Coroneo, Gto. 27 de julio de 2021.- Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, acredita el GAM un “Día Más” del CESSA de Coroneo.
El GAM EC (Grupo de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas) del CESSA Coroneo “Un Día Más” se integró el mes de enero de este año con la finalidad de llevarlo a metas de control y a su acreditación.
Se eligieron 20 pacientes en descontrol de ellos 7 hombres y 13 mujeres con diferentes patologías (6 pacientes con obesidad, 17 con hipertensión arterial, 10 viven con diabetes y 19 con algún tipo de dislipidemias).
Los pacientes que integran este grupo acuden a consulta cada mes, y médicos y enfermeras les orienta sobre el cuidado que deben tener sobre aspectos generales de su tratamiento médico, nutricional, dental y psicológico.
Logrando el cien por ciento de la asistencia. En conjunto lograron disminuir 4.04 % del peso corporal, redujeron 4.17 centímetros de cintura
Durante la pandemia los pacientes fueron muy disciplinados y constantes, en casa realizaron la actividad física siguieron indicaciones sobre su alimentación y se apegaron a su tratamiento farmacológico.
Durante la Ceremonia de acreditación estuvieron presentes las autoridades Municipales de Salud: Director de Coroneo CESSA Dr. Moisés Rivas Medina, Jefe de enfermeras Sara María Mercado Sánchez, Dr. David Santamaría Suárez Responsable Jurisdiccional del programa Salud del Adulto y el Anciano, Dra. Karina de Jesús Ayala Silva Responsable Municipal del Programa O-RCV.
Salamanca, Gto., a 28 de junio de 2021.- Avanzan los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para sustituir la unidad médica que se encuentra en la comunidad de Valtierra, en Salamanca; por una Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), de acuerdo al prototipo que ha establecido el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).
En esta obra, el Gobierno del Estado invierte 14 millones 319 mil 826 pesos; recursos que servirán para ampliar la capacidad de atención, así como el catálogo de servicios de salud, en beneficio de la población de la comunidad de Valtierra, así como de los habitantes de poblados cercanos.
A la fecha, la obra de ampliación y remodelación que lleva a cabo la empresa Constructora Cifsa, S. A. de C. V., presenta un avance físico del 18%, los trabajos iniciaron el pasado mes de febrero y de acuerdo al contrato establecido, deberán concluirse en la primera semana del mes de noviembre del presente año.
El proyecto contempla la remodelación de las obras exteriores y un edificio adecuado a los requerimientos operativos del prototipo UMAPS del ISAPEG, por lo que la nueva unidad médica contará con: sala de espera con sanitarios públicos, sub-almacén de medicamentos, archivo clínico, central de apoyo, un consultorio de medicina general, áreas de rehidratación e inmunizaciones, así como una plaza con velaria para espera.
Entre las instalaciones a construir también se encuentra un aula que servirá para impartir pláticas de medicina preventiva a los usuarios y capacitación para personal adscrito a la unidad médica.
De igual forma se contará con sala de curaciones, área de recuperación con dos camas para adultos y una pediátrica, sanitario de pacientes en recuperación, sanitarios de personal, área para el servicio de aseo, almacén, acceso de ambulancias, dormitorio de médico con baño, cocina, patio de servicio, cuarto de lavado, cuarto eléctrico y planta de emergencia. También se contempla área para el manejo de residuos peligrosos biológico – infecciosos, así como 4 cajones de estacionamiento y 1 para personas con discapacidad; la superficie total de terreno en que se construye la nueva UMAPS es de 1 mil 427 metros cuadrados, de los cuales son 464 m2 para el edificio, 70 m2 para estacionamiento y el resto para la plaza y otras obras exteriores.
León, Guanajuato junio 2021.- La Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, realizó la donación de material médico para el personal de la Secretaría de Salud.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, debido a las circunstancias actuales, se debe trabajar de manera transversal en el gobierno y en conjunto con las organizaciones internacionales como la ACNUR, con la cual hace poco más de un año, se firmó un acuerdo de colaboración.
“En estos tiempos de gran necesidad en México y en el mundo, nos han invitado a participar con ustedes. Este trabajo transversal con otras instituciones, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos dio la instrucción de que, hoy día podemos alcanzar a más personas, no menos, si todos nos unimos y trabajamos de la mano”.
