila, responsable del Departamento de Música y Artes de este centro educativo, refirió que el proyecto de consolidar la orquesta estudiantil es nuevo y por ende hay necesidades, “pero ello no frena las clases y las formas para crear sonido y ritmo a los instrumentos improvisados, ello es motivador y generador de confianza en las y los chicos que la integran”, agregó.
Durante su visita a la Escuela Secundaria Técnica No. 46 de Irapuato, el delegado Juan Luis Saldaña López, supervisó los trabajos de los talleres de Diseño, Servicio USAER, Electricidad, Hotelería y Servicios, canchas deportivas, auditorio y concluyó su estancia con una breve plática con maestras y maestros, a quienes reconoció su trabajo en favor de los proyectos educativos exitosos de sus alumnas y alumnos.
Eréndira certificó secundaria y asegura tener metas muy altas.
León, Guanajuato a 22 de enero de 2023. La decisión de retomar los estudios con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) le cambio la vida a María Eréndira Ortiz Picón.
“¡Ahora quiero estudiar la prepa!, mi meta es estar en un trabajo fijo en el área de contabilidad o haciendo un inventario; ya no quiero sacrificarme tanto como antes, porque, aunque trabajara de empleada en una casa, era una friega”.
Luego de certificar la secundaria con INAEBA, Eréndira puso una lonchería donde puede equilibrar el tiempo con su familia y podrá continuar con sus estudios de preparatoria.
Tiene 5 hijos, para quienes busca ser un ejemplo y asegura que con el apoyo de su esposo Isaac, logró obtener su certificado. Agregó que se siente agradecida con los asesores académicos del instituto quiénes le brindaron todas las herramientas que necesitaba.
Para Eréndira fue difícil creer que obtendría un certificado oficial, le sorprendió la flexibilidad en los horarios para acudir a los círculos del estudio.
“Cuando mi maestra me habló y me dijo que mi certificado estaba listo, no la podía creer… aún no puedo creer que tengo mi secundaria terminada”, dijo Eréndira.
Espera que más personas utilicen los servicios educativos del INAEBA para tener mejores oportunidades en la vida. A sus 39 años, creía no estar en edad para estudiar y se sorprendió al ver que tenía compañeros adultos mayores.
Durante su preparación académica aprendió computación y asegura que son muchas las opciones de crecimiento que se ofrecen, solo es cuestión de tomar la decisión.
Actualmente ha invitado a su mamá, quien no sabe leer y escribir, espera convencerla para que al igual que ella cambie su manera de ver la vida por medio de la educación.
EL DATO
Este 24 de enero se conmemora el día internacional de la educación, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en este marco el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) se suma para ofertar sus servicios educativos para que la población acceda a este derecho.
A lo largo del 2022, el Instituto enseñó a leer, a escribir, además, ayudó a concluir la primaria y secundaria, a cerca de 56 mil guanajuatenses.
Los tres municipios con el mayor número de beneficiarias y beneficiarios fueron: León, con más de 12 mil, Irapuato, con cerca de 7 mil; y Celaya con casi 4 mil 500.
Con su empeño y dedicación, Lupita ha aportado sus conocimientos y su cariño a más de 30 personas.
León, Guanajuato a 1 de enero de 2023. Desde hace 20 años, María Guadalupe Nieto García se ha dedicado a brindar educación a personas con discapacidad visual.
Continue readingLeón, Gto. 24 de noviembre del 2022.- “Tenemos aquí en potencia a ciudadanas y ciudadanos que transforman el estado, el país y el mundo”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, durante la Convención Regional para la Toma de Protesta de las y los Presidentes de República Escolar, para el ciclo escolar 2022-2023.
República Escolar es un modelo que tiene como objetivos generar espacios para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas, la regulación de la convivencia, el respeto a los derechos humanos y la participación ciudadana que contribuya a la formación integral de los estudiantes de educación secundaria.
El modelo se trabaja en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, quienes hacen posible el ejercicio de elección democrática de las y los presidentes de la República Escolar en cada institución.
Al realizar la toma de protesta a las nuevas presidentas y presidentes de República Escolar, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, resaltó en el estudiantado su liderazgo y compromiso “con su ejemplo están marcando el camino de la participación, la formación de personas con carácter”.
Dijo que “República Escolar se implementó en su modelo piloto durante el ciclo 2013-2014, en el cual participaron 30 escuelas secundarias en el estado, en esta edición, nueve años después, me da mucho gusto compartirles que participan en este ejercicio 1,523 escuelas y durante este ciclo escolar se prevé una participación de 4 mil 413 estudiantes en el modelo”, informó.
En su mensaje, Brenda Canchola Elizarraráz, Consejera Presidenta Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato, destacó que uno de los propósitos del IEEG es el fortalecimiento a la cultura cívica entre las infancias y las adolescencias; y para ello es importante implementar acciones para el desarrollo de una ciudadanía libre, plena, consciente y responsable, desde temprana edad.
A nombre de los 215 estudiantes que tomaron protesta en el municipio de León, la alumna Lesly Minuet Velázquez Vázquez de la Secundaria General No. 6 Ilhuicamina, reflexionó sobre la democracia, el liderazgo y la atención a las necesidades en común, aspectos fundamentales en el modelo de República Escolar; sobre los cuales enfatizó que “ser líder de República Escolar, implica un trabajo colaborativo con docentes, directivos, padres de familia y estudiantes, para detectar y atender las necesidades que puedan tener en nuestras escuelas”.
El evento fue encabezado por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, y contó con la presencia de Brenda Canchola Elizarraráz, Consejera Presidenta Instituto Estatal Electoral del Estado de Guanajuato; Mónica Yolanda Rosales Venegas, Vocal Ejecutiva de la Junta Ejecutiva Distrital 11 INE; Jesús Jonathan González Muñoz, Director General de Educación Municipal; J. Ramón Hernández Hernández, Regidor del H. Ayuntamiento Comisión de Educación Municipal.
Así Ricardo Alfredo Ling Altamirano, Delegado Regional de Educación León; Lesly Minuet Velázquez Vázquez, Alumna Presidenta de la República Escolar de la Secundaria General No. 6 Ilhuicamina; David García Bastida, representante de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE); Eduardo Pérez Zamudio, representante de la Sección 45 del SNTE; y Alma Verónica Tavares Viramontes, Directora de la Escuela Normal Oficial de León (ENOL).