La donación consistió en:
Al respecto, Enrique Negrete, director general de administración de la Secretaría de Salud dijo estar a gradecido a nombre de las y los profesionales de la salud que hoy en día, siguen en el frente de batalla.
“Esta generosidad, la entregaremos y la haremos extensiva para las personas que ahora están en la línea de batalla. Aun así, les pido respetuosamente, sigamos con todas nuestras medidas de higiene, usemos cubre bocas siempre, mantengamos la sana distancia y no olviden lavarse las manos frecuentemente”.
A este evento, asistieron: Paola Monroy Flores, Asociada de Protección de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Guanajuato, y Rodolfo Ramírez Escalante, director de planeación y evaluación estratégica del sistema DIF en León.
León, Gto. 12 de junio de 2021.- Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en los Indicadores Caminando a la Excelencia, superando a Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Aguascalientes. Los indicadores de evaluación son 32 programas de salud implementados a nivel nacional.
En este marco, Guanajuato logró ocho primeros lugares nacionales en los programas de acciones siguientes:
Unidades de enfermedades crónicas
Programa de atención al envejecimiento
Prevención y control de la rabia
Programa de cáncer de mama
Prevención y atención de la violencia familiar y de género
Vacunación universal
Prevención de accidentes
Programa de brucelosis
Además de cinco segundos lugares nacionales en:
Prevención y control de la tuberculosis
Programa de enfermedades diarreicas agudas y cólera
Planificación familiar y anticoncepción
Programa de cáncer cérvico uterino
Programa de salud sexual y reproductiva para adolescentes
“Mi admiración y respeto a todo el personal por esta labor que hacen en sentido preventivo de los programas, todos podemos hacer más en esta institución para mejorar los estilos de vida saludables de la población”, es el mensaje que Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, mandó a los profesionales con motivo de este anuncio por parte de la Federación.
“Este logro es gracias al trabajo de más de 23 mil profesionales de la salud entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, administrativos, brigadistas, quienes, en años pasados, todos juntos, hicimos el compromiso de buscar el primer lugar y lo logramos”, dijo Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Y aunque este 2020 y 2021 han sido muy complicados por la epidemia del coronavirus, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exhortó a los profesionales de la salud a seguir trabajando en los programas preventivos de la Secretaría de Salud para el control de las enfermedades y sus complicaciones, en beneficio de las familias guanajuatenses.
Caminando a la Excelencia es una iniciativa de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, de la Dirección General de Epidemiología (SSA) y con la participación de los 32 estados, cuyo objetivo es identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes programas de acción en el cual, Guanajuato logró su primer lugar nacional en el análisis de los 32 programas, dijo el Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director de Salud Pública estatal.
“El Estado ha subido del 3er lugar al primero en tan sólo tres años de la Administración, y vale mucho la pena mencionar, que gracias a la decisión de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de Daniel Díaz, se asumió este reto, con buenos resultados, por ello, seguiremos innovando e incrementando la calidad para asegurar el beneficio en la población para una atención oportuna con calidad y seguridad”, señaló.
Así, Guanajuato subió del segundo lugar general en el 2018, al primer lugar nacional en la evaluación del 2019, misma que fue publicada por la Federación en su portal el pasado 11 de junio de 2021. Consulta el resultado de la evaluación en el portal de la secretaría de salud federal: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/boletines-caminando-a-la-excelencia-2019
Calificaciones finales por estado
1er Lugar Guanajuato con 87.4
2do Lugar Nuevo León 85.7
3er Lugar San Luis Potosí 83.8
4to Lugar Hidalgo 83.4
5to Lugar Aguascalientes 80.8
Guanajuato 7 de mayo del 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato se suma este 8 de mayo al Día Mundial del Cáncer de Ovario.
El Secretario de Salud de Guanajuato el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que el cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo.
El tumor suele invadir el tejido circundante y provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Sin embargo, muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.
Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
Aunque aún no existe una prueba simple de rutina para detectar con certeza el cáncer de ovario, sí hay signos de alarma que las mujeres deben identificar para acudir a una revisión médica.
Por lo que se recomienda a las mujeres, que, si experimenta con frecuencia uno o más de los siguientes síntomas, es de suma importancia que se acerque a solicitar atención a la unidad más cercana con las medidas higiénicas necesarias como el uso de cubrebocas para evitar el COVID19.
· Mayor tamaño abdominal/distensión persistente (hinchazón continua).
· Dificultad para comer y sentirse llena rápidamente.
· Dolor abdominal o pélvico.
· Necesidad de orinar con más urgencia o más frecuentemente.
Asimismo, se pueden presentar cambios en los hábitos intestinales, sangrado vaginal anormal, fatiga y pérdida de peso inesperada o aumento de peso alrededor del abdomen, sin embargo, por ello los profesionales de la salud son quienes deben dar seguimiento y determinar si son o no un factor que indique cáncer de ovario.
Otros factores de riesgo son:
· Contar con antecedentes familiares de cáncer de mama antes de los 50 años de edad o cáncer de ovario en cualquier edad.
· Mujeres que no han tenido hijos.
· Nunca han tomado píldoras anticonceptivas.
· Inicio del periodo menstrual en edad temprana.
· Inicio de menopausia en edad más avanzada que el promedio.
· Mujeres que han padecido endometriosis son más propensas a padecer cáncer de ovario.
El cáncer de mama y cérvico uterino cuenta con un programa modelo a nivel nacional, con una fuerza de 11 mastógrafos al servicio de las guanajuatenses.
Para el tratamiento del cáncer cérvico uterino actualmente en la SSG se cuenta con cuatro laboratorios para el diagnóstico citopatológico ubicados estratégicamente en los Hospitales: Regional de León, General Irapuato, General Celaya, General de Guanajuato y la apertura de un Laboratorio de Biología Molecular para la detección de VPH en el Laboratorio Estatal de Salud Pública desde el 2010, así como siete clínicas de colposcopía en los hospitales.
Guanajuato, 19 de marzo del 2021.- En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis este 24 de marzo, la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza las acciones de prevención y detección temprana en el estado.
En México, más de 20,000 casos nuevos de tuberculosis por año en todas sus formas, afecta en un porcentaje mayor a hombres que a mujeres a razón hombre: mujer de 1:6 a 1, siendo los grupos de edad productiva los más afectados (18-49 años).
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que en el Estado de Guanajuato presenta un estatus de baja incidencia en comparación con el norte y sur de la República.
En el año 2019, se presentaron 442 casos de tuberculosis en todas sus formas, siendo el 65% pulmonar con 291 casos.
En el periodo enero – diciembre 2020 se diagnosticaron 294 casos de tuberculosis en todas sus formas, que corresponde al 61% pulmonar con 180 casos.
Díaz Martínez aseguró que dentro de las comorbilidades más importantes en el año 2020 se encuentran diabetes 37%, desnutrición 12%, tabaquismo 12.6%, alcoholismo 18% y VIH 5.1%.
Durante esta contingencia debido al virus del SARS CoV 2 (COVID 19), el programa de tuberculosis implementó estrategias para garantizar que todos los pacientes contaran con su tratamiento, lo cual se ha podido lograr con el trabajo en conjunto con los médicos y enfermeras de la red de tratamiento acortado estrictamente supervisado (Red – TAES) pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias.
Esto se pudo lograr usando los medios de comunicación disponibles (mensajes de texto, video llamadas, redes sociales, etc.) tanto para el personal como para la población, con la finalidad de brindar una atención de calidad a todos los pacientes con diagnóstico de tuberculosis y lograr el éxito con la curación paciente y cortar la cadena de transmisión de la tuberculosis.
Cabe mencionar que la Tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de Actinomicetales.
Es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo.
El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cerca y que cuenta con susceptibilidad para enfermar.
El Secretario de Salud realizó un llamado a los guanajuatenses a detectar a tiempo y acudir a la unidad médica más cercana con las medidas preventivas correspondientes para evitar el contagio por COVID 19.
· Fiebre o febrícula
•Tos con expectoración por más de dos semanas
· Pérdida de peso
· Anorexia, hiperoxia
· Diaforesis
· Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)
· Datos de dificultad respiratoria
· En el caso de los niños se presentan poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.
El tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuita.
Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2021.- En el marco de la celebración del 108 Aniversario del Ejército Mexicano, el Hospital Militar de Irapuato recibió la Condecoración Miguel Hidalgo en grado de placa, como una de las instituciones con conducta ejemplar en atención frente a la pandemia. El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue invitado de honor.
“Hoy venimos a unirnos a un reconocimiento más que justo, que el Gobierno de México ha hecho al Ejército Nacional. Celebramos que se haya otorgado la Condecoración Miguel Hidalgo al Hospital Militar de Irapuato por su conducta ejemplar frente a la pandemia.
“Esta condecoración se da con justicia a quienes están al frente de la batalla, contra un enemigo invisible. Es un reconocimiento extendido a todos los que laboran en las diferentes instituciones de salud, públicas y privadas, de nuestro país y nuestro estado; a todos, nuestro reconocimiento”, dijo el Gobernador.
Y en aras de mantener la paz social en Guanajuato, el Gobernador refrendo el compromiso para continuar el trabajo interinstitucional al Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval González; al General Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar; al General Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, Comandante de la 16ª Zona Militar, y al General Héctor Ortiz Caletty, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato.
“A nombre de los guanajuatenses reconozco ampliamente el apoyo institucional del Ejército Mexicano y agradezco la entrega que están haciendo por devolverle la paz en Guanajuato”, expuso el Ejecutivo Estatal.
Por su parte, el General Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la XII Región Militar, dijo que la labor interinstitucional es elemental para lograr resultados satisfactorios contra las adversidades y para mantener la paz en Guanajuato.
“A 108 años de la creación de nuestra institución armada, es tiempo propicio para refrendar nuestra vocación de servicio y nuestro compromiso permanente de seguir colaborando de manera conjunta y coordinada con otras dependencias en la solución de los problemas que aquejan a nuestro país.
“Sea esta ocasión para rememorar a nuestros antecesores; soldados hombres y mujeres, que orgullosamente pertenecemos a nuestro noble y gran Ejército Mexicano”, dijo el General.
“Cada día, cada soldado por cada mexicano”
Por Decreto Presidencial del 22 de marzo de 1950, el entonces Presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, decretó la celebración del Día del Ejército, y fue hasta el año siguiente, en 1951, cuando se festejó oficialmente ese día.
La Condecoración Miguel Hidalgo forma parte del Sistema de Honores de México. Es el premio más alto que los Estados Unidos Mexicanos otorga a sus ciudadanos o instituciones, y se reconoció al personal de salud que labora en 980 hospitales COVID de todo el País.
SSG informa los principales cánceres que afectan a la población de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 04 de febrero de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del Día Mundial contra el Cáncer este 4 de febrero, informa que se cuenta con programas prioritarios de atención al cáncer de la mujer, infantil y en hombres.
Esto ha hecho que Guanajuato sea punta de lanza nacional en el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer y los de mayor prevalencia en el país.
Entre las 5 principales causas de tumores malignos en mayores de 18 años registrados en el año 2020 en la dependencia estatal están el tumor maligno de mama con 315 casos, tumor maligno de cuello de útero con 104 casos, tumor maligno de ovario 54 casos, tumor de colon 46 casos
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células y puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo.
El tumor suele invadir el tejido circundante y provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Sin embargo, muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco.
Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
Para el tratamiento de cáncer en la infancia y adolescencia en menores de 18 años existen tres unidades médicas con acreditación y son el Hospital General Regional de León, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y Hospital General de Celaya.
Durante el 2020 los principales tumores malignos en menores de 18 años atendidos en la dependencia estatal fueron leucemia linfoide 342 casos, tumores malignos de otros tejidos conjuntivos y tejidos blandos 54 casos, tumor maligno de los huesos 48 casos y tumor malignos del encéfalo con 26 casos.
El cáncer de mama y cérvico uterino cuenta con un programa modelo a nivel nacional, con una fuerza de 11 mastógrafos al servicio de las guanajuatenses.
Para el tratamiento del cáncer cérvico uterino actualmente en la SSG se cuenta con cuatro laboratorios para el diagnóstico citopatológico ubicados estratégicamente en los Hospitales: Regional de León, General Irapuato, General Celaya, General de Guanajuato y la apertura de un Laboratorio de Biología Molecular para la detección de VPH en el Laboratorio Estatal de Salud Pública desde el 2010, así como siete clínicas de colposcopía en los hospitales.
La prevención del cáncer de próstata que es uno de los que más afecta a los hombres ha permitido una detección cada vez más oportuna.
Motivo por el cual se exhorta a todos los hombres de 40 años y más a que acudan a su Centro de Salud más cercano para que se les realice su detección de próstata para identificar factores de riesgo.
León, Gto. 02 de febrero de 2021.- Para el cuidado de la salud de los guanajuatentes, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la nueva estrategia “Covid en casa”, para el préstamo de concentradores de oxígeno a pacientes domiciliados con tratamiento de Covid-19.
“Les anuncio que a partir de este momento, iniciaremos la nueva estrategia de ‘Covid en casa’ en favor de quienes sufren esta enfermedad y permanecen en sus hogares.
“El Gobierno del Estado está invirtiendo 17 millones de pesos para comprar 400 concentradores de oxígeno, que pondrá a disposición de la población que más lo necesita y que no tiene los recursos para comprarlo; estos equipos se les darán en calidad de préstamo y sin costo alguno”, dijo el Gobernador.
Para iniciar este programa la primer partida de concentradores, agregó el Mandatario, se destinarán a los municipios con más altos niveles de contagios de Covid, que son San Francisco del Rincón, León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya, y de acuerdo a las necesidades se ampliará el apoyo a otros municipios.
Estos equipos son solo para pacientes que se encuentran en casa con un tratamiento médico ya indicado por médicos de la Secretaría de Salud estatal, y al término de su uso, el concentrador deberá regresarse para ayudar a otras personas.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través del ‘Programa Podemos’, se detectarán personas en situación emergente, derivada de contagios por la Covid-19, que no cuentan con los recursos económicos para adquirir un equipo de respiración y que cumplan con los requisitos estipulados de tratamiento extendido por médicos del Estado.
Estos concentradores de oxígeno serán facilitados a pacientes, en coordinación con la Secretaria de Salud, y al término de su uso, serán devueltos para el tratamiento de otros pacientes.
Para acceder a este programa es necesario tener receta médica con diagnóstico médico de la necesidad de oxigeno; llenar un formato de estudio socioeconómico, presentar copia de credencial de elector y copia del comprobante de domicilio, contactar a la Unidad Médica del Sector Salud estatal y se valorará la necesidad del paciente.
Guanajuato, Gto. 28 de enero del 2021.- El reforzamiento de las medidas de mitigación contra el Covid-19 en los adultos mayores, debe ser una prioridad para la población, al tratarse de un sector altamente vulnerable.
En el Instituto de Salud Pública se ofrece seguimiento de los pacientes adultos mayores a través de llamadas telefónicas con la finalidad de realizar recomendaciones de su enfermedad, de automonitoreo y seguimiento e indicaciones de prevención.
Desde marzo a la fecha se han concertado más de 40 mil llamadas con este grupo etario de la población, además del resurtimiento de recetas a familiares y cuidadores primarios, para continuar con la estrategia de confinamiento en casa y así evitar que los pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles se trasladen a la unidad de salud.
El resurtimiento de recetas cubre, si es posible, dos meses de tratamiento; desde el 25 de marzo se han entregado más de 25 mil recetas de adultos mayores (60 años), además más de 8 mil 500 recetas a personas de 20-59 años con alguna enfermedad crónica no transmisible.
Existe una coordinación entre el DIF Estatal e ISAPEG para la entrega de medicamentos a pacientes y adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, que no cuentan con ningún cuidador primario o red de apoyo. La entrega del medicamento se realiza hasta su domicilio. (20 adultos mayores, 3 ocasiones de entrega).
La Secretaría de Salud mantiene en marcha el Programa de Envejecimiento, en el cual se brinda atención a 320,480 adultos mayores (60 años y más), siento su objetivo las detecciones para lograr un envejecimiento activo saludable.
Otra de las acciones en atención al envejecimiento se encuentra el vigilar la aplicación del esquema básico de vacunación como lo es vacuna contra la influenza.